Los elementos para laLos elementos para la
formación de círculos deformación de círculos de
lectores en pre escolarlectores en pre escolar
¿Cómo iniciarlo?¿Cómo iniciarlo?
ARACELY MENDOZAARACELY MENDOZA
FILOSOFÍA DE LENGUAJEFILOSOFÍA DE LENGUAJE
INTEGRALINTEGRAL
 ““Aprender el lenguaje, es aprender a dar significado y lasAprender el lenguaje, es aprender a dar significado y las
estrategias utilizadas en la expresión (escritura) y la comprensiónestrategias utilizadas en la expresión (escritura) y la comprensión
(lectura) se construyen durante el uso funcional, significativo y(lectura) se construyen durante el uso funcional, significativo y
relevante del lenguaje”.relevante del lenguaje”.
CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN
EL PROCESO DE LA LECTURA YEL PROCESO DE LA LECTURA Y
ESCRITURAESCRITURA
 AMBIENTES LINGUÍSTICAMENTEAMBIENTES LINGUÍSTICAMENTE
ENRIQUECIDOS.ENRIQUECIDOS.
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN
EL PROCESO DE LAEL PROCESO DE LA
LECTOESCRITURALECTOESCRITURA
 EL AFECTOEL AFECTO
Escuela Puerto
Escondido,
Provincia de Colón
El proceso de lectura y escritura en el
CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN
EL PROCESO DE LA LECTURA YEL PROCESO DE LA LECTURA Y
ESCRITURAESCRITURA
 El juegoEl juego
Centro Infantil San Juan
Bosco, Provincia de
Chiriquí.
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
PERCHIS DE PALABRASPERCHIS DE PALABRAS
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 EN QUÉ CONSISTEEN QUÉ CONSISTE
 Antes de avocarnos a la tarea de ejecutarAntes de avocarnos a la tarea de ejecutar
 un programa de lectura y escritura debemosun programa de lectura y escritura debemos
tomar un diagnóstico. Este no es más quetomar un diagnóstico. Este no es más que
una prueba que nos permite determinar eluna prueba que nos permite determinar el
nivel de conocimientos que nuestrosnivel de conocimientos que nuestros
pequeños ya poseen sobre el sistema depequeños ya poseen sobre el sistema de
escritura.escritura. Este diagnóstico puede serEste diagnóstico puede ser
totalmente libre (escribimos como creemostotalmente libre (escribimos como creemos
que se puede escribir el nombre de todosque se puede escribir el nombre de todos
los juguetes que más nos gustan, nuestroslos juguetes que más nos gustan, nuestros
paseospaseos preferidospreferidos, los postres preferidos), los postres preferidos)
o pautado, donde le expresamos al niño loo pautado, donde le expresamos al niño lo
que esperamos que él escriba (como unque esperamos que él escriba (como un
dictado). Es importante que se tenga clarodictado). Es importante que se tenga claro
que la evaluación diagnóstica es sólo paraque la evaluación diagnóstica es sólo para
uso del docente, esto nos orientará aluso del docente, esto nos orientará al
planificar nuestras actividades tomando enplanificar nuestras actividades tomando en
cuenta las necesidades reales decuenta las necesidades reales de
aprendizaje de nuestros niños en el aula deaprendizaje de nuestros niños en el aula de
clases.clases.
El proceso de lectura y escritura en el
Silábico AlfabéticoSilábico Alfabético
 Algunas letras ocupan elAlgunas letras ocupan el
lugar de sílabas, mientraslugar de sílabas, mientras
que otras letras ocupan elque otras letras ocupan el
lugar de unidadeslugar de unidades
sonoras menores. Desonoras menores. De
esta forma las palabrasesta forma las palabras
se representan con unase representan con una
combinación de letrascombinación de letras
