Elaborado por:
Lic. Yamileth Elizondo Rodríguez
Curso Telecomunicaciones Educativas II
Universidad Estatal a Distancia
Año 2013
plagio
El plagio consiste en utilizar ideas y contenidos artísticos
o intelectuales (música, videos, imágenes, archivos
varios) de otras personas y presentarlos como propios, sin
otorgar el crédito correspondiente por su creación.
Un caso de irrespeto a los derechos de autor se da
cuando se copia y pega la información, sin realizar un
proceso de análisis y construcción de ideas propias sobre
la misma.
 Ante el acceso generalizado de los estudiantes a
Internet, se ha dado un aumento del plagio.
 Los estudiantes buscan la manera más fácil de
resolver sus tareas o trabajos.
 Los alumnos demuestran poco interés o
desmotivación para investigar y crear sus propias
ideas.
 Uso de lenguaje demasiado
técnico o que no corresponde
al nivel académico del
alumno.
 Utilización de una redacción
no característica del
estudiante.
 Falta o uso incorrecto de
referencias bibliográficas.
 Falta de conocimiento de
alumno sobre el contenido del
trabajo.
 Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
 Constitución de los Estados
Unidos de América, que declara
el derecho de los autores sobre
sus obras artísticas o
intelectuales.
 Ley Federal de Derechos de
autor de 1976 (“Copyright act”)
 Diversas leyes o reglamentos de
Universidades e Instituciones
Gubernamentales.
 Los estudiantes que cometen plagio revelan poco
interés o motivación por aprender.
 El plagio refleja una falta de interacción positiva
entre educador y alumno, al incurrir en un
engaño se rompe la confianza entre ambos.
 No se logra un aprendizaje significativo, porque
los estudiantes no se proponen retos cognitivos.
 Educar a los estudiantes sobre el plagio y sus
implicaciones.
 Establecer reglas claras que sancionen a los
estudiantes que incurran en el plagio y colocarlas en
un lugar visible o difundirlas.
 Planificar las tareas de investigación, con suficiente
tiempo, para que los alumnos puedan organizarse
mejor.
 Evaluar de diversas formas, para retar a los
estudiantes a reproducir un aprendizaje genuino.
 Destacar las actitudes y habilidades creativas.
 Enseñe el formato APA a los estudiantes, para realizar
adecuadamente las referencias bibliográficas.
 Utilice técnicas de discusión grupal para que los
alumnos evidencien lo aprendido.
 Forme a los estudiantes sobre el valor del aprendizaje
y el esfuerzo.
Maldonado Rivera, Ivette. Lección Estrategias
para evitar el plagio en la era digital.
Recuperado en julio del 2013 de:
http://www.slideshare.net/guest27bd73/estr
ategias-para-evitar-el-plagio-en-la-era-digital

Más contenido relacionado

DOCX
Plagio
PPTX
Medios Tecnológicos en la Educación
PDF
Plagio academico
PPT
Multiples de alfabetizaciones
PPTX
Actividad clase ii
PPT
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
PPTX
Trabajo - Elección y configuración tecnológica: implicaciones políticas, étic...
PPT
Presentacion
Plagio
Medios Tecnológicos en la Educación
Plagio academico
Multiples de alfabetizaciones
Actividad clase ii
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Trabajo - Elección y configuración tecnológica: implicaciones políticas, étic...
Presentacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Riesgos en internet
PDF
Practica ii1 bajada aúlica propiedad int. privacidad - hackers - (3)
PDF
Alfabetización digital
PPTX
Uso seguro y responsable de internet
PPTX
Trabajo final
PDF
Ensayo plagio academico
PPTX
Por la integración curricular de las tic s d'angelo
DOCX
DOCENTE
PPTX
Eap. unid.3 act.2
PDF
Ensayo de aspectos éticos y legales de la información
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Ciudadania Digital 2
PPTX
Cibercultura.
PDF
EL PLAGIO
PPTX
Tarea2
PPTX
Nuevastecnologias lalo
PPTX
Brecha digital
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Riesgos en internet
Practica ii1 bajada aúlica propiedad int. privacidad - hackers - (3)
Alfabetización digital
Uso seguro y responsable de internet
Trabajo final
Ensayo plagio academico
Por la integración curricular de las tic s d'angelo
DOCENTE
Eap. unid.3 act.2
Ensayo de aspectos éticos y legales de la información
Nativos e inmigrantes digitales
Ciudadania Digital 2
Cibercultura.
EL PLAGIO
Tarea2
Nuevastecnologias lalo
Brecha digital
Ciudadanía digital
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Presentación plagio.
DOC
El plagio
PPTX
El plagio
PPT
Plagio: Versión para el estudiante
PPTX
El plagio
PPTX
Plagio
PPTX
PPT
Plagio diapositiva
PPTX
Qué es el plagio
PPTX
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Presentación plagio.
El plagio
El plagio
Plagio: Versión para el estudiante
El plagio
Plagio
Plagio diapositiva
Qué es el plagio
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a El plagio (20)

