CEL PRESUPUESTO
Pamela Jaramillo Gómez
“Plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros, respecto a las
operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo
determinado”
Profesor David Noel Ramírez Padilla
• Es un plan que detalla como se gastaran
los fondos ( mano de obra, materias
primas, bienes de capital etc.) así como la
forma en que se obtendrán los fondos
para estos gastos.
• Es la planeación, estudio, análisis y
compromiso simultaneo, es una labor en la
que deben participar todos los miembros
de una empresa.
Presupuesto
=
Herramienta ADMINISTATIVA DE
CONTROL
• Es una herramienta que busca incrementar el patrimonio de los
accionistas y de la empresa.
• Empata los objetivos señalados en la planeación del negocio con
los acontecimientos que se van llevando a cabo.
Es una herramienta
que nos permite saber,
si lo que hemos
planeado se esta
cumpliendo.
Es un arma de control
que nos indica que tan
separada esta la
realidad de los
resultados que se
tenían planeados.
Principales Elementos
• Es un plan para dictaminar lo que el área
administrativa presentara, para que haya
mejoras y crecimientos.
• Integra los departamentos y actividades, para
lograr el objetivo general de la empresa.
• Coordina cada plan que desarrolle un área y
antes de eso tiene una preparación optima.
• De forma financiera presenta el presupuesto
de forma monetaria, clarificando las
cantidades ( unidades, toneladas etc.) en las
que se expresa.
• Determinar los gastos e ingresos en
los que la empresa va a incurrir para
así presentar una información mas
detallada.
• Con la planeación financiera, se
deben considerar los recursos
operacionales además de los
ingresos y gastos a largo plazo.
• Se debe presentar siempre en
función a un periodo futuro
determinado.
Misión
• Estable el objetico
fundamental que
guiara a la empresa
a lo largo de su
trayectoria
Valores
• Fundamenta las
acciones y
decisiones que se
realizan en la
empresa (principios
fundamentales
bajo los cuales
operará la
organización)
Identificación del
negocio
• Identificar cuantos
son los negocios
que integran a la
empresa (clientes,
competidores,
precios, calidad y
estilo etc.)
Análisis de la
industria
• Busca estudiar la
madurez de la
industria, detecta el
atractivo y el
numero de
participantes
dentro de ella, para
determinar donde
se encuentra el
negocio
Factores básicos de
competencia
• Aquellos que
afectan de forma
directa la
preferencia del
cliente en un
negocio.
Fortalezas y
debilidades
• Se toma como un
punto de partida
los resultados de la
competencia y
recopilando la
experiencia
personal clave de
la empresa,
identificando
fortalezas y
debilidades.
Dirección
estratégica
• Enfocar por escrito
la estrategia del
negocio ( el rumbo
que tomara el
negocio)
Planes de acción
• Como se logra la
misión que se
estableció al iniciar
el proceso de
planeación
estratégica y
definir los planes
de acción.
Planeación
• Determina los objetivos y los cursos de acción que han de tomarse.
• Es la determinación de un resultado deseado, donde se analizan los factores que influyan en el
futuro de la empresa.
Organización
• Identifica y enumera las actividades que se requieren para lograr los objetivos de la empresa.
• Pone orden los esfuerzos y formulan la estructura adecuada.
• Asigna responsabilidades a quienes deben desempeñarlas.
Dirección
• Es la etapa encargada de guiar a las personas para alcanzar, por medio de su actividad, los
objetivos.
Control
• Evalúa si están realizando las acciones de acuerdo a los planes.
• Se evalúan resultados comparándolos con patrones o modelos
¿Por qué es importante el presupuesto en las
empresas?
Nos permite proporcionar una dirección confiada y
agresiva, capacita al gerente a tener a la mano todo
lo necesario evitando que se diluyan o se anulen sus
esfuerzos.
El presupuesto en las empresas, es el panorama que
le pintan a los socios; es la forma de mirar como se
desarrollara una empresa.
Esto es importante ya que implica el conocimiento
paso a paso del proceso administrativo y su relación
con la planeación del negocio.
Los presupuestos representan también
instrumentos de planeación y control que
permiten a la administración prever los
cambios y adaptarse a ellos.
Ayudar a la evaluación de áreas de
oportunidad, también ayuda a tener una
proyección de futuras posibilidades.
Tener un enfoque hacia los resultados
deseados para así tener efectividad, y
minimizar el trabajo no productivo y resaltar la
utilidad de la meta.
¿Qué beneficios tiene la elaboración del presupuesto en
las empresas?
La elaboración del presupuesto en las
empresas trae consigo la finalidad de
convertirse en una organización altamente
competitiva, esto se debe a que esta
herramienta permite determinar de una
manera mas clara el lugar al cual se quiere
llegar.
“Cuantificar en términos monetarios la toma
de decisiones anticipada y los objetivos
trazados, de manera que permita visualizar su
efecto en la empresa y sirva como
herramienta de control administrativo”.
Es un reto que constantemente se presenta a
los ejecutivos de una organización para ejercitar
su creatividad y criterio profesional a fin de
mejorar la empresa.
Facilita a la administración la utilización óptima
de los diferentes insumos.
Facilita la coparticipación e integración de las
diferentes áreas de la compañía.
Ayuda a lograr la mayor eficacia y eficiencia en
las operaciones.
Incrementa la participación de todos los niveles
de la organización.
Tiene como periodo
ideal 1 año (también
puede ser semestral o
trimestral).
Es necesario realizar
manuales específicos que
ayuden al desarrollo y buen
desempeño del
presupuesto.
Debe haber un comité de
presupuesto que elabores
limitaciones y pasos a
seguir.
Es necesario hacer un
control para evitar o
solucionar problemas y
realizar ajustes necesarios
para llevar acabo el
presupuesto
Activos
promedio en
operación
Compromisos
con bancos
acreedores
Días de
inversión en
capital de
trabajo
Flujo de
efectivo de
operación
Ingresos
Inversiones
aprobadas
Margen de
ventas
Análisis
FODA
INDICADORES
Porcentaje de
capacidad
utilizada
Porcentaje de
crecimiento
de volumen
Principales
estrategias
para el año
Programas
específicos
del año
Rotación de
inversión
Tasa de
rendimiento
sobre la
inversión
Utilidad de
operación
Valor
económico
agregado
(EVA)
INDICADORES
Variables Macroeconómicas
o Análisis del comportamiento de sueldos, salarios y
prestaciones.
o Análisis del comportamiento del costo del dinero.
o Crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) tanto del país
como de los países con los que existen relaciones
comerciales.
o Crecimiento del área en el que la empresa se desarrolla.
o Estrategias de financiamiento de las empresas.
o Inflación del país.
o Políticas con respecto a las exportaciones.
o Reglas y aranceles de importaciones y exportaciones de los
tratados de libre comercio.
o Relaciones con los sindicatos.
o Tipo de cambio
Variables Microeconómicas
o Carga financiera esperada.
o Crecimiento del mercado esperado.
o Estrategias de precios.
o Estrategias de productividad.
o Estrategias sobre el aprovechamiento de
la capacidad instalada.
o Inflación de los precios y de los
principales insumos esperados.
o Liquidez de la empresa.
o Mezcla de líneas que hay que colocar.
o Políticas de exportación de ventas.
o Políticas del capital de trabajo.

