El paraíso en la otra
      esquina



    Mario Vargas Llosa

                    1
Índice
• Personajes principales……………….3
• Contexto histórico…………………….6
• Resumen…………………………………10
    . Historia de Flora Tristán ……..12
    . el arte en el s.XIX………………….21
    . Historia de Gauguin …………….28
 . Opinión
   personal…………………………………46

                            2
Personajes principales



                3
Paul Gauguin
Pintor postimpresionista. Es
uno de los personajes
principales de esta historia,
es el nieto de Flora Tristán.
Nacido en Paris en 1848, que
tras dejar su trabajo allí, se
decanta por la pintura y se
marcha a las islas Martinica y
a la Polinesia Francesa para
alejarse de la civilización,
dejando a su familia en
Dinamarca.

            4
Flora Tristán
• Nacida en Francia en
  1803 con ascendencia
  peruana, fue una de las
  grandes fundadoras del
  feminismo moderno.
  Personaje principal junto
  a Gauguin, que es su
  nieto. Mujer con mucho
  carácter y apodada en la
  novela como: Madame
  -la-Colere.



                                 5
Contexto histórico



              6
Francia siglo XIX
•   Después de la Revolución Francesa de 1789, se crearon movimientos sociales e
    intelectuales debido a que algunas monarquías del antiguo régimen aún poseían el
    control de Europa, en tanto la revolución industrial enriquecía a ciertos sectores
    burgueses.

                                                               Delacroix, La libertad
                                                               guiando al pueblo, 1830




                                                                  7
•Los obreros que trabajaban en pésimas condiciones
empezaron a revelarse junto a las mujeres que pedían una
igualdad entre ambos sexos con el feminismo.




                                               8
                              Obreros, Francia s. XIX
París, 1888




              9
Resumen


      10
• Esta novela consta de dos historias paralelas
  que se van narrando por capítulos alternos,
  cuenta las historias de dos personajes
  históricos, que son Flora Tristán, una luchadora
  feminista que busca la igualdad en la sociedad y
  reivindica los derechos de los obreros del S. XIX
  en un libro que escribe llamado la Unión Obrera.
• Por otro lado Paul Gauguin, que a su vez es el
  nieto de Flora Tristán, tras llevar una vida
  acomodada en París, decide dedicarse a la
  pintura y busca huir de la civilización.

                                      11
Historia de Flora Tristán
             • Hija de don Mariano
              Tristán y Moscoso,
              peruano, y de Anne-
              Pierre Laisnay,
              francesa. Se casaron
              en Bilbao, sin
              pruebas de ello al
              estar exiliados,
              convirtió a Flora en
              una hija bastarda.