PDF
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
PDF
El plagio en la internet
PDF
Grupo_10_Tarea_5.pdf
PPTX
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
PDF
El Plagio
 
DOCX
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
PDF
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
PDF
Ensayo plagio academico
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
PDF
Plagio academico.docx
PDF
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
PDF
Plagio en internet
PDF
Mapa mental.pdf
PDF
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
PDF
Plag io acade mico
PDF
Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Bravo Jamie_Bravo_Eliana_Tarea_4.pdf Ensayo sobre el Plagio académico
PDF
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
PDF
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
El plagio en la internet
Grupo_10_Tarea_5.pdf
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
El Plagio
 
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Ensayo plagio academico
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Plagio academico.docx
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
Plagio en internet
Mapa mental.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Plag io acade mico
Ensayo sobre "Plagio académico"
Bravo Jamie_Bravo_Eliana_Tarea_4.pdf Ensayo sobre el Plagio académico
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

El plagio

  • 1. Elaborado por: Lic. Yamileth Elizondo Rodríguez Curso Telecomunicaciones Educativas II Universidad Estatal a Distancia Año 2013 plagio
  • 2. El plagio consiste en utilizar ideas y contenidos artísticos o intelectuales (música, videos, imágenes, archivos varios) de otras personas y presentarlos como propios, sin otorgar el crédito correspondiente por su creación. Un caso de irrespeto a los derechos de autor se da cuando se copia y pega la información, sin realizar un proceso de análisis y construcción de ideas propias sobre la misma.
  • 3.  Ante el acceso generalizado de los estudiantes a Internet, se ha dado un aumento del plagio.  Los estudiantes buscan la manera más fácil de resolver sus tareas o trabajos.  Los alumnos demuestran poco interés o desmotivación para investigar y crear sus propias ideas.
  • 4.  Uso de lenguaje demasiado técnico o que no corresponde al nivel académico del alumno.  Utilización de una redacción no característica del estudiante.  Falta o uso incorrecto de referencias bibliográficas.  Falta de conocimiento de alumno sobre el contenido del trabajo.
  • 5.  Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Constitución de los Estados Unidos de América, que declara el derecho de los autores sobre sus obras artísticas o intelectuales.  Ley Federal de Derechos de autor de 1976 (“Copyright act”)  Diversas leyes o reglamentos de Universidades e Instituciones Gubernamentales.
  • 6.  Los estudiantes que cometen plagio revelan poco interés o motivación por aprender.  El plagio refleja una falta de interacción positiva entre educador y alumno, al incurrir en un engaño se rompe la confianza entre ambos.  No se logra un aprendizaje significativo, porque los estudiantes no se proponen retos cognitivos.
  • 7.  Educar a los estudiantes sobre el plagio y sus implicaciones.  Establecer reglas claras que sancionen a los estudiantes que incurran en el plagio y colocarlas en un lugar visible o difundirlas.  Planificar las tareas de investigación, con suficiente tiempo, para que los alumnos puedan organizarse mejor.  Evaluar de diversas formas, para retar a los estudiantes a reproducir un aprendizaje genuino.  Destacar las actitudes y habilidades creativas.
  • 8.  Enseñe el formato APA a los estudiantes, para realizar adecuadamente las referencias bibliográficas.  Utilice técnicas de discusión grupal para que los alumnos evidencien lo aprendido.  Forme a los estudiantes sobre el valor del aprendizaje y el esfuerzo.
  • 9. Maldonado Rivera, Ivette. Lección Estrategias para evitar el plagio en la era digital. Recuperado en julio del 2013 de: http://www.slideshare.net/guest27bd73/estr ategias-para-evitar-el-plagio-en-la-era-digital