Carolina Carnebia
El Príncipe
Nicolás Maquiavelo
1469-1527
Carolina Carnebia
Nicolás Maquiavelo
•Nace en Florencia , Italia el 3 de mayo de 1469 y
muere el 22 de junio de 1527.
•En 1498 es elegido secretario de la Segunda
Cancillería de la República.
•Secretario de los “Diez de libertad y de Paz”
•En 1507 recibe el cargo de secretario de los “Nueve
de la Milicia”.
•Será un funcionario burócrata.
•Llevará a pesar de todos estos cargos , una vida
sencilla y modesta.
•En 1512 tras la llegada de los Médicis al poder,
pierde todos sus cargos.
•En 1513 compone El Príncipe.
Carolina Carnebia
Contexto
•Siglo XVI en pleno Renacimiento Italiano.
• Período de transición entre la mentalidad medieval a la renacentista.
• Situación política de Italia: dividida en cinco estados :
• Reino de Nápoles
• Ducado de Milán
• República de Venecia
• República de Florencia y los estados pontificios.
•Maquiavelo nace durante el reinado de Lorenzo de Médicis “El Magnífico”, que
muere en 1492.
•Pedro su sucesor permanece solo hasta 1494, cuando Carlos VIII de Francia expulsa
a los Médicis del poder.
•Influencia de Savonarolla
Carolina Carnebia
Pensamiento
• Sus ideales reflejan el ethos renacentista.
• Ferviente sentimiento republicano, defensor de un
republicanismo clásico.
• Se centra en la teoría política, interpretando la realidad de su
época, en función de los ideales clásicos.
• Refleja su deseo de una República Italiana fuerte y unificada
(para esto era necesario antes una monarquía absoluta).
• Es un racionalista práctico. Desarrolla su teoría para ser
practicada a favor del Estado.
• Según Maritain, su pensamiento es pesimista ya que resalta lo
peor de la naturaleza humana.
• Para algunos representa un pensamiento cínico, el cual adapta
de acuerdo al gobernante de turno.
Carolina Carnebia
El Príncipe
OBJETO DE LA OBRA:
• Esta obra fue realizada con la finalidad de poner el conocimiento que Maquiavelo
hago con su experiencia al servicio del Estado, en asuntos de política, en manos de
un Príncipe capaz de llevar a Italia a la unificación y convertirla en una potencia
europea.
ESTRUCTURA:
• Relato liviano, con pensamientos concretos, que lo hacen simple y directo.
• Esta dividido en veintiséis capítulos donde cada uno se centra en un tema
específico.
• Muy breves y concisos los cuales a pesar de su sencillez no le quietan valor a la
obra.
Carolina Carnebia
TEMATICA DE LA OBRA
Maquiavelo escribe a Vettori embajador de Florencia en Roma
“Y puesto que Dante dice que no hay ciencia sin retener lo que
se ha entendido, yo he anotado aquello de lo que por su
conversación he hecho capital y he compuesto opúsculo “De
Principatibus”, en el cual profundizo cuanto puedo en las
particularidades de este tema, discutiendo que es un principado,
cuántas son sus clases, cómo se adquieren y cómo se conservan, por
qué se pierden. Y si alguna vez os ha agradado alguna fantasía mía,
ésta no os debería disgustar y debería ser grata a un príncipe y
especialmente a un príncipe nuevo; por eso lo dirijo a Giuliano el
Magnífico”.
Carolina Carnebia
Cesar Borgia
Inspirada inicialmente en
Cesar Borgia deja ver como
fue su carrera y porque
falló, a pesar de que
contaba con el apoyo de la
fortuna.
Carolina Carnebia
Lorenzo II de Medici
• Esta dedicada en un principio a
Giuliano de Médicis.
• Tras su muerte finalmente se
lo termina dedicando a
Lorenzo El Magnífico.
• Lorenzo al igual que Cesar
Borgia había contado con una
situación propicia para ser el
nuevo Príncipe.
• No solo contaba con la
herencia Médicis sino, que
tenía el apoyo de Dios, ya que
el Papa León X era Médicis
