SlideShare una empresa de Scribd logo
El perfil del estudiante de la
     generación digital
     Claudia Rigalt González
Generación
Al conjunto de personas que por haber nacido
en el mismo periodo histórico, recibieron
estímulos culturales y sociales similares y, por
lo tanto, comparten gustos, comportamientos
e intereses.
Generaciones

•   Generación grandiosa    (1914-1924)
•   Generación silenciosa   (1925-1939)
•   Baby boomer             (1940-1963)*
•   Generación X            (1965-1981)*
•   Generación Y            (1982-1994)*
•   Generación Z            (1995-2004)*
Inmigrantes digitales
• Baby Boomer
  – 1940 a 1963
  – Características generales
      • Trabajadores (adictos)
      • Decididos
      • Relaciones cara a cara
  – Recompensas:
      • Busca dinero y posición social
  – Eventos:
      •   Movimientos de derechos civiles
      •   Televisión
      •   Prosperidad económica
      •   Segunda Guerra mundial
      •   Cuidan de padres e hijos
Inmigrantes digitales
• Generación X
   – 1964 a 1981
   – Características generales
       •   Autosuficiente
       •   Cínico
       •   Trabaja solo
       •   Instruido
   – Recompensas:
       • Busca dinero y
         adiestramiento
   – Eventos:
       • MTV                     Generación eXclusión
       • VIH-SIDA                Apatía, rechazo a instituciones
       • Internet                Viven cambios
Generación digital
Don Tapscott             (1999)         Generación Net

Neil Howe y              (2000)         Millennials
William Strauss

Mark Prensky             (2001)         Nativos digitales

    Trabajo en equipo
                                        Orientación a metas
    Actividades experienciales
                                        Actitudes positivas
    Uso de tecnología
                                        Estilo colaborativo
    Realizan actividades simultáneas
Generación digital
                   Generación Why   Familias ensambladas y monoparentales
 Generación Millenium               Crecimiento de la tecnología
                                    Multiculturalidad
                                    Generación del mundo
GENERACIÓN Y                         Optimistas con propósitos
   Generación We         Global
                                     Esperanzados
                Generación Net       Medios socializadores (SMS, Portales; Redes)
Echo boomers
                                     Retroalimentación constante e inmediata
                                     Usa los recursos con responsabilidad
Globalización de la información
                                     Leales y confían en sus amigos
Desarrollo del iPOD
Redes sociales
                                     Busca reconocimiento del esfuerzo
                                     Rápida promoción
Generación digital




                          GENERACIÓN Z
Verdaderos nativos digitales, inclinados al mundo virtual, manejan tareas simultáneas,
      Impacientes e individualistas, iGen, Generación silenciosa, Generación N,
  hablantes nativos del lenguaje digital de las computadoras, videojuegos e internet
Nativos digitales
Característica                      Descripción
(Grown up-Don Tapscott)
Libertad para expresarse y elegir   Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes
                                    sociales.
Personalización                     Necesidad de dar su toque personal a todo lo que les rodea

Escrutinio                          Analizan y comparan cada servicio y producto. Son escépticos
                                    respecto a la información que ven en internet. Saben como
                                    buscar y encuentran la información.
Integridad                          Buscan honestidad e integridad en las instituciones

Colaboración natural                Crean nuevas formas de colaboración y cooperación.

Entretenimiento                     Aprenden jugando e interactuando con la nueva realidad. Solo
                                    liberan su creatividad y talento si se divierten
Velocidad                           Esperan respuestas inmediatas. Buscan tecnologías que les den
                                    mayor velocidad en obtener la información
Innovación                          Cuestionan las viejas formas, les gusta la invención e innovación
Investigaciones
• Habilidades tecnológicas
   – Tipo de uso que los estudiantes hacen de las TICs


• Diferencias cognitivas
   – Comparación entre nativos e inmigrantes digitales
   – Procesos mentales, cognitivos y de aprendizaje


• Alfabetización digital
   – Identificar habilidades que emplean los jóvenes para acceder, evaluar
     y hacer uso de la información en la solución de problemas.
       • Infoalfabetas
       • Analfabetas
Uso de las TICs en México
%   35

