El proceso
NEUROLÓGICO
en el estudiante lector
Enid Jane Tapia González©Todos los derechos reservados
La lectura es uno de los aprendizajes más
complejos que las personas realizan; implica la
interacción coordinada de sistemas cerebrales
visuales, auditivos, motores, cognitivos y de
lenguaje.
La
Lectura
Microestructura del cerebro humano
El cerebro
está constituido a nivel micro anatómico por neuronas y
células gliales
Las neuronas
Cuerpo celular
esta compuesto de múltiples ramificaciones llamadas
dendritas y de una ramificación alargada conocida como
axón.
dependiendo de su especialización, tienen diferentes formas
y tamaños, están compuestas de un cuerpo celular.
Esta actividad neuronal requiere energía.
El cerebro utiliza glucosa para sus funcione
energéticas, sin ella las células del cerebro morirían,
esta glucosa es extraída de la sangre que riega el
cerebro.
Las mitocondrias en el núcleo celular absorben y
metabolizan la glucosa, que impulsa el proceso de
producción de la actividad eléctrica y química de
las neuronas.
Contenido
Dentro de las limitaciones de nuestro legado genético, nuestro cerebro presenta un
extraordinario ejemplo de arquitectura abierta. La lectura puede ser aprendida gracias al
diseño plástico del cerebro humano, cuando un individuo aprende a leer, su cerebro se
transforma para siempre, tanto fisiológicamente como intelectualmente (Wolf, 2007).
Microestructura del cerebro humano
El modo como se producen
estos cambios en las
conexiones neuronales y
como las neuronas se
comunican unas con otras
determinará el grado de
aprendizaje y la adquisición de
la técnica lectora.
El neuro aprendizaje, el proceso lector y la familia
sugieren que el desarrollo para los sistemas
motores y sensoriales son ideales durante la etapa
de la educación infantil.
Hallazgos para los educadores
es ampliamente maleable durante la
niñez y adolescencia, alcanzando su
pico durante la educación formal.
El desarrollo cortical
debe ser uno que propicie la suficiente
estimulación, durante las etapas
primarias (1 a 5 años).
El entorno del niño
Las primeras lenguas son aprendidas con mayor
facilidad de 4 a 5 años.
Aprendizaje de las primeras lenguas
El niño en los diferentes contextos,
pueden suponer una gran diferencia a
la hora de esculpir el cerebro para
que sea capaz de realizar habilidades
de orden superior durante esta etapa.
La familia y el proceso lector
y la edad ideal para el aprendizaje de la lectura
depende de la habilidad del cerebro para
conectar e integrar diferentes fuentes de
información, (visual y auditiva,lingüística y
conceptual)..
La maduración del cerebro
La importancia de las experiencias previas
es interactuar con el entorno, recibir la
información que éste les envía, pensar
sobre esta información y actuar sobre
ella.
La función de las neuronas en la
lectura
los circuitos neuronales necesarios, pero
no suficientes, para crear un cerebro
lector, el ambiente y el medio social es
clave, además este encuentro, nos definirá
como personas (López Herrerías, 2005).
Interacción social
son las experiencias ambientales que
modifican nuestro cerebro.
Interacción con el ambiente
Como se produce la lectura en el cerebro
De forma diferente al lenguaje oral, que se
aprende de modo natural desde la infancia, la
lectura es adquirida a una edad más tardía que el
lenguaje, a través de la instrucción y esfuerzo.
No existe una región específica del cerebro
dedicada a la lectura.
El sistema lector se construye sobre
estructuras cerebrales previas, otros sistemas
cerebrales trabajan conjuntamente de manera