Más contenido relacionado

PPS
Balance Score Card
PPT
BALANCE SCORE CARD
PPTX
Balance score card
PPT
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
PDF
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
Planeación estratégica
PPTX
Modelos administrativos postmoderna
PPTX
Planificacion financiera
Balance Score Card
BALANCE SCORE CARD
Balance score card
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Planeación estratégica
Modelos administrativos postmoderna
Planificacion financiera

La actualidad más candente (20)

PPT
Planeacion financiera act
PPT
Balance score card
PPTX
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
PPTX
Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES
PPTX
Planeación financiera presupuesto
PPT
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
DOCX
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
PPT
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
PPTX
Analisis lectura libro
PPTX
Planificacion financiera
PPT
Presupuesto
PPTX
Planificación financiera
PPT
Balanced Score Card
PPTX
Implementacion estrategica
PPTX
Evaluación de amenazas y oportunidades y débiles de
PPTX
Informacion de presupuesto
PPT
Planeacion financiera estrategica
DOCX
22. implementacion de un plan de negocios
PPTX
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
Planeacion financiera act
Balance score card
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES
Planeación financiera presupuesto
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Analisis lectura libro
Planificacion financiera
Presupuesto
Planificación financiera
Balanced Score Card
Implementacion estrategica
Evaluación de amenazas y oportunidades y débiles de
Informacion de presupuesto
Planeacion financiera estrategica
22. implementacion de un plan de negocios
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
Publicidad