también.
Carolina Carnebia
• Presenta los distintos tipos de principados, nuevos,
hereditarios y mixtos.
• Describe las características de los mismos. Cómo se
organizan, cómo se expanden y cómo se conservan.
• El más perfecto es el principado nuevo, que dependerá
de las características del príncipe.
• Éste a través de su virtud y su fortuna deberá organizar
y mantener el poder.
• Señala como fundamental la importancia de las armas
de guerra, de la formación de un ejército propio que
responda al soberano.
• Es fundamental también la virtud del príncipe que
debe saber ganar la lealtad y la fidelidad de sus
súbditos. Deberá ser amando y temido a la vez.
Carolina Carnebia
• Respecto el uso de las armas: No podrán se
mercenarias:
“Las mercenarias y las auxiliares son inútiles y
peligrosas. Si un príncipe apoya su Estado en
tropas mercenarias no se hallará seguro nunca,
por cuanto esas tropas, carente de unión,
ambiciosas, indisciplinadas, infieles, (…) En tiempo
de paz, despojan al príncipe y en el de guerra,
dejan que les despojen sus enemigos. (…) Infiero
de lo dicho que ningún principado puede estar
seguro cuando no tiene armas que le pertenezcan
en propiedad”.
Carolina Carnebia
• La fortuna: es un punto favorable para el ascenso al poder.
• Pero no podrá sostenerse si no cuenta con la virtud del
Príncipe.
• Su valor y la fuerza de las armas muchas veces desafían la
fortuna y logran establecer un reinado firme.
• De nada sirve la fortuna si no tiene el Príncipe el valor
necesario para estar a la altura de las circunstancias.
• “Los Estados que se forman de repente, como todas
producciones de la naturaleza que nacen con prontitud, no
tienen las raíces y las adherencias que le son necesarias
para consolidarse. El primer golpe de adversidad los
arruina…”
Carolina Carnebia
• Principados Eclesiásticos:
• Este principado tiene asegurado el poder de príncipe (el
Papa) por la fuerza de la tradición y el poder de las
instituciones que se han aferrado al Estado.
• Su poder ya que el mismo radica en cuestiones espirituales
que sirven como lazo unificador. Un poder superior que
sobrepasa la razón.
El Príncipe:
• No puede desconocer la naturaleza humana, lo que reina
en espíritu de los hombres.
• Debe entender la importancia de las apariencias, el
parecer dice Maquiavelo que es lo que todos conocen del
Príncipe y por lo que lo identifican ya que nunca podrán
conocerlo realmente.
Carolina Carnebia
• En los últimos capítulos se centra en el objeto de la obra,
sostiene que Italia debe constituirse en una República ya
que es la heredera del al República Romana.
• Refiere a la situación que vive Italia, y como están dadas
las condiciones para que se establezca el nuevo Príncipe.
“La conclusión de mis reflexiones en la materia es que
tantas cosas parecen concurrir en Italia al beneficio de un
príncipe nuevo, que no sé si se presentara nunca
coyuntura más propicia para semejante hazaña (…)
Vuestra familia (a los Médicis) elevada por el valor y
por la suerte a los favores de Dios y de la Iglesia, a la que
ha dado un príncipe en la persona del insigne León X, es la
única capaz de emprender nuestra redención (…)
Carolina Carnebia
• Esta obra finalmente llega a manos de Lorenzo de
Médicis quien no le dedicó la menor atención.
• Después de la Muerte de Maquiavelo la obra será
impresa y difundida.
• En período de la Reforma Católica el cardenal de
Canterbury, juzgará esta obra duramente
diciendo que fue escrita por la mano del diablo.
• Finalmente el Papa Paulo IV lo condena durante
el Concilio de Trento y lo ingresan al Índice.

