El problema de la sucesión a
  la muerte de Fernando VII


                 Lucía Navarro Palacios
                 Jose Luis Murcia Pardo
                    María Martín Martín
                 Aroa Balada Rodriguez
                        4ºA           1
Índice

●
    Vídeo de la bibliográfia de Fernando VII → 3
●
    El problema de la sucesión a la muerte de Fernando
    VII → 4,6,
●
    Fotos → 5,8,10
●
    El resultado: la oposición carlista a la monarquía
    isabelina. → 7,9,11
●
    Vídeo resumen de el problema de la sucesión → 12
●
    Opinion Personal → 13
●
    Webgrafía → 14
                                                         2
Vídeo bibliografía de Fernando VII




www.youtube.com/watch?v=NVVCd9PMm_E




                                      3
El problema de la sucesión a la
          muerte de Fernando VII
El final del reinado de Fernando VII se vio marcado por la
cuestión sucesoria. Fernando no tenía descendencia pese a
sus tres matrimonios previos, así que en 1829 se casó con su
sobrina María Cristina de Borbón, que a los pocos meses
queda embarazada.Cuando nace y ven que es niña plantea
un problema sucesorio.
El Rey  publicó la Pragmática Sanción, (ley que ya había sido
promulgada por Carlos IV en 1789) y que derogaba la
Ley Sálica que excluía a las mujeres de la línea sucesoria.
Protestada por los carlistas como un atentado contra los
derechos de infante don Carlos (hermano del Rey), se convirtió
en un conflicto de primera magnitud cuando en octubre nace
la infanta Isabel, convertida en heredera.
                                                            4
5
El problema de la sucesión a la
         muerte de Fernando VII


Los carlistas, reivindicaban que Carlos, el hermano de
Fernando VII, debía ser el rey de España según la ley
sálica que no consideraban  derogada. Tras la muerte
de Carlos, sus descendientes siguieron encabezando
esta fracción: su hijo (Carlos VI para los carlistas) y su
nieto (Carlos VII).




                                                         6
El resultado: la oposición carlista a
        la monarquía isabelina


 La muerte de Fernando VII en 1833, la auto
proclamación de Carlos (Manifiesto de Abrantes) como
rey y el mantenimiento de la princesa Isabel como
legítima heredera, abrirá el periodo de las Guerras
carlistas por la sucesión de la corona, y el fin del
período absolutista.




                                                   7
8
El resultado: la oposición carlista a
          la monarquía isabelina
La cuestión carlista no era meramente sucesoria, intervenían
otros factores, entre ellos el enfrentamiento ideológico pues los
carlistas eran enemigos acérrimos del liberalismo y de las
medias que implicaba: libertades económicas, laicización y
uniformidad del territorio. El carlismo constituyó una ideología
que su resumía en “Dios, Patria y Rey” defendían el Antiguo
Régimen y la monarquía de origen divino. Reivindicaban,
además, el mantenimiento de los fueros y los privilegios
tradicionales frente a la política centralizadora del régimen
liberal, es decir, el foralismo, según el cual las regiones debían
mantener sus instituciones de gobierno autónomas, su sistema
propio de justicia y la exención fiscal y de quintas para el
servicio militar. La cuestión foral fue más importante en la
tercera Guerra Carlista.
                                                                9
10
El resultado: la oposición carlista a
        la monarquía isabelina
El bando carlistas obtuvo el respaldo de diversos sectores de
la sociedad española (campesinos, baja nobleza del norte
de España, sectores más conservadores de la Iglesia,
algunos oficiales del ejército, áreas rurales de algunas
regiones: País Vasco, Navarra y norte de Cataluña y Castilla)
e incluso de potencias extranjeras: Austria, Prusia, Nápoles).
Los trabajadores de las ciudades, las altas jerarquías
eclesiásticas (pocos), la alta nobleza se mantuvieron fieles a
la reina Isabel II, al igual que la mayor parte del ejército.
Además contaron con el apoyo, en el ámbito internacional,
de Francia, Portugal y Reino Unido que firmaron con el
régimen isabelino la Cuádruple Alianza.

