EL TEMA Y PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
¿QUÉ IMPLICA INVESTIGAR HOY?
COMPETENCIA:
Formula el problema de investigación para la delimitación del
tema de investigación y los objetivos asumiendo una
coherencia interna entre los elementos con una actitud reflexiva
y crítica.
“El problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación “ (Hernández, 2014, p.36).
¿QUÉ ES UNA PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación
Planteamiento del problema
DELIMITAR EL PROBLEMA ¿Qué se sabe del
problema? ¿Qué se problemas se ha
detectado?¿Por qué es importante este
tema?
INVESTIGACIONES PREVIAS EN ESTE
CAMPO en torno a sus variables
(artículos de 2 ó 3 últimos años- sino los 5
últimos años) artículos científicos.
¿Qué se pretende investigar?
Preguntas generales y específicas
Factores asociados y en que contribuirá el
tema y vacíos de la investigación
Descripción del problema
Definir las variables de estudio, desde que
perspectiva serán abordadas.
¿CÓMO SE DELIMITA UN TEMA?
NOVEDAD
EXTENSIÓN
TIPO DE
TRABAJO
NIVEL DE
INVESTIGACIÓN
Factores a tener en
cuenta al escoger
un tema
Subjetivos
Interés por el tema
Capacidad para
desarrollarlo
Tiempo
Recursos necesarios
Disponibilidad de los
recursos
Objetivos
¿Permite un diseño?
¿Es de interés?
¿Es útil?
¿Es
pertinente?
¿Presenta
nuevo
enfoque?
¿Es
innovador?
Fuente:Tomado de Tamayo y Tamayo (2008, p. 117).
Razones para escoger el tema
Gusto personal
Afinidad con
perfil de
formación
Pertinencia con
agendas del
desarrollo
Problemas
concretos del
entorno
inmediato
¿Puedo trabajarlo de otra
forma?
General
Específico
Para determinar:
Propósito: objetivo del estudio
Justificación : Declaraciones opcionales el por qué
llevar cabo el estudio o implicación
Permite con la literatura encontrar:
Brecha científica Que indica la necesidad de más investigación
Planteamiento del problema
Declaración: antecedentes solo del problema.
Declaraciones específicas: del problema ya
estudiados por otros investigadores de que forma.
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación
LA INTRODUCCIÓN
Contextualización Estado de la
cuestión
Vacío y que
Solución del
problema
Planteamiento
del problema
Componentes
Solución
del
problema
¿Cómo
pretende
resolver el
problema?
Respuesta
¿Considera
aplicar algún
procedimiento
metodológico?
Por lo tanto, los docentes y estudiantes deben desarrollar habilidades de
pensamiento lógico y computacional, por niveles empezando por el uso
de los bloques, pero a veces por la poco conocimiento y confianza no lo
utilizan para enriquecer su práctica pedagógica (Rich et al., 2020).En este
sentido, se pretende hacer un taller a docentes en formación, usando el
software choregraphe para programar por bloques con el robot Nao,
buscando evaluar las habilidades desarrolladas en el CT en la
programación por bloques realizada por docentes de formación en pre
servicio.
Los objetivos
Los objetivos se suelen redactar
utilizando el infinitivo. Por ejemplo
este trabajo pretende conocer
/estudiar/ analizar /examinar/etc.
(Pedraza, 2020)
El propósito de este estudio es proporcionar evidencia empírica
que pueda ayudar a responder una serie de preguntas de
investigación: ¿Cuál será el efecto de una intervención basada
en programación de bloques visuales en el dominio de la
codificación de los profesores en formación? ¿Cuál es el nivel de
satisfacción y de disfrute de los profesores en formación a partir
de la intervención basada en la programación del bloque
visual?.
PRESENTE
SIMPLE
(CONTEXTUAL
IZACIÓN
PRESENTE
PERFECTO
(Estado de la
cuestión y
solución del
problema)
Presente
simple para
el objetivo.
TIEMPOS VERBALES
A MANERA DE RESUMEN:
¿POR QUÉ FIJARNOS EN LA INTRODUCCIÓN?
Debe cautivar el interés del lector señalando
todos sus elementos y la novedad de la
investigación. Es la parte más delicada de 8000
palabras solo el 10% va para esta parte del
artículo.
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación
REFERENCIAS:
Ávila-Rodríguez, M. M. (2021). Recursos didácticos para la estimulación de estrategias metacognitivas en
la escritura académica. Diálogos sobre educación, (23).
Berbey, A. (2021). Definiciones, criterios y recomendaciones para buenas prácticas antiplagio.
Castillo, M. R., & Zermeño, M. G. G. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de
maestría. Revista Electrónica Educare, 25(2), 3.
Duque Cleves, M. G., & Díaz Bohórquez, A. C. (2020). Cartilla redacción científica.
Pedraza-Jimenez, R. (2020). Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones
para la redacción y envío a revistas científicas. Methodos Anuario de Métodos de Investigación en
Comunicación Social, 1(1), 38-49.
Ramli, M. F., Majid, M., & Badyalina, B. (2020). Impeding Factors Towards the Effectiveness of Online
Learning During Covid-19 Pandemic among Social Sciences Students. International Journal of Learning
and Development, 10(4), 37
PARTES QUE POSEE TU TÍTULO O TEMA DE
INVESTIGACIÓN
PRECISAR EL TEMA PRINCIPAL
INDICAR LA ESPECIFICIDAD
(BUSCANDO QUE / EN
REFERENCIA A)
UNIDAD DE ESTUDIO (CON
QUIENES/INVOLUCRADOS) y
año
LA GAMIFICACIÓN CON APPS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS EN ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 2022
OTRA FORMA DE HACERLO….
Marco temático:
calidad de los aprendizajes y práctica docente
Tema general: Análisis teórico-reflexivo
Tema específico:
Análisis teórico-reflexivo sobre los factores que intervie
nen en la calidad de los aprendizajes y práctica docen
te
SI NO TE CONVENCIÓ VEAMOS ESTA OTRA FORMA
¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo) (CAUSA)
¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo
que quiero investigar). (EFECTO/ CONSECUENCIA)
¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema,
personas, animales cosas, eventos entre otros).
¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?
Desarrollo de habilidades blandas usando estrategias socioemocionales en
niños del V ciclo de educación primaria.
General
Esp
ecia
liza
da
El tema requiere de la búsqueda de
información…
Fuentes:
-Bibliotecas
(libros) -
Buscadores
Fuentes:
-Expertos
-Publicaciones
especializadas
-Descriptores precisos
(palabras clave)
COMO REDACTAR EL TÍTULO DE TESIS
VEAMOS UN EJEMPLO
https://youtu.be/kAmDlGkrMBY
El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y
sin ambigüedades; por ejemplo: ¿Qué efecto?, ¿En qué
condiciones...?, ¿Cuál es la probabilidad de...?, ¿Cómo se
relaciona... con...? (Hernández, 2014, p.36).
PARA UN TRABAJO DE TIPO EXPLICATIVO
¿Qué efectos produce … ¿De qué manera influye
… ¿En qué medida favorece … ¿Cuál es la
influencia … ¿Cómo influye … ¿Cuáles serían los
resultados … ¿Cuáles serían los efectos … ¿En
qué grado favorece … ¿Cuáles serían los
factores …
¿En qué sentido la gamificación en educación
secundaria obligatoria, podría causar efectos en los
usuarios de dicha metodología (tanto alumnos como
profesores)?.
Análisis de las experiencias
gamificadas de docentes y
estudiantes de Educación
Secundaria
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS
¿Cuáles son los roles de la inteligencia
artificial desarrollado en las tecnologías de
detección de sistemas de gestión de
aprendizaje invertido?
EL FLIPPED LEARNING MEDIADO POR LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN
PARA UN TRABAJO DE TIPO EXPLORATORIO O
DESCRIPTIVO
¿Qué es … ¿Cómo se viene dando … ¿Cuáles son las
características … ¿Desde cuándo … ¿Cómo ha venido
dándose … ¿Qué relación existe entre … ¿Cuál es la relación
que se da entre … ¿Por qué … produce efectos en … ¿Cuáles
son las causas de … ¿Qué factores han generado…
Estructura
de
un
problema
Cuáles son pregunta clave
Los roles de la inteligencia
artificial
variable x
desarrollado enlace
En las tecnologías de detección
de sistemas de gestión de
aprendizaje invertido
Variable y
Estudiantes de formación
continua de educación Poblaciòn y muestra
2020 Tiempo
DELIMITACIÓN
Delimitación Espacial
El tema será desarrollado con Estudiantes de formación continua de
educación
Delimitación Temporal
La investigación se realizará entre los meses de Mayo a Septiembre
del 2020.
CÓMO FORMULAMOS UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
A. Realizando un análisis crítico.
B. Elaborando un buen estado de la cuestión
para determinar el vacio de la investigación.
C. Diferenciándole de otros problemas de
investigación.
D. Precisando las variables y enunciando el tema
a manera de pregunta.