    30                                                                                  28.6
                                                                        24.9
    25
                                              22
    20                                                                                         17.7
                16.6
    15                                                                           14.1
                                                    11.8
    10                   7.8
    5

    0
                     2001                        2002                       2004          2005

         Fuente: INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las               Uso de computadora
         Tecnologías de la Información en los Hogares. Edad 6 años en adelalte.
                                                                                                  Uso de internet
Uso de las TICs en México
                Usuarios de computadora por grupo de Edad

  6 a 11                                         13.2

 12 a 17                                                                        29.8


 18 a 24                                                            21

                                                        16.2
 25 a 34

35 o más                                                          19.9

            0                        10                       20               30      40 %
  Fuente: INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las
  Tecnologías de la Información en los Hogares. Edad 6 años en adelalte.
Uso de las TICs en México
                            Usuarios de internet por grupo de edad

           6 a 11                      6.3

          12 a 17                                                         27.6

          18 a 24                                                        26.2

          25 a 34                                          18.3


     Más de 35
                                                                  21.6

                    0                        10            20               30   40 %
INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso
de de las Tecnologías de la Información en los Hogares.
Diferencias
   nativos vs inmigrantes digitales
– Las diferencias cognitivas
  expresadas en las formas de
  aprender y de comunicar.
– Las competencias digitales.
– El aprendizaje experiencial y
  activo.
– El gusto por la interactividad y
  el trabajo en colaboración.
– La inmediatez y conectividad
  que las caracteriza.
Habilidades
                                            Solución de problemas

                                   Redes de colaboración y liderazgo
                                       Agilidad y adaptación

                                   Iniciativa y espíritu emprendedor

                                                        Curiosidad
                                                             e
 Dominio del lenguaje oral y escrito                   Imaginación
             Acceso a la información
Análisis de la información
Habilidades para el uso de las TICs
                                              Fuente: Cabra, F. y Marciales, G. (2009)
• Operacionales:                               Revista Iberoamericana de Educación
                                                     Núm 50 may-ago. España.
   – Utilizar el hardware y software
• Informacionales formales:
   – Entender las características y el manejo de computadores.
• Informacionales sustanciales:
   – Encontrar, seleccionar, procesar y evaluar la información de acuerdo
     con preguntas y necesidades específicas.
• Estratégicas:
   – Relacionadas con el uso de fuentes y medios para objetivos específicos
     como mejorar la posición del individuo en la sociedad.
Docentes
•   Valoramos el nivel intelectual de los alumnos
•   Descenso en competencias comunicativas
•   Disminución de la capacidad memorístico-cultural
•   Nos falta imaginación para emplear el escenario sociodigital
•   Requerimos promover procesos y espacios de aprendizaje que
    vinculen contenidos con el uso de las TIC.

         DEBEMOS FORMARLOS PARA LA VIDA
         EN EL MUNDO DONDE LES TOCO VIVIR
Competencias digitales
• No han mejorado con la ampliación
  del acceso a la tecnología.
• Dedican poco tiempo a evaluar la
  información y verificar la veracidad.
• Hay una pobre comprensión de sus
  necesidades de información y les
  resulta difícil desarrollar estrategias de
  búsqueda de información.
• La forma en que buscan información
  depende de la percepción de las
  demandas de la tarea y de su historia
  de éxitos previos.


   Cabra, F. Y Marciales, G. (2009): Universitas psychologica, vol 8, Num 2. Mayo-Agosto
Atención a riesgos
• Adictos cibernéticos
   – Relaciones sociales
   – Juego patológico/ ludopatía
   – Sobrecarga de información


• Violencia cibernética
   – Ciberacoso


• Dificultades en:
   –   Límites
   –   Atención focal
   –   Tolerancia a la frustración
   –   Fobia social
Competencias digitales




Modelo emergente basado en la propuesta del youth digital group y Henry Jenkins 2009
Alfabetización digital
•   Buscar y seleccionar información en fuentes digitales
•   Organizar y administrar información digital
•   Analizar, interpretar y representar información digital
•   Integrar, combinar y refinar información digital
•   Colaborar en ambientes digitales
•   Seguir reglas de conducta en ambientes digitales (saber Comportarse ).
La Tecnología en el
      proceso de
enseñanza-aprendizaje

1.   Permite extender estudios a colectivos sociales que no pueden asistir a las aulas.
     Educación semipresencial o en línea.
2.   Modifica la figura del maestro como fuente principal de conocimiento. Enseñanza
     centrada en que el estudiante aprenda
3.   Transforma el proceso de aprendizaje memorístico a la permanente investigación
     en la red.
4.   Flexibiliza el horario y espacio de las clases.
5.   Modificación de la relación docente-estudiante más allá de los límites de la
     institución escolar. Docente-tutor
6.   Incrementa la difusión del conocimiento. Publicaciones electrónicas
7.   Aprendizaje bilateral estudiante-docente.
8.   Desarrollo global e integral del sujeto.
Mtra. Claudia P. Rigalt González
Directora Regional de Retención Estudiantil
      Universidad del Valle de México
         Región Ciudad de México
       crigalt@uvmnet.edu

             Muchas gracias
                                   XOXO

Más contenido relacionado

PPTX
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
PPTX
Cambios Físicos y Psicológicos
PDF
Prevención Contra el Dengue
PPTX
Diapositivas embarazo a temprana edad
PDF
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
PPTX
El Aborto
PDF
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Cambios Físicos y Psicológicos
Prevención Contra el Dengue
Diapositivas embarazo a temprana edad
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
El Aborto
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES

La actualidad más candente (14)

PPTX
ETS Sífilis
PDF
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
PPT
Los derechos y deberes de los niños y adolescentes
PPTX
Gonorrea
PPTX
Criptoaritmetica y sucesiones numericas
PPTX
La Perseverancia
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Que es la sexualidad
PPTX
Tolerancia y solidaridad
PPTX
Video Prevención de embarazo en adolescentes
PPTX
la identidad virtual
PDF
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 6TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
ETS Sífilis
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
Los derechos y deberes de los niños y adolescentes
Gonorrea
Criptoaritmetica y sucesiones numericas
La Perseverancia
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Que es la sexualidad
Tolerancia y solidaridad
Video Prevención de embarazo en adolescentes
la identidad virtual
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 6TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Generaciones x, y, z
PPT
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
PPSX
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
PPT
Perfil de clientes por generaciones
PPTX
Generaciones
PPT
Los baby boomers y la generación x
PPTX
Generaciones humanas
PDF
Generacion millenians
PDF
Generación x,y y z
PPT
Generación.Net: Nativos Digitales
PPTX
El impacto de las nuevas tecnologías en educación
PPT
PPTX
Redes Sociales
PPTX
The Use of Social Media in Business part 2
PPTX
Influecia positivas y negativas del fenomeno de las redes sociales, fabian ar...
PPTX
Las generaciones2
PDF
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
PPT
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
PPTX
Las generaciones en el tiempo
PPTX
Generacion baby boomers
Generaciones x, y, z
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
Perfil de clientes por generaciones
Generaciones
Los baby boomers y la generación x
Generaciones humanas
Generacion millenians
Generación x,y y z
Generación.Net: Nativos Digitales
El impacto de las nuevas tecnologías en educación
Redes Sociales
The Use of Social Media in Business part 2
Influecia positivas y negativas del fenomeno de las redes sociales, fabian ar...
Las generaciones2
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Las generaciones en el tiempo
Generacion baby boomers
Publicidad

Similar a El perfil del estudiante de la generación digital (20)

DOC
Nativo digital vs. inmigrante digital
PPTX
Ksi generacion net
PDF
La falacia del_nativo_digital
PPTX
Educando a la generación net
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
PDF
Generación Nacido Digital
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
PPS
Nativos e inmigrantes digitales
PPS
Nativos e inmigrantes digitales
PPS
Nativos e inmigrantes digitales
PPS
Nativos e inmigrantes digitales
PPS
Nativos e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PPTX
Mitos y realidades de las redes sociales
PDF
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
DOCX
Los nativos
 
PPT
Proyecto práctica final_v7
PPT
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativo digital vs. inmigrante digital
Ksi generacion net
La falacia del_nativo_digital
Educando a la generación net
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
Generación Nacido Digital
Nativo digital e inmigrante digital
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Mitos y realidades de las redes sociales
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Los nativos
 
