SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
Sthefanny V Afanador Q.
C.I: 25.999.681
Historia de la arquitectura.
Porlamar, 10 de Enero del 2017
El Renacimiento Italiano:
Renacimiento italiano se inició en un
época de grandes cambios culturales,
en los siglos XV y XVI, se produjo en
Italia un formidable movimiento artístico
y de grandes logros que supero al de
otros países.
La palabra Renacimiento
(Rinascimento en italiano)
tiene un significado explícito,
que representa el renovado
interés del período en la
cultura de la antigüedad
clásica, luego de lo que allí
mismo se etiquetó como la
“edad oscura”.
•Renacimiento Italiano: Arquitectura
*La Catedral de Florencia: Cúpula de perfil apuntado y
planta octogonal. Su punto más
elevado alcanza una altura
sobre el suelo de 114 metros Su
diámetro mayor es de 41,7
metros. Su peso se estima
cercano a las 37.000 toneladas.
Obra arquitectónica realizada en
piedra (la base), ladrillo
macizo (la mayor parte de la
estructura), mortero y otros
materiales, destacando el
mármol de los nervios y del
revestimiento del tambor.
La obra de Brunelleschi es el resultado
de la convocatoria de un concurso con
el que se decidió el arquitecto que
llevaría a cabo la nueva cúpula que
cubriría el crucero del Duomo florentino,
catedral realizada por Arnolfo di Cambio
en estilo gótico
La cúpula florentina inicia el desarrollo
de la gran arquitectura renacentista y,
más en concreto, la serie de cúpulas
que tienen su remate más destacado
en la que levantaría Miguel Ángel en la
Basílica de San Pedro del Vaticano, ya
en el siglo XVI.
•Renacimiento Italiano: Pintura
Es una obra pintada con la técnica del óleo sobre lienzo, sumamente
importante por la influencia que ejerció en la representación de la diosa
Venus tendida, tema recurrente en el Renacimiento y Barroco.
*La Venus Dormida:
Se trata de una de las últimas creaciones de Giorgione, realizada hacia
1510. Posee las siguientes dimensiones: 108,5 cm de altura por 175 cm de
longitud.
La pintura retrata a una joven mujer desnuda, cuyo perfil parece acompañar
al paisaje que le sirve de trasfondo. Giorgione ha puesto mucha atención al
pintar ese paisaje, lo cual se hace notar en los detalles y los sombreados,
de este modo la obra posee una exquisitez y un puro ritmo de línea y
contorno.
La elección de una mujer desnuda al aire libre efectuada por Giorgione
señala una revolución en la historia del arte y es considerada por algunos
como el punto de inicio para el arte moderno.
•Renacimiento Italiano: Escultura
*David de Miguel ÁngelEl David es una escultura de
mármol blanco de 5,17 metros de
altura y 5572 kilogramos de masa,
realizada por Miguel Ángel
Buonarroti entre 1501 y 1504 por
encargo de la Opera del Duomo de
la catedral de Santa María del
Fiore de Florencia
Obra realizada sobre mármol, mediante
cincel. Para su realización Miguel Ángel
recibió un bloque de mármol, estrecho y
muy alto, que llevaba abandonado
muchos años en la catedral de Florencia.
Miguel Ángel emplea el
contrapposto y aumenta los
volúmenes de ciertas partes del
cuerpo, que vienen a simbolizar la
fortaleza (no sólo ni mayormente
física) del rey David.
Miguel Ángel representa al rey David
como atleta, pero no como joven atleta,
sino como un hombre en la plenitud de su
vida. El artista eligió, como motivo para la
obra, el momento previo al
enfrentamiento de David con el gigante
Goliat (cuya cabeza no aparece
derrotada a sus pies, como era usual en
otras representaciones).
El Renacimiento Español:
Renacimiento español es la expresión empleada para
designar a la influencia y al desarrollo que se dio en
España del movimiento artístico y científico originado en
Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto
de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como
Renacimiento.
El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente
al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes
Católicos.