que representan sílabas yque representan sílabas y
sílabas estructuradassílabas estructuradas
correctamente.correctamente.
ALFABÉTICOALFABÉTICO
 Finalmente los niñosFinalmente los niños
construyen la Hipótesisconstruyen la Hipótesis
Alfabética demostrandoAlfabética demostrando
que han descubierto laque han descubierto la
naturaleza intrínseca delnaturaleza intrínseca del
sistema alfabético en elsistema alfabético en el
cual cada letracual cada letra
representa una unidadrepresenta una unidad
lingüística sonora que eslingüística sonora que es
el fonema o sonido deel fonema o sonido de
cada letra. Las escriturascada letra. Las escrituras
presentarán unapresentarán una
concordancia grafemaconcordancia grafema
(letra) fonema (sonido).(letra) fonema (sonido).
El proceso de lectura y escritura en el
CEFACEI SANTA ROSA DE OCÚCEFACEI SANTA ROSA DE OCÚ
 NIÑO LEYENDO UNNIÑO LEYENDO UN
LIBROLIBRO
CONFECCIONADOCONFECCIONADO
POR ELLOS CONPOR ELLOS CON
PALABRAS DEPALABRAS DE
REVISTAS YREVISTAS Y
PERIÓDICOS.PERIÓDICOS.
PLANIFICACIÓN COLABORATIVAPLANIFICACIÓN COLABORATIVA
 Este modelo de planificación nos permite tomar enEste modelo de planificación nos permite tomar en
cuenta los conocimientos previos que tienen loscuenta los conocimientos previos que tienen los
alumnos, sobre diversos temas, e integrar al plan susalumnos, sobre diversos temas, e integrar al plan sus
intereses y necesidades de aprendizajes. El procesointereses y necesidades de aprendizajes. El proceso
inicia cuando solicitamos a los niños que digan todo loinicia cuando solicitamos a los niños que digan todo lo
que piensan, sienten o saben del tema que se pretendeque piensan, sienten o saben del tema que se pretende
desarrollar. El docente ayuda y estimula al grupo adesarrollar. El docente ayuda y estimula al grupo a
organizar sus ideas y a expandir su campo de interés.organizar sus ideas y a expandir su campo de interés.
Todo lo expresado por los niños se escribe para luego aTodo lo expresado por los niños se escribe para luego a
partir de ello, organizar las estrategias de aprendizaje.partir de ello, organizar las estrategias de aprendizaje.
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
Planificación ColaborativaPlanificación Colaborativa
TEMA: FECHA:TEMA: FECHA:
¿Qué¿Qué
sabemos?sabemos?
¿Qué¿Qué
deseamosdeseamos
aprender?aprender?
¿Cómo lo¿Cómo lo
vamos avamos a
aprender?aprender?
¿Qué¿Qué
aprendimos?aprendimos?
Indicaciones para trabajar elIndicaciones para trabajar el
cuadrocuadro
•Se realiza antes de que el docente elabore su unidad de trabajo.Se realiza antes de que el docente elabore su unidad de trabajo.
•Confeccionar este cuadro en grande.Confeccionar este cuadro en grande.
•Convocar a una asamblea al grupo.Convocar a una asamblea al grupo.
•Realizar las preguntas al grupoRealizar las preguntas al grupo
•Escribir las respuestas en el cuadroEscribir las respuestas en el cuadro
•Comentar con el grupoComentar con el grupo
•Integrar al plan de trabajo, los aportes de los niños.Integrar al plan de trabajo, los aportes de los niños.
•La última columna del cuadro; ¿Qué aprendimos? Se irá llenando enLa última columna del cuadro; ¿Qué aprendimos? Se irá llenando en
la medida que se va desarrollando la unidad.la medida que se va desarrollando la unidad.
•Es importante que el cuadro se vaya decorando con los dibujos yEs importante que el cuadro se vaya decorando con los dibujos y
trabajos elaborados por los niños.trabajos elaborados por los niños.
