V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 
EL PAPEL DEL RELATOR PARA 
DINAMIZAR EL AULA 
Carmina Fandos y Marian Peligero 
cfandos@unizar.es ; mapelige@unizar.es
OBJETIVOS Y CONTEXTO ACADÉMICO 
DINAMIZACIÓN DEL AULA 
Nuestra Experiencia de buenas prácticas en la docencia con apoyo 
de TIC, se ha llevado a cabo en la asignatura de "Introducción a la 
Investigación de Mercados", obligatoria en el 2º curso del Grado de 
Administración y Dirección de Empresas 
En la asignatura se desarrollan trabajos en grupo, de resolución de 
casos para el aprendizaje de procedimientos: 
de búsqueda y tratamiento de la información 
y de diseño y ejecución de investigaciones de mercados. 
Para dinamizar el aula trabajamos con Estrategias Didácticas: 
I. La Introducción de la figura del Relator 
II. El uso de Herramientas TIC a través de una plataforma virtual y de 
buscadores en internet 
III. El Aprendizaje Constructivo del alumno 
IV.El desarrollo de Competencias Transversales
I. LA FIGURA DEL RELATOR EN LOS TRABAJOS DE CASOS 
Los trabajos consisten en cinco casos prácticos, desarrollados en 
equipos de cuatro a seis miembros. 
Todos los casos elaborados y expuestos en clase son “relatados” por 
otro grupo, previamente asignado de modo aleatorio por el docente. 
El papel del relator consiste en la elaboración de comentarios críticos y 
constructivos, que sirvan de punto de partida para el debate. 
Cada grupo tras exponer su caso práctico, debe contestar y 
defender su presentación ante los comentarios, dudas y 
propuestas de su equipo relator, iniciándose un debate, en el que 
participa toda la clase. 
A lo largo de toda la investigación y en el informe final que deben 
redactar los grupos, han de mostrar que se han tenido en cuenta 
todas las consideraciones que les han sido recomendadas. 
Durante todo el proceso el docente ejerce de juez y dinamizador. 
Para llevar a cabo nuestro propósito en el curso, es fundamental el 
uso de herramientas TIC
II. HERRAMIENTAS VIRTUALES - PRÁCTICA 
Hemos utilizado la plataforma BlackBoard Learn 9.1, para gestionar el 
aprendizaje y desarrollar la asignatura, de una forma fácil, rápida, 
interactiva y participativa mediante: 
El aporte de documentación para el seguimiento del curso: 
 El programa de la asignatura 
 Materiales de contenido teórico 
 Fichas para conformar grupos 
 Documentos para prácticas individuales 
 Documentos para casos en grupo 
 Calendario 
 Material auxiliar con información adicional y complementaria. 
Recursos para la entrega de prácticas y trabajos de los alumnos 
Creación de Foros…
II. HERRAMIENTAS VIRTUALES - PRÁCTICA 
Nos permite llevar a cabo un seguimiento constante de la 
implicación y participación de los alumnos 
Y posibilita la comunicación de manera continua y de forma no 
sólo unidireccional profesor-alumno, sino también multidireccional 
alumno-alumnos y alumno/s-profesor, por medio de la utilización de 
foros.
II. HERRAMIENTAS VIRTUALES - PRÁCTICA
PROCESO A SEGUIR EN LOS TRABAJOS DE CASOS 
PROPUESTA DEL 
CASO 
• Todos los 
grupos envían 
al profesor a 
través de la 
plataforma su 
propuesta de 
Investigación 
en ppt en la 
fecha 
establecida 
SELECCIÓN DEL 