Más contenido relacionado

PPTX
El príncipe de maquiavelo
PPTX
El príncipe de maquiavelo
PPTX
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
PPTX
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
PPTX
Montesquieu y las formas de gobierno
PPTX
Lae principios de-la-dirección
PPTX
Henry mintzberg
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Montesquieu y las formas de gobierno
Lae principios de-la-dirección
Henry mintzberg

La actualidad más candente (20)

PPTX
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Nicolás Maquiavelo
PPTX
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
PPTX
Relaciones de autoridad y poder
PDF
Mapa conceptual tratados
PPT
Analisis foda de méxico
PPT
PPTX
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
DOCX
Ensayo de el principe
PPTX
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
PPTX
Maquiavelo y las formas de gobierno
DOC
Ensayo sobre el estado
PPT
Teorias de-la-administracion
PDF
Introduccion a la administracion sergio hernandez
PPT
Historia del pensamiento administrativo
PPTX
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
ODP
Enfoque estructuralista
PPTX
teoría neoclasica y estructuralista
PDF
Antecedentes de investigacion del clima laboral
PPTX
Marsilio de Padua
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Relaciones de autoridad y poder
Mapa conceptual tratados
Analisis foda de méxico
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Ensayo de el principe
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Maquiavelo y las formas de gobierno
Ensayo sobre el estado
Teorias de-la-administracion
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Historia del pensamiento administrativo
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Enfoque estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
Antecedentes de investigacion del clima laboral
Marsilio de Padua
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
El príncipe
PPTX
Nicolas maquiavelo
PPTX
El principe nicolás maquiavelo
PPTX
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
DOCX
Ensayo de el libro
DOCX
Ensayo de el principe
PDF
El Principe - Maquiavelo
PPT
El príncipe - Nicolas Maquiavelo
PPS
204.Utopia.De.Tomas.Moro
PPTX
Presentación martin lutero
PPT
Tipos de conocimiento
PPTX
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
PPTX
Martin lutero powerpoint presentation
PPT
Maquiavelo y la realidad del poder
PPT
Nicolás Maquiavelo
El príncipe
Nicolas maquiavelo
El principe nicolás maquiavelo
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
Ensayo de el libro
Ensayo de el principe
El Principe - Maquiavelo
El príncipe - Nicolas Maquiavelo
204.Utopia.De.Tomas.Moro
Presentación martin lutero
Tipos de conocimiento
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Martin lutero powerpoint presentation
Maquiavelo y la realidad del poder
Nicolás Maquiavelo
Publicidad

Similar a El príncipe - Maquiavelo (20)

DOC
El principe, de nicolás maquiavelo
PPTX
Ensayo de el principe 6
PPTX
Maquiavelo
PPTX
Nicolás Maquiavelo
PDF
El_principe_Maquiavelo.pdf
PDF
El_principe_Maquiavelo.pdf
PDF
El Príncipe-Tutoría de Derecho Político
PDF
El quijote copia
PDF
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
PPTX
Tarea de lenguaje hecha en 2020, presentación de análisis literario de los do...
PPTX
Lectura 3 gestion el principe
PPTX
Sacroimperioromanogermanico
PPT
NicoláS Maquiavelo
DOCX
principe maquiavelo.docx
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PPT
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
PPTX
"El principe" AUTOR: maquiavelo
PPT
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
El principe, de nicolás maquiavelo
Ensayo de el principe 6
Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
El Príncipe-Tutoría de Derecho Político
El quijote copia
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
Tarea de lenguaje hecha en 2020, presentación de análisis literario de los do...
Lectura 3 gestion el principe
Sacroimperioromanogermanico
NicoláS Maquiavelo
principe maquiavelo.docx
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
"El principe" AUTOR: maquiavelo
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos

Más de Carolina Carnebia (15)