•En el cuadro también puede aparecer las sugerencias e iniciativas deEn el cuadro también puede aparecer las sugerencias e iniciativas de
la docente.la docente.
ELABORACIÓN DEL TEXTO CENTRAL DEL TEMA Y SELECCIÓN DEELABORACIÓN DEL TEXTO CENTRAL DEL TEMA Y SELECCIÓN DE
LAS PALABRAS CLAVES O GENERADORASLAS PALABRAS CLAVES O GENERADORAS..
 Una vez elaborada la unidad, alimentada con los aportesUna vez elaborada la unidad, alimentada con los aportes
de los niños expresados en la Planificación Colaborativa,de los niños expresados en la Planificación Colaborativa,
se dan distintas oportunidades para la creación dese dan distintas oportunidades para la creación de
textos, los cuales se convierten en recursos de lenguajetextos, los cuales se convierten en recursos de lenguaje
escrito para ser utilizados en clase.escrito para ser utilizados en clase.
 Frank Smith sostiene que la manera más directa yFrank Smith sostiene que la manera más directa y
relevante de demostrar a los niños el poder de larelevante de demostrar a los niños el poder de la
escritura, es cuando se escribe con él. En laescritura, es cuando se escribe con él. En la
elaboración de textos el maestro y los niños compartenelaboración de textos el maestro y los niños comparten
el mensaje que se va escribir, es decir ambos trabajanel mensaje que se va escribir, es decir ambos trabajan
juntos para crear el texto. A través de preguntas eljuntos para crear el texto. A través de preguntas el
docente va guiando al niño a expresar sus ideas, aquí eldocente va guiando al niño a expresar sus ideas, aquí el
maestro cumple función de secretario y así provee demaestro cumple función de secretario y así provee de
demostraciones de escritura.demostraciones de escritura.
 Culminada esta fase, conjuntamente con los niños, seleccionamos delCulminada esta fase, conjuntamente con los niños, seleccionamos del
texto, las palabras que durante esta unidad estudiaremos.texto, las palabras que durante esta unidad estudiaremos.
 ACTIVIDADES SUGERIDASACTIVIDADES SUGERIDAS
 Señalar las letras inicialesSeñalar las letras iniciales
 Contar las sílabas que componen la palabra.Contar las sílabas que componen la palabra.
 Clasificar las palabras según número de sílabas.Clasificar las palabras según número de sílabas.
 Hacer familias de palabrasHacer familias de palabras
 Buscar las palabras insertas en otro texto y encerrarlas en círculos.Buscar las palabras insertas en otro texto y encerrarlas en círculos.
 Formar oraciones con las palabras seleccionadas.Formar oraciones con las palabras seleccionadas.
 Elaborar listas de palabras que inicien con determinado fonema.Elaborar listas de palabras que inicien con determinado fonema.
 Formar palabras con el alfabeto móvil.Formar palabras con el alfabeto móvil.
 Identificar letras mayúsculas y minúsculas.Identificar letras mayúsculas y minúsculas.
 Identificar grafías y sonidos de las letras.Identificar grafías y sonidos de las letras.
 Buscar significados de determinadas palabras en el diccionario.Buscar significados de determinadas palabras en el diccionario.
 Vocalizar rondas, cantos, poesías, adivinanzas, rimas y trabalenguas.Vocalizar rondas, cantos, poesías, adivinanzas, rimas y trabalenguas.
Escribir el texto y realizar actividades de comprensión lectora.Escribir el texto y realizar actividades de comprensión lectora.
 Todas las actividades producto de su creatividad.Todas las actividades producto de su creatividad.
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el

