Nombre de las integrantes:
Marco Ernesto Chávez Cano,
José Imanol Cruz Díaz,
Lluvia Maya García,
Verónica Horiuchi Totosaus,
Jesús Roberto Linaldi Campos,
Vivian Michelle López Zamora,
Omar Antonio Masa Villasis,
Crista Méndez Uscanga,
Luis Manuel Ramírez Caraveo,
Carlos Antonio Richaud
Sánchez.
Kassandra Guadalupe Saénz
Morales.
Esc. Sec. Particular
“Victoria”
Av. Eugenio Echeverría
Castellot #26
Col. Revolución
Ciudad del Carmen Campeche
Asignatura: Español.
Grado: 3ro
Grupo: “A”
Nombre del docente: Eduardo
Francisco Sánchez Canto.
Tema: Renacimiento.
24 de Marzo de 2014.
Renacimiento
Se desarrolla
en los siglos
XVI y XVII en
Europa
Occidental
Características:
1. Se pasa del
hombre medieval
al hombre
renacentista
(Armas y Letras)
2. Aparece la
necesidad de
CONOCER y
SABER sobre la
CIENCIA
Antecedentes:
*Sociales
*Políticos
*Literarios
Que significa:
Resurgimiento de
algo
Utilizó y retomo ciertos elementos de la cultura
clásica
Principales exponentes y
características hallan en
artes y la ciencias, tanto
naturales como humanas
Reactivación del
conocimiento
una
Mentalidad
dogmatica
Siglo xv y xvl , en Europa
Occidental
La Edad Media se
planteo y el mundo y al
ser humano
El humanismo
originó profundas
transformaciones
en el arte.
Hubo libre de
religiosidad y hasta
cierto punto
pagana.
Se divulgó el saber
en general y obras
de la cultura
antigua, gracias a la
imprenta.
Caracteriza a la
belleza física
del ser
humano, el
amor a la vida y
las felicidades
terrenales.
Hombres que
protegían a artistas
y literarios por
medio económico o
político.
Política
El feudalismo pierde importancia
Nada tiene que ver con las
denominaciones impuestas
por la modernidad.
Los señores
feudales vieron
disminuido su
poder.
Los reyes
aumentaron su
autoridad, desa
parecieron los
deudos.
La solución social pasa
por escapar de las
dinámicas de la
piscología individualistas
y de masas.
Sociedad
Durante la época del Renacimiento la idea de familia
implicaba a todos los que vivían en una misma casa, los
parientes lejanos y los criados eran familia así no tuvieran
derecho a la herencia.
En la vida cotidiana el papel de las mujeres fue central en los
hogares burgueses. Tan importante, que un hombre se
casaba rápidamente en caso de enviudar. Las mujeres de la
nobleza o burguesía, que por algún motivo, no eran
destinadas al matrimonio eran enviadas a un convento. Hipervínculo
Vida cotidiana
Se caracterizaba por
una economía agrícola y
vida cultural e intelectual
Se transformo en una
sociedad dominada por
políticas centralizadas con
economía urbana y mercantil.
Lugares de vivienda
En XV dejaron el estilo
gótico para unirse al
movimiento gótico.
La arquitectura interpreta
el arte clásico e imita el
estilo de hace 13 siglos.
Características la
simetría la
proporción, y el canon
y lo importante era la
belleza.
La alimentación se componía sobre todo de farináceos:
trigo, cebada, centeno, avena y mijo. La comida más común estaba
compuesta por trozos de pan que flotaban sobre una clara sopa de
verduras.
Obviamente, y como todos sabemos, para elaborar estos
alimentos, comunes en el siglo de oro, se necesitaban
diferentes utensilios…
Gastronomía
Renacentista
Los cocineros renacentistas, utilizaban ollas, cacerolas y sartenes para
hervir, freír y cocinar a fuego lento. Además de ollas estándar, algunas de
ellas tenían pies. Estas ollas de tres patas se sentaban en el suelo para que
la cocción pudiera realizarse sin rejillas. Otras ollas fueron diseñadas para
colgar de ganchos sobre el fuego. Las cocinas renacentistas no tuvieron
hornos; el horneado se hacía colocando ollas cubiertas o alimentos
cubiertos de arcilla en brasas de fuego.
Utensilios del
Renacimiento
Arte
Actividad o producto
realizada por el ser
humano
Elementos
Fases
Tercera
Arquitectura
Estilo
herreriano
Plateresco
Etapas
Escultura
SegundaPrimera
Primera
mitad s. XVI
Segunda
mitad s. XVI
Pietro