                                                            11
Video Resumen




  http://www.youtube.com/watch?v=Z-
IKLJhld_Q&lr=1&user=antoniodosmartin




                                       12
Opinión personal



Este trabajo nos ha parecido interesante ya
que así nos hemos enterado de la clase de
problemas que tenían con las sucesiones y
  que actualmente podrían llegar a surgir.




                                              13
Webgráfia



www.youtube.com/watch?v=Z-IKLJhld_Q&lr=1&user=antoniodosmartin

               www.youtube.com/watch?v=me973P0rq-4

historiaiesastillero.blogspot.com.es/2009/09/7-el-problema-sucesorio-al-
                               final-del.html




                                                                           14

Más contenido relacionado

PPTX
القيئ الدموي وكيفية التصرف معه
PPTX
PRESENTATION ON ABG Analysis BY SHYAMALIMA
PPTX
El problema sucesorio a la muerte de fernando
PPTX
El problema sucesorio de fernando vii
PPT
Tema4 laespaadels-xix
PDF
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
PDF
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
PPT
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
القيئ الدموي وكيفية التصرف معه
PRESENTATION ON ABG Analysis BY SHYAMALIMA
El problema sucesorio a la muerte de fernando
El problema sucesorio de fernando vii
Tema4 laespaadels-xix
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL

Destacado (12)

ODP
power point reinado Fernando VII
ODP
Ppt isabel ii
PPT
1b-EL REGNAT D'ISABEL II
PPT
La Guerra De La Independencia
PPTX
La guerra de la independencia española (1808 1814
PPT
Tema 4 La España del S. XIX
PPT
Las cortes de cadiz
PPTX
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
PPT
La guerra de la independencia 1808-1814
PPT
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
PPT
04. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC
PPTX
Sucesión de Fernando VII
power point reinado Fernando VII
Ppt isabel ii
1b-EL REGNAT D'ISABEL II
La Guerra De La Independencia
La guerra de la independencia española (1808 1814
Tema 4 La España del S. XIX
Las cortes de cadiz
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
La guerra de la independencia 1808-1814
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
04. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC
Sucesión de Fernando VII
Publicidad

Similar a El problema de la sucesión a la muerte de fernando vii (20)

ODP
El problema de la sucesión a la muerte de fernando vii
PPTX
El problema sucesorio de fernando vii
PPTX
El problema sucesorio de fernando vii violeta y eliana
PPT
Isabel Ii (I)
PDF
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
ODP
La oposición al sistema liberal: el carlismo
PPT
La Historia De El carlismo.
DOC
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
ODP
Isabel II
ODP
1ª guerra carlista
PPTX
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
PDF
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
PPT
Carlismo
PPTX
Presentación Historia Guerras Carlistas.pptx
PPT
Fernando vii
PDF
Documento sin título (2).pdf
PPTX
Tema10. El reinado de Isabel II
PDF
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
PPTX
El Antiguo Régimen en España
PPTX
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
El problema de la sucesión a la muerte de fernando vii
El problema sucesorio de fernando vii
El problema sucesorio de fernando vii violeta y eliana
Isabel Ii (I)
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La Historia De El carlismo.
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
Isabel II
1ª guerra carlista
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Carlismo
Presentación Historia Guerras Carlistas.pptx
Fernando vii
Documento sin título (2).pdf
Tema10. El reinado de Isabel II
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
El Antiguo Régimen en España
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
Publicidad