Proyecto práctica final_v7
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Nativos digitales e inmigrantes digitales

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

El perfil del estudiante de la generación digital

  • 1. El perfil del estudiante de la generación digital Claudia Rigalt González
  • 2. Generación Al conjunto de personas que por haber nacido en el mismo periodo histórico, recibieron estímulos culturales y sociales similares y, por lo tanto, comparten gustos, comportamientos e intereses.
  • 3. Generaciones • Generación grandiosa (1914-1924) • Generación silenciosa (1925-1939) • Baby boomer (1940-1963)* • Generación X (1965-1981)* • Generación Y (1982-1994)* • Generación Z (1995-2004)*
  • 4. Inmigrantes digitales • Baby Boomer – 1940 a 1963 – Características generales • Trabajadores (adictos) • Decididos • Relaciones cara a cara – Recompensas: • Busca dinero y posición social – Eventos: • Movimientos de derechos civiles • Televisión • Prosperidad económica • Segunda Guerra mundial • Cuidan de padres e hijos
  • 5. Inmigrantes digitales • Generación X – 1964 a 1981 – Características generales • Autosuficiente • Cínico • Trabaja solo • Instruido – Recompensas: • Busca dinero y adiestramiento – Eventos: • MTV Generación eXclusión • VIH-SIDA Apatía, rechazo a instituciones • Internet Viven cambios
  • 6. Generación digital Don Tapscott (1999) Generación Net Neil Howe y (2000) Millennials William Strauss Mark Prensky (2001) Nativos digitales  Trabajo en equipo Orientación a metas  Actividades experienciales Actitudes positivas  Uso de tecnología Estilo colaborativo  Realizan actividades simultáneas
  • 7. Generación digital Generación Why Familias ensambladas y monoparentales Generación Millenium Crecimiento de la tecnología Multiculturalidad Generación del mundo GENERACIÓN Y Optimistas con propósitos Generación We Global Esperanzados Generación Net Medios socializadores (SMS, Portales; Redes) Echo boomers Retroalimentación constante e inmediata Usa los recursos con responsabilidad Globalización de la información Leales y confían en sus amigos Desarrollo del iPOD Redes sociales Busca reconocimiento del esfuerzo Rápida promoción
  • 8. Generación digital GENERACIÓN Z Verdaderos nativos digitales, inclinados al mundo virtual, manejan tareas simultáneas, Impacientes e individualistas, iGen, Generación silenciosa, Generación N, hablantes nativos del lenguaje digital de las computadoras, videojuegos e internet
  • 9. Nativos digitales Característica Descripción (Grown up-Don Tapscott) Libertad para expresarse y elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales. Personalización Necesidad de dar su toque personal a todo lo que les rodea Escrutinio Analizan y comparan cada servicio y producto. Son escépticos respecto a la información que ven en internet. Saben como buscar y encuentran la información. Integridad Buscan honestidad e integridad en las instituciones Colaboración natural Crean nuevas formas de colaboración y cooperación. Entretenimiento Aprenden jugando e interactuando con la nueva realidad. Solo liberan su creatividad y talento si se divierten Velocidad Esperan respuestas inmediatas. Buscan tecnologías que les den mayor velocidad en obtener la información Innovación Cuestionan las viejas formas, les gusta la invención e innovación
  • 10. Investigaciones • Habilidades tecnológicas – Tipo de uso que los estudiantes hacen de las TICs • Diferencias cognitivas – Comparación entre nativos e inmigrantes digitales – Procesos mentales, cognitivos y de aprendizaje • Alfabetización digital – Identificar habilidades que emplean los jóvenes para acceder, evaluar y hacer uso de la información en la solución de problemas. • Infoalfabetas • Analfabetas
  • 11. Uso de las TICs en México % 35 30 28.6 24.9 25 22 20 17.7 16.6 15 14.1 11.8 10 7.8 5 0 2001 2002 2004 2005 Fuente: INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Uso de computadora Tecnologías de la Información en los Hogares. Edad 6 años en adelalte. Uso de internet