Más contenido relacionado

PDF
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
DOC
Rúbrica evaluación tarea.
PDF
Lectura y escritura prim
PPTX
Apropiacion a la escritura1
PPTX
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
PPT
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PDF
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
PPT
Capacitación escritura pre kinder
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
Rúbrica evaluación tarea.
Lectura y escritura prim
Apropiacion a la escritura1
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Capacitación escritura pre kinder

La actualidad más candente (17)

PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática
PDF
Guia para aprender a escribir
PPT
Dicertacion
PDF
Modulo 2 lectoescritura
ODP
Actividades para mejorar la escritura en primaria
PPTX
Escritura creativa
DOCX
Competencias y aprendizajes esperados por campos
PPTX
Lengua Escrita: estrategias didácticas
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
PDF
Mundo de palabras, Lectura inicial
PDF
Estrategia para mejorar la escritura
PPTX
Jornada de lectura lúdica
DOCX
Plan 17 sep. 8 oct.
DOC
Pronales
PDF
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
PPTX
Práctica 6
PDF
39400436 santillana-caligrafia
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Guia para aprender a escribir
Dicertacion
Modulo 2 lectoescritura
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Escritura creativa
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Mundo de palabras, Lectura inicial
Estrategia para mejorar la escritura
Jornada de lectura lúdica
Plan 17 sep. 8 oct.
Pronales
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Práctica 6
39400436 santillana-caligrafia

Destacado (20)

DOC
Cuba siempre Cuba: Una de las formas de mejor aprender a escribir, es leer mu...
PDF
Diario de Escritura de Abril
PPTX
Núcleo problémico 5
PDF
Diario de Escritura del mes de marzo
DOCX
Trabajo karem
PPTX
Lectura y escritura_infantil_planeaci_n2
PPTX
Cecilia heredia
PPT
Primero Cuenta
PPTX
Escritura libre
DOCX
Scientific method card
DOC
Talleres 2º ciclo
PDF
HAMACAS
PPTX
Cuentos hebreos
PPTX
Ava contando y creando en el cuento ando
ODP
Presentación de imágenes, cuento una pindó.
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Una pindo
PPTX
La receta de cocina campotejar 2012
DOCX
Lectura y escritura decimales ejercicios
PDF
25 ejercicios-para-trabajar-la-escritura-creativa-1
Cuba siempre Cuba: Una de las formas de mejor aprender a escribir, es leer mu...
Diario de Escritura de Abril
Núcleo problémico 5
Diario de Escritura del mes de marzo
Trabajo karem
Lectura y escritura_infantil_planeaci_n2
Cecilia heredia
Primero Cuenta
Escritura libre
Scientific method card
Talleres 2º ciclo
HAMACAS
Cuentos hebreos
Ava contando y creando en el cuento ando
Presentación de imágenes, cuento una pindó.
Toma de decisiones
Una pindo
La receta de cocina campotejar 2012
Lectura y escritura decimales ejercicios
25 ejercicios-para-trabajar-la-escritura-creativa-1

Similar a El proceso de lectura y escritura en el (20)

PPT
El Proceso De Lectura Y Escritura En El
DOCX
SESIÓN 02 COMUNICACION ORGANIZACION.docx
DOCX
1 didáctica contextualizada de la comunicación
DOCX
Unidad de aprendizaje 2017
PPT
Produccion de textos taller ap
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PDF
Electo-escritura problemas de aprendizaje
PPT
La Disgrafía
DOCX
SESION de aprendizaje LUNES 01 DE JULIO
PDF
taller de comunicación y lenguaje oral .
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
DOCX
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
PDF
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
DOC
La expresion oral y escrita
PDF
Aprendo a leer con-mi-nombre
PDF
Aprendo con-mi-nombre
PDF
Aprendo con-mi-nombre
PDF
Aprendo con-mi-nombre
PDF
Aprendo con mi nombre (1)
El Proceso De Lectura Y Escritura En El
SESIÓN 02 COMUNICACION ORGANIZACION.docx
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Unidad de aprendizaje 2017
Produccion de textos taller ap
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Electo-escritura problemas de aprendizaje
La Disgrafía
SESION de aprendizaje LUNES 01 DE JULIO
taller de comunicación y lenguaje oral .
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
La expresion oral y escrita
Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con mi nombre (1)

