2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE
ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR
     AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y
        CRITERIOS DE EVALUACION
EL POSTER
 La palabra póster es un término de origen inglés, con
  el que se suele designar a los carteles. Su plural es
  pósteres.
 Se llama póster a una lámina de papel impreso de
  cualquier tamaño, diseñado para ser colocado en una
  pared o en una superficie vertical. En su impresión se
  incluyen elementos gráficos y textos, aunque pueden
  estar compuestos de sólo uno de estos dos elementos.
En el ámbito educativo, el Poster cumple una
función didáctica, en el se hace evidente el proceso
de enseñanza-aprendizaje. A diferencia de la
cartelera, del afiche o de otro tipo de carteles, el
Poster suministra una información detallada del
tema propuesto, sus objetivos, sus hipótesis,
inclusive     sugerencias      u      observaciones.
El póster ayuda al estudiante a desarrollar las
competencias investigativas, comunicativas y
emocionales.
El Póster habla por si mismo, el
proceso pedagógico es
eminentemente visual, de tal
forma que no necesita ser
expuesto verbalmente, sino que el
receptor de la información asimila
los contenidos, temas o mensajes
que el emisor elabora.
¿EN QUE AMBIENTE DE
  APRENDIZAJE SE TRABAJA EL
          POSTER?
  Hay muchas maneras de trabajar con el
   Póster, bien sea por exposición o por
  simple presentación; pero a la hora de
crear ambientes de aprendizajes la mejor
   manera de trabajar con pósteres es a
     través de la técnica de la Galería.
La Galería es un ambiente mediante el cual
se adecúa el aula de clases u otro sitio de
amplio espacio, luego se acondicionan los
distintos tipos de pósteres bien sea
colocados en las paredes del salón o
colocados en papelógrafos, o en cuadros,
etc., de tal manera que sean visibles a todo
el público.
A la hora de elaborar el Póster hay que
procurar que haya armonía de colores,
letras, dibujos, tamaños y proporciones, así
como la información o investigación que se
va a suministrar que sea breve y precisa ya
que son parte clave para el éxito de su
función educativa, para el buen entendedor
pocas palabras, una imagen vale más que
mil palabras.
ESTRUCTURA DE UN POSTER
Es un grafico tipo tablero con la siguiente
información:
1. Materia.
2. Titulo y descripción del tema.
3. Autores, grado, fecha, periodo.
4. Introducción.
5. Objetivos, hipótesis, metodología
6. Resultados, análisis; discusión –conclusión.
7. Tablas, gráficos ,ilustraciones.
8. Observaciones
¿Cómo evaluar con el Poster?
1. Los alumnos miran los pósteres y anotan sus
conceptos sobre ellos.
2. Luego comparan los temas y sacan
conclusiones.
3. Se propone que presenten ensayos o informes
escritos sobre los pósteres vistos
4. Se hace una mesa redonda para plantear lo
visto en los pósteres
5. Se acuerda una fecha para un examen tipo
ICFES con la información de los temas de los
pósteres
MODELO DE POSTER
MATERIA(AREA)      TITULO                    Autores, grado, fecha,
                   DESCRIPCION DEL           periodo
                   TEMA
Introducción :     Objetivos, hipótesis,     Resultados,      Discusión –
                   ------------              análisis; ----   conclusión:
------------       ------------              --------------   --------------
------------       Metodología:              --------------   --------------
----------         Sujetos                   --------------   --------------
-----------        Diseños                   ----
                   Materiales
                   Procedimiento
. Tablas           Gráficos, ilustraciones   Observaciones-------------
                                             -------------------------------
                                             ----------------------------
AREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMA: LA HEGEMONIA CONSERVADORA. AUTORES: ESTUDIANTES XXX.YYY.ZZZ DEL GRADO 9º II PERIODO 2010



     INTRODUCCION                           OBJETIVOS          PLANTEAMIENTO                     HIPOTESIS             METODOLOGIA
En este trabajo                     *Identificar los           Los conservadores              ¿Qué significó la  *Talleres
desarrollamos el tema de            planteamientos políticos   causaron mucha violencia   hegemonía conservadora *Mapas conceptuales
la hegemonía                        de las administraciones    en el país para               para nuestro país?  *Historietas
conservadora en el                  conservadoras entre 1886   mantenerse en el poder.                           *Investigaciones
pueblo colombiano, sus              y 1930.                    *Guerra de los mil días                           *Análisis critico
características y su                *Analizar las              *Masacre de las                                   *Lecturas
trascendencia histórica.            características            bananeras                                         complementarias.
                                    económicas y sociales de   *Separación de Panamá
                                    la hegemonía
                                    conservadora entre 1886
                                    y 1930
         CONCLUSION                                                  ILUSTRACION                                          OBSERVACIONES

