Complejo Agroindustrial “FENIX”  Situado en las provincias de:  Monte Cristi, Valverde Mao, Dajabon y Santiago Rodríguez, República Dominicana  Ejecutado Por: R J S   GROUP República Dominicana  S.A . “Biofuel is our business”
Situación Actual y  el Interés Nacional  Mercado del fabricador en la RD para el etanol en los  Estados Unidos y la Unión Europea El MTBE se esta sustituyendo por etanol  en la mayoría de los países industrializados (por el   E10),  el etanol ya alcanza el 3% del consumo en combustible de transporte en EE.UU. La introducción de los Vehículo Flexible FFV (pueden utilizar E-10 ~E85) esta desarrollando un nuevo mercado para el etanol, en Brasil ya alcanzan el 90% de las ventas en vehículos nuevos. Acceso al mercado de EE.UU y Europeo bajo los acuerdo CAFTA-DR y el Acuerdo Económico Europeo sin pago de aranceles del Etanol de producción nacional así como el importado y des-hidrolizado ( por destilación se aumenta la pureza del etanol del 95.6 al 99.7 ) aquí en el país. Plantas de etanol de vital interés nacional Se puede paliar el alto coste de la importación de combustible, con solo haber sustituido el 25% de la gasolina (100M de galones) el año pasado la República dominicana se hubiera ahorrado mas de US$ 1.3B Genera energía eléctrica y gases valiosos para uso domestico e industrial La planta de cogeneración del proyecto generara en la primera fase 60Mw, pudiendo subministrar a la red nacional 40Mw.  Genera divisas; exportaciones a EE.UU y la UE generara divas no solo por el etanol producido en el país pero también por el des-hidrolizado Recuperación de tierras marginales baldías y/o abandonadas Genera miles de puestos de trabajo mas de 4,200 directos y mas de 14,000 contando los indirectos en la zona noroeste, zona económicamente deprimida. Propiciara la introducción de vehículos “flex”  (que utilizan etanol o gasolina como combustible)  Genera ingresos al fisco por la generación de la actividad económica en general. 06/07/09
Producción de Etanol en el Mundo América del Norte y Centro América  = 41%  EE.UU con el 38% es el mayor productor del mundo  América del Sur  = 37% Brasil 36% es el segundo productor del mundo Asia  = 14%  China - India Europa  = 7%  Alemania, España, Francia Perspectivas del Mercado del Combustible Etanol Año 2006:  13,500 millones de galones  (menos del 3% del consumo de gasolina) Año 2007:  17,500 millones de galones  (cerca del 3.8% del consumo de gasolina) Ano 2012:  40,000 millones de galones – 8% Consumo (estimación) 06/07/09
Projection Demand-Supply USA 06/07/09 FIU Model (G. Philippidis )
El Proyecto y Sus Objetivos  La Empresa La empresa   RJS GROUP, S.A, es una sociedad organizada de acuerdo a las leyes de comercio de la República Dominicana, con el objetivo principal de  construir un PARQUE AGRO-INDUSTRIAL  de avanzada tecnología, para  suplir Bioenergía (combustible y energía eléctrica)   al país  y al mismo tiempo aprovechar el excedente de materia prima para la  fabricación de alimentos de alto valor nutritivo para la ganadería  en particular y generar energía eléctrica así como  aceite de girasol ,  fertilizantes y gases nobles .  En adición se proyecta incursionar en otros renglones a fines con nuestra actividad principal.  La empresa tiene fijado su  domicilio social en la ciudad de Guayubin, Municipio del mismo nombre, provincia de Monte Cristi  ( oficinas operativas en Santiago ), sus áreas de producción agrícola abarcarán las provincias de Monte Cristi, Dajabon, Santiago Rodríguez y Valverde Mao. RJS Group República Dominicana S.A. tiene un  capital social de RD$ 250M totalmente desembolsado  y  mas de RD$ 750 millones invertido  al día de hoy en el proyecto.  El Proyecto Para llevar a cabo el proyecto “Agro-Industrial Fénix”  se requieren mas de 954,000 tareas (60,000 hectáreas) las fabricas industriales estarán distribuidas como siguen: Planta de etanol de más de 100 millones de galones (400 millones de litros) al año, que la situaría entre las más grandes del mundo.  Planta de generación eléctrica de 55/60 megavatios (puede ser de hasta 100Mvh) cuyo combustible será el bagazo generado del proceso de la producción del etanol. Planta de producción de DDGS (comida para animales) Planta de producción de gases;  Hidrogeno, Co2, Metano, etc. Planta de procesamiento de aceite vegetal. La captación de los terrenos requeridos para llevar a cabo el proyecto en estos momentos está muy avanzada, disponiendo la empresa hasta el mes de Diciembre más de 602,000 tareas arrendadas bajo contratos a 30 años y cerca de 153,000 tarea en compra. La empresa espera tener para finales del mes de febrero mas de 900,000 tareas entre contratos y compra y la totalidad de los terrenos requeridos (954,000 tareas) para finales del mes de marzo. Los terrenos captados y comprados son principalmente terrenos que en la actualidad se encuentran baldíos y en desuso, no están efectuando ninguna aportación a la economía de las provincias y a  la nación.  06/07/09
06/07/09
06/07/09
Zona y Suelo 06/07/09 Fig. 1A En la figura 1A se puede apreciar el mapa por satélite de la zona que compone el área donde se esta desarrollando el “Proyecto Fénix” de la empresa RJS Group República Dominicana S.A.  La Zona es una zona extensa que abarca aproximadamente toda la provincia de Monte Cristi y parte de las provincias colindantes de Dajabon, Santiago Rodríguez y Valverde Mao. Actualmente la empresa tiene contratadas mas de 800,00 tareas en la zona, 650,000 en arrendamiento a 30 años (Freehold leases) y 160,000 en compra.  La empresa espera llegar a las  954,000 tareas para llevar a cabo el “Proyecto Fénix” finales de marzo del 2009.  Se han llevado a cabo estudios del suelo por el Laboratorio de Análisis Agrícola del Departamento Técnico de Fertilizantes Químicos Dominicanos SA, en la zona con resultados en general muy positivos respecto a la calidad del suelo para el cultivo del sorgo dulce. La empresa esta ordenando (legalizando) las tierras de la zona . Esta midiendo las tierras COMUNERAS y le esta sacando los títulos de propiedad  a los dueños, ya tiene 163,000 tareas en los tribunales de tierra para su legalización a nombre de los dueños.