                       12
André Chazal,




A los 17 años, Florita, comienza a trabajar como obrera en un taller de
grabado, dirigida por André Chazal, que se convertirá en su marido con el
cual tiene dos hijos ,uno de ellos muere y la otra, Aline se convertirá en la
madre de Gauguin. Este matrimonio de conveniencia se acabó a causa de
                                                               13
los celos y malos tratos del esposo.
                             esposo
• Flora, después de
  abandonar a su
  marido y de tener
  que esconderse
  para que este no la
  encuentre. Tendrá
  problemas con su
  hija Aline. La cual
  será secuestrada
  por su padre varias
  veces. La niña
  sufrirá abusos por
  parte del padre,
  pero a pesar de
  esto Aline no pudo
  quedarse con su
  madre, sino que por
  orden del juez se
  tuvo que quedar en
  un internado.
                                                       14
            Retrato de Aline Chazal, hija de Flora.Pintura de Paul Gauguin .
• Las vivencias que
  experimenta la llevan al
  socialismo, y busca
  fortalecerse en letrados y
  filósofos como, Charles
  Fourier. Con el que
  estará de acuerdo en
  muchos aspectos, menos
  en que Fourier proponía
  un estado en el que
  habían unas pasiones
  distribuidas que evitarían
  el conflicto y el
  aburrimiento, Flora no       Charles Fourier- Socialista
  acepto este esquema.         francés del s. XIX.
                                              15
Cuando Carlos Marx un febrero de 1.848 da a conocer el célebre “Manifiesto
Comunista”, con su consigna internacional: ¡ Proletarios del Mundo Uníos !, ya
Flora Tristán en 1.842, es decir, seis años antes, en L´ Union Ouvriere (La Unión
Obrera) se le había anticipado al escribir y difundir su grito de guerra: ¡ Uníos
Hermanos Proletarios del Mundo !                                 16
Flora Tristán publica en 1840 un programa
socialista en L’Union Ouvrière ( La Unión Obrera),
en donde clama por la necesidad de los
trabajadores de organizarse
                                                     17
en abril de 1844, inicia su gira propagandística por el centro y el sur de
Francia, que debía ser sólo la primera parte de un recorrido por las otras regiones del
país y luego por toda Europa
 Flora agotará todas sus fuerzas en la lucha a favor de la mujer y los obreros, y
                                                                    18
verá en el sexo, únicamente, un instrumento de dominio masculino.
Se convierte así en la primera mujer en
hablar del socialismo y de la lucha de los
proletarios                                  19
• En Montpellier cae
  gravemente
  enferma, al parecer,
  de tifus. Se recupera
  levemente y
  continúa sin detener
  su misión; finalmente
  muere un 14 de
  noviembre de 1.844
  a los 41 años de
  edad, rodeada de
  sus mas fieles
  camaradas y
  amigos.
                          20
•
               Arte del s. XIX
    Romanticismo      , se opone a los estilos anteriores y promueve lo irracional,
    imaginario, el desorden, el color, y el culto a la Edad Media y mitologías de Europa
    del Norte.


                                                Bonaparte visitando a los
                                                apestados de Jaffa -
                                                Antoine-Jean Gros. 1804




                                                                    21
La muerte de
Sardanápalo-
Delacroix. 1827




Cuadro que
ejemplifica el
gusto romántico
por lo exótico, la
unión
de erotismo y
muerte y la
influencia de
autores barrocos
como Rubens


22
La matanza de
Quios -
Delacroix 1822




                 23
•   Impresionismo. Los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las
    formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como
    Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol
    naciente




                                                                  24
Edgar Degas- Clase de
danza-1875
       25
Noche estrellada- Van
       Gogh-1889
•   Postimpresionismo. Engloba diversos estilos personales del impresionismo y
    también como rechazo a sus limitaciones. Uso de colores vivos y temas de la vida
    real. Sus principales pintores fueron: Cézanne, Gauguin y Van Gogh
                                                                  26
El cristo verde o
                   Calvario bretón- 1889-
                   Gauguin




Piedras y rocas-
Cézanne 1895                        27
Paul Gauguin
Historia paralela a la de Flora Tristán, es la de su
  nieto Paul Gauguin o Koke( en la novela),que
  huirá de la civilización en busca de la esencia
  primitiva del ser humano.




                                        28
Pintura de Gauguin donde se ve a Van- Gogh
Pintando los girasoles. Estos dos vivieron un
tiempo juntos.




                                      29
• Casado con Matte Gad, a
  la que llamaba Vikinga,
  mantuvo una vida
  burguesa trabajado en la
  bolsa en París, con ella
  tuvo 5 hijos.
• Más tarde conoció al
  pintor Pissarro y de ahí
  comenzó su afición por la
  pintura. A partir de este
  momento el dejaría de
  trabajar como agente en
  bolsa e iría conociendo a
  diversos pintores
  impresionistas. Como
  Vicent Van-Gogh.Mas
  tarde en 1889, pintaría el
  cuadro “El Cristo
  amarillo” una de las obras
  mas famosas.                 30
En 1901Viaja hasta la Polinesia Francesa




