9
Lo más leído
11
Lo más leído
23
Lo más leído
El Problema Mente
Cuerpo y su lugar en
la Filosofía
El Problema
“es uno de los problemas más viejos y más
fascinantes de todos los problemas filosóficos,
a saber, la naturaleza de la mente”
Mario Bunge
El Problema
¿Por qué es fascinante?
Implica una paradoja
Los estados mentales y los estados físicos
parecen estar estrechamente relacionados,
pero por otro lado, parece que no tienen nada
ver unos con otros
El Problema
- Los problemas son tumores epistémicos benignos que
pueden ser extirpados con los procedimientos
habituales de indagación y explicación científica
- Los misterios son tumores malignos, incógnitas sin
solución. Son enigmas rebeldes o inabordables
mediante conceptos y procedimientos de un saber en
un tiempo (son misterios provisionales)
- Hay misterios intrínsecos que está dada por la
naturaleza biológicamente sellada e infranqueable del
conocer alcanzable por el cerebro. Son tumores
epistémicos que producirían “muertos definitivos”
Noam Chomsky
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
- En forma breve:
¿Qué relación existe, en una persona, entre su
mente y su cuerpo?
- Observación:
Si otros animales además del hombre, u otras
criaturas corpóreas en otros planetas, también
tienen mente, existiría entonces un problema
acerca de la relación entre su mente y su
cuerpo.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
En forma más amplia:
Por lo tanto, el problema mente-cuerpo
consistirá para nosotros en determinar la
relación que existe entre una mente humana y
un cuerpo humano.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
-Preguntas del Problema
1) ¿Qué relación que existe entre una mente
humana y un cuerpo humano
2) ¿Qué es un cuerpo humano?
3) ¿Qué es una mente humana?
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es el cuerpo?
- Es lo que entierran las personas de la
funeraria cuando lo entierran
-Es su cabeza, tronco y extremidades. Son
todas las células que conforman su piel y todas
las células debajo de ella
- Conjunto de carne, huesos y órganos que
estudia la anatomía
- Es la masa de materia cuyo peso es el peso
de usted.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
-Es lo que distingue a una persona de otros objetos menos
interesantes en el mundo, por ejemplo, las plantas, rocas y
masas de gas.
- Pero hay también partes orgánicas como huesos, la
sangre, la digestión, la temperatura, la constitución de la
piel, y otras cosas que no tienen nada especial que ver con
la mente
- Por eso hay que limitar nuestra atención a las diferencias
de actividad, y no de anatomía, entre el hombre y los seres
que no tienen mente
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
- Hablar de la mente es hablar de las actividades
que distinguen a una persona de una roca, un
árbol, un muñeco o un cadáver
- Sólo los seres que tienen mente pueden hacer
algo. A las rocas, e incluso quizás a los árboles,
sólo les suceden cosas.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
-Inventario de las características mentales: sensaciones,
percepciones, pensamientos, memoria y creencias;
intenciones, decisiones, propósitos, acciones y deseos;
dolor y placer, emociones y estados de ánimo; y cualidades
de temperamento o personalidad, tales como generosidad,
valor o ambición
- En síntesis cuatro clases de características: la del
pensamiento, la de los actos, la de los sentimientos y la del
carácter.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
Problema en forma amplia
-El problema mente-cuerpo es un problema sobre
las relaciones que guardan, por un lado, el cerebro
junto con la masa de carne que conforma el cuerpo
y, por el otro, lo que implican -sea lo que sea- las
actividades que tienen que ver con el pensamiento,
los actos, los sentimientos y el carácter, los cuales
distinguen al hombre como un ser con mente.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
Otra forma de formular el problema
“…hay una pregunta filosófica sobre la relación entre
mente y cerebro: ¿tu mente es algo distinto del cerebro,
aunque conectado con él, o es el cerebro? ¿Los
pensamientos, sentimientos, percepciones, sensaciones y
deseos ocurren además de todos los procesos físicos en tu
cerebro, o son ellos mismos parte de dichos procesos?”
(Thomas Nagel)
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La hipótesis de que la mente es una cosa
-"Tiene la mente despejada" ("Tiene el cuerpo deforme"),
"Un pensamiento le cruzó la mente" ("Una bala le atravesó
el cuerpo"), "Perfeccionó su mente con el estudio
- Pero tal vez la mente tal vez no sea una cosa en absoluto
- Un adulto normal tiene una mente no demuestra que
existe la mente, así como el hecho de que uno diga que
tiene diabetes no comprueba que existe un objeto llamado
diabetes
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL
PROBLEMA MENTE-CUERPO
Las hipótesis sobre la homogeneidad
- Todo lo que pertenece al cuerpo es del mismo tipo y, de
igual manera, todo lo que pertenece a la mente es de una
sola clase, aunque tal vez diferente de la del cuerpo.
-Si la mente no es de una naturaleza única, no existirá una
sola respuesta al problema mente-cuerpo; sino que, por el
contrario, la respuesta se diversificará y será más compleja
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
Las hipótesis sobre la homogeneidad
- Se asume que todos los seres humanos son iguales en lo
que concierne a la relación entre su mente y su cuerpo.
Esto no necesariamente es cierto. Tal vez la relación entre
mente y cuerpo es diferente en Luis, Paco y Raúl, o en las
personas de raza blanca y negra, o en los hombres y las
mujeres
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
Las hipótesis de la individualidad
- El problema mente-cuerpo presupone que cada adulto
normal tiene una mente, tiene una mente completa, tiene
una sola mente y tiene una mente que nadie más posee.
- Podría no ser cierto si se piensa como Parménides o
Spinoza que afirman que todas las cosas son una o como
en el pensamiento hindú que todo es parte de una
conciencia universal
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La realidad de la materia
Asumimos que el mundo espacio-temporal constituye una
realidad, independiente de nosotros y de nuestros
conocimientos, de la cual forma parte nuestro propio
cuerpo. Más aún, presuponemos que el mundo
espaciotemporal es material, es decir, que los conceptos de
la física y la química realmente se aplican a él
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La realidad de la materia
No obstante, una larga y respetable tradición del
pensamiento occidental, el idealismo, niega esto. Ej.
Berkeley
Si los cuerpos son conjuntos complejos de detalles
mentales, y existen únicamente hasta el punto en que son
percibidos, no habrá un problema mente-cuerpo con el
sentido que le hemos dado
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La relación de la mente con el cuerpo tiene que ver
con nuestras reflexiones sobre asuntos tanto
metafísicos como éticos.
También tiene que ver con la misma filosofía y con
la ciencia
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Metafísica:
Si afirmamos que nuestras mentes son espíritus
independientes de la carne, o chispazos de un espíritu
divino, o que las almas reencarnan en el ciclo de la vida,
esto deberá de afectar profundamente nuestra idea del
universo y del lugar que en él ocupa el hombre. Nuestra
respuesta al problema mente-cuerpo determinará nuestras
ideas sobre los orígenes del hombre y su destino.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Ética:
El mejor tipo de vida depende de la clase de seres que
seamos. El hecho de que consideremos a nuestra mente
como un espíritu libre e inmortal que se encuentra
temporalmente unido a la carne, o que creamos, por el
contrario, que tiene un carácter corporal, mortal y se sujeta
a las leyes de la naturaleza, establecerá una gran diferencia
en nuestras ideas sobre el deber del hombre, los fines y
propósitos de la vida y el tipo de persona que debemos
esforzamos por ser.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Filosofía:
El estudio de este problema mente-cuerpo nos puede
enseñar cómo en la filosofía diferentes asuntos acaban por
unirse. Cuando vemos su relación con el problema mente-
cuerpo podemos comprender por qué algunas personas en
verdad se preocupan por cuestiones tales como "¿Qué es
una causa?", "¿Qué es una sustancia?", "¿Qué es una
disposición?", que a primera vista son académicas, vagas y
patológicamente irrelevantes para las preocupaciones
humanas.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En relación a la Ciencia:
Podemos encontrar las relaciones correctas entre la
ciencia y la filosofía en nuestros intentos de resolver el
problema mente-cuerpo. La indagación filosófica toma sus
materiales de las ciencias y, por lo tanto, responde a los
cambios de las teorías científicas. Al tomar la perspectiva
más amplia posible, al escudriñar todos los materiales
científicos y de sentido común, el filósofo se encarga de
una tarea necesaria que no se puede llevar a cabo
mediante investigación experimental directa.

El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía

  • 1.
    El Problema Mente Cuerpoy su lugar en la Filosofía
  • 2.
    El Problema “es unode los problemas más viejos y más fascinantes de todos los problemas filosóficos, a saber, la naturaleza de la mente” Mario Bunge
  • 3.
    El Problema ¿Por quées fascinante? Implica una paradoja Los estados mentales y los estados físicos parecen estar estrechamente relacionados, pero por otro lado, parece que no tienen nada ver unos con otros
  • 4.
    El Problema - Losproblemas son tumores epistémicos benignos que pueden ser extirpados con los procedimientos habituales de indagación y explicación científica - Los misterios son tumores malignos, incógnitas sin solución. Son enigmas rebeldes o inabordables mediante conceptos y procedimientos de un saber en un tiempo (son misterios provisionales) - Hay misterios intrínsecos que está dada por la naturaleza biológicamente sellada e infranqueable del conocer alcanzable por el cerebro. Son tumores epistémicos que producirían “muertos definitivos” Noam Chomsky
  • 5.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? - En forma breve: ¿Qué relación existe, en una persona, entre su mente y su cuerpo? - Observación: Si otros animales además del hombre, u otras criaturas corpóreas en otros planetas, también tienen mente, existiría entonces un problema acerca de la relación entre su mente y su cuerpo.
  • 6.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? En forma más amplia: Por lo tanto, el problema mente-cuerpo consistirá para nosotros en determinar la relación que existe entre una mente humana y un cuerpo humano.
  • 7.
    ¿EN QUÉ CONSISTEEL PROBLEMA? -Preguntas del Problema 1) ¿Qué relación que existe entre una mente humana y un cuerpo humano 2) ¿Qué es un cuerpo humano? 3) ¿Qué es una mente humana?
  • 8.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es el cuerpo? - Es lo que entierran las personas de la funeraria cuando lo entierran -Es su cabeza, tronco y extremidades. Son todas las células que conforman su piel y todas las células debajo de ella - Conjunto de carne, huesos y órganos que estudia la anatomía - Es la masa de materia cuyo peso es el peso de usted.
  • 9.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? -Es lo que distingue a una persona de otros objetos menos interesantes en el mundo, por ejemplo, las plantas, rocas y masas de gas. - Pero hay también partes orgánicas como huesos, la sangre, la digestión, la temperatura, la constitución de la piel, y otras cosas que no tienen nada especial que ver con la mente - Por eso hay que limitar nuestra atención a las diferencias de actividad, y no de anatomía, entre el hombre y los seres que no tienen mente
  • 10.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? - Hablar de la mente es hablar de las actividades que distinguen a una persona de una roca, un árbol, un muñeco o un cadáver - Sólo los seres que tienen mente pueden hacer algo. A las rocas, e incluso quizás a los árboles, sólo les suceden cosas.
  • 11.
    ¿EN QUÉ CONSISTEEL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? -Inventario de las características mentales: sensaciones, percepciones, pensamientos, memoria y creencias; intenciones, decisiones, propósitos, acciones y deseos; dolor y placer, emociones y estados de ánimo; y cualidades de temperamento o personalidad, tales como generosidad, valor o ambición - En síntesis cuatro clases de características: la del pensamiento, la de los actos, la de los sentimientos y la del carácter.
  • 12.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? Problema en forma amplia -El problema mente-cuerpo es un problema sobre las relaciones que guardan, por un lado, el cerebro junto con la masa de carne que conforma el cuerpo y, por el otro, lo que implican -sea lo que sea- las actividades que tienen que ver con el pensamiento, los actos, los sentimientos y el carácter, los cuales distinguen al hombre como un ser con mente.
  • 13.
    I ¿EN QUÉCONSISTE EL PROBLEMA? Otra forma de formular el problema “…hay una pregunta filosófica sobre la relación entre mente y cerebro: ¿tu mente es algo distinto del cerebro, aunque conectado con él, o es el cerebro? ¿Los pensamientos, sentimientos, percepciones, sensaciones y deseos ocurren además de todos los procesos físicos en tu cerebro, o son ellos mismos parte de dichos procesos?” (Thomas Nagel)
  • 14.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La hipótesis de que la mente es una cosa -"Tiene la mente despejada" ("Tiene el cuerpo deforme"), "Un pensamiento le cruzó la mente" ("Una bala le atravesó el cuerpo"), "Perfeccionó su mente con el estudio - Pero tal vez la mente tal vez no sea una cosa en absoluto - Un adulto normal tiene una mente no demuestra que existe la mente, así como el hecho de que uno diga que tiene diabetes no comprueba que existe un objeto llamado diabetes
  • 15.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis sobre la homogeneidad - Todo lo que pertenece al cuerpo es del mismo tipo y, de igual manera, todo lo que pertenece a la mente es de una sola clase, aunque tal vez diferente de la del cuerpo. -Si la mente no es de una naturaleza única, no existirá una sola respuesta al problema mente-cuerpo; sino que, por el contrario, la respuesta se diversificará y será más compleja
  • 16.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis sobre la homogeneidad - Se asume que todos los seres humanos son iguales en lo que concierne a la relación entre su mente y su cuerpo. Esto no necesariamente es cierto. Tal vez la relación entre mente y cuerpo es diferente en Luis, Paco y Raúl, o en las personas de raza blanca y negra, o en los hombres y las mujeres
  • 17.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis de la individualidad - El problema mente-cuerpo presupone que cada adulto normal tiene una mente, tiene una mente completa, tiene una sola mente y tiene una mente que nadie más posee. - Podría no ser cierto si se piensa como Parménides o Spinoza que afirman que todas las cosas son una o como en el pensamiento hindú que todo es parte de una conciencia universal
  • 18.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La realidad de la materia Asumimos que el mundo espacio-temporal constituye una realidad, independiente de nosotros y de nuestros conocimientos, de la cual forma parte nuestro propio cuerpo. Más aún, presuponemos que el mundo espaciotemporal es material, es decir, que los conceptos de la física y la química realmente se aplican a él
  • 19.
    II HIPÓTESIS ASUMIDASEN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La realidad de la materia No obstante, una larga y respetable tradición del pensamiento occidental, el idealismo, niega esto. Ej. Berkeley Si los cuerpos son conjuntos complejos de detalles mentales, y existen únicamente hasta el punto en que son percibidos, no habrá un problema mente-cuerpo con el sentido que le hemos dado
  • 20.
    III LA IMPORTANCIADEL PROBLEMA MENTE-CUERPO La relación de la mente con el cuerpo tiene que ver con nuestras reflexiones sobre asuntos tanto metafísicos como éticos. También tiene que ver con la misma filosofía y con la ciencia
  • 21.
    III LA IMPORTANCIADEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Metafísica: Si afirmamos que nuestras mentes son espíritus independientes de la carne, o chispazos de un espíritu divino, o que las almas reencarnan en el ciclo de la vida, esto deberá de afectar profundamente nuestra idea del universo y del lugar que en él ocupa el hombre. Nuestra respuesta al problema mente-cuerpo determinará nuestras ideas sobre los orígenes del hombre y su destino.
  • 22.
    III LA IMPORTANCIADEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Ética: El mejor tipo de vida depende de la clase de seres que seamos. El hecho de que consideremos a nuestra mente como un espíritu libre e inmortal que se encuentra temporalmente unido a la carne, o que creamos, por el contrario, que tiene un carácter corporal, mortal y se sujeta a las leyes de la naturaleza, establecerá una gran diferencia en nuestras ideas sobre el deber del hombre, los fines y propósitos de la vida y el tipo de persona que debemos esforzamos por ser.
  • 23.
    III LA IMPORTANCIADEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Filosofía: El estudio de este problema mente-cuerpo nos puede enseñar cómo en la filosofía diferentes asuntos acaban por unirse. Cuando vemos su relación con el problema mente- cuerpo podemos comprender por qué algunas personas en verdad se preocupan por cuestiones tales como "¿Qué es una causa?", "¿Qué es una sustancia?", "¿Qué es una disposición?", que a primera vista son académicas, vagas y patológicamente irrelevantes para las preocupaciones humanas.
  • 24.
    III LA IMPORTANCIADEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En relación a la Ciencia: Podemos encontrar las relaciones correctas entre la ciencia y la filosofía en nuestros intentos de resolver el problema mente-cuerpo. La indagación filosófica toma sus materiales de las ciencias y, por lo tanto, responde a los cambios de las teorías científicas. Al tomar la perspectiva más amplia posible, al escudriñar todos los materiales científicos y de sentido común, el filósofo se encarga de una tarea necesaria que no se puede llevar a cabo mediante investigación experimental directa.