Similar a El presupuesto (20)

PPTX
Presentación: Generalidades del Presupuesto Maestro
PPT
Planificación Integrada de Negocios
PDF
Guía plan de negocio
PPTX
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
PDF
Planeación para la toma de decisiones
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
PPTX
Presupuesto maestro.pptx de economia y finanzas
PPTX
Unidad - capitulo 1.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
DOCX
Examen presupuesto
PDF
El plan operativo y balanced
PPTX
Importancia del Presupuesto
PDF
Material encuentro 3
PPTX
Objetivos e iniciativas estratégicas. para mejorar la planificacion ptx
PPTX
La planeación de los proyectos básicos .pptx
PDF
Desempre 1.3 complementaria
PPTX
Tipos de presupuestos que existen en el entorno.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO
PDF
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Presentación: Generalidades del Presupuesto Maestro
Planificación Integrada de Negocios
Guía plan de negocio
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
Planeación para la toma de decisiones
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Presupuesto maestro.pptx de economia y finanzas
Unidad - capitulo 1.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
Examen presupuesto
El plan operativo y balanced
Importancia del Presupuesto
Material encuentro 3
Objetivos e iniciativas estratégicas. para mejorar la planificacion ptx
La planeación de los proyectos básicos .pptx
Desempre 1.3 complementaria
Tipos de presupuestos que existen en el entorno.pptx
EMPRENDIMIENTO
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Publicidad

Último (20)

PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt

El presupuesto

  • 2. “Plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros, respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado” Profesor David Noel Ramírez Padilla • Es un plan que detalla como se gastaran los fondos ( mano de obra, materias primas, bienes de capital etc.) así como la forma en que se obtendrán los fondos para estos gastos. • Es la planeación, estudio, análisis y compromiso simultaneo, es una labor en la que deben participar todos los miembros de una empresa.
  • 3. Presupuesto = Herramienta ADMINISTATIVA DE CONTROL • Es una herramienta que busca incrementar el patrimonio de los accionistas y de la empresa. • Empata los objetivos señalados en la planeación del negocio con los acontecimientos que se van llevando a cabo. Es una herramienta que nos permite saber, si lo que hemos planeado se esta cumpliendo. Es un arma de control que nos indica que tan separada esta la realidad de los resultados que se tenían planeados.
  • 4. Principales Elementos • Es un plan para dictaminar lo que el área administrativa presentara, para que haya mejoras y crecimientos. • Integra los departamentos y actividades, para lograr el objetivo general de la empresa. • Coordina cada plan que desarrolle un área y antes de eso tiene una preparación optima. • De forma financiera presenta el presupuesto de forma monetaria, clarificando las cantidades ( unidades, toneladas etc.) en las que se expresa.
  • 5. • Determinar los gastos e ingresos en los que la empresa va a incurrir para así presentar una información mas detallada. • Con la planeación financiera, se deben considerar los recursos operacionales además de los ingresos y gastos a largo plazo. • Se debe presentar siempre en función a un periodo futuro determinado.
  • 6. Misión • Estable el objetico fundamental que guiara a la empresa a lo largo de su trayectoria Valores • Fundamenta las acciones y decisiones que se realizan en la empresa (principios fundamentales bajo los cuales operará la organización) Identificación del negocio • Identificar cuantos son los negocios que integran a la empresa (clientes, competidores, precios, calidad y estilo etc.) Análisis de la industria • Busca estudiar la madurez de la industria, detecta el atractivo y el numero de participantes dentro de ella, para determinar donde se encuentra el negocio
  • 7. Factores básicos de competencia • Aquellos que afectan de forma directa la preferencia del cliente en un negocio. Fortalezas y debilidades • Se toma como un punto de partida los resultados de la competencia y recopilando la experiencia personal clave de la empresa, identificando fortalezas y debilidades. Dirección estratégica • Enfocar por escrito la estrategia del negocio ( el rumbo que tomara el negocio) Planes de acción • Como se logra la misión que se estableció al iniciar el proceso de planeación estratégica y definir los planes de acción.
  • 8. Planeación • Determina los objetivos y los cursos de acción que han de tomarse. • Es la determinación de un resultado deseado, donde se analizan los factores que influyan en el futuro de la empresa. Organización • Identifica y enumera las actividades que se requieren para lograr los objetivos de la empresa. • Pone orden los esfuerzos y formulan la estructura adecuada. • Asigna responsabilidades a quienes deben desempeñarlas. Dirección • Es la etapa encargada de guiar a las personas para alcanzar, por medio de su actividad, los objetivos. Control • Evalúa si están realizando las acciones de acuerdo a los planes. • Se evalúan resultados comparándolos con patrones o modelos
  • 9. ¿Por qué es importante el presupuesto en las empresas? Nos permite proporcionar una dirección confiada y agresiva, capacita al gerente a tener a la mano todo lo necesario evitando que se diluyan o se anulen sus esfuerzos. El presupuesto en las empresas, es el panorama que le pintan a los socios; es la forma de mirar como se desarrollara una empresa. Esto es importante ya que implica el conocimiento paso a paso del proceso administrativo y su relación con la planeación del negocio.
  • 10. Los presupuestos representan también instrumentos de planeación y control que permiten a la administración prever los cambios y adaptarse a ellos. Ayudar a la evaluación de áreas de oportunidad, también ayuda a tener una proyección de futuras posibilidades. Tener un enfoque hacia los resultados deseados para así tener efectividad, y minimizar el trabajo no productivo y resaltar la utilidad de la meta.
  • 11. ¿Qué beneficios tiene la elaboración del presupuesto en las empresas? La elaboración del presupuesto en las empresas trae consigo la finalidad de convertirse en una organización altamente competitiva, esto se debe a que esta herramienta permite determinar de una manera mas clara el lugar al cual se quiere llegar. “Cuantificar en términos monetarios la toma de decisiones anticipada y los objetivos trazados, de manera que permita visualizar su efecto en la empresa y sirva como herramienta de control administrativo”.
  • 12. Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización para ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa. Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos. Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía. Ayuda a lograr la mayor eficacia y eficiencia en las operaciones. Incrementa la participación de todos los niveles de la organización.
  • 13. Tiene como periodo ideal 1 año (también puede ser semestral o trimestral). Es necesario realizar manuales específicos que ayuden al desarrollo y buen desempeño del presupuesto. Debe haber un comité de presupuesto que elabores limitaciones y pasos a seguir. Es necesario hacer un control para evitar o solucionar problemas y realizar ajustes necesarios para llevar acabo el presupuesto
  • 14. Activos promedio en operación Compromisos con bancos acreedores Días de inversión en capital de trabajo Flujo de efectivo de operación Ingresos Inversiones aprobadas Margen de ventas Análisis FODA INDICADORES
  • 15. Porcentaje de capacidad utilizada Porcentaje de crecimiento de volumen Principales estrategias para el año Programas específicos del año Rotación de inversión Tasa de rendimiento sobre la inversión Utilidad de operación Valor económico agregado (EVA) INDICADORES
  • 16. Variables Macroeconómicas o Análisis del comportamiento de sueldos, salarios y prestaciones. o Análisis del comportamiento del costo del dinero. o Crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) tanto del país como de los países con los que existen relaciones comerciales. o Crecimiento del área en el que la empresa se desarrolla. o Estrategias de financiamiento de las empresas. o Inflación del país. o Políticas con respecto a las exportaciones. o Reglas y aranceles de importaciones y exportaciones de los tratados de libre comercio. o Relaciones con los sindicatos. o Tipo de cambio
  • 17. Variables Microeconómicas o Carga financiera esperada. o Crecimiento del mercado esperado. o Estrategias de precios. o Estrategias de productividad. o Estrategias sobre el aprovechamiento de la capacidad instalada. o Inflación de los precios y de los principales insumos esperados. o Liquidez de la empresa. o Mezcla de líneas que hay que colocar. o Políticas de exportación de ventas. o Políticas del capital de trabajo.