SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
El reino monera
Se conoce como reino
monera al conjunto de
microorganismos que
se componen de una
única célula
procariota, carente de
un núcleo definido.
Este reino comprende entre 4.000
y 9.500 especies que habitan todos
los ambientes. Son organismos
microscópicos, formados por una
sola célula sin núcleo.
Diversidad del Reino Monera
Las bacterias poseen una molécula de
ADN y una pared celular rígida. Muchas
presentan un órgano de locomoción como
el flagelo o los cilios. Carecen de muchas
estructuras como los cloroplastos y las
mitocondrias. Algunas viven como
organismos de vida libre, pero otras
permanecen agrupadas en colonias.
El reino monera
La mayoría de las bacterias son consideradas
organismos patógenos debido a que producen
muchas enfermedades como el cólera. Sin
embargo existen otras bacterias que ayudan al
ser humano como las que sirven para la
producción del yogur. Ecológicamente también
son útiles por ser desintegradoras de la materia
orgánica y en algunos casos fijan el nitrógeno
atmosférico aumentando la fertilidad de los
suelos.
El reino monera
El reino Monera abarca tres
tipos de organismos: las
eubacterias, las
arqueobacterias y las
cianobacterias, también
conocidas como algas
verdeazules.
Eubacterias. Se les llama también
“bacterias verdaderas”, y son aquellas
cuyas células carecen de membrana
nuclear y contienen un único
cromosoma.
De acuerdo con su forma, reciben
nombres distintos. Si parecen bastones
son bacilos, si son redondas son cocos,
si semejan tirabuzones son espirilos y si
parecen una coma son llamadas vibrios.
El reino monera
Arqueobacterias. Son
organismos sin núcleo celular,
se reproducen de forma
asexual mediante fisión
binaria, fragmentación o
gemación y además algunas
forman esporas. Pueden
constituir hasta el 20% de la
biomasa terrestre
Algas verdeazules. Son cianobacterias que
obtienen energía gracias a un proceso de
fotosíntesis pero en lugar de aprovechar la
energía solar, usan la de algunas reacciones
químicas para elaborar sustancias propias.
Las algas verdeazules son simbióticas y muchas
veces se asocian con organismos eucariontes, lo
que da lugar a los líquenes. En términos
generales, se encuentran en todos los hábitats
acuáticos y terrestres.
El reino monera
El reino monera
El reino monera
El reino monera
El reino monera
El reino monera
El reino monera

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de la evolución
PDF
Diapositivas de desastres naturales
PPTX
Estructura y composición química de las bacterias
PPTX
Reino protista
PPTX
PDF
Reino Protista
DOCX
Proyecto el tomate
PPT
Teorías Fijistas
Teoria de la evolución
Diapositivas de desastres naturales
Estructura y composición química de las bacterias
Reino protista
Reino Protista
Proyecto el tomate
Teorías Fijistas

La actualidad más candente (20)

PDF
Reino Monera
PPT
Reino mónera
PPTX
Protistas
PPT
Los Cinco Reinos
PPTX
Reinos de la naturaleza
PPT
Reino plantae
PPTX
Reino protista
PPTX
Reino protista
PPTX
PPTX
Reino protista
PDF
reinos de la naturaleza.pdf
PPTX
Reino monera
PPS
Reinos de la naturaleza
PPT
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
PPT
Reino Monera
PPTX
La cadena alimenticia
PPSX
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
PPTX
Reino fungi
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPT
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Reino Monera
Reino mónera
Protistas
Los Cinco Reinos
Reinos de la naturaleza
Reino plantae
Reino protista
Reino protista
Reino protista
reinos de la naturaleza.pdf
Reino monera
Reinos de la naturaleza
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Reino Monera
La cadena alimenticia
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
Reino fungi
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Publicidad

Similar a El reino monera (20)

DOCX
Clasificacion de especies monografia
PPTX
Reino mónera y reino protista biologia
DOCX
Clasificacion de especies
DOCX
Clasificacion delosreinos.doc
DOCX
Clasificacion de Especies
PDF
Biologia (1)
PPT
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
PPT
Las células
DOC
Celulas eucariotas y procariotas
PPTX
DOCX
reinos biológicos monografista
PPTX
Dominio Eubacteria.pptx
PPTX
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PPS
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
PPTX
Reino Bacteria y Archea
PPTX
Los hongos
PPTX
expocicion ciencia 00.pptx
PPTX
Evolución, taxonomía y reino mónera
PPTX
Stéfafo echebarne trabajo final
PPTX
EL REINO PROTISTA Y FUNGI. enfermedades.
Clasificacion de especies monografia
Reino mónera y reino protista biologia
Clasificacion de especies
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion de Especies
Biologia (1)
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
Las células
Celulas eucariotas y procariotas
reinos biológicos monografista
Dominio Eubacteria.pptx
Méndez mika 1º 3 trabajo final
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
Reino Bacteria y Archea
Los hongos
expocicion ciencia 00.pptx
Evolución, taxonomía y reino mónera
Stéfafo echebarne trabajo final
EL REINO PROTISTA Y FUNGI. enfermedades.
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Revision anatomica del sistema nervioso central
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf

El reino monera

  • 2. Se conoce como reino monera al conjunto de microorganismos que se componen de una única célula procariota, carente de un núcleo definido.
  • 3. Este reino comprende entre 4.000 y 9.500 especies que habitan todos los ambientes. Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo.
  • 4. Diversidad del Reino Monera Las bacterias poseen una molécula de ADN y una pared celular rígida. Muchas presentan un órgano de locomoción como el flagelo o los cilios. Carecen de muchas estructuras como los cloroplastos y las mitocondrias. Algunas viven como organismos de vida libre, pero otras permanecen agrupadas en colonias.
  • 6. La mayoría de las bacterias son consideradas organismos patógenos debido a que producen muchas enfermedades como el cólera. Sin embargo existen otras bacterias que ayudan al ser humano como las que sirven para la producción del yogur. Ecológicamente también son útiles por ser desintegradoras de la materia orgánica y en algunos casos fijan el nitrógeno atmosférico aumentando la fertilidad de los suelos.
  • 8. El reino Monera abarca tres tipos de organismos: las eubacterias, las arqueobacterias y las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules.
  • 9. Eubacterias. Se les llama también “bacterias verdaderas”, y son aquellas cuyas células carecen de membrana nuclear y contienen un único cromosoma. De acuerdo con su forma, reciben nombres distintos. Si parecen bastones son bacilos, si son redondas son cocos, si semejan tirabuzones son espirilos y si parecen una coma son llamadas vibrios.
  • 11. Arqueobacterias. Son organismos sin núcleo celular, se reproducen de forma asexual mediante fisión binaria, fragmentación o gemación y además algunas forman esporas. Pueden constituir hasta el 20% de la biomasa terrestre
  • 12. Algas verdeazules. Son cianobacterias que obtienen energía gracias a un proceso de fotosíntesis pero en lugar de aprovechar la energía solar, usan la de algunas reacciones químicas para elaborar sustancias propias. Las algas verdeazules son simbióticas y muchas veces se asocian con organismos eucariontes, lo que da lugar a los líquenes. En términos generales, se encuentran en todos los hábitats acuáticos y terrestres.