Castro Morales María Berenice
Tic2 Maestro: Humberto Flores
 ¿Qué es el reciclaje?
 Tipos de reciclaje.
 ¿De donde viene el símbolo del reciclaje y a
que se debe el numero en su interior?
 El reciclaje de plásticos.
 El reciclaje de vidrios.
 El reciclaje de metales.
 El reciclaje de aluminio.
 El reciclaje de papel.
 El reciclaje de baterías y pilas
 Es un proceso fisicoquímico o mecánico o
trabajo que consiste en someter a una materia
o un producto ya utilizado, a un ciclo de
tratamiento total o parcial para obtener
una materia prima o un nuevo producto.
También se podría definir como la obtención de
materias primas a partir de desechos,
introduciéndolos de nuevo en el ciclo de
vida,. Para el público en general, reciclar
es el proceso mediante el cual productos
de desecho son nuevamente utilizados.
 Reciclaje de plástico
 Reciclaje de papel
 Reciclaje de baterías y pilas
 Reciclaje de aluminio
 Reciclaje de vidrio
 Reciclajes de metales
 Los siete símbolos del plástico
 La gran diversidad de materiales plásticos ha llevado a
crear una variada tipología para identificarlos. En este
caso, las flechas del anillo - señal de que puede reciclarse
de alguna forma- son más estrechas y contienen un
número y unas letras que señalan el tipo de material. Un
consumidor puede encontrarse en el mercado los
siguientes símbolos:
 1 PET o PETE (Polietileno tereftalato).
 2 HDPE (Polietileno de alta densidad).
 3 V o PVC (Vinílicos o Cloruro de
Polivinilo).
 4 LDPE (Polietileno de baja densidad).
 5 PP (Polipropileno).
 6 PS (Poliestireno).
 7 Otros.
 El plástico tarda alrededor de 180 años en
degradarse, es por esto que el reciclaje de
este material es una buena opción.
 El proceso consiste en recolectarlos,
limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en
distintas clases, de acuerdo a sus
características. Una vez realizado esto, se lo
funde para ser utilizado como materia prima
alternativa para la producción de otros
artículos.
 El vidrio es un material que por sus características es fácilmente
recuperable; especialmente el envase de vidrio ya que este es
100 % reciclable, es decir, que a partir de un envase utilizado,
puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas
características del primero. Muchas ciudades del mundo cuentan
ya con contenedores de vidrio en los que puedes depositar
botellas y todo tipo de envases de cristal que, al fundirlos,
volverán a convertirse en vidrio.1En el proceso de reciclaje de
vidrio primero debe fragmentarse el vidrio en partes pequeñas y
es importante
Señalar que el reciclaje necesita un 26% menos de energía que
la producción original, en la que para crear un kilo de vidrio se
necesitan Unas 4.200 kilocalorías de energía. Además el material
generado por reciclaje reduce en un 20% la contaminación
atmosférica. Para reciclar no se pueden mezclar las botellas o los
envases de color diferente y tampoco los residuos sólidos de
otros cristales.
 Hoy, conceptos como ecología, protección del medio
ambiente, aprovechamiento de recursos, reciclado
selectivo de materiales, etc. forman parte de nuestra
vida dejando de ser una moda pasajera para
convertirse en algo de vital importancia para el
cuidado y el futuro del entorno que nos rodea. El
reciclado es una actividad totalmente normal,
técnicamente resuelta y rentable.
 La mayor parte de los metales que existen pueden
fundirse y volver a procesare creando nuevos
metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero,
cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no
están mezclados con otras sustancias, porque pueden
ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma
anterior.
 este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al
aluminio para volver a utilizarlo. Reciclarlo es más
económico y además implica menor uso de energía
que la propia producción de aluminio, que requiere
electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5%
tanto del gasto de energía como de producción de
CO2 para la producción de nuevo aluminio, de allí sus
ventajas.