CASO A RELATAR 
• El profesor 
selecciona el 
caso que va a 
ser relatado 
por cada 
grupo 
• Y se lo 
comunica por 
la plataforma 
enviando ppt 
RECEPCIÓN DEL 
CASO A RELATAR 
• Todos los 
grupos 
trabajan en su 
caso 
• Y preparan 
preguntas y 
comentarios 
para relatar al 
caso asignado 
con envío al 
profesor 
ENVÍO DEL CASO 
Y EXPOSICIÓN 
• Envío del caso 
a exponer a la 
plataforma 
• Exposición 
oral del caso 
propio 
•Comentarios 
al caso a 
relatar 
• Debate
PROCESO A SEGUIR – OPERATIVA DE CASOS 
•Determinar decisiones 
comerciales a tomar, 
información necesaria y 
fuentes de información 
para la propuesta de IM 
CASO 1 
CASO 2 
• Presentar los 
resultados de la 
aplicación de técnicas 
cualitativas y de 
observación para la 
propuesta de IM 
•Presentar un estudio 
basado en una encuesta 
y relacionado con la 
propuesta de IM 
CASO 3 
CASO 4 
• Presentar un 
experimento 
relacionado con la 
propuesta de IM 
• Presentación de toda la 
Investigación de 
Mercados realizada 
(revisada y mejorada) 
CASO 5 
Feed-Back 
(relator y profesores)
III. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO - PRÁCTICA 
Con esta metodología activa e inductiva: 
El profesor ejerce de facilitador de conocimiento. 
El estudiante asume la responsabilidad de generar su propio 
conocimiento a través de su trabajo activo con los casos: 
a exponer 
y a relatar a través de: 
 La Búsqueda de información 
 La Investigación 
 La Interpretación 
 Y Enjuiciamiento en diferentes entornos
III. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO 
CUESTIONAMIENTO BÚSQUEDA 
CONOCIMIENTOS PREVIOS 
INFORMACIONES NUEVAS 
INTEGRAR Y 
RELACIONAR 
INFORMACIONES Y 
EXPERIENCIAS DEL 
DOCENTE 
 Entorno 
Sociocultural 
 Académicos 
 Sociales 
 Experienciales 
 Contenidos 
 Guías de 
Búsqueda 
 Organización 
de Tareas 
 Formación de 
grupos… 
RELATOR 
Construcción de 
Nuevo Conocimiento 
a través de su propio 
trabajo 
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO 
Combinación de: 
 Contenidos 
 Aptitudes 
 Actitudes
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES - PRÁCTICA 
El estudiante puede aproximarse y desenvolverse en el 
contexto empresarial y comercial 
Trabaja el componente comunicativo, crítico y 
constructivo 
Hace el esfuerzo de juzgar a iguales, favoreciendo su 
proceso de maduración 
Les posibilita demostrar que son capaces de integrar las 
competencias genéricas y específicas.
CONSIDERACIONES FINALES 
A lo largo del proceso de diseño y elaboración de los trabajos, es 
fundamental el uso de la plataforma virtual y de buscadores 
(Herramientas TIC) 
En los trabajos fundamentados en casos, la figura del relator, 
dinamiza el aula y favorece que los alumnos desde una actitud 
interesada: 
Construyan su propio conocimiento (Aprendizaje 
constructivo) 
Lo aporten al resto de los trabajos de otros equipos, 
cuando los juzgan (Competencias transversales) 
Y se generen debates cuando son juzgados. (Competencias 
transversales - Aprendizaje constructivo)
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 
EL PAPEL DEL RELATOR PARA 
DINAMIZAR EL AULA 
Carmina Fandos y Marian Peligero 
cfandos@unizar.es ; mapelige@unizar.es