El problema de la sucesión a la muerte de fernando vii

  • 1. El problema de la sucesión a la muerte de Fernando VII Lucía Navarro Palacios Jose Luis Murcia Pardo María Martín Martín Aroa Balada Rodriguez 4ºA 1
  • 2. Índice ● Vídeo de la bibliográfia de Fernando VII → 3 ● El problema de la sucesión a la muerte de Fernando VII → 4,6, ● Fotos → 5,8,10 ● El resultado: la oposición carlista a la monarquía isabelina. → 7,9,11 ● Vídeo resumen de el problema de la sucesión → 12 ● Opinion Personal → 13 ● Webgrafía → 14 2
  • 3. Vídeo bibliografía de Fernando VII www.youtube.com/watch?v=NVVCd9PMm_E 3
  • 4. El problema de la sucesión a la muerte de Fernando VII El final del reinado de Fernando VII se vio marcado por la cuestión sucesoria. Fernando no tenía descendencia pese a sus tres matrimonios previos, así que en 1829 se casó con su sobrina María Cristina de Borbón, que a los pocos meses queda embarazada.Cuando nace y ven que es niña plantea un problema sucesorio. El Rey  publicó la Pragmática Sanción, (ley que ya había sido promulgada por Carlos IV en 1789) y que derogaba la Ley Sálica que excluía a las mujeres de la línea sucesoria. Protestada por los carlistas como un atentado contra los derechos de infante don Carlos (hermano del Rey), se convirtió en un conflicto de primera magnitud cuando en octubre nace la infanta Isabel, convertida en heredera. 4
  • 5. 5
  • 6. El problema de la sucesión a la muerte de Fernando VII Los carlistas, reivindicaban que Carlos, el hermano de Fernando VII, debía ser el rey de España según la ley sálica que no consideraban  derogada. Tras la muerte de Carlos, sus descendientes siguieron encabezando esta fracción: su hijo (Carlos VI para los carlistas) y su nieto (Carlos VII). 6
  • 7. El resultado: la oposición carlista a la monarquía isabelina  La muerte de Fernando VII en 1833, la auto proclamación de Carlos (Manifiesto de Abrantes) como rey y el mantenimiento de la princesa Isabel como legítima heredera, abrirá el periodo de las Guerras carlistas por la sucesión de la corona, y el fin del período absolutista. 7
  • 8. 8
  • 9. El resultado: la oposición carlista a la monarquía isabelina La cuestión carlista no era meramente sucesoria, intervenían otros factores, entre ellos el enfrentamiento ideológico pues los carlistas eran enemigos acérrimos del liberalismo y de las medias que implicaba: libertades económicas, laicización y uniformidad del territorio. El carlismo constituyó una ideología que su resumía en “Dios, Patria y Rey” defendían el Antiguo Régimen y la monarquía de origen divino. Reivindicaban, además, el mantenimiento de los fueros y los privilegios tradicionales frente a la política centralizadora del régimen liberal, es decir, el foralismo, según el cual las regiones debían mantener sus instituciones de gobierno autónomas, su sistema propio de justicia y la exención fiscal y de quintas para el servicio militar. La cuestión foral fue más importante en la tercera Guerra Carlista. 9
  • 10. 10
  • 11. El resultado: la oposición carlista a la monarquía isabelina El bando carlistas obtuvo el respaldo de diversos sectores de la sociedad española (campesinos, baja nobleza del norte de España, sectores más conservadores de la Iglesia, algunos oficiales del ejército, áreas rurales de algunas regiones: País Vasco, Navarra y norte de Cataluña y Castilla) e incluso de potencias extranjeras: Austria, Prusia, Nápoles). Los trabajadores de las ciudades, las altas jerarquías eclesiásticas (pocos), la alta nobleza se mantuvieron fieles a la reina Isabel II, al igual que la mayor parte del ejército. Además contaron con el apoyo, en el ámbito internacional, de Francia, Portugal y Reino Unido que firmaron con el régimen isabelino la Cuádruple Alianza. 11
  • 12. Video Resumen http://www.youtube.com/watch?v=Z- IKLJhld_Q&lr=1&user=antoniodosmartin 12
  • 13. Opinión personal Este trabajo nos ha parecido interesante ya que así nos hemos enterado de la clase de problemas que tenían con las sucesiones y que actualmente podrían llegar a surgir. 13
  • 14. Webgráfia www.youtube.com/watch?v=Z-IKLJhld_Q&lr=1&user=antoniodosmartin www.youtube.com/watch?v=me973P0rq-4 historiaiesastillero.blogspot.com.es/2009/09/7-el-problema-sucesorio-al- final-del.html 14