cooperativa para crear un nuevo sistema
funcional y configurar una nueva función: la
lectura.
Los neurocientíficos investigan los procesos
por los cuales el cerebro aprende y recuerda,
desde el nivel celular (microestructura) hasta
los sistemas cerebrales (macroestructura).
El aprendizaje, desde este punto de
vista, implica esencialmente cambios en
la conectividad neuronal.
La liberación de neurotransmisores
durante la sinapsis, dando como
resultado que las conexiones
neuronales se fortalezcan o eliminen,
gracias al aprendizaje y a la
experiencia..
De este modo, el aprendizaje que se realiza
de un modo exitoso afecta directamente a
la función cerebral cambiando la
conectividad neuronal (Goswami, 2004).
Aportaciones de la neurociencia a la lectura
Finalmente Conclusiones
Entre estos avances se encuentran la
identificación temprana de potenciales
problemas de lectura, a través de
eficientes herramientas diagnósticas
que pueden predecir con cierta
fiabilidad resultados posteriores en la
lectura.
La intervención temprana es efectiva
si la misma es dirigida hacia
habilidades críticas del procesamiento
lector; y la necesidad de estimular
todas las funciones implicadas en la
lectura en el niño a temprana edad .
El amor por la lectura es
algo que se aprende pero no
se enseña. De la misma forma
que nadie puede obligarnos a
enamorarnos, nadie puede
obligarnos a amar un libro. Son
cosas que ocurren por razones
misteriosas, pero de lo que sí
estoy convencido es que a
cada uno de nosotros hay un
libro que nos espera. En algún
lugar de la biblioteca hay una
página que ha sido escrita
para nosotros.
Alberto Manguel (El País, 2007)
Bibliografía
De Eslava, L. M., & Cobos, J. E. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta neurológica colombiana, 24(S2), S55-63.
Recuperado de https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_55.pdf
Pazmiño Yépez, S. D. (2015). Aplicación de estrategias en el área de prelectura y preescritura en niños de
kindergarten como dinámica de intervención temprana (Master's thesis, Quito: USFQ, 2015).
Recuperado de https://repositorio.usfq.edu.ec
López Escribano, C. (2009). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. AULA: Revista de
Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3094484
Goswami, U. (2004) Neuroscience, education and special education. British Journal of Spe- cial Education, 31 (4), 175-183.
López Escribano, C. (2007a) Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo
de la dislexia de desarrollo. Revista de Neurología, 44 (3), 173-180.
Manguel, A. (2007) "Leer será en el futuro un acto de rebeldía“ . Entrevista El País, 29/12/2007. Recuperado
https://elpais.com/diario/2007/01/13/cultura/1168642803_850215.html
Wolf, M. (2007) Proust and the squid. The story and science of the reading brain. New York: Haper Collins Publishers.
https://bookstructures.files.wordpress.com/2013/03/wolf.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Celulas gliales
PPTX
Estrucutracion temporo espacial
PPT
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
PPT
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
PPTX
Anatomia y fisiologia del cerebro humano
PDF
Documento da fonseca
PPT
Desarrollo del cerebro de un niño
DOCX
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Celulas gliales
Estrucutracion temporo espacial
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Anatomia y fisiologia del cerebro humano
Documento da fonseca
Desarrollo del cerebro de un niño
Aportes de la Neurociencia en la Educación

La actualidad más candente (9)

PPT
Presentacion power point
PPTX
Sistemas nervioso y hormonal
PPTX
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
PPTX
Plasticidad cerebral presentacion
DOCX
La interdisciplinariedad
PPS
Sistema nervioso
PPTX
Características de la Segunda Infancia
PPTX
Receptores y efectores
PDF
Plasticidad cerebral
Presentacion power point
Sistemas nervioso y hormonal
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Plasticidad cerebral presentacion
La interdisciplinariedad
Sistema nervioso
Características de la Segunda Infancia
Receptores y efectores
Plasticidad cerebral
Publicidad

Similar a El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx (20)

PPTX
NEUROCIENCIA DE LA LECTURAG.pp,,.......tx
PDF
aprender-a-leer-de-las-ciencias-cognitivas-al-a.pdf
PDF
Neurociencias y problema de lectura LEC 1.pdf
PDF
Aprender-a-leer-Stanislas-Dehaene.pdf ciencias cognitivas en el aula
PPTX
EL CEREBRO Y LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA.pptx
PDF
dehaene_el_cerebro_lector.pdf La gran paradoja que señala Dehaene es la exi...
PDF
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
PDF
01. Aprendizaje inicial de la lectura.pdf
PDF
La Neuroeducacion y la Lectura por Francisco Mora FM2 Ccesa.pdf
PDF
Lectura
PPTX
La lectura y su impacto el la percepción.pptx
PPT
Presentación de Kenneth Pugh
PDF
Neurociencias en educación
PDF
Lectoescritura. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
PDF
Neurociencia y lectura (ppt)
PPTX
El cerebrolector
PPTX
El cerebrolector
PPTX
680746892-trabajo-final-neurociencias.pptx
PDF
Tema 7..pdf
DOC
Paula vega computacion_i_bim
NEUROCIENCIA DE LA LECTURAG.pp,,.......tx
aprender-a-leer-de-las-ciencias-cognitivas-al-a.pdf
Neurociencias y problema de lectura LEC 1.pdf
Aprender-a-leer-Stanislas-Dehaene.pdf ciencias cognitivas en el aula
EL CEREBRO Y LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA.pptx
dehaene_el_cerebro_lector.pdf La gran paradoja que señala Dehaene es la exi...
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
01. Aprendizaje inicial de la lectura.pdf
La Neuroeducacion y la Lectura por Francisco Mora FM2 Ccesa.pdf
Lectura
La lectura y su impacto el la percepción.pptx
Presentación de Kenneth Pugh
Neurociencias en educación
Lectoescritura. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Neurociencia y lectura (ppt)
El cerebrolector
El cerebrolector
680746892-trabajo-final-neurociencias.pptx
Tema 7..pdf
Paula vega computacion_i_bim
Publicidad

Más de Departamento de Educación (20)

PDF
Planificacion 5to semana EE por EJ Tapiz 2024.pdf
PDF
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
DOCX
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
DOCX
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
PDF
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PDF
Desordesordenes emocionales y de la conducta
PPTX
Las partes del cuento
PDF
Propuesta msp 2017 2018 (1)
PDF
Roseton de corazon
DOCX
Anejos y Rúbricas
PDF
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
DOCX
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
PDF
Planificación meta alternas 2016
PDF
Un coqui no muy particular
PDF
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
DOCX
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
PDF
Comó interpreto las l de mi hi jo
DOCX
Moldes de silicona / hobby / arte
PDF
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
PPSX
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Planificacion 5to semana EE por EJ Tapiz 2024.pdf
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Las partes del cuento
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Roseton de corazon
Anejos y Rúbricas
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Planificación meta alternas 2016
Un coqui no muy particular
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Comó interpreto las l de mi hi jo
Moldes de silicona / hobby / arte
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Msp2014 ej tapiaderecho de autor