Más contenido relacionado

PDF
Intradevco innovacion
PPTX
Historia de los medios de comunicación
PPTX
La historia de la televisión en Ecuador
PPTX
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
PDF
Presentación serigrafia
DOCX
Linea del tiempo
PPT
introduccion al pawer point
PPTX
DISEÑO MULTIMEDIA
Intradevco innovacion
Historia de los medios de comunicación
La historia de la televisión en Ecuador
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
Presentación serigrafia
Linea del tiempo
introduccion al pawer point
DISEÑO MULTIMEDIA

Destacado (6)

PDF
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo irtp
PPTX
Formacion auditor interno ISO 9001
PPTX
Elaboración de planes y programas de capacitación
PPTX
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
PPTX
Plan de capacitacion
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo irtp
Formacion auditor interno ISO 9001
Elaboración de planes y programas de capacitación
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
Plan de capacitacion
Objetivos y funciones de la capacitación
Publicidad

Similar a El papel del relator para dinamizar el aula (20)

DOC
01 apuntes clases
PPTX
Tarea 1
PPTX
Aprendizajes,conexiones y artefactos
PPTX
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
PPSX
Módulo 4 el modelo educativo2
PPTX
El trabajo de final de curso de la tic 2
PPT
Presentación entornos virtuales_2
PDF
Ctt t2 modelos didacticos
PPTX
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Proyecto tecnológico sobre las tic.
PPTX
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
PDF
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PDF
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
PPT
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
PPTX
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
DOCX
DOCX
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
PPTX
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
PPTX
tecnologias para transmitir conocimientos
PPTX
Jose%20julian
01 apuntes clases
Tarea 1
Aprendizajes,conexiones y artefactos
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
Módulo 4 el modelo educativo2
El trabajo de final de curso de la tic 2
Presentación entornos virtuales_2
Ctt t2 modelos didacticos
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Proyecto tecnológico sobre las tic.
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
tecnologias para transmitir conocimientos
Jose%20julian
Publicidad

Más de Cátedra Banco Santander (20)

PDF
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
PPTX
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
PDF
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
PPTX
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
PDF
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
PPTX
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
PPTX
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
PDF
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
PPTX
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
PPTX
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
PDF
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
PPTX
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
PDF
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
PDF
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
PDF
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
PDF
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
PDF
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
PDF
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
PDF
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
PDF
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