El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente
por arquitectos locales. De esta manera, se creó una
corriente puramente española del estilo, que se vio
influida por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la
Corona de Aragón en esa época)
•Renacimiento Español: Arquitectura
La "Casa de las Conchas"
Esta mansión puede considerarse
como el edificio civil más
representativo de la arquitectura
renacentista de tendencia
plateresca. Su fachada está
decorada por unas 300 - 350
conchas de peregrino, símbolo de
la Orden de Santiago. Las
ventanas también revelan la
influencia mudéjar y gótica del
estilo plateresco
En el interior destacan el patio con
arcos mixtilíneos, la escalera y el
artesonado.
Lo más destacable sin duda es su
fachada decorada con más de 300
conchas y múltiples blasones y
escudos. La valoración decorativa del
muro es una de las características del
Renacimiento, las fachadas de los
palacios urbanos se cubren de
elementos ornamentales como puntas
de diamante o picos.
Los elementos más destacados son las
rejas de las ventanas y el artesonado
del patio. Las rejas, que han sido
calificadas con una de las mejores
muestras de la forja gótica española
•Renacimiento Español: Pintura
*Adoración de los Pastores: es un cuadro pintado por el Greco
(Domenikos Theotokopoulos, 1541-
1614). Este óleo sobre tela mide 320
centímetros de alto y 180 cm de
ancho, y fue ejecutado entre 1612 y
1614, posiblemente durante el último
año de la vida del Greco.
Escena nocturna desarrollada en un
espacio angosto e irregular, una
suerte de gruta en cuyo fondo se ha
situado un vano abocinado formado
por dos arcos de medio punto
Superpuesta es también la
perspectiva al eliminar la
profundidad, aunque detrás
de la Virgen coloque una
superficie arquitectónica
abovedada.
El Niño, como ocurre en la pintura
veneciana de la que tanto aprendió
el maestro, es el foco de luz de
donde parte el haz luminoso que
alumbra a todos los personajes. Es
una luz fuerte y clara, ya empleada
antes por el artista, que matiza los
colores como ocurre con las túnicas
de la Virgen o de San José.
•Renacimiento Español: Escultura
*Sepulcro de Alonso
Fernández:
Tiene un banco con hornacinas avenaradas con figuras de las
virtudes y sobre él, entre columnas agrutescadas, la imagen del
obispo se encuentra sentado en su cátedra y en actitud de
escribir sobre un atril y vestido con una rica capa pluvial y mitra.
Como fondo existe en forma circular un relieve con las figuras de
la Epifanía, aún con estilo que recuerda el anterior gótico.
Sobre este relieve a manera de friso se muestra la cabalgata de
los Reyes Magos y por último en el ático, un relieve mayor
representa la Natividad.
Los fustes de las columnas y el friso están ornados con ricos
grutescos y finalmente, como en el panel central se encuentra un
ático sobre el entablamento con escenas de la vida de Cristo.
El Renacimiento Francés:
Es la denominación historiográfica del Renacimiento en el reino de Francia; un movimiento cultural
con dimensión intelectual, literaria y artística que se localiza temporalmente desde finales del siglo
XV hasta comienzos del siglo XVII, entre el comienzo de las guerras de Italia (1494) y el edicto de
Nantes (1598). Se incluye dentro del denominado Renacimiento nórdico.
•Renacimiento francés: Arquitectura
Es uno de los castillos más
reconocibles en el mundo debido a
su arquitectura renacentista
francesa muy distintiva que mezcla
formas tradicionales medievales
con estructuras clásicas italianas.
En el castillo se destacan
ocho torres inmensas, 440
habitaciones, 365 chimeneas,
y 84 escaleras. Cuatro
vestíbulos rectangulares
saltados sobre cada piso
forman una forma enfadada,
que se encuentra en el
centro.
*El castillo de Chambord:
Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famoso entre el gran público, es
la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede
ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.
•El Renacimiento Francés: Pintura
*Eva Prima Pandora:
Es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550
La obra está identificada por un cartel que relaciona al personaje
mitológico de Pandora, primera mujer y origen de los males del
género humano según la mitología griega, con la Eva bíblica,
también partícipe de la caída del género humano en el pecado.