Torriglano
Alonso de
Berruguete
Gaspar
Becerra
Vestimenta
 Basquiña
(corsé),
 Peto,
 Guarda infante.
 Verdugado
(encima)
 Sanboyana
(falda exterior),
 Mangas
anchas,
 Capas Largas,
 Gorguera.
 Camisa de lino
blanco,
 Gorguera,
 Jubón,
 Justillo (similar
a una chaqueta)
 Gregüescos y
trusas,
 Medias.
 Capa
Las
ciencias
durante el
Renacimien
to
El renacimiento es visto a menudo como un
retroceso científico.
Marie Boas Hall acuñó el término "Renacimiento
Científico" para designar la primera fase de la
revolución científica.
Se hicieron progresos en medicina y
anatomía, especialmente tras la traducción de
numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno.
También fueron traducidos algunos de los
avanzados textos griegos sobre matemáticas.
Entre los avances realizados, destacaron, la
solución de ecuaciones cúbicas y la innovadora
astronomía de Nicolás Copérnico.
Valores
durante el
renacimien
to.
Renovación de ideas grecorromanas anteriores al
romanticismo.
Cambio de sus valores artísticos.
Se busca romper con el sombrío pasado de le edad
media y alejarse un poco de la religión.
Se cuestiona el arte, las ciencias, la forma de la
tierra, las leyes, etc..
Se retorna al humanismo, es decir, el hombre como
centro del universo y no Dios.
Autores
Existen varios autores en esta época
pero en entre ellos destacan tres:
Considerado una de las
máximas figuras de la
literatura española
reconocido por haber dado
forma literaria a cuentos
infantiles
considerado el escritor
más importante en lengua
inglesa
Obras literarias más
reconocidas o populares
(Novela). Fue la primera
obra desmitificadora de la
tradición caballeresca y
cortés.
Obras literarias
más reconocidas
Don Quijote de la ManchaEl gato con botas Romeo y Julieta
(Novela) Se caracteriza
por poseer un patrimonio
arquitectónico e histórico
(Cuento) Es esta
obra, el engaño y la
mentira dan beneficios
más rápida
Política
El feudalismo PapasReyes poderosos
Lenguaje
Pintura
Escultura
Italiano
Francés
Germano
Español
Mitos
Religión
Lírica
Ascética &
Mística
Literatura 1
2
Literatura
Medieval
Literatura
Religiosa
Literatura
escrita por
mujeres
Se denomina aquellos
trabajos escritos en Europa
durante la Edad Media
Los trabajos relacionados con
la teología fueron literatura
dominante a lo largo de la
Edad Media.
La escritura religiosa fue la
opción más fácil, eran
posteriormente canonizadas
como santas solían publicar
sus reflexiones.
Antece
dentes
de la
literatu
ra.
Características del Renacimiento Español
Acontecimiento
históricos de la época.
Anotar que acontecimientos o
hechos marcaron esta época.
Situación Política. • El feudalismo pierde importancia
• Los reyes aumentaron su autoridad
• Los señores feudales vieron disminuido
su poder.
• Diversas monarquías nacionales y
autoritarias: los Reyes Católicos en
España (Fernando e Isabel), Enrique
VII en Inglaterra y Luis XI en Francia.
Sociedad. • Un hombre se podía casar rápidamente
en caso de enviudar.
• Las mujeres de la nobleza o burguesía,
no eran destinadas al matrimonio eran
enviadas a un convento.
Valores y creencias. • Renovación de ideas grecorromanas
anteriores al romanticismo.
• Cambio de sus valores artísticos.
• Se cuestiona el arte, las ciencias, la
forma de la tierra, las leyes, etc..
Características del Renacimiento Español
Acontecimiento históricos
de la época.
Anotar que acontecimientos o
hechos marcaron esta época.
Vida cotidiana en la época. • Se caracterizaba por una economía
agrícola y vida cultural e intelectual.
• Se transformo en una sociedad dominada
por políticas centralizadas con economía
urbana y mercantil.
Lenguaje. • Italiano
• Francés
• Germano
• Español
Otros datos sobre la época. • En las artes sobresalieron los
elementos de: arquitectura,
escultura, pintura y música.
• Se hicieron progresos en medicina y
anatomía, especialmente tras la
traducción de numerosos trabajos de
Hipócrates y Galeno.