Organización del Campo Organizacion del Campo La organización del campo  será por secciones de 45,000 a 50,000 tares dentro de un radio de 12 kilómetros. Cada sección operara de forma independiente con su propia maquinaria, mecánicos, equipos de riego, personal e instalaciones. Agua:  En la zona de Monte Cristi la tierra es semi-seca aunque fértil.  Una de las ventajas del sorgo dulce es que necesita poco agua (una cuarta parta de la que necesita la caña de azúcar) y su buen comportamiento en épocas de sequia. No ostante, se instalara  riego por goteo  en  todas las plantaciones (incorporando de 6,000 a 8,000 hectáreas por año), asegurando así la producción requerida.  Se requiere obra de infraestructura, canales primario de riego, y mini presas  por parte del estado.  La empresa invertirá en la creación de lagunas y reservoirs. Se requiere inversión por parte del estado en carreteras , dado que las carreteras en la zona están en muy mal estado y no podrán soportar el intenso movimiento de camiones cargados de materia prima. La distancia máxima de una sección a la planta será de aproximadamente 70 kilómetros Tiempo:  Se calcula que el campo llegara a su pleno rendimiento entre 7 a 8 años después de la apertura de la planta.  El campo estará  100%  mecanizado, con mas de 1,500 pizas de maquinaria. Habrá un turno de trabajo  9  horas  diarias.  06/07/09
Puestos de Trabajos La ejecución del proyecto permitirá la creación de  más de 4,200 puestos  de trabajo directos y  cerca de 14,400 puestos entre directos e indirectos en 5 años .  Los puestos de trabajo generados serán para los residentes de la zona debido a que la  explotación agrícola será totalmente mecanizada , abnegando la necesidad de mano de obra importada. Tiro de cosecha mecanizada Tallo de Sorgo:  5,700,000 toneladas al año divido por 330 días de producción equivalente a 17,000 toneladas diarias . El campo estará dividido en 20 secciones independientes de 48/50 mil tareas dentro de bloques de 12 x 12 kilómetros cuadrados o sea 14,400 hectáreas (el 20.8% del área). Personal:  Corte mecanizado:  Choferes, operadores de maquinas y personal de apoyo. Se requiere aproximadamente  =  132 por sección x 20 = 2,640 Agrónomos:    26 Personal de Riego:    300 Personal de Construcción y Mantenimiento, campo:    50 Talleres Mecánicos:    60 Personal de Transporte Materia Prima :   240 Seguridad Campo e Instalaciones:  100 + 24 =    124 Personal no especificado:    60 Total Personal Directo Campo:  3500 Personal de Fabricas y Puerto Directos:  585 Personal Oficinas:    75  Total Personal Directo :    4,160   Empleos Directos E Indirectos Generados En 5 Años :  14,600 Materia Prima El uso de nuevas semillas hibridas de sorgo dulce procedente de la India, Asia o EE.UU.  cuyo tallo mide cerca de 4 metros unido a la preparación de la tierra incluyendo instalación de riego por goteo aseguran una producción de 5.4 a 6.0 millones de toneladas de sorgo dulce las cuales producirán 330,000 metros cúbicos de etanol equivalentes a casi 1,250,000 litros diarios (mas de 100 millones de gallones anuales o 330,000 gallones diarios durante 330 días al año) de etanol además de producir aproximadamente 1,950,000 toneladas de bagazo.  Planta Eléctrica El proyecto es del tipo cogeneración, quiere decir que además de etanol producirá energía eléctrica. Como está planificada la planta no solo generara toda la energía eléctrica necesaria para suministrar la planta además generara un exceso de aproximadamente 40 megavatios que se subirá a la red nacional del país, incrementado la energía eléctrica disponible en la zona.  Comida Para Animales y Fertilizantes Se producirá grandes cantidades de bagazo y vinaza, que además de utilizarse como combustible para producir energía eléctrica se podrá emplear parte para producir DDG’s (Distiler’s Dry Grains with Solubles), comidas para animales y la vinaza para fertilizante. 06/07/09
La mayor parte de la producción será utilizada aquí en el país, los excedentes serán exportados a los EE.UU y la Unión Europea. La producción entrara en dicho país bajo los tratado de libre comercio con ambos continentes.   La construcción de la planta tomara aproximadamente de 20 a 22 meses, con dos meses adicionales de prueba y puesta a punto. Se podrá comenzar a producir etanol y sus sub-productos, entre 24/26 meses después del comienzo de la obra.  La empresa actuara Socialmente Responsable. La empresa instaurara programas educativos para sus empleados y de becas de estudios no solo para sus hijos pero para los habitantes de la zona donde la empresa operara así como otros programas de asistencia social. Los arrendadores serán socios colaboradores en varios proyectos auxiliares que la empresa emprenderá una vez el proyecto comience a operar.  Para llevar a cabo dichos compromisos la empresa estatutariamente dedicara el 10% de los benéficos a tales fines creando un comité de la fuerzas vivas de la zona para que lo supervise.  06/07/09