TEMAS o TÓPICOS QUE SE SUGIEREN DE ACUERDO A LA COYUNTURA
https://www.frontiersin.org/journals/education
Fecha límite de envío de resúmenes 30 de junio de
2023
Fecha límite de envío de manuscritos 31 de octubre de
2023
Promoción de la resiliencia
organizacional para sostener los
esfuerzos de mejora escolar
Este tema de investigación se centra en el concepto de resiliencia organizacional, definida como el
“mantenimiento de un ajuste positivo en condiciones desafiantes, de modo que la organización emerge
de esas condiciones fortalecida y con más recursos” (Vogus & Sutcliffe, 2007, p. 3418), con con respecto
a los esfuerzos de mejora en las escuelas de bajo rendimiento en todo el mundo.
Cada año, las escuelas en muchos países continúan siendo etiquetadas como "de bajo rendimiento"
según varias medidas. Sin embargo, muchas de estas escuelas enfrentan una mayor cantidad de
desafíos en comparación con sus contrapartes de mayor rendimiento, como tasas más altas de rotación
entre los maestros y líderes educativos, tasas más bajas de asistencia diaria de los estudiantes y
comunidades circundantes con menos recursos.
Tales circunstancias plantean una pregunta: ¿Cómo pueden las escuelas de bajo rendimiento hacer
ajustes estratégicos en respuesta a sus condiciones desafiantes para brindar a los estudiantes las
oportunidades de aprendizaje seguras, rigurosas y equitativas que se merecen?
ENFOQUES
Exámenes de los esfuerzos de mejora escolar destinados a ayudar a las escuelas de bajo
rendimiento a construir, implementar y mantener sistemas, estructuras, rutinas y prácticas
destinadas a garantizar que los esfuerzos de mejora escolar cobren impulso y se mantengan en el
tiempo.
--> Exámenes de los esfuerzos de los educadores que trabajan en escuelas de bajo rendimiento,
incluidos los desafíos específicos que enfrentan estos educadores y lo que hicieron para lidiar con
esos desafíos en el momento y para reducir el potencial de que esos desafíos surjan en el futuro.
--> Exámenes de programas innovadores y/o asociaciones aprovechadas para (a) posicionar mejor
a las escuelas de bajo rendimiento para impulsar y sostener los esfuerzos de mejora y/o (b) ayudar
activamente a las escuelas de bajo rendimiento a impulsar y sostener esos esfuerzos de mejora
El importante papel de los primeros años escolares
para el desarrollo de la lectura, la escritura y las
matemáticas: evaluación e intervención en el
ingreso a la escuela
Fecha límite de envío de resúmenes 31 de
mayo de 2023
Fecha límite de envío de manuscritos 15 de
noviembre de 2023
Este tema de investigación aborda nuevos desarrollos en evaluaciones tempranas e intervenciones
basadas en evaluaciones en el momento del ingreso a la escuela desde el último año antes de la
inscripción hasta el segundo grado.
Tiene como objetivo reunir investigaciones que contribuyan directamente a evaluar las dificultades de
los niños y brindar apoyo basado en evidencia, centrado en la evaluación y la instrucción basada en la
evaluación en lectura, escritura y matemáticas. Estamos buscando estudios empíricos cuantitativos o
cualitativos que aborden el grupo objetivo de niños en edad de ingreso a la escuela (último año de jardín
de infantes a segundo grado de primaria) que incluyan al menos uno de los siguientes temas:
- la presentación o prueba de nuevos procedimientos de evaluación que se centren en el desempeño y
los requisitos previos para lectura, escritura y matemáticas;
- intervenciones basadas en evaluaciones (tanto para toda la clase como para enfoques individuales) en
lectura, escritura y matemáticas;
- el desarrollo conjunto de (sub)habilidades en lectura, escritura y matemáticas y las consecuencias para
la evaluación y la intervención
Mejores prácticas en educación numérica para el
siglo XXI
Fecha límite de envío de resúmenes 13 de mayo de
2023
Fecha límite de envío de manuscritos 10 de
septiembre de 2023
En particular, este tema de investigación busca identificar las mejores prácticas en la educación
numérica, destacando las oportunidades y los desafíos experimentados por los educadores en el
apoyo a la educación numérica para el siglo XXI. Estas oportunidades y desafíos se explorarán a
través de una variedad de estudios empíricos y artículos metodológicos y teóricos relacionados con
la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la aritmética en todo el continuo de la educación:
educación infantil, educación primaria, educación posprimaria y educación superior/para adultos.
educación. Los editores, entonces,
Los trabajos enviados para su inclusión en este tema de investigación pueden relacionarse, entre
otros, con los siguientes temas:
- Aritmética en el plan de estudios en entornos educativos; aritmética adulta;
aritmética en la formación del profesorado;
Desarrollo profesional para docentes y formadores de docentes en relación con la aritmética.
Tendencias actuales en la investigación sobre cómo
los videojuegos apoyan o limitan el aprendizaje
socioemocional
Los videojuegos, que pueden presentar situaciones y opciones significativas para los
jugadores, son un espacio de práctica potencial para profundizar las habilidades de SEL. En
los videojuegos, los jugadores tienen agencia sobre los resultados, lo que puede provocar
"emociones profundas de base social" (Isbister, 2016). Los hallazgos de investigaciones
recientes sugieren que "las experiencias motivacionales de los jugadores en el juego
pueden contribuir al bienestar afectivo" (Johannes et al., 2020, p. 12).
Competencias socioemocionales y videojuegos
Aprendizaje socioemocional y videojuegos Juegos
lentos
Juegos tranquilos
Juegos de atención plena
Juegos que cultivan la toma de perspectiva, la preocupación empática y la compasión
Juegos serios (con especial atención a las emociones)
Juegos de impacto social/juegos para el cambio
Se aceptarán revisiones de literatura, ensayos científicos y experiencias que den lugar a resultados de
investigación que vinculen directa o indirectamente la adquisición de competencias emocionales en
sus diferentes dimensiones a través de los demás usos de los videojuegos.
Codificación, pensamiento computacional, robótica
y TIC en la primera infancia: educación,
planificación, implementación y evaluación
Las habilidades de codificación y pensamiento computacional, vistas como un nuevo lenguaje de la
era digital, se encuentran entre las habilidades esenciales que los niños deben adquirir en sus
primeros años. Estas son habilidades cruciales que todas las personas deben desarrollar, no solo
aquellas que trabajan en el campo de la informática. Estas habilidades contribuyen positivamente a
todas las áreas del desarrollo, especialmente a las habilidades mentales de los niños.
Los investigadores deben aspirar a enviar artículos que destaquen las habilidades de codificación,
pensamiento numérico y TIC en la primera infancia en relación con;
1) Las aplicaciones, métodos, técnicas, materiales y procesos de evaluación utilizados
2) Cómo se integra en los programas educativos
3) El uso y la eficacia de la robótica para adquirir estas habilidades
4) Actitudes, habilidades y competencias de los docentes, y capacitación docente para estas
habilidades
https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/about
REVISTA SOBRE INVESTIGACIONES EN LECTURA
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación

Más contenido relacionado

PPTX
Neiva 21
PDF
Presentación_Reflexiones sobre cómo elaborar una tesis.pdf
PPTX
El problema-uft-2015-
PPTX
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
PPTX
Proyecto Integrador de Saberes sobre la relacion entre los estudiantes y el d...
PDF
Abordaje de la investigación - Parte 2
PPTX
Diseño+y+..
PPTX
Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
Neiva 21
Presentación_Reflexiones sobre cómo elaborar una tesis.pdf
El problema-uft-2015-
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
Proyecto Integrador de Saberes sobre la relacion entre los estudiantes y el d...
Abordaje de la investigación - Parte 2
Diseño+y+..
Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales

Similar a EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación (20)

PPTX
Elaboración Artículo Parte científico.
PPTX
Semana 3
PDF
Modulo 3 proyecto de investigacion
PPTX
Escuela superior militar
PDF
Informe del levantamiento de observaciones sobre la Tesis_(2).pdf
PPTX
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
PPTX
Presentación taller metodología
PPT
Planteamiento del problema
PPT
A-Elaboracion de Proyectos-VIII Sem.TESIS..ppt
PPT
Delos santos amelia_act2ppt
PDF
Problema AA AA
PPT
0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt
PPT
Proyecto1
PPTX
capitulo 1 el problema
PDF
Guia para elaborar_una_propuesta_de_investigacion
PDF
Propuesta de investigación
PPT
El Arte de Investigar
PPTX
Lineamientos para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
DOCX
Proyecto te estructura
DOCX
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Elaboración Artículo Parte científico.
Semana 3
Modulo 3 proyecto de investigacion
Escuela superior militar
Informe del levantamiento de observaciones sobre la Tesis_(2).pdf
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Presentación taller metodología
Planteamiento del problema
A-Elaboracion de Proyectos-VIII Sem.TESIS..ppt
Delos santos amelia_act2ppt
Problema AA AA
0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt
Proyecto1
capitulo 1 el problema
Guia para elaborar_una_propuesta_de_investigacion
Propuesta de investigación
El Arte de Investigar
Lineamientos para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
Proyecto te estructura
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Publicidad

Más de ssuserada421 (20)

PPTX
Marco Curricular competencias para su desarrollo personal y el progreso e int...
PPTX
PRESENTACIÓN-TALLERISTAS Fortalecer la vocación del maestro
PPTX
Amplio Espectro WTDIA 3 Amplio espectro.
PPTX
SOCIALIZANDO Y NEGOCIANDO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GLADYS.pptx
PPTX
martes somos cultura final y el rol protagonico de los padres en la educacion...
PDF
INSTRUCTIVO GRABAR en las XOlas funciones de grabación de fotos, video y audi...
PPTX
OLPC proyecto centrado en la distribución de una computadora.pptx
PPT
PONENCIA ESTRATEGIAS A LA LECTURA técnicas psicológicas .ppt
PPTX
PPTS SOPORTE SOCIOEMOCIONAL en la educacion de los estudiantes- 2.pptx
PPTX
CIUDADANIA Dialogo de Saberes EN LA EDUCACIÓN.pptx
PPT
CONVIVENCIA DEMOCRATICA capacidad de pensar y decidir
PPTX
DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.pptx
PPTX
PRESENTACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE .pptx
DOCX
CALENDARIO COMUNAL IE 40575 vivencia cíclica de una comunida
DOCX
CALENDARIO COMUNAL de la Institucion educativa
PPT
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
PPTX
CLASE SESION 1 de curriculo de areas y evaluacion.pptx
PPT
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
PPT
Evaluacion censal de estudiantes analisis en EIB
PDF
QUÉ ES LA evaluacion censal de estudiantes en el pais
Marco Curricular competencias para su desarrollo personal y el progreso e int...
PRESENTACIÓN-TALLERISTAS Fortalecer la vocación del maestro
Amplio Espectro WTDIA 3 Amplio espectro.
SOCIALIZANDO Y NEGOCIANDO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GLADYS.pptx
martes somos cultura final y el rol protagonico de los padres en la educacion...
INSTRUCTIVO GRABAR en las XOlas funciones de grabación de fotos, video y audi...
OLPC proyecto centrado en la distribución de una computadora.pptx
PONENCIA ESTRATEGIAS A LA LECTURA técnicas psicológicas .ppt
PPTS SOPORTE SOCIOEMOCIONAL en la educacion de los estudiantes- 2.pptx
CIUDADANIA Dialogo de Saberes EN LA EDUCACIÓN.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA capacidad de pensar y decidir
DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.pptx
PRESENTACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE .pptx
CALENDARIO COMUNAL IE 40575 vivencia cíclica de una comunida
CALENDARIO COMUNAL de la Institucion educativa
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
CLASE SESION 1 de curriculo de areas y evaluacion.pptx
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Evaluacion censal de estudiantes analisis en EIB
QUÉ ES LA evaluacion censal de estudiantes en el pais
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación

  • 1. EL TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 3. COMPETENCIA: Formula el problema de investigación para la delimitación del tema de investigación y los objetivos asumiendo una coherencia interna entre los elementos con una actitud reflexiva y crítica.
  • 4. “El problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación “ (Hernández, 2014, p.36). ¿QUÉ ES UNA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
  • 7. Planteamiento del problema DELIMITAR EL PROBLEMA ¿Qué se sabe del problema? ¿Qué se problemas se ha detectado?¿Por qué es importante este tema? INVESTIGACIONES PREVIAS EN ESTE CAMPO en torno a sus variables (artículos de 2 ó 3 últimos años- sino los 5 últimos años) artículos científicos. ¿Qué se pretende investigar? Preguntas generales y específicas Factores asociados y en que contribuirá el tema y vacíos de la investigación Descripción del problema Definir las variables de estudio, desde que perspectiva serán abordadas.
  • 8. ¿CÓMO SE DELIMITA UN TEMA? NOVEDAD EXTENSIÓN TIPO DE TRABAJO NIVEL DE INVESTIGACIÓN
  • 9. Factores a tener en cuenta al escoger un tema Subjetivos Interés por el tema Capacidad para desarrollarlo Tiempo Recursos necesarios Disponibilidad de los recursos Objetivos ¿Permite un diseño? ¿Es de interés? ¿Es útil? ¿Es pertinente? ¿Presenta nuevo enfoque? ¿Es innovador? Fuente:Tomado de Tamayo y Tamayo (2008, p. 117).
  • 10. Razones para escoger el tema Gusto personal Afinidad con perfil de formación Pertinencia con agendas del desarrollo Problemas concretos del entorno inmediato
  • 11. ¿Puedo trabajarlo de otra forma?