                                                                                                                   Tomamos como ejemplo la
Los conservadores no supieron                                                                                      guerra de los mil días y la
 controlar los disturbios de los                                                                                   masacre de las bananeras para
obreros y utilizaron la violencia                                                                                  demostrar lo antipatriótico que
como solución a sus problemas,                                                                                     fue la hegemonía
   además , se endureció la                                                                                        conservadora.
 persecución política, creando
  numerosos grupos armados,
 desigualdades regionales. Etc.

Más contenido relacionado

PPTX
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PDF
Acoso escolar
PPTX
Resumen De Expresión oral y escrita
PPT
Las unidades lingüísticas
DOCX
En qué consiste la prueba enlace
PPTX
La fonética y la fonología
PPT
Niveles de lengua y habla
PPT
Expocision de El Signo Lingüístico
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Acoso escolar
Resumen De Expresión oral y escrita
Las unidades lingüísticas
En qué consiste la prueba enlace
La fonética y la fonología
Niveles de lengua y habla
Expocision de El Signo Lingüístico

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptualización de la evaluación
PPTX
Significado y significante
PPTX
Texto literario y científico
PDF
Contrato Pedagógico de Educación Tecnológica 2do año
PPTX
Importancia de los objetivos de aprendizaje
PDF
Programaciones 7º 11º español (2011)
DOCX
Encuesta para alumnos
PPSX
Sociolinguistica ultima version
PPT
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Competencia linguistica
 
DOCX
Act. 2 y 3 Raul Avila
PPTX
Lexico y tipos de lexico
DOCX
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
PPTX
Presentacion morfosintaxis
PPT
Generos periodisticos
PPS
Exposición de Tesis sobre la familia
PDF
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
PPTX
Codigos linguisticos (1)
Conceptualización de la evaluación
Significado y significante
Texto literario y científico
Contrato Pedagógico de Educación Tecnológica 2do año
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Programaciones 7º 11º español (2011)
Encuesta para alumnos
Sociolinguistica ultima version
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Competencia linguistica
 
Act. 2 y 3 Raul Avila
Lexico y tipos de lexico
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Presentacion morfosintaxis
Generos periodisticos
Exposición de Tesis sobre la familia
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Codigos linguisticos (1)
Publicidad

Similar a El poster (20)

DOC
Propuesta didactica huc
PDF
Planificacion clase 1
PDF
Guia rodrigo baeza
PDF
Planificación tesis
PDF
Guia totalitario nueva 1
DOC
Pauta diario ii
DOC
F4 area de sociales
DOC
Planificacion
PDF
PDF
Procedimientos historia
PDF
Compendio de procedimientos historia
PDF
PDF
DOC
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
PPTX
Portafolio de evidencias
PPTX
Situación de Aprendizaje
PDF
PDF
Guía didactica de la geografía ii pdf
PPTX
Ejem sec-didáct
Propuesta didactica huc
Planificacion clase 1
Guia rodrigo baeza
Planificación tesis
Guia totalitario nueva 1
Pauta diario ii
F4 area de sociales
Planificacion
Procedimientos historia
Compendio de procedimientos historia
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
Portafolio de evidencias
Situación de Aprendizaje
Guía didactica de la geografía ii pdf
Ejem sec-didáct
Publicidad

Más de Oficial SEDCÓRDOBA (20)

PPTX
Antropologia filosofica
PDF
Mallas sociales jocemu con dba
PPTX
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
PPTX
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 5°
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 3°
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 2°
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 1°
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 4°
DOC
Plan de area ciencias sociales
DOCX
Plan de asig c.politicas 11°
DOCX
Plan de asig c.politicas 10°
DOCX
Plan de asig c.economicas 11°
Antropologia filosofica
Mallas sociales jocemu con dba
Estrategias de aprendizaje
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de area ciencias sociales
Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.economicas 11°