Más de victoriapanama (10)

PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El Chivato
PPT
El chivato
PPT
El chivato
PPT
El chivato
PPT
El chivato
PPT
El chivato
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El Chivato
El chivato
El chivato
El chivato
El chivato
El chivato

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

El proceso de lectura y escritura en el

  • 1. Los elementos para laLos elementos para la formación de círculos deformación de círculos de lectores en pre escolarlectores en pre escolar ¿Cómo iniciarlo?¿Cómo iniciarlo? ARACELY MENDOZAARACELY MENDOZA
  • 2. FILOSOFÍA DE LENGUAJEFILOSOFÍA DE LENGUAJE INTEGRALINTEGRAL  ““Aprender el lenguaje, es aprender a dar significado y lasAprender el lenguaje, es aprender a dar significado y las estrategias utilizadas en la expresión (escritura) y la comprensiónestrategias utilizadas en la expresión (escritura) y la comprensión (lectura) se construyen durante el uso funcional, significativo y(lectura) se construyen durante el uso funcional, significativo y relevante del lenguaje”.relevante del lenguaje”.
  • 3. CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE LA LECTURA YEL PROCESO DE LA LECTURA Y ESCRITURAESCRITURA  AMBIENTES LINGUÍSTICAMENTEAMBIENTES LINGUÍSTICAMENTE ENRIQUECIDOS.ENRIQUECIDOS.
  • 11. CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE LAEL PROCESO DE LA LECTOESCRITURALECTOESCRITURA  EL AFECTOEL AFECTO Escuela Puerto Escondido, Provincia de Colón
  • 13. CONTEXTOS QUE FAVORECENCONTEXTOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE LA LECTURA YEL PROCESO DE LA LECTURA Y ESCRITURAESCRITURA  El juegoEl juego Centro Infantil San Juan Bosco, Provincia de Chiriquí.
  • 23. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  EN QUÉ CONSISTEEN QUÉ CONSISTE  Antes de avocarnos a la tarea de ejecutarAntes de avocarnos a la tarea de ejecutar  un programa de lectura y escritura debemosun programa de lectura y escritura debemos tomar un diagnóstico. Este no es más quetomar un diagnóstico. Este no es más que una prueba que nos permite determinar eluna prueba que nos permite determinar el nivel de conocimientos que nuestrosnivel de conocimientos que nuestros pequeños ya poseen sobre el sistema depequeños ya poseen sobre el sistema de escritura.escritura. Este diagnóstico puede serEste diagnóstico puede ser totalmente libre (escribimos como creemostotalmente libre (escribimos como creemos que se puede escribir el nombre de todosque se puede escribir el nombre de todos los juguetes que más nos gustan, nuestroslos juguetes que más nos gustan, nuestros paseospaseos preferidospreferidos, los postres preferidos), los postres preferidos) o pautado, donde le expresamos al niño loo pautado, donde le expresamos al niño lo que esperamos que él escriba (como unque esperamos que él escriba (como un dictado). Es importante que se tenga clarodictado). Es importante que se tenga claro que la evaluación diagnóstica es sólo paraque la evaluación diagnóstica es sólo para uso del docente, esto nos orientará aluso del docente, esto nos orientará al planificar nuestras actividades tomando enplanificar nuestras actividades tomando en cuenta las necesidades reales decuenta las necesidades reales de aprendizaje de nuestros niños en el aula deaprendizaje de nuestros niños en el aula de clases.clases.
  • 25. Silábico AlfabéticoSilábico Alfabético  Algunas letras ocupan elAlgunas letras ocupan el lugar de sílabas, mientraslugar de sílabas, mientras que otras letras ocupan elque otras letras ocupan el lugar de unidadeslugar de unidades sonoras menores. Desonoras menores. De esta forma las palabrasesta forma las palabras se representan con unase representan con una combinación de letrascombinación de letras que representan sílabas yque representan sílabas y sílabas estructuradassílabas estructuradas correctamente.correctamente.