  • 12. General Específico Para determinar: Propósito: objetivo del estudio Justificación : Declaraciones opcionales el por qué llevar cabo el estudio o implicación Permite con la literatura encontrar: Brecha científica Que indica la necesidad de más investigación Planteamiento del problema Declaración: antecedentes solo del problema. Declaraciones específicas: del problema ya estudiados por otros investigadores de que forma.
  • 14. LA INTRODUCCIÓN Contextualización Estado de la cuestión Vacío y que Solución del problema Planteamiento del problema Componentes
  • 16. Por lo tanto, los docentes y estudiantes deben desarrollar habilidades de pensamiento lógico y computacional, por niveles empezando por el uso de los bloques, pero a veces por la poco conocimiento y confianza no lo utilizan para enriquecer su práctica pedagógica (Rich et al., 2020).En este sentido, se pretende hacer un taller a docentes en formación, usando el software choregraphe para programar por bloques con el robot Nao, buscando evaluar las habilidades desarrolladas en el CT en la programación por bloques realizada por docentes de formación en pre servicio.
  • 17. Los objetivos Los objetivos se suelen redactar utilizando el infinitivo. Por ejemplo este trabajo pretende conocer /estudiar/ analizar /examinar/etc. (Pedraza, 2020) El propósito de este estudio es proporcionar evidencia empírica que pueda ayudar a responder una serie de preguntas de investigación: ¿Cuál será el efecto de una intervención basada en programación de bloques visuales en el dominio de la codificación de los profesores en formación? ¿Cuál es el nivel de satisfacción y de disfrute de los profesores en formación a partir de la intervención basada en la programación del bloque visual?.
  • 18. PRESENTE SIMPLE (CONTEXTUAL IZACIÓN PRESENTE PERFECTO (Estado de la cuestión y solución del problema) Presente simple para el objetivo. TIEMPOS VERBALES
  • 19. A MANERA DE RESUMEN: ¿POR QUÉ FIJARNOS EN LA INTRODUCCIÓN? Debe cautivar el interés del lector señalando todos sus elementos y la novedad de la investigación. Es la parte más delicada de 8000 palabras solo el 10% va para esta parte del artículo.
  • 22. REFERENCIAS: Ávila-Rodríguez, M. M. (2021). Recursos didácticos para la estimulación de estrategias metacognitivas en la escritura académica. Diálogos sobre educación, (23). Berbey, A. (2021). Definiciones, criterios y recomendaciones para buenas prácticas antiplagio. Castillo, M. R., & Zermeño, M. G. G. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. Revista Electrónica Educare, 25(2), 3. Duque Cleves, M. G., & Díaz Bohórquez, A. C. (2020). Cartilla redacción científica. Pedraza-Jimenez, R. (2020). Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para la redacción y envío a revistas científicas. Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1(1), 38-49. Ramli, M. F., Majid, M., & Badyalina, B. (2020). Impeding Factors Towards the Effectiveness of Online Learning During Covid-19 Pandemic among Social Sciences Students. International Journal of Learning and Development, 10(4), 37
  • 23. PARTES QUE POSEE TU TÍTULO O TEMA DE INVESTIGACIÓN PRECISAR EL TEMA PRINCIPAL INDICAR LA ESPECIFICIDAD (BUSCANDO QUE / EN REFERENCIA A) UNIDAD DE ESTUDIO (CON QUIENES/INVOLUCRADOS) y año LA GAMIFICACIÓN CON APPS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 2022
  • 24. OTRA FORMA DE HACERLO…. Marco temático: calidad de los aprendizajes y práctica docente Tema general: Análisis teórico-reflexivo Tema específico: Análisis teórico-reflexivo sobre los factores que intervie nen en la calidad de los aprendizajes y práctica docen te
  • 25. SI NO TE CONVENCIÓ VEAMOS ESTA OTRA FORMA ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo) (CAUSA) ¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo que quiero investigar). (EFECTO/ CONSECUENCIA) ¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales cosas, eventos entre otros). ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar? Desarrollo de habilidades blandas usando estrategias socioemocionales en niños del V ciclo de educación primaria.
  • 26. General Esp ecia liza da El tema requiere de la búsqueda de información… Fuentes: -Bibliotecas (libros) - Buscadores Fuentes: -Expertos -Publicaciones especializadas -Descriptores precisos (palabras clave)
  • 27. COMO REDACTAR EL TÍTULO DE TESIS VEAMOS UN EJEMPLO https://youtu.be/kAmDlGkrMBY
  • 28. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones...?, ¿Cuál es la probabilidad de...?, ¿Cómo se relaciona... con...? (Hernández, 2014, p.36).