Los expertos aseguran que se sala suficiente energía
reciclando una lata de aluminio como para hacer
funcionar un televisor durante 3 horas y media,
además reduce la contaminación en un 95%. El
reciclado de aluminio sé esta poniendo de moda ya
que todos queremos reciclar aunque a algunos le
importe mas la ganancia económica que la
contaminación que producen estos desechos.
 por medio de este proceso se logra volver a
utilizar el papel para producir con éste nuevos
artículos. En el proceso de reciclado se
puede utilizar papel molido, desechos previos
a ser consumidos (que no aptos para el
consumo) y los ya consumidos. Estos son
sometidos a distintos procesos en una fábrica
de papel y así se pueden usarse
nuevamente. Es importante promoverlo ya
que el 90% del papel es producido con
madera, lo que causa grandes impactos en el
medio ambiente debido a la tala de árboles.
 la presencia de estos artículos en el medio
ambiente es muy negativa. Debido a que
están conformados por metales pesados y
compuestos químicos, causan una importante
contaminación tanto en el agua como en el
suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la
presencia de pilas y baterías reciclándolas.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de reciclaje
ODP
Laura dueñas reciclaje reducido
DOCX
Reciclajes.
PPTX
Tipos de reciclaje (1)
PDF
Plan de las cinco r ecológicas
ODP
Reciclaje 4º Eso
PPTX
Cinco r
PPTX
La cinco «R» ecológicas
Tipos de reciclaje
Laura dueñas reciclaje reducido
Reciclajes.
Tipos de reciclaje (1)
Plan de las cinco r ecológicas
Reciclaje 4º Eso
Cinco r
La cinco «R» ecológicas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las 5 erres ecologicas
ODP
Reciclaje01
PPTX
Plan de las cinco r ecológicas
PPSX
PPTX
Examen power point reciclaje
PPTX
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PPTX
Las 5 "R"
PPTX
Presentacion reciclaje secundaria
PPSX
El reciclaje
PPTX
Procesos de reciclado
ODP
Reciclaje4c02
PPTX
PPT
Presentation1
PPTX
Presentacion de power point el recicaje
PDF
Plan de las 5 erres
PPT
Minet (2)
PPTX
Las 5 erres ecologicas
Reciclaje01
Plan de las cinco r ecológicas
Examen power point reciclaje
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
Las 5 "R"
Presentacion reciclaje secundaria
El reciclaje
Procesos de reciclado
Reciclaje4c02
Presentation1
Presentacion de power point el recicaje
Plan de las 5 erres
Minet (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnologia en la comunicacion
PPTX
I desplazamiento
PPTX
Atlas Shunashi del Carmen Armas Luna
PPT
Manuelita SáEnz , Una Historia Maldicha
PPTX
Presentación proyecto
DOCX
Eliza trabajo de la web
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPS
Diabetes
PPT
Metodo de estudio
PPT
3 como y que preguntar
PPTX
Termodinámica
PPTX
Mi autobiografía
PDF
SCIENCE
PPTX
4 entrevista a un sacerdote olmeca
PPTX
MałGorzata Kmak
PPTX
Analisis arquietctonico
DOTX
Actividad de Responsabilidad Social de R.S.O
PPTX
Reciclaje
DOCX
Portafolio organización
Tecnologia en la comunicacion
I desplazamiento
Atlas Shunashi del Carmen Armas Luna
Manuelita SáEnz , Una Historia Maldicha
Presentación proyecto
Eliza trabajo de la web
Aprendizaje autónomo
Diabetes
Metodo de estudio
3 como y que preguntar
Termodinámica
Mi autobiografía
SCIENCE
4 entrevista a un sacerdote olmeca
MałGorzata Kmak
Analisis arquietctonico
Actividad de Responsabilidad Social de R.S.O
Reciclaje
Portafolio organización
Publicidad

Similar a El reciclaje (20)

PPTX
Tipos de reciclaje (1)
PPTX
Reciclaje
PPTX
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje maurizzio caicedo
PPTX
Brayan sanchez 1002
PPTX
El reciclaje
DOCX
Reciclaje
DOCX
Triptico el reciclaje
PPTX
TrabajodetecnologiaJuanAtalaya
PPT
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
PPTX
El Reciclaje
PPTX
Trabajo de naturales[1]
DOCX
Ensayo final
PPSX
Por un planeta mejor
PPT
Presentacion reciclaje tic 2 video
PPTX
Vania giselle carmona reciclaje
PDF
Plan de las cinco erres ecologicas
PPSX
El reciclaje
Tipos de reciclaje (1)
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje maurizzio caicedo
Brayan sanchez 1002
El reciclaje
Reciclaje
Triptico el reciclaje
TrabajodetecnologiaJuanAtalaya
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
El Reciclaje
Trabajo de naturales[1]
Ensayo final
Por un planeta mejor
Presentacion reciclaje tic 2 video
Vania giselle carmona reciclaje
Plan de las cinco erres ecologicas
El reciclaje

El reciclaje

  • 1. Castro Morales María Berenice Tic2 Maestro: Humberto Flores
  • 2.  ¿Qué es el reciclaje?  Tipos de reciclaje.  ¿De donde viene el símbolo del reciclaje y a que se debe el numero en su interior?  El reciclaje de plásticos.  El reciclaje de vidrios.  El reciclaje de metales.  El reciclaje de aluminio.  El reciclaje de papel.  El reciclaje de baterías y pilas
  • 3.  Es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida,. Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados.