Más contenido relacionado

PPTX
REFORMA Y CONTRARREFORMA
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPSX
Power point renacimiento
PPTX
Arte del renacimiento.pptx
DOCX
Ensayo del renacimiento
PPTX
Diapositiva de la ILUSTRACION
PPT
Renacimiento
PPT
Arte del siglo xix
REFORMA Y CONTRARREFORMA
Humanismo y Renacimiento
Power point renacimiento
Arte del renacimiento.pptx
Ensayo del renacimiento
Diapositiva de la ILUSTRACION
Renacimiento
Arte del siglo xix

La actualidad más candente (20)

PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
PPTX
La escultura griega
PPTX
El Humanismo
PPT
Reforma Protestante
PPT
La contrarreforma-ppt
PPT
Alta edad media COMPLETA
PPTX
Filosofia en el perú y latinoamerica
PPTX
Revolucion francesa en linea de tiempo
PDF
Elementos de la literatura prehispánica
PDF
Escultura Gótica
PPS
PPT
TRECENTO Y CUATTROCENTO
PPTX
Presentación Completa - Edad Media
PPTX
Economia del renacimiento
PPTX
Filosofia renacentista
PPS
Edad moderna maps conceptuales
PPS
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
PPT
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
PDF
Linea del tiempo
PDF
La reforma protestante 4,5.
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La escultura griega
El Humanismo
Reforma Protestante
La contrarreforma-ppt
Alta edad media COMPLETA
Filosofia en el perú y latinoamerica
Revolucion francesa en linea de tiempo
Elementos de la literatura prehispánica
Escultura Gótica
TRECENTO Y CUATTROCENTO
Presentación Completa - Edad Media
Economia del renacimiento
Filosofia renacentista
Edad moderna maps conceptuales
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
Linea del tiempo
La reforma protestante 4,5.
Publicidad

Similar a El renacimiento (20)

ODP
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
ODP
Trabajo castellano (power point renacimiento)
PPTX
El renacimiento español
PPSX
El renacimiento2
PPSX
El renacimiento2
DOCX
Avance guia 2 (1)
PDF
Renacimiento En España
PPT
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
PPT
1BATA Tema 3.Renacimiento
PPTX
Edad Media y Renacimiento
PPT
El siglo XV
PPT
Humanismo y renacimiento
PDF
Renacimiento 8°
PDF
Renacimiento 8°
PPTX
historia_repasosintesis1_8b.pptx
PDF
La Edad Moderna.
ODP
Power point renacimiento
PPTX
Daniel macias
PPTX
Edad Media y Renacimiento
PPT
Transición edad media – edad moderna
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)
El renacimiento español
El renacimiento2
El renacimiento2
Avance guia 2 (1)
Renacimiento En España
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
1BATA Tema 3.Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
El siglo XV
Humanismo y renacimiento
Renacimiento 8°
Renacimiento 8°
historia_repasosintesis1_8b.pptx
La Edad Moderna.
Power point renacimiento
Daniel macias
Edad Media y Renacimiento
Transición edad media – edad moderna
Publicidad

Más de Luis_Cartas99 (20)

PPTX
Presentación1 cartas
PDF
Presentacion principal barroco
PPTX
"El barroco"
PPTX
Expo de roy
PPTX
Expo de miguel
PPTX
Expo de mari
PPTX
Expo de lizeidy
PPTX
Expo de fer
PPTX
Expo de farid
PPTX
Expo de diego
PPTX
Expo de daniel
PPTX
Expo de césar
PPTX
Expo de arturo
PPTX
Expo de alexis
PPTX
Expo cartas introducción
PPTX
Expo cartas conclusión
PPTX
Expo caro
PPTX
Expo alex
PPT
El barrocoun concepto polisémico
PPTX
Presentanción diana
Presentación1 cartas
Presentacion principal barroco
"El barroco"
Expo de roy
Expo de miguel
Expo de mari
Expo de lizeidy
Expo de fer
Expo de farid
Expo de diego
Expo de daniel
Expo de césar
Expo de arturo
Expo de alexis
Expo cartas introducción
Expo cartas conclusión
Expo caro
Expo alex
El barrocoun concepto polisémico
Presentanción diana