  • 26. ALFABÉTICOALFABÉTICO  Finalmente los niñosFinalmente los niños construyen la Hipótesisconstruyen la Hipótesis Alfabética demostrandoAlfabética demostrando que han descubierto laque han descubierto la naturaleza intrínseca delnaturaleza intrínseca del sistema alfabético en elsistema alfabético en el cual cada letracual cada letra representa una unidadrepresenta una unidad lingüística sonora que eslingüística sonora que es el fonema o sonido deel fonema o sonido de cada letra. Las escriturascada letra. Las escrituras presentarán unapresentarán una concordancia grafemaconcordancia grafema (letra) fonema (sonido).(letra) fonema (sonido).
  • 28. CEFACEI SANTA ROSA DE OCÚCEFACEI SANTA ROSA DE OCÚ  NIÑO LEYENDO UNNIÑO LEYENDO UN LIBROLIBRO CONFECCIONADOCONFECCIONADO POR ELLOS CONPOR ELLOS CON PALABRAS DEPALABRAS DE REVISTAS YREVISTAS Y PERIÓDICOS.PERIÓDICOS.
  • 29. PLANIFICACIÓN COLABORATIVAPLANIFICACIÓN COLABORATIVA  Este modelo de planificación nos permite tomar enEste modelo de planificación nos permite tomar en cuenta los conocimientos previos que tienen loscuenta los conocimientos previos que tienen los alumnos, sobre diversos temas, e integrar al plan susalumnos, sobre diversos temas, e integrar al plan sus intereses y necesidades de aprendizajes. El procesointereses y necesidades de aprendizajes. El proceso inicia cuando solicitamos a los niños que digan todo loinicia cuando solicitamos a los niños que digan todo lo que piensan, sienten o saben del tema que se pretendeque piensan, sienten o saben del tema que se pretende desarrollar. El docente ayuda y estimula al grupo adesarrollar. El docente ayuda y estimula al grupo a organizar sus ideas y a expandir su campo de interés.organizar sus ideas y a expandir su campo de interés. Todo lo expresado por los niños se escribe para luego aTodo lo expresado por los niños se escribe para luego a partir de ello, organizar las estrategias de aprendizaje.partir de ello, organizar las estrategias de aprendizaje.
  • 33. Planificación ColaborativaPlanificación Colaborativa TEMA: FECHA:TEMA: FECHA: ¿Qué¿Qué sabemos?sabemos? ¿Qué¿Qué deseamosdeseamos aprender?aprender? ¿Cómo lo¿Cómo lo vamos avamos a aprender?aprender? ¿Qué¿Qué aprendimos?aprendimos?
  • 34. Indicaciones para trabajar elIndicaciones para trabajar el cuadrocuadro •Se realiza antes de que el docente elabore su unidad de trabajo.Se realiza antes de que el docente elabore su unidad de trabajo. •Confeccionar este cuadro en grande.Confeccionar este cuadro en grande. •Convocar a una asamblea al grupo.Convocar a una asamblea al grupo. •Realizar las preguntas al grupoRealizar las preguntas al grupo •Escribir las respuestas en el cuadroEscribir las respuestas en el cuadro •Comentar con el grupoComentar con el grupo •Integrar al plan de trabajo, los aportes de los niños.Integrar al plan de trabajo, los aportes de los niños. •La última columna del cuadro; ¿Qué aprendimos? Se irá llenando enLa última columna del cuadro; ¿Qué aprendimos? Se irá llenando en la medida que se va desarrollando la unidad.la medida que se va desarrollando la unidad. •Es importante que el cuadro se vaya decorando con los dibujos yEs importante que el cuadro se vaya decorando con los dibujos y trabajos elaborados por los niños.trabajos elaborados por los niños. •En el cuadro también puede aparecer las sugerencias e iniciativas deEn el cuadro también puede aparecer las sugerencias e iniciativas de la docente.la docente.