Tratamiento de Emisiones y Efluentes La empresa se ha tomado muy en serio el tema de la contaminación sea atmosférica o de las aguas. A tal fin las fabricas irán equipadas con las tecnologías mas avanzadas en cuestiones de prevención de emisión de gases y partículas a la atmosfera, así como en el tratamiento de las aguas residuales y residuos sólidos. EMISIONES ATMOSFÉRICAS   Emisión Partículas Quema Bagazo – Lavador de gases Control de polvo, hollín y Carboncillo Informes de Gestión y Auditorias Ambiental USOS DEL AGUA Y EFLUENTES LÍQUIDOS   Consumo de Agua controlado – Tecnología estado del arte para lavado de tallo de sorgo y sistemas de enfriamiento consumo menor a 20 M3/TC Vinazas - Fertilizantes UreVin y Compost  Manejo Aguas Residuales - Impermeabilización reservorios  y control de Aguas subterráneas  RESÍDUOS SÓLIDOS   Bagazo - Generación Electricidad Torta y lodos – Aplicación y entierro controlado 06/07/09
Aspecto Legal Marco Legal al que se acoge el proyecto: Existen varias leyes que componen en el marco legal para la industria de la energía renovable en la República Dominicana  entre las cuales se encuentran las siguientes: Reforma de Empresas Publicas  Ley 141-97. Facilito el marco legal para la parcial privatización de la generación eléctrica y unidades de distribución  Ley General de Electricidad 125-01. Concede tratamiento preferencial a empresas que generan electricidad  de materia renovable si las condiciones de precios son idénticos a la generación convencional.  Compañías que generen electricidad  con energía renovable estarán exentas de pagar impuestos durante 5 años.  Decreto Presidencial 139-03. Concede la exención de pagar aranceles para la importación de paneles solares y turbinas de viento.  Decreto Presidencial que apoya la diversificación de ingenios de azúcar para producir energía, industrias IPP. Ley de Energía Renovable (57-07) .  Esta ley ha sido aprobada por el congreso y su reglamento ha sido publicado. Esta ley incluye los siguientes incentivos.  Exención de pagar aranceles en componentes destinados a la producción de energías renovable.  Reducción en la tarifa en la transmisión de energía eléctrica  renovable. Precio fijo para electricidad renovable  Exención de pagar impuestos sobre la renta e incentivos fiscales para abastecimiento propio. Subvención  de hasta el 50% del costo de la inversión (se decidera en base de caso por caso) Los objetivos de la lay son:  Reducir el impacto ambiental  - Promover todo tipo de energías renovables Atraer inversión extranjera - Reducir la dependencia de combustibles fósiles Fundo de Energía Renovable:  La Ley de Hidrocarburos 112-00 proporciona fondos para la promoción de programas de energía renovable así como de ahorro energético. Comenzó como un impuesto a los hidrocarburos del 2% en el 2002, y fue incrementado al 5% en el 2005.    Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (incluye Monte Cristi) Ley 2801: La ley exime las compañías del pago de impuestos por un periodo de 20 años y de una deducción del 50% en cualquier otro impuesto o tasa que se podrá imponer así como otros incentivos.  06/07/09
Inversión Social La empresa tiene una vocación socialmente responsable que lo ha plasmado asignando estatutariamente el 10% de sus beneficios al desarrollo de obras socialmente significativas así como en proyectos con sus colaboradores arrendadores. Los proyectos que se contemplan son los siguientes: Salud: 3 clínicas de tipo  “out-patient”  en cada una de las 4 provincias que atenderá los siguientes sectores de pacientes; Cáncer;  Colaborar con la “Fundación  Benoit”  de Monte Cristi en para asistir a paciente con cáncer en todo lo relacionado con su enfermedad, desde examines y medicinas hasta operaciones y cuidados. Se pretende que nadie en la zona se muera de la enfermedad por falta de recursos económicos.  Asistencia Medica a Menores;  Se establecerá una clínica pediatra gratuita para niños hasta los 8 años de edad. El único requisito será clasificar por bajos recursos.  Asistencia Medica Femenina;  Se propone establecer una clínica para  problemas médicos femeninos que será gratuita para mujeres.  Casas Refugio;  Un proyecto muy importante será el de Casas Refugio para mujeres maltratadas Se espera poder obtener “Matching funds” de la Unión Europea para estos proyectos de salud. Educación: Educación a Distancia;  La empresa con la asistencia de organizaciones no lucrativas de la zona pondrá al servicio de la comunidad un sistema educativo gratuito por internet que no solo apoyara las labores de la empresa pero todo aquel que se quiera aprovechar del mismo. Becas;  La empresa tendrá un programa de becas, no solo para sus colaboradores arrendadores, pero para toda la comunidad.  Deportes: Campos Deportivos;  La empresa construirá en cada sección (una sección es igual a 48 tareas, habrán 20 secciones) un complejo deportivo, con campo de futbol, de beisbol, cancha de baloncesto y de gimnasia. Patrocinio;  La empresa patronizara eventos deportivos Obras Sociales: Comité de Supervisión;  Se formara un comité para la supervisión del uso de los fondos formado por las fuerzas vivas de la zona.  06/07/09
06/07/09
06/07/09
Vistas del Futuro Proyecto 06/07/09
06/07/09
Mapa de Distritos Catastrales Con los Terrenos Adquiridos Zonas de Terrenos  para Siembra al 30/11/08  La 70 -los Conucos: 76,000 tareas Jaiqui-El Duro 49,000 tareas Botoncillo-Manantial-Villa Garcia 90,600 tareas La Presa-Santa Maria-Clavellina 50,500 tareas Cana- Cerro Gordo-Gurabo 217,000 tareas Villa Elisa-Hatillo Palma 133,900 tareas Villa Sinda-Hato del Medio 74,000 tareas Potrero-Mao 50,000 tareas Martin Garcia-Zamba-Caoba 22,000 tareas Total Terrenos Comprados y Arrendados: 763,766  Tarea (Al 30 de noviembre del 2008) 06/07/09 Zonas Agrícolas Restringidas Todas las parcelas coloridas son Tierras de RJS Group