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

El renacimiento

  • 1. Nombre de las integrantes: Marco Ernesto Chávez Cano, José Imanol Cruz Díaz, Lluvia Maya García, Verónica Horiuchi Totosaus, Jesús Roberto Linaldi Campos, Vivian Michelle López Zamora, Omar Antonio Masa Villasis, Crista Méndez Uscanga, Luis Manuel Ramírez Caraveo, Carlos Antonio Richaud Sánchez. Kassandra Guadalupe Saénz Morales. Esc. Sec. Particular “Victoria” Av. Eugenio Echeverría Castellot #26 Col. Revolución Ciudad del Carmen Campeche Asignatura: Español. Grado: 3ro Grupo: “A” Nombre del docente: Eduardo Francisco Sánchez Canto. Tema: Renacimiento. 24 de Marzo de 2014.
  • 2. Renacimiento Se desarrolla en los siglos XVI y XVII en Europa Occidental Características: 1. Se pasa del hombre medieval al hombre renacentista (Armas y Letras) 2. Aparece la necesidad de CONOCER y SABER sobre la CIENCIA Antecedentes: *Sociales *Políticos *Literarios Que significa: Resurgimiento de algo
  • 3. Utilizó y retomo ciertos elementos de la cultura clásica Principales exponentes y características hallan en artes y la ciencias, tanto naturales como humanas Reactivación del conocimiento una Mentalidad dogmatica Siglo xv y xvl , en Europa Occidental La Edad Media se planteo y el mundo y al ser humano
  • 4. El humanismo originó profundas transformaciones en el arte. Hubo libre de religiosidad y hasta cierto punto pagana. Se divulgó el saber en general y obras de la cultura antigua, gracias a la imprenta. Caracteriza a la belleza física del ser humano, el amor a la vida y las felicidades terrenales. Hombres que protegían a artistas y literarios por medio económico o político.
  • 5. Política El feudalismo pierde importancia Nada tiene que ver con las denominaciones impuestas por la modernidad. Los señores feudales vieron disminuido su poder. Los reyes aumentaron su autoridad, desa parecieron los deudos. La solución social pasa por escapar de las dinámicas de la piscología individualistas y de masas.
  • 6. Sociedad Durante la época del Renacimiento la idea de familia implicaba a todos los que vivían en una misma casa, los parientes lejanos y los criados eran familia así no tuvieran derecho a la herencia. En la vida cotidiana el papel de las mujeres fue central en los hogares burgueses. Tan importante, que un hombre se casaba rápidamente en caso de enviudar. Las mujeres de la nobleza o burguesía, que por algún motivo, no eran destinadas al matrimonio eran enviadas a un convento. Hipervínculo
  • 7. Vida cotidiana Se caracterizaba por una economía agrícola y vida cultural e intelectual Se transformo en una sociedad dominada por políticas centralizadas con economía urbana y mercantil.
  • 8. Lugares de vivienda En XV dejaron el estilo gótico para unirse al movimiento gótico. La arquitectura interpreta el arte clásico e imita el estilo de hace 13 siglos. Características la simetría la proporción, y el canon y lo importante era la belleza.
  • 9. La alimentación se componía sobre todo de farináceos: trigo, cebada, centeno, avena y mijo. La comida más común estaba compuesta por trozos de pan que flotaban sobre una clara sopa de verduras. Obviamente, y como todos sabemos, para elaborar estos alimentos, comunes en el siglo de oro, se necesitaban diferentes utensilios… Gastronomía Renacentista
  • 10. Los cocineros renacentistas, utilizaban ollas, cacerolas y sartenes para hervir, freír y cocinar a fuego lento. Además de ollas estándar, algunas de ellas tenían pies. Estas ollas de tres patas se sentaban en el suelo para que la cocción pudiera realizarse sin rejillas. Otras ollas fueron diseñadas para colgar de ganchos sobre el fuego. Las cocinas renacentistas no tuvieron hornos; el horneado se hacía colocando ollas cubiertas o alimentos cubiertos de arcilla en brasas de fuego. Utensilios del Renacimiento