                     31
Parau api-¿Qué hay de nuevo?-
                                     Gauguin.1892
Mujer con una flor
(Vahine no te Tiare) 1891
En 1891 llega a Tahití. Cuando llega conoce a una neozelandesa-maorí ,llamada
Titi Pechitos. Con la cual convive durante 8 meses, mientras Paul pintaba una
treintena de cuadros. Tras pasar este tiempo Titi Pechitos, después de haberle
ofrecido sus servicios no como su mujer, sino como su amante, ella decide
                                                              32
marcharse.
Más tarde conocería a Teha’amana una joven maorí. Con ella realizará esta
pintura titulada “Manao tapapau” o “el espíritu del muerto la recuerda”. La
niña se encuentra tumbada ,mientras dormía la joven empezó a decir la
                                                           33
palabra tapapau, que significa demonio.
                               demonio
• Mientras estaba con Teha’amana, ella decide
  apodarle con el nombre de Koke. Ellos dos
  viven en una cabaña en un pueblo cerca de
  Papeete (Tahití).
• Un día Paul se encuentra con un joven que
  estaba cogiendo frutos de los árboles. Ante la
  curiosidad de Gauguin por el chico estos dos
  se embarcan en un viaje hacia dentro de la
  selva. Allí los dos se bañan en una laguna
  con una cascada ,donde Koke siente un
  deseo por el chico y tienen un pequeño
  desliz. De ahí la siguiente pintura
                                    34
Fotografía de
                      Charles Spitz.

                    El cuadro está basado
                    directamente en una fotografía
                    de Charles Georges Spitz que
                    había hecho diez años atrás en
                    una excursión al monte Aorai.

Pape moe-Aguas
misteriosas .Paul              35
Gauguin 1893.
•   Paul, decidió marcharse de vuelta a París, para ello tendría que ser
    repatriado desde Tahití ,porque no tenía dinero. Dejó a Teha’amana
    y a su regreso a Francia, conoce a Annah La Javanesa, quien sería
    su amante y también posaría para el como modelo. Era una
    adolescente, piel morena y llevaba con ella un monito. En el
    siguiente retrato aparece representada Judith, de 13 años, la hija
    de los vecinos de abajo.
                                        Paul Gauguin, Alfons Mucha, Ludek
                                        Marold, Annah la Javanesa. 1896




                                                        36
Annah La
Javanesa  Aita
parar te tamari
Vahine Judith –
        Judith
Gauguin 1894


  En el cuadro 
  se muestra la 
  imagen de 
  Annah La 
  Javanesa 
  con doble 
  intención 
  ,donde se 
  muestra su 
  figura pero 
  titulo 
  simboliza la 
  virginidad de 
  Judith.


                   37
Con un poco mas de dinero 
                                 tras haber vendido unos 
                                 cuadros ,regresa a la 
                                 Polinesia. Cuando llego a 
                                 Tahití, comenzó a pensar 
                                 en Aline, no su hija, sino en 
                                 su madre Aline Chazal, la 
                                 cual había llevado una vida 
                                 muy dura durante toda su 
                                 infancia. Todos estos 
                                 recuerdos, eran porque su 
                                 hija después de cumplir 20 
                                 años, cayó enferma y murió 
                                 de pulmonía.



                                            38
Aline Chazal, madre de Gauguin
• Poco después conoce a otra mujer, Pau’ura, una joven de 
  poca edad, con la cual tiene un hijo, viven casi en la miseria, 
  ya que Paul no tiene dinero para comida. Pero un tiempo 
  después la suerte les cambio y empezaron a tener dinero y 
  las heridas que Paul tenia se empezaban a curar.  El estado 
  de animo de Paul se reflejó en varias pinturas que hizo.




No te aha oe riri(¿Por qué estas                      39
enojada?)                          Te tamari no atua (el hijo de Dios)
Con forme pasaba el tiempo Paul se dio cuenta que el
                          sexo era lo que le inspiraba a pintar.
                                                             40
Te arii vahine ( la mujer noble)
• Más tarde Paul tuvo un presentimiento malo al ver un 
  cuervo, los cuales en Tahití no habitaban. Eso significo la 
  perdida del hijo recién nacido de Paul y Pau’ura. Días 
  después decidió pintar al niño muerto, pero las molestias en 
  las piernas y huesos no le dejaron, entonces se encontró 
  con este retrato de su mujer tumbada, al cual llamaría 
  Nevermore.




                                             41
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?) 1897.
 . Estaba abatido: su delicada salud se deterioraba con el avance de la sífilis, 
 tenía un herida en la pierna que no se curaba y además contrajo la lepra; 
 apenas podía mantenerse con el dinero que tenía… Trató de suicidarse tras 
 acabar el monumental cuadro.  Ingirió una gran cantidad de arsénico, tanto 
 que vomitó y salvó su vida.
  Gauguin se había enfrentado al gobierno colonialista francés por sus 
  políticas en la isla. Fue acusado de difamar al gobernador, multado y 
  sentenciado a tres meses de prisión                     42
Cuentos bárbaros. 1902   43
Jinetes en la playa-1902   44
• En mayo de 1903, sin haber ingresado aún en prisión, el pintor 
  sufrió por accidente una sobredosis de la morfina que tomaba para 
  sus dolores. Murió en las islas Marquesas, con 54 años.




                                                     45
Opinión personal


            46
• La novela me ha resultado muy 
    entretenida de leer, ya que cuenta la vida 
    de estos dos personajes, que no es nada 
    aburrida. También usa un lenguaje 
    bastante coloquial, y trata temas 
    interesantes sobre la sociedad de la 
    época.



Laura Sánchez Pozuelo 2º Bach A   trabajo de H. del Arte

                                            47

Más contenido relacionado

PPTX
Martha rogers expo
PDF
Diccionario quechua - español justo ruelas
PDF
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
PPTX
Busqueda de informacion
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
PPTX
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
Martha rogers expo
Diccionario quechua - español justo ruelas
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Busqueda de informacion
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Power Point Presentation on Artificial Intelligence

La actualidad más candente (20)

PPTX
Papà goriot
PPT
PPTX
Madame bovary
ODP
Obras De Descartes
DOCX
Ensayo las siete semillas john hebert mescco moreano
PPTX
Los de abajo mariano azuela
PPTX
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
PPTX
Benito perez galdos
PPTX
Jean paul sartre
PPT
La novela contemporanea
PPTX
Ri consolidación del capitalismo
PPTX
Victor hugo
DOCX
La ciudad y los perros
PDF
Gustave Flaubert
PPT
Vida y Obra de Don Bosco
PPTX
ODP
Jean Paul Marat
PPTX
Johann Gottlieb Fichte
PDF
Manual fomento a la lectura
PPT
Henri Bergson
Papà goriot
Madame bovary
Obras De Descartes
Ensayo las siete semillas john hebert mescco moreano
Los de abajo mariano azuela
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Benito perez galdos
Jean paul sartre
La novela contemporanea
Ri consolidación del capitalismo
Victor hugo
La ciudad y los perros
Gustave Flaubert
Vida y Obra de Don Bosco
Jean Paul Marat
Johann Gottlieb Fichte
Manual fomento a la lectura
Henri Bergson

Similar a El paraíso en la otra esquina (20)

PPTX
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
PPTX
Victor Hugo
PPTX
Romanticismo realismo naturalismo
PPTX
papa goriot
PPTX
La mujer en el arte
PPTX
Museo de Orsay
PPTX
Papa goriot cyma
PPTX
Balzar y el realismo romantico
PDF
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
PPT
Plastica autores remedios varo
PPTX
DOC
PPTX
Honoré de balzac lit
PPTX
Naturalismo literatura
PDF
Realismo - Proyecto de Arte
PPT
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
DOCX
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
PDF
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
PPTX
15. pintura españa s.xx
ODP
Trabajo de olympia de gouges
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
Victor Hugo
Romanticismo realismo naturalismo
papa goriot
La mujer en el arte
Museo de Orsay
Papa goriot cyma
Balzar y el realismo romantico
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
Plastica autores remedios varo
Honoré de balzac lit
Naturalismo literatura
Realismo - Proyecto de Arte
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
15. pintura españa s.xx
Trabajo de olympia de gouges