PPTX
Número Áureo
PPTX
Grecia Clásica
PPTX
Los Juegos Olímpicos
PPTX
Civilizaciones Precolombinas
PPTX
Trabajo en Biblioteca
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPTX
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
Renacimiento
PPTX
Manierismo
PPT
Arte barroco
PPTX
PPT
Número Áureo
Grecia Clásica
Los Juegos Olímpicos
Civilizaciones Precolombinas
Trabajo en Biblioteca
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Renacimiento
Manierismo
Arte barroco

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

El príncipe - Maquiavelo

  • 2. Carolina Carnebia Nicolás Maquiavelo •Nace en Florencia , Italia el 3 de mayo de 1469 y muere el 22 de junio de 1527. •En 1498 es elegido secretario de la Segunda Cancillería de la República. •Secretario de los “Diez de libertad y de Paz” •En 1507 recibe el cargo de secretario de los “Nueve de la Milicia”. •Será un funcionario burócrata. •Llevará a pesar de todos estos cargos , una vida sencilla y modesta. •En 1512 tras la llegada de los Médicis al poder, pierde todos sus cargos. •En 1513 compone El Príncipe.
  • 3. Carolina Carnebia Contexto •Siglo XVI en pleno Renacimiento Italiano. • Período de transición entre la mentalidad medieval a la renacentista. • Situación política de Italia: dividida en cinco estados : • Reino de Nápoles • Ducado de Milán • República de Venecia • República de Florencia y los estados pontificios. •Maquiavelo nace durante el reinado de Lorenzo de Médicis “El Magnífico”, que muere en 1492. •Pedro su sucesor permanece solo hasta 1494, cuando Carlos VIII de Francia expulsa a los Médicis del poder. •Influencia de Savonarolla
  • 4. Carolina Carnebia Pensamiento • Sus ideales reflejan el ethos renacentista. • Ferviente sentimiento republicano, defensor de un republicanismo clásico. • Se centra en la teoría política, interpretando la realidad de su época, en función de los ideales clásicos. • Refleja su deseo de una República Italiana fuerte y unificada (para esto era necesario antes una monarquía absoluta). • Es un racionalista práctico. Desarrolla su teoría para ser practicada a favor del Estado. • Según Maritain, su pensamiento es pesimista ya que resalta lo peor de la naturaleza humana. • Para algunos representa un pensamiento cínico, el cual adapta de acuerdo al gobernante de turno.
  • 5. Carolina Carnebia El Príncipe OBJETO DE LA OBRA: • Esta obra fue realizada con la finalidad de poner el conocimiento que Maquiavelo hago con su experiencia al servicio del Estado, en asuntos de política, en manos de un Príncipe capaz de llevar a Italia a la unificación y convertirla en una potencia europea. ESTRUCTURA: • Relato liviano, con pensamientos concretos, que lo hacen simple y directo. • Esta dividido en veintiséis capítulos donde cada uno se centra en un tema específico. • Muy breves y concisos los cuales a pesar de su sencillez no le quietan valor a la obra.
  • 6. Carolina Carnebia TEMATICA DE LA OBRA Maquiavelo escribe a Vettori embajador de Florencia en Roma “Y puesto que Dante dice que no hay ciencia sin retener lo que se ha entendido, yo he anotado aquello de lo que por su conversación he hecho capital y he compuesto opúsculo “De Principatibus”, en el cual profundizo cuanto puedo en las particularidades de este tema, discutiendo que es un principado, cuántas son sus clases, cómo se adquieren y cómo se conservan, por qué se pierden. Y si alguna vez os ha agradado alguna fantasía mía, ésta no os debería disgustar y debería ser grata a un príncipe y especialmente a un príncipe nuevo; por eso lo dirijo a Giuliano el Magnífico”.
  • 7. Carolina Carnebia Cesar Borgia Inspirada inicialmente en Cesar Borgia deja ver como fue su carrera y porque falló, a pesar de que contaba con el apoyo de la fortuna.