  • 29. PARA UN TRABAJO DE TIPO EXPLICATIVO ¿Qué efectos produce … ¿De qué manera influye … ¿En qué medida favorece … ¿Cuál es la influencia … ¿Cómo influye … ¿Cuáles serían los resultados … ¿Cuáles serían los efectos … ¿En qué grado favorece … ¿Cuáles serían los factores …
  • 30. ¿En qué sentido la gamificación en educación secundaria obligatoria, podría causar efectos en los usuarios de dicha metodología (tanto alumnos como profesores)?. Análisis de las experiencias gamificadas de docentes y estudiantes de Educación Secundaria VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS
  • 31. ¿Cuáles son los roles de la inteligencia artificial desarrollado en las tecnologías de detección de sistemas de gestión de aprendizaje invertido? EL FLIPPED LEARNING MEDIADO POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
  • 32. PARA UN TRABAJO DE TIPO EXPLORATORIO O DESCRIPTIVO ¿Qué es … ¿Cómo se viene dando … ¿Cuáles son las características … ¿Desde cuándo … ¿Cómo ha venido dándose … ¿Qué relación existe entre … ¿Cuál es la relación que se da entre … ¿Por qué … produce efectos en … ¿Cuáles son las causas de … ¿Qué factores han generado…
  • 33. Estructura de un problema Cuáles son pregunta clave Los roles de la inteligencia artificial variable x desarrollado enlace En las tecnologías de detección de sistemas de gestión de aprendizaje invertido Variable y Estudiantes de formación continua de educación Poblaciòn y muestra 2020 Tiempo
  • 34. DELIMITACIÓN Delimitación Espacial El tema será desarrollado con Estudiantes de formación continua de educación Delimitación Temporal La investigación se realizará entre los meses de Mayo a Septiembre del 2020.
  • 35. CÓMO FORMULAMOS UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A. Realizando un análisis crítico. B. Elaborando un buen estado de la cuestión para determinar el vacio de la investigación. C. Diferenciándole de otros problemas de investigación. D. Precisando las variables y enunciando el tema a manera de pregunta.
  • 36. TEMAS o TÓPICOS QUE SE SUGIEREN DE ACUERDO A LA COYUNTURA https://www.frontiersin.org/journals/education Fecha límite de envío de resúmenes 30 de junio de 2023 Fecha límite de envío de manuscritos 31 de octubre de 2023 Promoción de la resiliencia organizacional para sostener los esfuerzos de mejora escolar Este tema de investigación se centra en el concepto de resiliencia organizacional, definida como el “mantenimiento de un ajuste positivo en condiciones desafiantes, de modo que la organización emerge de esas condiciones fortalecida y con más recursos” (Vogus & Sutcliffe, 2007, p. 3418), con con respecto a los esfuerzos de mejora en las escuelas de bajo rendimiento en todo el mundo. Cada año, las escuelas en muchos países continúan siendo etiquetadas como "de bajo rendimiento" según varias medidas. Sin embargo, muchas de estas escuelas enfrentan una mayor cantidad de desafíos en comparación con sus contrapartes de mayor rendimiento, como tasas más altas de rotación entre los maestros y líderes educativos, tasas más bajas de asistencia diaria de los estudiantes y comunidades circundantes con menos recursos. Tales circunstancias plantean una pregunta: ¿Cómo pueden las escuelas de bajo rendimiento hacer ajustes estratégicos en respuesta a sus condiciones desafiantes para brindar a los estudiantes las oportunidades de aprendizaje seguras, rigurosas y equitativas que se merecen?