Fases del Proyecto - 1 Estudio de la situación política, legal y fiscal para llevar a cabo  un proyecto de biocombustibles en la República Dominicana.  (hecho)   Estudio de las relaciones comerciales referente al etanol entre  la República Dominicana, Brasil, EE.UU. y la Unión Europea.  (hecho) Estudiar las condiciones climatológicas de las diferente zonas del país con  vista a elegir el cultivo apropiado  para la producción de biocombustibles .  (hecho) Seleccionar la zona para el desarrollo del proyecto basándonos en a)  cultivo, b) clima c) disponibilidad de tierras que se adapte al cultivo d)  coste de las tierras e) recursos hidrológicos f) puertos y carreteras g)  disponibilidad de mano de obra, etc.  (hecho)  Seleccionar cultivo/s .  (hecho) Llevar a cabo los estudios pertinentes para determinar el tamaño de  la planta a instalar de acuerdo con la tierra disponible y demás requisitos.  (hecho) Firma de contratos de arrendamiento y/o compra para 954,000 tareas.    (efectuándose, se completara en Marzo 2009) Solicitar la concesión preliminar para desarrollar un proyecto de  biocombustibles de la Comisión Nacional de Energía  para la zona elegida.  (hecho) Estudio de la situación agrícola en lo que se refiere al sorgo dulce: suelo,  agua, vías de comunicación, transporte, puerto,  servicios, etc.  (efectuándose)   Certificar linderos y efectuar trochas en terrenos arrendados y  comprados.  (efectuándose)   Inscribir tierras comunes a nombre de sus poseedores.  (efectuándose)   Presentar Documentación a la IAD  sobre el proyecto.  (hecho) Concesión Provisional de la CNE para la  línea norte.  (aprobada) Visitar Brasil, EE.UU.  y la India para contactar con proveedores de  semillas hibridas y con constructores de plantas de etanol; ICM, Praj,  Lurgi, Dedini, ETH, etc.    (hecho) Firmar contratos de asesoramiento  (primero se efectuó en enero 2009) Presentar solicitud de Empresa fronteriza de acuerdo con la ley 2801.  (hecho) Presentar proyecto a empresas constructoras para su estudio.  (hecho) Ordenar estudio de factibilidad  del Proyecto  a empresa internacional.  (hecho) Estará disponible el 15 de marzo 2009) Firmar acuerdo con  empresa/s que llevaran a cabo el proyecto.  (marzo/abril 2009)   Elaborar Estudio final de Factibilidad.   (marzo/Abril 2009)   Estudio del medio ambiente.  ( efectuándose)   06/07/09
Fases del Proyecto-2 Elaboración del plan de negocios integral.  (marzo/Abril 2009)   Viajar a Suiza y EE.UU. para presentar el proyecto  a nuestros  financieros.   (marzo 2009) Recepción de primeros fondos  (mayo/junio 2009)   Recepción de fondos para comienzo de construcción  (junio/julio 2009)   Encargo de primera maquinaria para la preparación del campo.  (septiembre 2009)   Comienzo de la construcción de las plantas (Octubre/Noviembre 2009)  Comienzo de instalación de riego.  (noviembre 2009)  Siembra de cultivo experimental. (abril 2009/ enero 2010) Encargar grueso de la maquinaria para el campo. (abril/mayo 2010)  Entrenamiento de personal del campo. (octubre/noviembre 2010) Preparación de la tierra. octubre/noviembre 2010)  Siembra de sorgo dulce a gran escala. (diciembre 2010) Entrenamiento de personal de fábrica. (enero/marzo 2011  Entrega de la planta de etanol. (junio/julio 2011) Pruebas fábrica etanol. (mayo/agosto 2011) Finalización de la construcción de las 4 plantas principales y comienzo de la producción. (octubre/noviembre 2011) 06/07/09
R J S   - Dominican Republic -  06/07/09

Más contenido relacionado

PDF
MERCADO TRACTORES ESPAÑA 2017
DOCX
Práctica curso energía pasado presente y futuro
PPTX
Wara diapositivas
DOCX
Actividades tema ii
PDF
Pour une gouvernance moderne à la hauteur de nos épargnants
PDF
BIE N°827
PPT
Sin Accidentes 2007
PDF
Polyadès – Premier bâtiment administratif Minergie-P du Jura, Concept éner...
MERCADO TRACTORES ESPAÑA 2017
Práctica curso energía pasado presente y futuro
Wara diapositivas
Actividades tema ii
Pour une gouvernance moderne à la hauteur de nos épargnants
BIE N°827
Sin Accidentes 2007
Polyadès – Premier bâtiment administratif Minergie-P du Jura, Concept éner...

Destacado (20)

PPTX
Loic sarton 2 ppt présentation_llsms2074
PDF
Herramientas de software libre en investigación en Química Física
PDF
Rollingbox : guide sur les réseaux sociaux
PPTX
Mokter2
PDF
Diapos photos
PPTX
Introduction des 10 ans de t@d. Geneviève Jacquinot
PDF
Comment prononcer le tibétain
PDF
Quoi de neuf à l'Est - le webdoc?
PDF
PPT
Leer Paisaje5
PDF
Nativos digitales
PDF
Famille montfortaine im
PPTX
Hialuronan como Regulador inmune
PPS
Las 4 Esposas
PPTX
Pronoms by Janneth Salvador
PPT
Collections maternelle 2013
PPS
aaaa
PPTX
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
PPT
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Loic sarton 2 ppt présentation_llsms2074
Herramientas de software libre en investigación en Química Física
Rollingbox : guide sur les réseaux sociaux
Mokter2
Diapos photos
Introduction des 10 ans de t@d. Geneviève Jacquinot
Comment prononcer le tibétain
Quoi de neuf à l'Est - le webdoc?