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx

  • 1. El proceso NEUROLÓGICO en el estudiante lector Enid Jane Tapia González©Todos los derechos reservados
  • 2. La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que las personas realizan; implica la interacción coordinada de sistemas cerebrales visuales, auditivos, motores, cognitivos y de lenguaje. La Lectura
  • 3. Microestructura del cerebro humano El cerebro está constituido a nivel micro anatómico por neuronas y células gliales Las neuronas Cuerpo celular esta compuesto de múltiples ramificaciones llamadas dendritas y de una ramificación alargada conocida como axón. dependiendo de su especialización, tienen diferentes formas y tamaños, están compuestas de un cuerpo celular.
  • 4. Esta actividad neuronal requiere energía. El cerebro utiliza glucosa para sus funcione energéticas, sin ella las células del cerebro morirían, esta glucosa es extraída de la sangre que riega el cerebro. Las mitocondrias en el núcleo celular absorben y metabolizan la glucosa, que impulsa el proceso de producción de la actividad eléctrica y química de las neuronas. Contenido Dentro de las limitaciones de nuestro legado genético, nuestro cerebro presenta un extraordinario ejemplo de arquitectura abierta. La lectura puede ser aprendida gracias al diseño plástico del cerebro humano, cuando un individuo aprende a leer, su cerebro se transforma para siempre, tanto fisiológicamente como intelectualmente (Wolf, 2007).
  • 5. Microestructura del cerebro humano El modo como se producen estos cambios en las conexiones neuronales y como las neuronas se comunican unas con otras determinará el grado de aprendizaje y la adquisición de la técnica lectora.
  • 6. El neuro aprendizaje, el proceso lector y la familia sugieren que el desarrollo para los sistemas motores y sensoriales son ideales durante la etapa de la educación infantil. Hallazgos para los educadores es ampliamente maleable durante la niñez y adolescencia, alcanzando su pico durante la educación formal. El desarrollo cortical debe ser uno que propicie la suficiente estimulación, durante las etapas primarias (1 a 5 años). El entorno del niño Las primeras lenguas son aprendidas con mayor facilidad de 4 a 5 años. Aprendizaje de las primeras lenguas El niño en los diferentes contextos, pueden suponer una gran diferencia a la hora de esculpir el cerebro para que sea capaz de realizar habilidades de orden superior durante esta etapa. La familia y el proceso lector y la edad ideal para el aprendizaje de la lectura depende de la habilidad del cerebro para conectar e integrar diferentes fuentes de información, (visual y auditiva,lingüística y conceptual).. La maduración del cerebro
  • 7. La importancia de las experiencias previas es interactuar con el entorno, recibir la información que éste les envía, pensar sobre esta información y actuar sobre ella. La función de las neuronas en la lectura los circuitos neuronales necesarios, pero no suficientes, para crear un cerebro lector, el ambiente y el medio social es clave, además este encuentro, nos definirá como personas (López Herrerías, 2005). Interacción social son las experiencias ambientales que modifican nuestro cerebro. Interacción con el ambiente
  • 8. Como se produce la lectura en el cerebro De forma diferente al lenguaje oral, que se aprende de modo natural desde la infancia, la lectura es adquirida a una edad más tardía que el lenguaje, a través de la instrucción y esfuerzo. No existe una región específica del cerebro dedicada a la lectura. El sistema lector se construye sobre estructuras cerebrales previas, otros sistemas cerebrales trabajan conjuntamente de manera cooperativa para crear un nuevo sistema funcional y configurar una nueva función: la lectura.
  • 9. Los neurocientíficos investigan los procesos por los cuales el cerebro aprende y recuerda, desde el nivel celular (microestructura) hasta los sistemas cerebrales (macroestructura). El aprendizaje, desde este punto de vista, implica esencialmente cambios en la conectividad neuronal. La liberación de neurotransmisores durante la sinapsis, dando como resultado que las conexiones neuronales se fortalezcan o eliminen, gracias al aprendizaje y a la experiencia.. De este modo, el aprendizaje que se realiza de un modo exitoso afecta directamente a la función cerebral cambiando la conectividad neuronal (Goswami, 2004). Aportaciones de la neurociencia a la lectura
  • 10. Finalmente Conclusiones Entre estos avances se encuentran la identificación temprana de potenciales problemas de lectura, a través de eficientes herramientas diagnósticas que pueden predecir con cierta fiabilidad resultados posteriores en la lectura. La intervención temprana es efectiva si la misma es dirigida hacia habilidades críticas del procesamiento lector; y la necesidad de estimular todas las funciones implicadas en la lectura en el niño a temprana edad .
  • 11. El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros. Alberto Manguel (El País, 2007)
  • 12. Bibliografía De Eslava, L. M., & Cobos, J. E. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta neurológica colombiana, 24(S2), S55-63. Recuperado de https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_55.pdf Pazmiño Yépez, S. D. (2015). Aplicación de estrategias en el área de prelectura y preescritura en niños de kindergarten como dinámica de intervención temprana (Master's thesis, Quito: USFQ, 2015). Recuperado de https://repositorio.usfq.edu.ec López Escribano, C. (2009). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. AULA: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3094484 Goswami, U. (2004) Neuroscience, education and special education. British Journal of Spe- cial Education, 31 (4), 175-183. López Escribano, C. (2007a) Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia de desarrollo. Revista de Neurología, 44 (3), 173-180. Manguel, A. (2007) "Leer será en el futuro un acto de rebeldía“ . Entrevista El País, 29/12/2007. Recuperado https://elpais.com/diario/2007/01/13/cultura/1168642803_850215.html Wolf, M. (2007) Proust and the squid. The story and science of the reading brain. New York: Haper Collins Publishers. https://bookstructures.files.wordpress.com/2013/03/wolf.pdf