  • 37. ENFOQUES Exámenes de los esfuerzos de mejora escolar destinados a ayudar a las escuelas de bajo rendimiento a construir, implementar y mantener sistemas, estructuras, rutinas y prácticas destinadas a garantizar que los esfuerzos de mejora escolar cobren impulso y se mantengan en el tiempo. --> Exámenes de los esfuerzos de los educadores que trabajan en escuelas de bajo rendimiento, incluidos los desafíos específicos que enfrentan estos educadores y lo que hicieron para lidiar con esos desafíos en el momento y para reducir el potencial de que esos desafíos surjan en el futuro. --> Exámenes de programas innovadores y/o asociaciones aprovechadas para (a) posicionar mejor a las escuelas de bajo rendimiento para impulsar y sostener los esfuerzos de mejora y/o (b) ayudar activamente a las escuelas de bajo rendimiento a impulsar y sostener esos esfuerzos de mejora
  • 38. El importante papel de los primeros años escolares para el desarrollo de la lectura, la escritura y las matemáticas: evaluación e intervención en el ingreso a la escuela Fecha límite de envío de resúmenes 31 de mayo de 2023 Fecha límite de envío de manuscritos 15 de noviembre de 2023 Este tema de investigación aborda nuevos desarrollos en evaluaciones tempranas e intervenciones basadas en evaluaciones en el momento del ingreso a la escuela desde el último año antes de la inscripción hasta el segundo grado. Tiene como objetivo reunir investigaciones que contribuyan directamente a evaluar las dificultades de los niños y brindar apoyo basado en evidencia, centrado en la evaluación y la instrucción basada en la evaluación en lectura, escritura y matemáticas. Estamos buscando estudios empíricos cuantitativos o cualitativos que aborden el grupo objetivo de niños en edad de ingreso a la escuela (último año de jardín de infantes a segundo grado de primaria) que incluyan al menos uno de los siguientes temas: - la presentación o prueba de nuevos procedimientos de evaluación que se centren en el desempeño y los requisitos previos para lectura, escritura y matemáticas; - intervenciones basadas en evaluaciones (tanto para toda la clase como para enfoques individuales) en lectura, escritura y matemáticas; - el desarrollo conjunto de (sub)habilidades en lectura, escritura y matemáticas y las consecuencias para la evaluación y la intervención
  • 39. Mejores prácticas en educación numérica para el siglo XXI Fecha límite de envío de resúmenes 13 de mayo de 2023 Fecha límite de envío de manuscritos 10 de septiembre de 2023 En particular, este tema de investigación busca identificar las mejores prácticas en la educación numérica, destacando las oportunidades y los desafíos experimentados por los educadores en el apoyo a la educación numérica para el siglo XXI. Estas oportunidades y desafíos se explorarán a través de una variedad de estudios empíricos y artículos metodológicos y teóricos relacionados con la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la aritmética en todo el continuo de la educación: educación infantil, educación primaria, educación posprimaria y educación superior/para adultos. educación. Los editores, entonces, Los trabajos enviados para su inclusión en este tema de investigación pueden relacionarse, entre otros, con los siguientes temas: - Aritmética en el plan de estudios en entornos educativos; aritmética adulta; aritmética en la formación del profesorado; Desarrollo profesional para docentes y formadores de docentes en relación con la aritmética.
  • 40. Tendencias actuales en la investigación sobre cómo los videojuegos apoyan o limitan el aprendizaje socioemocional Los videojuegos, que pueden presentar situaciones y opciones significativas para los jugadores, son un espacio de práctica potencial para profundizar las habilidades de SEL. En los videojuegos, los jugadores tienen agencia sobre los resultados, lo que puede provocar "emociones profundas de base social" (Isbister, 2016). Los hallazgos de investigaciones recientes sugieren que "las experiencias motivacionales de los jugadores en el juego pueden contribuir al bienestar afectivo" (Johannes et al., 2020, p. 12). Competencias socioemocionales y videojuegos Aprendizaje socioemocional y videojuegos Juegos lentos Juegos tranquilos Juegos de atención plena Juegos que cultivan la toma de perspectiva, la preocupación empática y la compasión Juegos serios (con especial atención a las emociones) Juegos de impacto social/juegos para el cambio Se aceptarán revisiones de literatura, ensayos científicos y experiencias que den lugar a resultados de investigación que vinculen directa o indirectamente la adquisición de competencias emocionales en sus diferentes dimensiones a través de los demás usos de los videojuegos.
  • 41. Codificación, pensamiento computacional, robótica y TIC en la primera infancia: educación, planificación, implementación y evaluación Las habilidades de codificación y pensamiento computacional, vistas como un nuevo lenguaje de la era digital, se encuentran entre las habilidades esenciales que los niños deben adquirir en sus primeros años. Estas son habilidades cruciales que todas las personas deben desarrollar, no solo aquellas que trabajan en el campo de la informática. Estas habilidades contribuyen positivamente a todas las áreas del desarrollo, especialmente a las habilidades mentales de los niños. Los investigadores deben aspirar a enviar artículos que destaquen las habilidades de codificación, pensamiento numérico y TIC en la primera infancia en relación con; 1) Las aplicaciones, métodos, técnicas, materiales y procesos de evaluación utilizados 2) Cómo se integra en los programas educativos 3) El uso y la eficacia de la robótica para adquirir estas habilidades 4) Actitudes, habilidades y competencias de los docentes, y capacitación docente para estas habilidades