  • 35. ELABORACIÓN DEL TEXTO CENTRAL DEL TEMA Y SELECCIÓN DEELABORACIÓN DEL TEXTO CENTRAL DEL TEMA Y SELECCIÓN DE LAS PALABRAS CLAVES O GENERADORASLAS PALABRAS CLAVES O GENERADORAS..  Una vez elaborada la unidad, alimentada con los aportesUna vez elaborada la unidad, alimentada con los aportes de los niños expresados en la Planificación Colaborativa,de los niños expresados en la Planificación Colaborativa, se dan distintas oportunidades para la creación dese dan distintas oportunidades para la creación de textos, los cuales se convierten en recursos de lenguajetextos, los cuales se convierten en recursos de lenguaje escrito para ser utilizados en clase.escrito para ser utilizados en clase.  Frank Smith sostiene que la manera más directa yFrank Smith sostiene que la manera más directa y relevante de demostrar a los niños el poder de larelevante de demostrar a los niños el poder de la escritura, es cuando se escribe con él. En laescritura, es cuando se escribe con él. En la elaboración de textos el maestro y los niños compartenelaboración de textos el maestro y los niños comparten el mensaje que se va escribir, es decir ambos trabajanel mensaje que se va escribir, es decir ambos trabajan juntos para crear el texto. A través de preguntas eljuntos para crear el texto. A través de preguntas el docente va guiando al niño a expresar sus ideas, aquí eldocente va guiando al niño a expresar sus ideas, aquí el maestro cumple función de secretario y así provee demaestro cumple función de secretario y así provee de demostraciones de escritura.demostraciones de escritura.
  • 36.  Culminada esta fase, conjuntamente con los niños, seleccionamos delCulminada esta fase, conjuntamente con los niños, seleccionamos del texto, las palabras que durante esta unidad estudiaremos.texto, las palabras que durante esta unidad estudiaremos.  ACTIVIDADES SUGERIDASACTIVIDADES SUGERIDAS  Señalar las letras inicialesSeñalar las letras iniciales  Contar las sílabas que componen la palabra.Contar las sílabas que componen la palabra.  Clasificar las palabras según número de sílabas.Clasificar las palabras según número de sílabas.  Hacer familias de palabrasHacer familias de palabras  Buscar las palabras insertas en otro texto y encerrarlas en círculos.Buscar las palabras insertas en otro texto y encerrarlas en círculos.  Formar oraciones con las palabras seleccionadas.Formar oraciones con las palabras seleccionadas.  Elaborar listas de palabras que inicien con determinado fonema.Elaborar listas de palabras que inicien con determinado fonema.  Formar palabras con el alfabeto móvil.Formar palabras con el alfabeto móvil.  Identificar letras mayúsculas y minúsculas.Identificar letras mayúsculas y minúsculas.  Identificar grafías y sonidos de las letras.Identificar grafías y sonidos de las letras.  Buscar significados de determinadas palabras en el diccionario.Buscar significados de determinadas palabras en el diccionario.  Vocalizar rondas, cantos, poesías, adivinanzas, rimas y trabalenguas.Vocalizar rondas, cantos, poesías, adivinanzas, rimas y trabalenguas. Escribir el texto y realizar actividades de comprensión lectora.Escribir el texto y realizar actividades de comprensión lectora.  Todas las actividades producto de su creatividad.Todas las actividades producto de su creatividad.

Notas del editor

  • #17: Aquí jugamos a la palabra veloz, ( la misma mecánica de la papa caliente) solo que en lugar de pagar una penitencia cuando no podía leer una debía sacar palabras hasta que leyera 3, solo entonces empezaba a rodar la canastita de palabras al final se compartían galletitas por haber participado con disciplina y entusiasmo.