En el cuadro están los símbolos de la calavera, alusiva a la muerte
relacionada con la protagonista, la serpiente enredada en el brazo
izquierdo, que recuerda el relato bíblico del engaño de la serpiente a Eva
en el Paraíso, la rama de manzano que recuerda al fruto prohibido y la
jarra que señala a la caja de Pandora de la que salieron los males de la
humanidad
El Renacimiento Alemán:
Es parte del Renacimiento que se
produjo en los Países Bajos hacia los
siglos XV y XVI. En Alemania la
corriente que existía era de influencia
flamenca, a pesar de que en
Alemania tenía un estilo artístico muy
particular. Los temas religiosos
abundaban en las obras de arte de
los alemanes, entre los que se
destacan Matthias Grünewald (1475-
1528) y el más importante Alberto
Durero (1471-1528).
•Renacimiento Alemán: Arquitectura
es un famoso castillo de origen
medieval parcialmente en
ruinas de Alemania y
monumento de Heidelberg. Las
edificaciones del palacio figuran
entre las más importantes
estructuras renacentistas al
norte de los Alpes.
*El Castillo de Heidelberg:
Parcialmente destruido durante
la Guerra de los Treinta Años,
el edificio fue dañado
posteriormente por guerras e
incendios y sufrió diferentes
reconstrucciones hasta finales
del siglo XVIII
La nueva construcción se erige
sobre un pequeño y alargado
cobertizo y busca integrarse de
forma natural con el entorno y
fortificaciones históricas gracias a
la interpretación contemporánea de
la mampostería original, utilizando
la piedra arenisca local.
•El Renacimiento Alemán: Pintura
*Autorretrato de Durero: Es una de las obras más conocidas del pintor alemán Alberto Durero
(Albrecht Dürer). Es un óleo sobre tabla, pintado en 1498. Mide 52 cm de
alto y 41 cm de ancho, siendo así el más pequeño de sus autorretratos.
Está vestido elegantemente, muy escotado, con el cabello y la barba muy
cuidados, como en un retrato de Bartolommeo Veneto. El atuendo no es
sólo reflejo de una personalidad refinada, sino que también patentiza el
bienestar económico del artista
De esta forma se expresa la idea de Durero de enaltecerse,
pretendiendo ser algo más que un mero artesano, dado que en aquel
tiempo, los artistas tenían una imagen poco estimada al ser tenidos por
simples artesanos.

Más contenido relacionado

PPTX
El Renacimiento
PPTX
El Renacimiento
PDF
El renacimiento
PDF
Renacimiento Historia II
PPTX
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PPT
El renacimiento (2)
PPTX
Renacimiento
PPTX
El Renacimiento
El Renacimiento
El renacimiento
Renacimiento Historia II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
El renacimiento (2)
Renacimiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación Del Renacimiento
PPT
Contexto del Renacimiento (arte)
PDF
Renacimiento
PPT
El renacimiento (2)
PPTX
PDF
PPTX
El renacimientoll
PPTX
PPT
Renacimiento Y Barroco
PPTX
Renacimiento
PPTX
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
PPT
El arte en la edad moderna EL BARROCO
PPTX
El renacimiento Antonio Tielve
PPT
El Renacimiento
PPT
Arte en la edad media
PDF
Renacimiento yadira presentación1
PPT
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
PPTX
El renacimiento
PDF
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Presentación Del Renacimiento
Contexto del Renacimiento (arte)
Renacimiento
El renacimiento (2)
El renacimientoll
Renacimiento Y Barroco
Renacimiento
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
El arte en la edad moderna EL BARROCO
El renacimiento Antonio Tielve
El Renacimiento
Arte en la edad media
Renacimiento yadira presentación1
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
El renacimiento
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Publicidad

Similar a El renacimiento (20)

PPTX
Historia de la arquitectura el renacimiento
PPTX
Renacimiento abner
PPTX
Tarea unidad i
PPTX
áNalisis de obras del renacimiento
PPTX
EL RENACIMIENTO
PDF
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
PDF
El renacimiento
PPTX
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
PPTX
El renacimiento en Europa
PPTX
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
PPTX
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
PPTX
Renacentismo historia
PDF
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
PPTX
El renacimiento obras
PPTX
El renacimiento
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
PPTX
Historia II
PPTX
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
PPTX
Renacimiento
PPTX
Arquitectura del renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Renacimiento abner
Tarea unidad i
áNalisis de obras del renacimiento
EL RENACIMIENTO
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
El renacimiento
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
El renacimiento en Europa
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacentismo historia
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
El renacimiento obras
El renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Historia II
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

El renacimiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR Sthefanny V Afanador Q. C.I: 25.999.681 Historia de la arquitectura. Porlamar, 10 de Enero del 2017
  • 2. El Renacimiento Italiano: Renacimiento italiano se inició en un época de grandes cambios culturales, en los siglos XV y XVI, se produjo en Italia un formidable movimiento artístico y de grandes logros que supero al de otros países. La palabra Renacimiento (Rinascimento en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la “edad oscura”.