Leer Paisaje5
Nativos digitales
Famille montfortaine im
Hialuronan como Regulador inmune
Las 4 Esposas
Pronoms by Janneth Salvador
Collections maternelle 2013
aaaa
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Publicidad

Similar a El Proyecto (20)

PDF
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
PPTX
PLANTA DE BIOETANOL.pptx11cbfgbfhgfjhgjhghj
PDF
Sector Biocombustibles en Colombia
PDF
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
PPT
PPT
Biocombustibles en colombia
PPT
Cambio Climatico Taller.ppt
PPT
Produccion bioetanol en Fresno - Tolima
PPTX
Ecoparque Industrial-Grupo Empresarial
PPTX
Leonardo de león alur
PPSX
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
PDF
Plan de Acción para el Fomento de Biocombustibles México
PDF
309 ari loebl biocombustibles en el perú
PDF
Ancap juan gomez canessa
DOCX
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
PPTX
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
PPTX
power point circuito yerbatero
PDF
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
PPTX
E colombia
PPT
Biomasa y bioenergia
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
PLANTA DE BIOETANOL.pptx11cbfgbfhgfjhgjhghj
Sector Biocombustibles en Colombia
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Biocombustibles en colombia
Cambio Climatico Taller.ppt
Produccion bioetanol en Fresno - Tolima
Ecoparque Industrial-Grupo Empresarial
Leonardo de león alur
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Plan de Acción para el Fomento de Biocombustibles México
309 ari loebl biocombustibles en el perú
Ancap juan gomez canessa
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
power point circuito yerbatero
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
E colombia
Biomasa y bioenergia
Publicidad

Más de kmbronx (6)

PPS
Abrazo
PPS
La Realidad Del Hombre
PPS
Ahorrando Vida
PPS
Abecedario Cristiano
PPS
La Vida Es Dura
PPS
Alma De Niño
Abrazo
La Realidad Del Hombre
Ahorrando Vida
Abecedario Cristiano
La Vida Es Dura
Alma De Niño

Último (20)

PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
tesis de orientación del tituo licenciatura
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx

El Proyecto

  • 1. Complejo Agroindustrial “FENIX” Situado en las provincias de: Monte Cristi, Valverde Mao, Dajabon y Santiago Rodríguez, República Dominicana Ejecutado Por: R J S GROUP República Dominicana S.A . “Biofuel is our business”
  • 2. Situación Actual y el Interés Nacional Mercado del fabricador en la RD para el etanol en los Estados Unidos y la Unión Europea El MTBE se esta sustituyendo por etanol en la mayoría de los países industrializados (por el E10), el etanol ya alcanza el 3% del consumo en combustible de transporte en EE.UU. La introducción de los Vehículo Flexible FFV (pueden utilizar E-10 ~E85) esta desarrollando un nuevo mercado para el etanol, en Brasil ya alcanzan el 90% de las ventas en vehículos nuevos. Acceso al mercado de EE.UU y Europeo bajo los acuerdo CAFTA-DR y el Acuerdo Económico Europeo sin pago de aranceles del Etanol de producción nacional así como el importado y des-hidrolizado ( por destilación se aumenta la pureza del etanol del 95.6 al 99.7 ) aquí en el país. Plantas de etanol de vital interés nacional Se puede paliar el alto coste de la importación de combustible, con solo haber sustituido el 25% de la gasolina (100M de galones) el año pasado la República dominicana se hubiera ahorrado mas de US$ 1.3B Genera energía eléctrica y gases valiosos para uso domestico e industrial La planta de cogeneración del proyecto generara en la primera fase 60Mw, pudiendo subministrar a la red nacional 40Mw. Genera divisas; exportaciones a EE.UU y la UE generara divas no solo por el etanol producido en el país pero también por el des-hidrolizado Recuperación de tierras marginales baldías y/o abandonadas Genera miles de puestos de trabajo mas de 4,200 directos y mas de 14,000 contando los indirectos en la zona noroeste, zona económicamente deprimida. Propiciara la introducción de vehículos “flex” (que utilizan etanol o gasolina como combustible) Genera ingresos al fisco por la generación de la actividad económica en general. 06/07/09
  • 3. Producción de Etanol en el Mundo América del Norte y Centro América = 41% EE.UU con el 38% es el mayor productor del mundo América del Sur = 37% Brasil 36% es el segundo productor del mundo Asia = 14% China - India Europa = 7% Alemania, España, Francia Perspectivas del Mercado del Combustible Etanol Año 2006: 13,500 millones de galones (menos del 3% del consumo de gasolina) Año 2007: 17,500 millones de galones (cerca del 3.8% del consumo de gasolina) Ano 2012: 40,000 millones de galones – 8% Consumo (estimación) 06/07/09
  • 4. Projection Demand-Supply USA 06/07/09 FIU Model (G. Philippidis )