El papel del relator para dinamizar el aula

  • 1. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC EL PAPEL DEL RELATOR PARA DINAMIZAR EL AULA Carmina Fandos y Marian Peligero [email protected] ; [email protected]
  • 2. OBJETIVOS Y CONTEXTO ACADÉMICO DINAMIZACIÓN DEL AULA Nuestra Experiencia de buenas prácticas en la docencia con apoyo de TIC, se ha llevado a cabo en la asignatura de "Introducción a la Investigación de Mercados", obligatoria en el 2º curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas En la asignatura se desarrollan trabajos en grupo, de resolución de casos para el aprendizaje de procedimientos: de búsqueda y tratamiento de la información y de diseño y ejecución de investigaciones de mercados. Para dinamizar el aula trabajamos con Estrategias Didácticas: I. La Introducción de la figura del Relator II. El uso de Herramientas TIC a través de una plataforma virtual y de buscadores en internet III. El Aprendizaje Constructivo del alumno IV.El desarrollo de Competencias Transversales
  • 3. I. LA FIGURA DEL RELATOR EN LOS TRABAJOS DE CASOS Los trabajos consisten en cinco casos prácticos, desarrollados en equipos de cuatro a seis miembros. Todos los casos elaborados y expuestos en clase son “relatados” por otro grupo, previamente asignado de modo aleatorio por el docente. El papel del relator consiste en la elaboración de comentarios críticos y constructivos, que sirvan de punto de partida para el debate. Cada grupo tras exponer su caso práctico, debe contestar y defender su presentación ante los comentarios, dudas y propuestas de su equipo relator, iniciándose un debate, en el que participa toda la clase. A lo largo de toda la investigación y en el informe final que deben redactar los grupos, han de mostrar que se han tenido en cuenta todas las consideraciones que les han sido recomendadas. Durante todo el proceso el docente ejerce de juez y dinamizador. Para llevar a cabo nuestro propósito en el curso, es fundamental el uso de herramientas TIC
  • 4. II. HERRAMIENTAS VIRTUALES - PRÁCTICA Hemos utilizado la plataforma BlackBoard Learn 9.1, para gestionar el aprendizaje y desarrollar la asignatura, de una forma fácil, rápida, interactiva y participativa mediante: El aporte de documentación para el seguimiento del curso:  El programa de la asignatura  Materiales de contenido teórico  Fichas para conformar grupos  Documentos para prácticas individuales  Documentos para casos en grupo  Calendario  Material auxiliar con información adicional y complementaria. Recursos para la entrega de prácticas y trabajos de los alumnos Creación de Foros…
  • 5. II. HERRAMIENTAS VIRTUALES - PRÁCTICA Nos permite llevar a cabo un seguimiento constante de la implicación y participación de los alumnos Y posibilita la comunicación de manera continua y de forma no sólo unidireccional profesor-alumno, sino también multidireccional alumno-alumnos y alumno/s-profesor, por medio de la utilización de foros.
  • 7. PROCESO A SEGUIR EN LOS TRABAJOS DE CASOS PROPUESTA DEL CASO • Todos los grupos envían al profesor a través de la plataforma su propuesta de Investigación en ppt en la fecha establecida SELECCIÓN DEL CASO A RELATAR • El profesor selecciona el caso que va a ser relatado por cada grupo • Y se lo comunica por la plataforma enviando ppt RECEPCIÓN DEL CASO A RELATAR • Todos los grupos trabajan en su caso • Y preparan preguntas y comentarios para relatar al caso asignado con envío al profesor ENVÍO DEL CASO Y EXPOSICIÓN • Envío del caso a exponer a la plataforma • Exposición oral del caso propio •Comentarios al caso a relatar • Debate
  • 8. PROCESO A SEGUIR – OPERATIVA DE CASOS •Determinar decisiones comerciales a tomar, información necesaria y fuentes de información para la propuesta de IM CASO 1 CASO 2 • Presentar los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas y de observación para la propuesta de IM •Presentar un estudio basado en una encuesta y relacionado con la propuesta de IM CASO 3 CASO 4 • Presentar un experimento relacionado con la propuesta de IM • Presentación de toda la Investigación de Mercados realizada (revisada y mejorada) CASO 5 Feed-Back (relator y profesores)
  • 9. III. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO - PRÁCTICA Con esta metodología activa e inductiva: El profesor ejerce de facilitador de conocimiento. El estudiante asume la responsabilidad de generar su propio conocimiento a través de su trabajo activo con los casos: a exponer y a relatar a través de:  La Búsqueda de información  La Investigación  La Interpretación  Y Enjuiciamiento en diferentes entornos
  • 10. III. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO CUESTIONAMIENTO BÚSQUEDA CONOCIMIENTOS PREVIOS INFORMACIONES NUEVAS INTEGRAR Y RELACIONAR INFORMACIONES Y EXPERIENCIAS DEL DOCENTE  Entorno Sociocultural  Académicos  Sociales  Experienciales  Contenidos  Guías de Búsqueda  Organización de Tareas  Formación de grupos… RELATOR Construcción de Nuevo Conocimiento a través de su propio trabajo APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Combinación de:  Contenidos  Aptitudes  Actitudes
  • 11. IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES - PRÁCTICA El estudiante puede aproximarse y desenvolverse en el contexto empresarial y comercial Trabaja el componente comunicativo, crítico y constructivo Hace el esfuerzo de juzgar a iguales, favoreciendo su proceso de maduración Les posibilita demostrar que son capaces de integrar las competencias genéricas y específicas.
  • 12. CONSIDERACIONES FINALES A lo largo del proceso de diseño y elaboración de los trabajos, es fundamental el uso de la plataforma virtual y de buscadores (Herramientas TIC) En los trabajos fundamentados en casos, la figura del relator, dinamiza el aula y favorece que los alumnos desde una actitud interesada: Construyan su propio conocimiento (Aprendizaje constructivo) Lo aporten al resto de los trabajos de otros equipos, cuando los juzgan (Competencias transversales) Y se generen debates cuando son juzgados. (Competencias transversales - Aprendizaje constructivo)
  • 13. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC EL PAPEL DEL RELATOR PARA DINAMIZAR EL AULA Carmina Fandos y Marian Peligero [email protected] ; [email protected]