  • 4.  Reciclaje de plástico  Reciclaje de papel  Reciclaje de baterías y pilas  Reciclaje de aluminio  Reciclaje de vidrio  Reciclajes de metales
  • 5.  Los siete símbolos del plástico  La gran diversidad de materiales plásticos ha llevado a crear una variada tipología para identificarlos. En este caso, las flechas del anillo - señal de que puede reciclarse de alguna forma- son más estrechas y contienen un número y unas letras que señalan el tipo de material. Un consumidor puede encontrarse en el mercado los siguientes símbolos:
  • 6.  1 PET o PETE (Polietileno tereftalato).  2 HDPE (Polietileno de alta densidad).  3 V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo).  4 LDPE (Polietileno de baja densidad).  5 PP (Polipropileno).  6 PS (Poliestireno).  7 Otros.
  • 7.  El plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por esto que el reciclaje de este material es una buena opción.  El proceso consiste en recolectarlos, limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en distintas clases, de acuerdo a sus características. Una vez realizado esto, se lo funde para ser utilizado como materia prima alternativa para la producción de otros artículos.
  • 8.  El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable; especialmente el envase de vidrio ya que este es 100 % reciclable, es decir, que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero. Muchas ciudades del mundo cuentan ya con contenedores de vidrio en los que puedes depositar botellas y todo tipo de envases de cristal que, al fundirlos, volverán a convertirse en vidrio.1En el proceso de reciclaje de vidrio primero debe fragmentarse el vidrio en partes pequeñas y es importante Señalar que el reciclaje necesita un 26% menos de energía que la producción original, en la que para crear un kilo de vidrio se necesitan Unas 4.200 kilocalorías de energía. Además el material generado por reciclaje reduce en un 20% la contaminación atmosférica. Para reciclar no se pueden mezclar las botellas o los envases de color diferente y tampoco los residuos sólidos de otros cristales.
  • 9.  Hoy, conceptos como ecología, protección del medio ambiente, aprovechamiento de recursos, reciclado selectivo de materiales, etc. forman parte de nuestra vida dejando de ser una moda pasajera para convertirse en algo de vital importancia para el cuidado y el futuro del entorno que nos rodea. El reciclado es una actividad totalmente normal, técnicamente resuelta y rentable.  La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma anterior.
  • 10.  este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a utilizarlo. Reciclarlo es más económico y además implica menor uso de energía que la propia producción de aluminio, que requiere electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5% tanto del gasto de energía como de producción de CO2 para la producción de nuevo aluminio, de allí sus ventajas. Los expertos aseguran que se sala suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media, además reduce la contaminación en un 95%. El reciclado de aluminio sé esta poniendo de moda ya que todos queremos reciclar aunque a algunos le importe mas la ganancia económica que la contaminación que producen estos desechos.
  • 11.  por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser consumidos (que no aptos para el consumo) y los ya consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y así se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del papel es producido con madera, lo que causa grandes impactos en el medio ambiente debido a la tala de árboles.
  • 12.  la presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a que están conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una importante contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías reciclándolas.