  • 8. Carolina Carnebia Lorenzo II de Medici • Esta dedicada en un principio a Giuliano de Médicis. • Tras su muerte finalmente se lo termina dedicando a Lorenzo El Magnífico. • Lorenzo al igual que Cesar Borgia había contado con una situación propicia para ser el nuevo Príncipe. • No solo contaba con la herencia Médicis sino, que tenía el apoyo de Dios, ya que el Papa León X era Médicis también.
  • 9. Carolina Carnebia • Presenta los distintos tipos de principados, nuevos, hereditarios y mixtos. • Describe las características de los mismos. Cómo se organizan, cómo se expanden y cómo se conservan. • El más perfecto es el principado nuevo, que dependerá de las características del príncipe. • Éste a través de su virtud y su fortuna deberá organizar y mantener el poder. • Señala como fundamental la importancia de las armas de guerra, de la formación de un ejército propio que responda al soberano. • Es fundamental también la virtud del príncipe que debe saber ganar la lealtad y la fidelidad de sus súbditos. Deberá ser amando y temido a la vez.
  • 10. Carolina Carnebia • Respecto el uso de las armas: No podrán se mercenarias: “Las mercenarias y las auxiliares son inútiles y peligrosas. Si un príncipe apoya su Estado en tropas mercenarias no se hallará seguro nunca, por cuanto esas tropas, carente de unión, ambiciosas, indisciplinadas, infieles, (…) En tiempo de paz, despojan al príncipe y en el de guerra, dejan que les despojen sus enemigos. (…) Infiero de lo dicho que ningún principado puede estar seguro cuando no tiene armas que le pertenezcan en propiedad”.
  • 11. Carolina Carnebia • La fortuna: es un punto favorable para el ascenso al poder. • Pero no podrá sostenerse si no cuenta con la virtud del Príncipe. • Su valor y la fuerza de las armas muchas veces desafían la fortuna y logran establecer un reinado firme. • De nada sirve la fortuna si no tiene el Príncipe el valor necesario para estar a la altura de las circunstancias. • “Los Estados que se forman de repente, como todas producciones de la naturaleza que nacen con prontitud, no tienen las raíces y las adherencias que le son necesarias para consolidarse. El primer golpe de adversidad los arruina…”
  • 12. Carolina Carnebia • Principados Eclesiásticos: • Este principado tiene asegurado el poder de príncipe (el Papa) por la fuerza de la tradición y el poder de las instituciones que se han aferrado al Estado. • Su poder ya que el mismo radica en cuestiones espirituales que sirven como lazo unificador. Un poder superior que sobrepasa la razón. El Príncipe: • No puede desconocer la naturaleza humana, lo que reina en espíritu de los hombres. • Debe entender la importancia de las apariencias, el parecer dice Maquiavelo que es lo que todos conocen del Príncipe y por lo que lo identifican ya que nunca podrán conocerlo realmente.
  • 13. Carolina Carnebia • En los últimos capítulos se centra en el objeto de la obra, sostiene que Italia debe constituirse en una República ya que es la heredera del al República Romana. • Refiere a la situación que vive Italia, y como están dadas las condiciones para que se establezca el nuevo Príncipe. “La conclusión de mis reflexiones en la materia es que tantas cosas parecen concurrir en Italia al beneficio de un príncipe nuevo, que no sé si se presentara nunca coyuntura más propicia para semejante hazaña (…) Vuestra familia (a los Médicis) elevada por el valor y por la suerte a los favores de Dios y de la Iglesia, a la que ha dado un príncipe en la persona del insigne León X, es la única capaz de emprender nuestra redención (…)
  • 14. Carolina Carnebia • Esta obra finalmente llega a manos de Lorenzo de Médicis quien no le dedicó la menor atención. • Después de la Muerte de Maquiavelo la obra será impresa y difundida. • En período de la Reforma Católica el cardenal de Canterbury, juzgará esta obra duramente diciendo que fue escrita por la mano del diablo. • Finalmente el Papa Paulo IV lo condena durante el Concilio de Trento y lo ingresan al Índice.