  • 11. Arte Actividad o producto realizada por el ser humano Elementos Fases Tercera Arquitectura Estilo herreriano Plateresco Etapas Escultura SegundaPrimera Primera mitad s. XVI Segunda mitad s. XVI Pietro Torriglano Alonso de Berruguete Gaspar Becerra
  • 12. Vestimenta  Basquiña (corsé),  Peto,  Guarda infante.  Verdugado (encima)  Sanboyana (falda exterior),  Mangas anchas,  Capas Largas,  Gorguera.  Camisa de lino blanco,  Gorguera,  Jubón,  Justillo (similar a una chaqueta)  Gregüescos y trusas,  Medias.  Capa
  • 13. Las ciencias durante el Renacimien to El renacimiento es visto a menudo como un retroceso científico. Marie Boas Hall acuñó el término "Renacimiento Científico" para designar la primera fase de la revolución científica. Se hicieron progresos en medicina y anatomía, especialmente tras la traducción de numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno. También fueron traducidos algunos de los avanzados textos griegos sobre matemáticas. Entre los avances realizados, destacaron, la solución de ecuaciones cúbicas y la innovadora astronomía de Nicolás Copérnico.
  • 14. Valores durante el renacimien to. Renovación de ideas grecorromanas anteriores al romanticismo. Cambio de sus valores artísticos. Se busca romper con el sombrío pasado de le edad media y alejarse un poco de la religión. Se cuestiona el arte, las ciencias, la forma de la tierra, las leyes, etc.. Se retorna al humanismo, es decir, el hombre como centro del universo y no Dios.
  • 15. Autores Existen varios autores en esta época pero en entre ellos destacan tres: Considerado una de las máximas figuras de la literatura española reconocido por haber dado forma literaria a cuentos infantiles considerado el escritor más importante en lengua inglesa Obras literarias más reconocidas o populares
  • 16. (Novela). Fue la primera obra desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés. Obras literarias más reconocidas Don Quijote de la ManchaEl gato con botas Romeo y Julieta (Novela) Se caracteriza por poseer un patrimonio arquitectónico e histórico (Cuento) Es esta obra, el engaño y la mentira dan beneficios más rápida
  • 20. Literatura Medieval Literatura Religiosa Literatura escrita por mujeres Se denomina aquellos trabajos escritos en Europa durante la Edad Media Los trabajos relacionados con la teología fueron literatura dominante a lo largo de la Edad Media. La escritura religiosa fue la opción más fácil, eran posteriormente canonizadas como santas solían publicar sus reflexiones. Antece dentes de la literatu ra.
  • 21. Características del Renacimiento Español Acontecimiento históricos de la época. Anotar que acontecimientos o hechos marcaron esta época. Situación Política. • El feudalismo pierde importancia • Los reyes aumentaron su autoridad • Los señores feudales vieron disminuido su poder. • Diversas monarquías nacionales y autoritarias: los Reyes Católicos en España (Fernando e Isabel), Enrique VII en Inglaterra y Luis XI en Francia. Sociedad. • Un hombre se podía casar rápidamente en caso de enviudar. • Las mujeres de la nobleza o burguesía, no eran destinadas al matrimonio eran enviadas a un convento. Valores y creencias. • Renovación de ideas grecorromanas anteriores al romanticismo. • Cambio de sus valores artísticos. • Se cuestiona el arte, las ciencias, la forma de la tierra, las leyes, etc..
  • 22. Características del Renacimiento Español Acontecimiento históricos de la época. Anotar que acontecimientos o hechos marcaron esta época. Vida cotidiana en la época. • Se caracterizaba por una economía agrícola y vida cultural e intelectual. • Se transformo en una sociedad dominada por políticas centralizadas con economía urbana y mercantil. Lenguaje. • Italiano • Francés • Germano • Español Otros datos sobre la época. • En las artes sobresalieron los elementos de: arquitectura, escultura, pintura y música. • Se hicieron progresos en medicina y anatomía, especialmente tras la traducción de numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno.