El  porfiriato Alma Georgina García Ramírez
José de la cruz Porfirio Díaz Morí. Nació: 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca. Falleció: 2 de julio de 1915 Paris ,Francia Fue  un político y militar mexicano Actividad: General de Brigada desde 1861
Se unió a Juan Álvarez, quien dirigía la Revolución  Se le confirió el mando político en Ixtlán.  Participó como militante en las fuerzas liberales al mando de Jesús González Ortega.  Se convirtió en diputado por su estado natal. En abril de 1861 le fue concedido el cargo de general de división.
Una vez terminada la guerra civil el 21 de noviembre Tres grupos se disputaban la presidencia: decembristas, lerdistas y porfiristas.  Gracias a la mediación de Justo Benítez, Iglesias y Díaz llegaron a un acuerdo  se convirtió  5 de mayo de 1877.
Estuvo marcado por la influencia del positivismo,  la última mitad del siglo XIX. México se basaría el orden y la llamada "paz porfiriana". El  primer mandato fue ganarse la confianza de los Estados Unidos de América Otro asunto prioritario fue la pasificación del país.
Que pasaba por un serio problema político. Díaz logró el pago de la deuda externa a Estados Unidos Por medio de breves cantidades abonadas en un plazo de quince años.  En su mensaje a la Nación del 1 de abril de 1893 se dio por finalizado el pago de la deuda mexicana.
Por Porfiriato Se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911. Que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel González.  A partir del 1 de diciembre de 1884
Juaristas como Matías Romero e Ignacio Mariscal. lerdistas como Romero Rubio y Joaquín Baranda. Un imperialista, Manuel Dublán. Con los gobernadores, Díaz procuró mantener estrecha relación. Rosendo Pineda, Justo Sierra, Joaquin Casasús, Fransisco Bulnes , Pablo Macedo  y  Miguel Macedo.
El grupo de los científicos, Encabezados por el aristocrático José Yves de Limantour. Estaba compuesto por los hombres de negocios más prominentes.
Ferrocarril 140000km  Caminos carreteras ejes viales estatales y federales Puentes Puertos pesqueros buques barcos Trasporte de materias primas Productos terminados
 
Escuelas UNAM, Politécnico y Secundarias técnicas Cultura europea Desarrollo de industrialización Adquirió impuestos Petróleo  Acepto todo tipo de extranjeros Empleo al pueblo
Ignacio Manuel  Altamirano escritor
Primeros bancos mexicanos. Tratados comerciales importaciones y exportaciones. Trajo mas automóviles. Educación trajo libros extranjeros Idiomas diferentes
Esclavitud, explotación, trata de blancas Salario obreros 0.30 c ,petroleros 0.50 c y minas 1.0pesocon jornadas de 14 horas. Los trabajadores son niños 3 años ,embarazadas, ancianos, enfermos en condiciones insalubres sin baños , agua , comedores  y  aire Extrema pobreza El pago era en especie o efectivo
 
Cobro de impuestos elevados Muertes ,aniquilaciones y desaparecidos. Ejercito pretoriano ley fuga. No se podía hablar mal de el No había ley de imprenta No permitió las reuniones publicas
 
Aunque en 1908 anunció que no volvería a presentarse a la reelección. Dos años más tarde consiguió proclamarse ganador de los comicios presidenciales.  Significó el comenzó la Revolución Mexicana, encabezada por Francisco I. Madero.
Tras la conquista de Ciudad Juárez por los revolucionarios, Díaz se vio obligado a renunciar el 25 de mayo de 1911. Fue sucedido de forma interina por su secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra.  Seis días más tarde abandonó el país.  Exiliado, falleció el 2 de julio de 1915 en París.

Más contenido relacionado

PDF
La pepa 1812
PPTX
Constitución de Cadiz 1812
PPTX
La primera etapa del movimiento de independencia
PPTX
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
PPTX
El Porfiriato. Micro resumen.
PDF
HISTORIA DE MÉXICO 2
PPTX
INFOGRAFÍA SOBRE EL PERIODO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
La pepa 1812
Constitución de Cadiz 1812
La primera etapa del movimiento de independencia
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
El Porfiriato. Micro resumen.
HISTORIA DE MÉXICO 2
INFOGRAFÍA SOBRE EL PERIODO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de México
PPTX
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
ODP
La revolucion de 1848
PPT
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
PPTX
Sor juana inés de la cruz
PPS
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
PPT
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
PPTX
PDF
Imperialismo
PPT
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
PPT
Clase absolutismo del antiguo régimen
ODP
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
PPTX
Derecho castellano.pptx cristela
PPTX
Conservador y liberal
PPTX
Literatura Moderna
PPTX
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
DOCX
La encomienda
PDF
Movimientos preindependentistas
PPT
El cine mexicano de 1920 a 1940
PPT
Diapositivas revolucion mexicana
Historia de México
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
La revolucion de 1848
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Sor juana inés de la cruz
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Imperialismo
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
Clase absolutismo del antiguo régimen
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Derecho castellano.pptx cristela
Conservador y liberal
Literatura Moderna
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
La encomienda
Movimientos preindependentistas
El cine mexicano de 1920 a 1940
Diapositivas revolucion mexicana
Publicidad

Similar a El Porfiriato (20)

PPTX
Porfirio diaz
PPTX
El porfiriato (d.a.v.a.o)
PDF
El porfiriato
DOCX
Revolucion Mexicana Y Semblanza
PPTX
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
PPTX
2da etapa del porfiriato.pptx
PDF
Unidad 5
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPT
Elporfiriato
PPTX
Primergobiernodedaz 130322230614-phpapp01
DOCX
CS_U2_A3_VIPC.docx
PDF
Unidad 8
PPS
Porfiriato.ppt
DOCX
Porfiriato y revolución
PPTX
Historia unidad v
PPTX
El porfiriato
PPT
Crisis del porfiriato 2
PPTX
El Porfiriato
PPTX
Porfiriato
PPT
Crisis del porfiriato
Porfirio diaz
El porfiriato (d.a.v.a.o)
El porfiriato
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
2da etapa del porfiriato.pptx
Unidad 5
Porfiriato; 1876-1911
Elporfiriato
Primergobiernodedaz 130322230614-phpapp01
CS_U2_A3_VIPC.docx
Unidad 8
Porfiriato.ppt
Porfiriato y revolución
Historia unidad v
El porfiriato
Crisis del porfiriato 2
El Porfiriato
Porfiriato
Crisis del porfiriato
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

El Porfiriato

  • 1. El porfiriato Alma Georgina García Ramírez
  • 2. José de la cruz Porfirio Díaz Morí. Nació: 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca. Falleció: 2 de julio de 1915 Paris ,Francia Fue un político y militar mexicano Actividad: General de Brigada desde 1861
  • 3. Se unió a Juan Álvarez, quien dirigía la Revolución Se le confirió el mando político en Ixtlán. Participó como militante en las fuerzas liberales al mando de Jesús González Ortega. Se convirtió en diputado por su estado natal. En abril de 1861 le fue concedido el cargo de general de división.
  • 4. Una vez terminada la guerra civil el 21 de noviembre Tres grupos se disputaban la presidencia: decembristas, lerdistas y porfiristas. Gracias a la mediación de Justo Benítez, Iglesias y Díaz llegaron a un acuerdo se convirtió 5 de mayo de 1877.
  • 5. Estuvo marcado por la influencia del positivismo, la última mitad del siglo XIX. México se basaría el orden y la llamada "paz porfiriana". El primer mandato fue ganarse la confianza de los Estados Unidos de América Otro asunto prioritario fue la pasificación del país.
  • 6. Que pasaba por un serio problema político. Díaz logró el pago de la deuda externa a Estados Unidos Por medio de breves cantidades abonadas en un plazo de quince años. En su mensaje a la Nación del 1 de abril de 1893 se dio por finalizado el pago de la deuda mexicana.
  • 7. Por Porfiriato Se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911. Que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel González. A partir del 1 de diciembre de 1884
  • 8. Juaristas como Matías Romero e Ignacio Mariscal. lerdistas como Romero Rubio y Joaquín Baranda. Un imperialista, Manuel Dublán. Con los gobernadores, Díaz procuró mantener estrecha relación. Rosendo Pineda, Justo Sierra, Joaquin Casasús, Fransisco Bulnes , Pablo Macedo y Miguel Macedo.
  • 9. El grupo de los científicos, Encabezados por el aristocrático José Yves de Limantour. Estaba compuesto por los hombres de negocios más prominentes.
  • 10. Ferrocarril 140000km Caminos carreteras ejes viales estatales y federales Puentes Puertos pesqueros buques barcos Trasporte de materias primas Productos terminados
  • 11.  
  • 12. Escuelas UNAM, Politécnico y Secundarias técnicas Cultura europea Desarrollo de industrialización Adquirió impuestos Petróleo Acepto todo tipo de extranjeros Empleo al pueblo
  • 13. Ignacio Manuel Altamirano escritor
  • 14. Primeros bancos mexicanos. Tratados comerciales importaciones y exportaciones. Trajo mas automóviles. Educación trajo libros extranjeros Idiomas diferentes
  • 15. Esclavitud, explotación, trata de blancas Salario obreros 0.30 c ,petroleros 0.50 c y minas 1.0pesocon jornadas de 14 horas. Los trabajadores son niños 3 años ,embarazadas, ancianos, enfermos en condiciones insalubres sin baños , agua , comedores y aire Extrema pobreza El pago era en especie o efectivo
  • 16.  
  • 17. Cobro de impuestos elevados Muertes ,aniquilaciones y desaparecidos. Ejercito pretoriano ley fuga. No se podía hablar mal de el No había ley de imprenta No permitió las reuniones publicas
  • 18.  
  • 19. Aunque en 1908 anunció que no volvería a presentarse a la reelección. Dos años más tarde consiguió proclamarse ganador de los comicios presidenciales. Significó el comenzó la Revolución Mexicana, encabezada por Francisco I. Madero.
  • 20. Tras la conquista de Ciudad Juárez por los revolucionarios, Díaz se vio obligado a renunciar el 25 de mayo de 1911. Fue sucedido de forma interina por su secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra. Seis días más tarde abandonó el país. Exiliado, falleció el 2 de julio de 1915 en París.