  • 5. El Proyecto y Sus Objetivos La Empresa La empresa RJS GROUP, S.A, es una sociedad organizada de acuerdo a las leyes de comercio de la República Dominicana, con el objetivo principal de construir un PARQUE AGRO-INDUSTRIAL de avanzada tecnología, para suplir Bioenergía (combustible y energía eléctrica) al país y al mismo tiempo aprovechar el excedente de materia prima para la fabricación de alimentos de alto valor nutritivo para la ganadería en particular y generar energía eléctrica así como aceite de girasol , fertilizantes y gases nobles . En adición se proyecta incursionar en otros renglones a fines con nuestra actividad principal. La empresa tiene fijado su domicilio social en la ciudad de Guayubin, Municipio del mismo nombre, provincia de Monte Cristi ( oficinas operativas en Santiago ), sus áreas de producción agrícola abarcarán las provincias de Monte Cristi, Dajabon, Santiago Rodríguez y Valverde Mao. RJS Group República Dominicana S.A. tiene un capital social de RD$ 250M totalmente desembolsado y mas de RD$ 750 millones invertido al día de hoy en el proyecto. El Proyecto Para llevar a cabo el proyecto “Agro-Industrial Fénix” se requieren mas de 954,000 tareas (60,000 hectáreas) las fabricas industriales estarán distribuidas como siguen: Planta de etanol de más de 100 millones de galones (400 millones de litros) al año, que la situaría entre las más grandes del mundo. Planta de generación eléctrica de 55/60 megavatios (puede ser de hasta 100Mvh) cuyo combustible será el bagazo generado del proceso de la producción del etanol. Planta de producción de DDGS (comida para animales) Planta de producción de gases; Hidrogeno, Co2, Metano, etc. Planta de procesamiento de aceite vegetal. La captación de los terrenos requeridos para llevar a cabo el proyecto en estos momentos está muy avanzada, disponiendo la empresa hasta el mes de Diciembre más de 602,000 tareas arrendadas bajo contratos a 30 años y cerca de 153,000 tarea en compra. La empresa espera tener para finales del mes de febrero mas de 900,000 tareas entre contratos y compra y la totalidad de los terrenos requeridos (954,000 tareas) para finales del mes de marzo. Los terrenos captados y comprados son principalmente terrenos que en la actualidad se encuentran baldíos y en desuso, no están efectuando ninguna aportación a la economía de las provincias y a la nación. 06/07/09
  • 8. Zona y Suelo 06/07/09 Fig. 1A En la figura 1A se puede apreciar el mapa por satélite de la zona que compone el área donde se esta desarrollando el “Proyecto Fénix” de la empresa RJS Group República Dominicana S.A. La Zona es una zona extensa que abarca aproximadamente toda la provincia de Monte Cristi y parte de las provincias colindantes de Dajabon, Santiago Rodríguez y Valverde Mao. Actualmente la empresa tiene contratadas mas de 800,00 tareas en la zona, 650,000 en arrendamiento a 30 años (Freehold leases) y 160,000 en compra. La empresa espera llegar a las 954,000 tareas para llevar a cabo el “Proyecto Fénix” finales de marzo del 2009. Se han llevado a cabo estudios del suelo por el Laboratorio de Análisis Agrícola del Departamento Técnico de Fertilizantes Químicos Dominicanos SA, en la zona con resultados en general muy positivos respecto a la calidad del suelo para el cultivo del sorgo dulce. La empresa esta ordenando (legalizando) las tierras de la zona . Esta midiendo las tierras COMUNERAS y le esta sacando los títulos de propiedad a los dueños, ya tiene 163,000 tareas en los tribunales de tierra para su legalización a nombre de los dueños.
  • 9. Organización del Campo Organizacion del Campo La organización del campo será por secciones de 45,000 a 50,000 tares dentro de un radio de 12 kilómetros. Cada sección operara de forma independiente con su propia maquinaria, mecánicos, equipos de riego, personal e instalaciones. Agua: En la zona de Monte Cristi la tierra es semi-seca aunque fértil. Una de las ventajas del sorgo dulce es que necesita poco agua (una cuarta parta de la que necesita la caña de azúcar) y su buen comportamiento en épocas de sequia. No ostante, se instalara riego por goteo en todas las plantaciones (incorporando de 6,000 a 8,000 hectáreas por año), asegurando así la producción requerida. Se requiere obra de infraestructura, canales primario de riego, y mini presas por parte del estado. La empresa invertirá en la creación de lagunas y reservoirs. Se requiere inversión por parte del estado en carreteras , dado que las carreteras en la zona están en muy mal estado y no podrán soportar el intenso movimiento de camiones cargados de materia prima. La distancia máxima de una sección a la planta será de aproximadamente 70 kilómetros Tiempo: Se calcula que el campo llegara a su pleno rendimiento entre 7 a 8 años después de la apertura de la planta. El campo estará 100% mecanizado, con mas de 1,500 pizas de maquinaria. Habrá un turno de trabajo 9 horas diarias. 06/07/09
  • 10. Puestos de Trabajos La ejecución del proyecto permitirá la creación de más de 4,200 puestos de trabajo directos y cerca de 14,400 puestos entre directos e indirectos en 5 años . Los puestos de trabajo generados serán para los residentes de la zona debido a que la explotación agrícola será totalmente mecanizada , abnegando la necesidad de mano de obra importada. Tiro de cosecha mecanizada Tallo de Sorgo: 5,700,000 toneladas al año divido por 330 días de producción equivalente a 17,000 toneladas diarias . El campo estará dividido en 20 secciones independientes de 48/50 mil tareas dentro de bloques de 12 x 12 kilómetros cuadrados o sea 14,400 hectáreas (el 20.8% del área). Personal: Corte mecanizado: Choferes, operadores de maquinas y personal de apoyo. Se requiere aproximadamente = 132 por sección x 20 = 2,640 Agrónomos: 26 Personal de Riego: 300 Personal de Construcción y Mantenimiento, campo: 50 Talleres Mecánicos: 60 Personal de Transporte Materia Prima : 240 Seguridad Campo e Instalaciones: 100 + 24 = 124 Personal no especificado: 60 Total Personal Directo Campo: 3500 Personal de Fabricas y Puerto Directos: 585 Personal Oficinas: 75 Total Personal Directo : 4,160 Empleos Directos E Indirectos Generados En 5 Años : 14,600 Materia Prima El uso de nuevas semillas hibridas de sorgo dulce procedente de la India, Asia o EE.UU. cuyo tallo mide cerca de 4 metros unido a la preparación de la tierra incluyendo instalación de riego por goteo aseguran una producción de 5.4 a 6.0 millones de toneladas de sorgo dulce