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México

El poster

  • 1. ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION
  • 2. EL POSTER  La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los carteles. Su plural es pósteres.  Se llama póster a una lámina de papel impreso de cualquier tamaño, diseñado para ser colocado en una pared o en una superficie vertical. En su impresión se incluyen elementos gráficos y textos, aunque pueden estar compuestos de sólo uno de estos dos elementos.
  • 3. En el ámbito educativo, el Poster cumple una función didáctica, en el se hace evidente el proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia de la cartelera, del afiche o de otro tipo de carteles, el Poster suministra una información detallada del tema propuesto, sus objetivos, sus hipótesis, inclusive sugerencias u observaciones. El póster ayuda al estudiante a desarrollar las competencias investigativas, comunicativas y emocionales.
  • 4. El Póster habla por si mismo, el proceso pedagógico es eminentemente visual, de tal forma que no necesita ser expuesto verbalmente, sino que el receptor de la información asimila los contenidos, temas o mensajes que el emisor elabora.
  • 5. ¿EN QUE AMBIENTE DE APRENDIZAJE SE TRABAJA EL POSTER? Hay muchas maneras de trabajar con el Póster, bien sea por exposición o por simple presentación; pero a la hora de crear ambientes de aprendizajes la mejor manera de trabajar con pósteres es a través de la técnica de la Galería.
  • 6. La Galería es un ambiente mediante el cual se adecúa el aula de clases u otro sitio de amplio espacio, luego se acondicionan los distintos tipos de pósteres bien sea colocados en las paredes del salón o colocados en papelógrafos, o en cuadros, etc., de tal manera que sean visibles a todo el público.
  • 7. A la hora de elaborar el Póster hay que procurar que haya armonía de colores, letras, dibujos, tamaños y proporciones, así como la información o investigación que se va a suministrar que sea breve y precisa ya que son parte clave para el éxito de su función educativa, para el buen entendedor pocas palabras, una imagen vale más que mil palabras.
  • 8. ESTRUCTURA DE UN POSTER Es un grafico tipo tablero con la siguiente información: 1. Materia. 2. Titulo y descripción del tema. 3. Autores, grado, fecha, periodo. 4. Introducción. 5. Objetivos, hipótesis, metodología 6. Resultados, análisis; discusión –conclusión. 7. Tablas, gráficos ,ilustraciones. 8. Observaciones
  • 9. ¿Cómo evaluar con el Poster? 1. Los alumnos miran los pósteres y anotan sus conceptos sobre ellos. 2. Luego comparan los temas y sacan conclusiones. 3. Se propone que presenten ensayos o informes escritos sobre los pósteres vistos 4. Se hace una mesa redonda para plantear lo visto en los pósteres 5. Se acuerda una fecha para un examen tipo ICFES con la información de los temas de los pósteres
  • 10. MODELO DE POSTER MATERIA(AREA) TITULO Autores, grado, fecha, DESCRIPCION DEL periodo TEMA Introducción : Objetivos, hipótesis, Resultados, Discusión – ------------ análisis; ---- conclusión: ------------ ------------ -------------- -------------- ------------ Metodología: -------------- -------------- ---------- Sujetos -------------- -------------- ----------- Diseños ---- Materiales Procedimiento . Tablas Gráficos, ilustraciones Observaciones------------- ------------------------------- ----------------------------
  • 11. AREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMA: LA HEGEMONIA CONSERVADORA. AUTORES: ESTUDIANTES XXX.YYY.ZZZ DEL GRADO 9º II PERIODO 2010 INTRODUCCION OBJETIVOS PLANTEAMIENTO HIPOTESIS METODOLOGIA En este trabajo *Identificar los Los conservadores ¿Qué significó la *Talleres desarrollamos el tema de planteamientos políticos causaron mucha violencia hegemonía conservadora *Mapas conceptuales la hegemonía de las administraciones en el país para para nuestro país? *Historietas conservadora en el conservadoras entre 1886 mantenerse en el poder. *Investigaciones pueblo colombiano, sus y 1930. *Guerra de los mil días *Análisis critico características y su *Analizar las *Masacre de las *Lecturas trascendencia histórica. características bananeras complementarias. económicas y sociales de *Separación de Panamá la hegemonía conservadora entre 1886 y 1930 CONCLUSION ILUSTRACION OBSERVACIONES Tomamos como ejemplo la Los conservadores no supieron guerra de los mil días y la controlar los disturbios de los masacre de las bananeras para obreros y utilizaron la violencia demostrar lo antipatriótico que como solución a sus problemas, fue la hegemonía además , se endureció la conservadora. persecución política, creando numerosos grupos armados, desigualdades regionales. Etc.