  • 3. •Renacimiento Italiano: Arquitectura *La Catedral de Florencia: Cúpula de perfil apuntado y planta octogonal. Su punto más elevado alcanza una altura sobre el suelo de 114 metros Su diámetro mayor es de 41,7 metros. Su peso se estima cercano a las 37.000 toneladas. Obra arquitectónica realizada en piedra (la base), ladrillo macizo (la mayor parte de la estructura), mortero y otros materiales, destacando el mármol de los nervios y del revestimiento del tambor. La obra de Brunelleschi es el resultado de la convocatoria de un concurso con el que se decidió el arquitecto que llevaría a cabo la nueva cúpula que cubriría el crucero del Duomo florentino, catedral realizada por Arnolfo di Cambio en estilo gótico La cúpula florentina inicia el desarrollo de la gran arquitectura renacentista y, más en concreto, la serie de cúpulas que tienen su remate más destacado en la que levantaría Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro del Vaticano, ya en el siglo XVI.
  • 4. •Renacimiento Italiano: Pintura Es una obra pintada con la técnica del óleo sobre lienzo, sumamente importante por la influencia que ejerció en la representación de la diosa Venus tendida, tema recurrente en el Renacimiento y Barroco. *La Venus Dormida: Se trata de una de las últimas creaciones de Giorgione, realizada hacia 1510. Posee las siguientes dimensiones: 108,5 cm de altura por 175 cm de longitud. La pintura retrata a una joven mujer desnuda, cuyo perfil parece acompañar al paisaje que le sirve de trasfondo. Giorgione ha puesto mucha atención al pintar ese paisaje, lo cual se hace notar en los detalles y los sombreados, de este modo la obra posee una exquisitez y un puro ritmo de línea y contorno. La elección de una mujer desnuda al aire libre efectuada por Giorgione señala una revolución en la historia del arte y es considerada por algunos como el punto de inicio para el arte moderno.
  • 5. •Renacimiento Italiano: Escultura *David de Miguel ÁngelEl David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia. Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven atleta, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a sus pies, como era usual en otras representaciones).
  • 6. El Renacimiento Español: Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento. El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influida por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón en esa época)
  • 7. •Renacimiento Español: Arquitectura La "Casa de las Conchas" Esta mansión puede considerarse como el edificio civil más representativo de la arquitectura renacentista de tendencia plateresca. Su fachada está decorada por unas 300 - 350 conchas de peregrino, símbolo de la Orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gótica del estilo plateresco En el interior destacan el patio con arcos mixtilíneos, la escalera y el artesonado. Lo más destacable sin duda es su fachada decorada con más de 300 conchas y múltiples blasones y escudos. La valoración decorativa del muro es una de las características del Renacimiento, las fachadas de los palacios urbanos se cubren de elementos ornamentales como puntas de diamante o picos. Los elementos más destacados son las rejas de las ventanas y el artesonado del patio. Las rejas, que han sido calificadas con una de las mejores muestras de la forja gótica española
  • 8. •Renacimiento Español: Pintura *Adoración de los Pastores: es un cuadro pintado por el Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541- 1614). Este óleo sobre tela mide 320 centímetros de alto y 180 cm de ancho, y fue ejecutado entre 1612 y 1614, posiblemente durante el último año de la vida del Greco. Escena nocturna desarrollada en un espacio angosto e irregular, una suerte de gruta en cuyo fondo se ha situado un vano abocinado formado por dos arcos de medio punto Superpuesta es también la perspectiva al eliminar la profundidad, aunque detrás de la Virgen coloque una superficie arquitectónica abovedada. El Niño, como ocurre en la pintura veneciana de la que tanto aprendió el maestro, es el foco de luz de donde parte el haz luminoso que alumbra a todos los personajes. Es una luz fuerte y clara, ya empleada antes por el artista, que matiza los colores como ocurre con las túnicas de la Virgen o de San José.
  • 9. •Renacimiento Español: Escultura *Sepulcro de Alonso Fernández: Tiene un banco con hornacinas avenaradas con figuras de las virtudes y sobre él, entre columnas agrutescadas, la imagen del obispo se encuentra sentado en su cátedra y en actitud de escribir sobre un atril y vestido con una rica capa pluvial y mitra. Como fondo existe en forma circular un relieve con las figuras de la Epifanía, aún con estilo que recuerda el anterior gótico. Sobre este relieve a manera de friso se muestra la cabalgata de los Reyes Magos y por último en el ático, un relieve mayor representa la Natividad. Los fustes de las columnas y el friso están ornados con ricos grutescos y finalmente, como en el panel central se encuentra un ático sobre el entablamento con escenas de la vida de Cristo.
  • 10. El Renacimiento Francés: Es la denominación historiográfica del Renacimiento en el reino de Francia; un movimiento cultural con dimensión intelectual, literaria y artística que se localiza temporalmente desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XVII, entre el comienzo de las guerras de Italia (1494) y el edicto de Nantes (1598). Se incluye dentro del denominado Renacimiento nórdico.
  • 11. •Renacimiento francés: Arquitectura Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. En el castillo se destacan ocho torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro. *El castillo de Chambord: Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famoso entre el gran público, es la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.
  • 12. •El Renacimiento Francés: Pintura *Eva Prima Pandora: Es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550 La obra está identificada por un cartel que relaciona al personaje mitológico de Pandora, primera mujer y origen de los males del género humano según la mitología griega, con la Eva bíblica, también partícipe de la caída del género humano en el pecado. En el cuadro están los símbolos de la calavera, alusiva a la muerte relacionada con la protagonista, la serpiente enredada en el brazo izquierdo, que recuerda el relato bíblico del engaño de la serpiente a Eva en el Paraíso, la rama de manzano que recuerda al fruto prohibido y la jarra que señala a la caja de Pandora de la que salieron los males de la humanidad
  • 13. El Renacimiento Alemán: Es parte del Renacimiento que se produjo en los Países Bajos hacia los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald (1475- 1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528).
  • 14. •Renacimiento Alemán: Arquitectura es un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. *El Castillo de Heidelberg: Parcialmente destruido durante la Guerra de los Treinta Años, el edificio fue dañado posteriormente por guerras e incendios y sufrió diferentes reconstrucciones hasta finales del siglo XVIII La nueva construcción se erige sobre un pequeño y alargado cobertizo y busca integrarse de forma natural con el entorno y fortificaciones históricas gracias a la interpretación contemporánea de la mampostería original, utilizando la piedra arenisca local.
  • 15. •El Renacimiento Alemán: Pintura *Autorretrato de Durero: Es una de las obras más conocidas del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Es un óleo sobre tabla, pintado en 1498. Mide 52 cm de alto y 41 cm de ancho, siendo así el más pequeño de sus autorretratos. Está vestido elegantemente, muy escotado, con el cabello y la barba muy cuidados, como en un retrato de Bartolommeo Veneto. El atuendo no es sólo reflejo de una personalidad refinada, sino que también patentiza el bienestar económico del artista De esta forma se expresa la idea de Durero de enaltecerse, pretendiendo ser algo más que un mero artesano, dado que en aquel tiempo, los artistas tenían una imagen poco estimada al ser tenidos por simples artesanos.