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

El paraíso en la otra esquina

  • 1. El paraíso en la otra esquina Mario Vargas Llosa 1
  • 2. Índice • Personajes principales……………….3 • Contexto histórico…………………….6 • Resumen…………………………………10 . Historia de Flora Tristán ……..12 . el arte en el s.XIX………………….21 . Historia de Gauguin …………….28 . Opinión personal…………………………………46 2
  • 4. Paul Gauguin Pintor postimpresionista. Es uno de los personajes principales de esta historia, es el nieto de Flora Tristán. Nacido en Paris en 1848, que tras dejar su trabajo allí, se decanta por la pintura y se marcha a las islas Martinica y a la Polinesia Francesa para alejarse de la civilización, dejando a su familia en Dinamarca. 4
  • 5. Flora Tristán • Nacida en Francia en 1803 con ascendencia peruana, fue una de las grandes fundadoras del feminismo moderno. Personaje principal junto a Gauguin, que es su nieto. Mujer con mucho carácter y apodada en la novela como: Madame -la-Colere. 5
  • 7. Francia siglo XIX • Después de la Revolución Francesa de 1789, se crearon movimientos sociales e intelectuales debido a que algunas monarquías del antiguo régimen aún poseían el control de Europa, en tanto la revolución industrial enriquecía a ciertos sectores burgueses. Delacroix, La libertad guiando al pueblo, 1830 7
  • 8. •Los obreros que trabajaban en pésimas condiciones empezaron a revelarse junto a las mujeres que pedían una igualdad entre ambos sexos con el feminismo. 8 Obreros, Francia s. XIX
  • 10. Resumen 10
  • 11. • Esta novela consta de dos historias paralelas que se van narrando por capítulos alternos, cuenta las historias de dos personajes históricos, que son Flora Tristán, una luchadora feminista que busca la igualdad en la sociedad y reivindica los derechos de los obreros del S. XIX en un libro que escribe llamado la Unión Obrera. • Por otro lado Paul Gauguin, que a su vez es el nieto de Flora Tristán, tras llevar una vida acomodada en París, decide dedicarse a la pintura y busca huir de la civilización. 11
  • 12. Historia de Flora Tristán • Hija de don Mariano Tristán y Moscoso, peruano, y de Anne- Pierre Laisnay, francesa. Se casaron en Bilbao, sin pruebas de ello al estar exiliados, convirtió a Flora en una hija bastarda. 12
  • 13. André Chazal, A los 17 años, Florita, comienza a trabajar como obrera en un taller de grabado, dirigida por André Chazal, que se convertirá en su marido con el cual tiene dos hijos ,uno de ellos muere y la otra, Aline se convertirá en la madre de Gauguin. Este matrimonio de conveniencia se acabó a causa de 13 los celos y malos tratos del esposo. esposo
  • 14. • Flora, después de abandonar a su marido y de tener que esconderse para que este no la encuentre. Tendrá problemas con su hija Aline. La cual será secuestrada por su padre varias veces. La niña sufrirá abusos por parte del padre, pero a pesar de esto Aline no pudo quedarse con su madre, sino que por orden del juez se tuvo que quedar en un internado. 14 Retrato de Aline Chazal, hija de Flora.Pintura de Paul Gauguin .
  • 15. • Las vivencias que experimenta la llevan al socialismo, y busca fortalecerse en letrados y filósofos como, Charles Fourier. Con el que estará de acuerdo en muchos aspectos, menos en que Fourier proponía un estado en el que habían unas pasiones distribuidas que evitarían el conflicto y el aburrimiento, Flora no Charles Fourier- Socialista acepto este esquema. francés del s. XIX. 15
  • 16. Cuando Carlos Marx un febrero de 1.848 da a conocer el célebre “Manifiesto Comunista”, con su consigna internacional: ¡ Proletarios del Mundo Uníos !, ya Flora Tristán en 1.842, es decir, seis años antes, en L´ Union Ouvriere (La Unión Obrera) se le había anticipado al escribir y difundir su grito de guerra: ¡ Uníos Hermanos Proletarios del Mundo ! 16