  • 12. Uso de las TICs en México Usuarios de computadora por grupo de Edad 6 a 11 13.2 12 a 17 29.8 18 a 24 21 16.2 25 a 34 35 o más 19.9 0 10 20 30 40 % Fuente: INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares. Edad 6 años en adelalte.
  • 13. Uso de las TICs en México Usuarios de internet por grupo de edad 6 a 11 6.3 12 a 17 27.6 18 a 24 26.2 25 a 34 18.3 Más de 35 21.6 0 10 20 30 40 % INEGI 2005. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares.
  • 14. Diferencias nativos vs inmigrantes digitales – Las diferencias cognitivas expresadas en las formas de aprender y de comunicar. – Las competencias digitales. – El aprendizaje experiencial y activo. – El gusto por la interactividad y el trabajo en colaboración. – La inmediatez y conectividad que las caracteriza.
  • 15. Habilidades Solución de problemas Redes de colaboración y liderazgo Agilidad y adaptación Iniciativa y espíritu emprendedor Curiosidad e Dominio del lenguaje oral y escrito Imaginación Acceso a la información Análisis de la información
  • 16. Habilidades para el uso de las TICs Fuente: Cabra, F. y Marciales, G. (2009) • Operacionales: Revista Iberoamericana de Educación Núm 50 may-ago. España. – Utilizar el hardware y software • Informacionales formales: – Entender las características y el manejo de computadores. • Informacionales sustanciales: – Encontrar, seleccionar, procesar y evaluar la información de acuerdo con preguntas y necesidades específicas. • Estratégicas: – Relacionadas con el uso de fuentes y medios para objetivos específicos como mejorar la posición del individuo en la sociedad.
  • 17. Docentes • Valoramos el nivel intelectual de los alumnos • Descenso en competencias comunicativas • Disminución de la capacidad memorístico-cultural • Nos falta imaginación para emplear el escenario sociodigital • Requerimos promover procesos y espacios de aprendizaje que vinculen contenidos con el uso de las TIC. DEBEMOS FORMARLOS PARA LA VIDA EN EL MUNDO DONDE LES TOCO VIVIR
  • 18. Competencias digitales • No han mejorado con la ampliación del acceso a la tecnología. • Dedican poco tiempo a evaluar la información y verificar la veracidad. • Hay una pobre comprensión de sus necesidades de información y les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda de información. • La forma en que buscan información depende de la percepción de las demandas de la tarea y de su historia de éxitos previos. Cabra, F. Y Marciales, G. (2009): Universitas psychologica, vol 8, Num 2. Mayo-Agosto
  • 19. Atención a riesgos • Adictos cibernéticos – Relaciones sociales – Juego patológico/ ludopatía – Sobrecarga de información • Violencia cibernética – Ciberacoso • Dificultades en: – Límites – Atención focal – Tolerancia a la frustración – Fobia social
  • 20. Competencias digitales Modelo emergente basado en la propuesta del youth digital group y Henry Jenkins 2009
  • 21. Alfabetización digital • Buscar y seleccionar información en fuentes digitales • Organizar y administrar información digital • Analizar, interpretar y representar información digital • Integrar, combinar y refinar información digital • Colaborar en ambientes digitales • Seguir reglas de conducta en ambientes digitales (saber Comportarse ).
  • 22. La Tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje 1. Permite extender estudios a colectivos sociales que no pueden asistir a las aulas. Educación semipresencial o en línea. 2. Modifica la figura del maestro como fuente principal de conocimiento. Enseñanza centrada en que el estudiante aprenda 3. Transforma el proceso de aprendizaje memorístico a la permanente investigación en la red. 4. Flexibiliza el horario y espacio de las clases. 5. Modificación de la relación docente-estudiante más allá de los límites de la institución escolar. Docente-tutor 6. Incrementa la difusión del conocimiento. Publicaciones electrónicas 7. Aprendizaje bilateral estudiante-docente. 8. Desarrollo global e integral del sujeto.
  • 23. Mtra. Claudia P. Rigalt González Directora Regional de Retención Estudiantil Universidad del Valle de México Región Ciudad de México [email protected] Muchas gracias XOXO