las cuales producirán 330,000 metros cúbicos de etanol equivalentes a casi 1,250,000 litros diarios (mas de 100 millones de gallones anuales o 330,000 gallones diarios durante 330 días al año) de etanol además de producir aproximadamente 1,950,000 toneladas de bagazo. Planta Eléctrica El proyecto es del tipo cogeneración, quiere decir que además de etanol producirá energía eléctrica. Como está planificada la planta no solo generara toda la energía eléctrica necesaria para suministrar la planta además generara un exceso de aproximadamente 40 megavatios que se subirá a la red nacional del país, incrementado la energía eléctrica disponible en la zona. Comida Para Animales y Fertilizantes Se producirá grandes cantidades de bagazo y vinaza, que además de utilizarse como combustible para producir energía eléctrica se podrá emplear parte para producir DDG’s (Distiler’s Dry Grains with Solubles), comidas para animales y la vinaza para fertilizante. 06/07/09
  • 11. La mayor parte de la producción será utilizada aquí en el país, los excedentes serán exportados a los EE.UU y la Unión Europea. La producción entrara en dicho país bajo los tratado de libre comercio con ambos continentes.   La construcción de la planta tomara aproximadamente de 20 a 22 meses, con dos meses adicionales de prueba y puesta a punto. Se podrá comenzar a producir etanol y sus sub-productos, entre 24/26 meses después del comienzo de la obra. La empresa actuara Socialmente Responsable. La empresa instaurara programas educativos para sus empleados y de becas de estudios no solo para sus hijos pero para los habitantes de la zona donde la empresa operara así como otros programas de asistencia social. Los arrendadores serán socios colaboradores en varios proyectos auxiliares que la empresa emprenderá una vez el proyecto comience a operar. Para llevar a cabo dichos compromisos la empresa estatutariamente dedicara el 10% de los benéficos a tales fines creando un comité de la fuerzas vivas de la zona para que lo supervise. 06/07/09
  • 12. Tratamiento de Emisiones y Efluentes La empresa se ha tomado muy en serio el tema de la contaminación sea atmosférica o de las aguas. A tal fin las fabricas irán equipadas con las tecnologías mas avanzadas en cuestiones de prevención de emisión de gases y partículas a la atmosfera, así como en el tratamiento de las aguas residuales y residuos sólidos. EMISIONES ATMOSFÉRICAS Emisión Partículas Quema Bagazo – Lavador de gases Control de polvo, hollín y Carboncillo Informes de Gestión y Auditorias Ambiental USOS DEL AGUA Y EFLUENTES LÍQUIDOS Consumo de Agua controlado – Tecnología estado del arte para lavado de tallo de sorgo y sistemas de enfriamiento consumo menor a 20 M3/TC Vinazas - Fertilizantes UreVin y Compost Manejo Aguas Residuales - Impermeabilización reservorios y control de Aguas subterráneas RESÍDUOS SÓLIDOS Bagazo - Generación Electricidad Torta y lodos – Aplicación y entierro controlado 06/07/09
  • 13. Aspecto Legal Marco Legal al que se acoge el proyecto: Existen varias leyes que componen en el marco legal para la industria de la energía renovable en la República Dominicana entre las cuales se encuentran las siguientes: Reforma de Empresas Publicas Ley 141-97. Facilito el marco legal para la parcial privatización de la generación eléctrica y unidades de distribución Ley General de Electricidad 125-01. Concede tratamiento preferencial a empresas que generan electricidad de materia renovable si las condiciones de precios son idénticos a la generación convencional. Compañías que generen electricidad con energía renovable estarán exentas de pagar impuestos durante 5 años. Decreto Presidencial 139-03. Concede la exención de pagar aranceles para la importación de paneles solares y turbinas de viento. Decreto Presidencial que apoya la diversificación de ingenios de azúcar para producir energía, industrias IPP. Ley de Energía Renovable (57-07) . Esta ley ha sido aprobada por el congreso y su reglamento ha sido publicado. Esta ley incluye los siguientes incentivos. Exención de pagar aranceles en componentes destinados a la producción de energías renovable. Reducción en la tarifa en la transmisión de energía eléctrica renovable. Precio fijo para electricidad renovable Exención de pagar impuestos sobre la renta e incentivos fiscales para abastecimiento propio. Subvención de hasta el 50% del costo de la inversión (se decidera en base de caso por caso) Los objetivos de la lay son: Reducir el impacto ambiental - Promover todo tipo de energías renovables Atraer inversión extranjera - Reducir la dependencia de combustibles fósiles Fundo de Energía Renovable: La Ley de Hidrocarburos 112-00 proporciona fondos para la promoción de programas de energía renovable así como de ahorro energético. Comenzó como un impuesto a los hidrocarburos del 2% en el 2002, y fue incrementado al 5% en el 2005.   Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (incluye Monte Cristi) Ley 2801: La ley exime las compañías del pago de impuestos por un periodo de 20 años y de una deducción del 50% en cualquier otro impuesto o tasa que se podrá imponer así como otros incentivos. 06/07/09
  • 14. Inversión Social La empresa tiene una vocación socialmente responsable que lo ha plasmado asignando estatutariamente el 10% de sus beneficios al desarrollo de obras socialmente significativas así como en proyectos con sus colaboradores arrendadores. Los proyectos que se contemplan son los siguientes: Salud: 3 clínicas de tipo “out-patient” en cada una de las 4 provincias que atenderá los siguientes sectores de pacientes; Cáncer; Colaborar con la “Fundación Benoit” de Monte Cristi en para asistir a paciente con cáncer en todo lo relacionado con su enfermedad, desde examines y medicinas hasta operaciones y cuidados. Se pretende que nadie en la zona se muera de la enfermedad por falta de recursos económicos. Asistencia Medica a Menores; Se establecerá una clínica pediatra gratuita para niños hasta los 8 años de edad. El único requisito será clasificar por bajos recursos. Asistencia Medica Femenina; Se propone establecer una clínica para problemas médicos femeninos que será gratuita para mujeres. Casas Refugio; Un proyecto muy importante será el de Casas Refugio para mujeres maltratadas Se espera poder obtener “Matching funds” de la Unión Europea para estos proyectos de salud. Educación: Educación a Distancia; La empresa con la asistencia de organizaciones no lucrativas de la zona pondrá al servicio de la comunidad un sistema educativo gratuito por internet que no solo apoyara las labores de la empresa pero todo aquel que se quiera aprovechar del mismo. Becas; La empresa tendrá un programa de becas, no solo para sus colaboradores arrendadores, pero para toda la comunidad. Deportes: Campos Deportivos; La empresa construirá en cada sección (una sección es igual a 48 tareas, habrán 20 secciones) un complejo deportivo, con campo de futbol, de beisbol, cancha de baloncesto y de gimnasia. Patrocinio; La empresa patronizara eventos deportivos Obras Sociales: Comité de Supervisión; Se formara un comité para la supervisión del uso de los fondos formado por las fuerzas vivas de la zona. 06/07/09
  • 17. Vistas del Futuro Proyecto 06/07/09
  • 19. Mapa de Distritos Catastrales Con los Terrenos Adquiridos Zonas de Terrenos para Siembra al 30/11/08 La 70 -los Conucos: 76,000 tareas Jaiqui-El Duro 49,000 tareas Botoncillo-Manantial-Villa Garcia 90,600 tareas La Presa-Santa Maria-Clavellina 50,500 tareas Cana- Cerro Gordo-Gurabo 217,000 tareas Villa Elisa-Hatillo Palma 133,900 tareas Villa Sinda-Hato del Medio 74,000 tareas Potrero-Mao 50,000 tareas Martin Garcia-Zamba-Caoba 22,000 tareas Total Terrenos Comprados y Arrendados: 763,766 Tarea (Al 30 de noviembre del 2008) 06/07/09 Zonas Agrícolas Restringidas Todas las parcelas coloridas son Tierras de RJS Group
  • 20. Fases del Proyecto - 1 Estudio de la situación política, legal y fiscal para llevar a cabo un proyecto de biocombustibles en la República Dominicana. (hecho) Estudio de las relaciones comerciales referente al etanol entre la República Dominicana, Brasil, EE.UU. y la Unión Europea. (hecho) Estudiar las condiciones climatológicas de las diferente zonas del país con vista a elegir el cultivo apropiado para la producción de biocombustibles . (hecho) Seleccionar la zona para el desarrollo del proyecto basándonos en a) cultivo, b) clima c) disponibilidad de tierras que se adapte al cultivo d) coste de las tierras e) recursos hidrológicos f) puertos y carreteras g) disponibilidad de mano de obra, etc. (hecho) Seleccionar cultivo/s . (hecho) Llevar a cabo los estudios pertinentes para determinar el tamaño de la planta a instalar de acuerdo con la tierra disponible y demás requisitos. (hecho) Firma de contratos de arrendamiento y/o compra para 954,000 tareas. (efectuándose, se completara en Marzo 2009) Solicitar la concesión preliminar para desarrollar un proyecto de biocombustibles de la Comisión Nacional de Energía para la zona elegida. (hecho) Estudio de la situación agrícola en lo que se refiere al sorgo dulce: suelo, agua, vías de comunicación, transporte, puerto, servicios, etc. (efectuándose) Certificar linderos y efectuar trochas en terrenos arrendados y comprados. (efectuándose) Inscribir tierras comunes a nombre de sus poseedores. (efectuándose) Presentar Documentación a la IAD sobre el proyecto. (hecho) Concesión Provisional de la CNE para la línea norte. (aprobada) Visitar Brasil, EE.UU. y la India para contactar con proveedores de semillas hibridas y con constructores de plantas de etanol; ICM, Praj, Lurgi, Dedini, ETH, etc. (hecho) Firmar contratos de asesoramiento (primero se efectuó en enero 2009) Presentar solicitud de Empresa fronteriza de acuerdo con la ley 2801. (hecho) Presentar proyecto a empresas constructoras para su estudio. (hecho) Ordenar estudio de factibilidad del Proyecto a empresa internacional. (hecho) Estará disponible el 15 de marzo 2009) Firmar acuerdo con empresa/s que llevaran a cabo el proyecto. (marzo/abril 2009) Elaborar Estudio final de Factibilidad. (marzo/Abril 2009) Estudio del medio ambiente. ( efectuándose) 06/07/09
  • 21. Fases del Proyecto-2 Elaboración del plan de negocios integral. (marzo/Abril 2009) Viajar a Suiza y EE.UU. para presentar el proyecto a nuestros financieros. (marzo 2009) Recepción de primeros fondos (mayo/junio 2009) Recepción de fondos para comienzo de construcción (junio/julio 2009) Encargo de primera maquinaria para la preparación del campo. (septiembre 2009) Comienzo de la construcción de las plantas (Octubre/Noviembre 2009) Comienzo de instalación de riego. (noviembre 2009) Siembra de cultivo experimental. (abril 2009/ enero 2010) Encargar grueso de la maquinaria para el campo. (abril/mayo 2010) Entrenamiento de personal del campo. (octubre/noviembre 2010) Preparación de la tierra. octubre/noviembre 2010) Siembra de sorgo dulce a gran escala. (diciembre 2010) Entrenamiento de personal de fábrica. (enero/marzo 2011 Entrega de la planta de etanol. (junio/julio 2011) Pruebas fábrica etanol. (mayo/agosto 2011) Finalización de la construcción de las 4 plantas principales y comienzo de la producción. (octubre/noviembre 2011) 06/07/09
  • 22. R J S - Dominican Republic - 06/07/09