  • 17. Flora Tristán publica en 1840 un programa socialista en L’Union Ouvrière ( La Unión Obrera), en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse 17
  • 18. en abril de 1844, inicia su gira propagandística por el centro y el sur de Francia, que debía ser sólo la primera parte de un recorrido por las otras regiones del país y luego por toda Europa Flora agotará todas sus fuerzas en la lucha a favor de la mujer y los obreros, y 18 verá en el sexo, únicamente, un instrumento de dominio masculino.
  • 19. Se convierte así en la primera mujer en hablar del socialismo y de la lucha de los proletarios 19
  • 20. • En Montpellier cae gravemente enferma, al parecer, de tifus. Se recupera levemente y continúa sin detener su misión; finalmente muere un 14 de noviembre de 1.844 a los 41 años de edad, rodeada de sus mas fieles camaradas y amigos. 20
  • 21. Arte del s. XIX Romanticismo , se opone a los estilos anteriores y promueve lo irracional, imaginario, el desorden, el color, y el culto a la Edad Media y mitologías de Europa del Norte. Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa - Antoine-Jean Gros. 1804 21
  • 22. La muerte de Sardanápalo- Delacroix. 1827 Cuadro que ejemplifica el gusto romántico por lo exótico, la unión de erotismo y muerte y la influencia de autores barrocos como Rubens 22
  • 23. La matanza de Quios - Delacroix 1822 23
  • 24. Impresionismo. Los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente 24
  • 25. Edgar Degas- Clase de danza-1875 25
  • 26. Noche estrellada- Van Gogh-1889 • Postimpresionismo. Engloba diversos estilos personales del impresionismo y también como rechazo a sus limitaciones. Uso de colores vivos y temas de la vida real. Sus principales pintores fueron: Cézanne, Gauguin y Van Gogh 26
  • 27. El cristo verde o Calvario bretón- 1889- Gauguin Piedras y rocas- Cézanne 1895 27
  • 28. Paul Gauguin Historia paralela a la de Flora Tristán, es la de su nieto Paul Gauguin o Koke( en la novela),que huirá de la civilización en busca de la esencia primitiva del ser humano. 28
  • 29. Pintura de Gauguin donde se ve a Van- Gogh Pintando los girasoles. Estos dos vivieron un tiempo juntos. 29
  • 30. • Casado con Matte Gad, a la que llamaba Vikinga, mantuvo una vida burguesa trabajado en la bolsa en París, con ella tuvo 5 hijos. • Más tarde conoció al pintor Pissarro y de ahí comenzó su afición por la pintura. A partir de este momento el dejaría de trabajar como agente en bolsa e iría conociendo a diversos pintores impresionistas. Como Vicent Van-Gogh.Mas tarde en 1889, pintaría el cuadro “El Cristo amarillo” una de las obras mas famosas. 30
  • 31. En 1901Viaja hasta la Polinesia Francesa 31
  • 32. Parau api-¿Qué hay de nuevo?- Gauguin.1892 Mujer con una flor (Vahine no te Tiare) 1891 En 1891 llega a Tahití. Cuando llega conoce a una neozelandesa-maorí ,llamada Titi Pechitos. Con la cual convive durante 8 meses, mientras Paul pintaba una treintena de cuadros. Tras pasar este tiempo Titi Pechitos, después de haberle ofrecido sus servicios no como su mujer, sino como su amante, ella decide 32 marcharse.
  • 33. Más tarde conocería a Teha’amana una joven maorí. Con ella realizará esta pintura titulada “Manao tapapau” o “el espíritu del muerto la recuerda”. La niña se encuentra tumbada ,mientras dormía la joven empezó a decir la 33 palabra tapapau, que significa demonio. demonio
  • 34. • Mientras estaba con Teha’amana, ella decide apodarle con el nombre de Koke. Ellos dos viven en una cabaña en un pueblo cerca de Papeete (Tahití). • Un día Paul se encuentra con un joven que estaba cogiendo frutos de los árboles. Ante la curiosidad de Gauguin por el chico estos dos se embarcan en un viaje hacia dentro de la selva. Allí los dos se bañan en una laguna con una cascada ,donde Koke siente un deseo por el chico y tienen un pequeño desliz. De ahí la siguiente pintura 34
  • 35. Fotografía de Charles Spitz. El cuadro está basado directamente en una fotografía de Charles Georges Spitz que había hecho diez años atrás en una excursión al monte Aorai. Pape moe-Aguas misteriosas .Paul 35 Gauguin 1893.
  • 36. Paul, decidió marcharse de vuelta a París, para ello tendría que ser repatriado desde Tahití ,porque no tenía dinero. Dejó a Teha’amana y a su regreso a Francia, conoce a Annah La Javanesa, quien sería su amante y también posaría para el como modelo. Era una adolescente, piel morena y llevaba con ella un monito. En el siguiente retrato aparece representada Judith, de 13 años, la hija de los vecinos de abajo. Paul Gauguin, Alfons Mucha, Ludek Marold, Annah la Javanesa. 1896 36
  • 37. Annah La Javanesa  Aita parar te tamari Vahine Judith – Judith Gauguin 1894 En el cuadro  se muestra la  imagen de  Annah La  Javanesa  con doble  intención  ,donde se  muestra su  figura pero  titulo  simboliza la  virginidad de  Judith. 37
  • 38. Con un poco mas de dinero  tras haber vendido unos  cuadros ,regresa a la  Polinesia. Cuando llego a  Tahití, comenzó a pensar  en Aline, no su hija, sino en  su madre Aline Chazal, la  cual había llevado una vida  muy dura durante toda su  infancia. Todos estos  recuerdos, eran porque su  hija después de cumplir 20  años, cayó enferma y murió  de pulmonía. 38 Aline Chazal, madre de Gauguin
  • 39. • Poco después conoce a otra mujer, Pau’ura, una joven de  poca edad, con la cual tiene un hijo, viven casi en la miseria,  ya que Paul no tiene dinero para comida. Pero un tiempo  después la suerte les cambio y empezaron a tener dinero y  las heridas que Paul tenia se empezaban a curar.  El estado  de animo de Paul se reflejó en varias pinturas que hizo. No te aha oe riri(¿Por qué estas 39 enojada?) Te tamari no atua (el hijo de Dios)
  • 40. Con forme pasaba el tiempo Paul se dio cuenta que el sexo era lo que le inspiraba a pintar. 40 Te arii vahine ( la mujer noble)
  • 41. • Más tarde Paul tuvo un presentimiento malo al ver un  cuervo, los cuales en Tahití no habitaban. Eso significo la  perdida del hijo recién nacido de Paul y Pau’ura. Días  después decidió pintar al niño muerto, pero las molestias en  las piernas y huesos no le dejaron, entonces se encontró  con este retrato de su mujer tumbada, al cual llamaría  Nevermore. 41
  • 42. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?) 1897. . Estaba abatido: su delicada salud se deterioraba con el avance de la sífilis,  tenía un herida en la pierna que no se curaba y además contrajo la lepra;  apenas podía mantenerse con el dinero que tenía… Trató de suicidarse tras  acabar el monumental cuadro.  Ingirió una gran cantidad de arsénico, tanto  que vomitó y salvó su vida. Gauguin se había enfrentado al gobierno colonialista francés por sus  políticas en la isla. Fue acusado de difamar al gobernador, multado y  sentenciado a tres meses de prisión  42
  • 44. Jinetes en la playa-1902 44
  • 45. • En mayo de 1903, sin haber ingresado aún en prisión, el pintor  sufrió por accidente una sobredosis de la morfina que tomaba para  sus dolores. Murió en las islas Marquesas, con 54 años. 45
  • 47. • La novela me ha resultado muy  entretenida de leer, ya que cuenta la vida  de estos dos personajes, que no es nada  aburrida. También usa un lenguaje  bastante coloquial, y trata temas  interesantes sobre la sociedad de la  época. Laura Sánchez Pozuelo 2º Bach A trabajo de H. del Arte 47