República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U.P. Santiago Mariño.
EXTENSIÓN CABIMAS.
EL RENACIMIENTO
EN LA ARQUITECTURA
Landaeta, Wilmer
C.I: 28.334.160
Arquitectura V Semestre
Facilitador: Arq. Deyanira Mujica
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
EL RENACIMIENTO-ORIGEN
Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se
gestó una intención de transformar y evolucionar el arte de
Europa, el cual hasta ese momento conservaba un estilo
medieval. Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió la
arquitectura gótica y fue sucedida por la arquitectura barroca.
Manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea
que pasó de una concepción de un mundo teocéntrica, propia
del periodo medieval, a una antropocéntrica. Los arreglos
ordenados de columnas, pilastras y dinteles, así como el uso de
arcos de medio punto, cúpulas semiesféricas, nichos y edículos
reemplazaron los sistemas proporcionales más complejos y los
perfiles irregulares de los edificios medievales
Landaeta, Wilmer
• Planos - cuadrado, aspecto simétrico en el que las proporciones se
basan generalmente en un módulo.
• Fachadas - simétricas en torno a su eje vertical, los edificios
domésticos son a menudo superados por una cornisa.
• Columnas y pilastras - se utilizan los órdenes romanos de columnas:
Toscana, dórica, jónica, corintia y arcos compuestos.
• Cúpulas de costillas - la cúpula se utiliza con frecuencia, tanto
como una característica estructural muy grande que es visible
desde el exterior.
– El elemento sustentante por excelencia es el muro. La columna siempre soporta
arcos de medio punto. El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el
aparecen el dórico, jónico y compuesto.
– Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución
más
representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También
se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con
casetones.
– Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos
casos
son almohadillados.
– Destacan áureas ( en forma de corona u orla de hojas de laurel), guirnaldas,
amorcillos, grutesco (motivo decorativo compuesto por seres fantásticos con
formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri
(inspirado en la forma de los candelabros) y balaustradas.
– Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal
hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas
centrales que son las más características a partir del cinquecentto.
– Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad
espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con
pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural.
– Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en
torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y
rematadas con una por una gran cornisa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
OBRAS ARQUITECTÓNICAS DEL PERIODO RENACENTISTA
EL CASTELLO SFORZA.
Encargo de Francesco
Sforza y diseñado por
el polifacético Filarete
y apulntalado por
artístas a la altura de
Da Vinci, se ubica en
la ciudad de Milán.
Actualmente sede de
varios museos y
colecciones de arte.
SAN PIETRO IN
MONTORIO.
Construido en honor
del príncipe Juan,
único hijo varón de
los Reyes Católicos. Es
la obra maestra de
Donato Bromantey¡ y
uno de los edificios
más importantes del
Renacimiento
italiano. Localizado
en la ciudad de
Roma.
LA BASÍLICA DE SAN
ANDRÉS.
Diseñado por Leon
Battista Alberti.
Muchos de los miles
de peregrinos que
se dirigían a Roma
se detenían en la
ciudad de Mantua.
LA IGLESIA DE LA
CONSOLACIÓN.
Localizada en Todi,
pequeña localidad
cercana a Perugia,
puede ser el mejor
ejemplo de lo que
pudo ser San Pedro
del Vaticano si se
hubieran cumplido
los deseos de
Danato Btramate.
Diseñada por el
Arquitecto Urbino
LA VILLA ROTONDA.
Ubicada en Vicenza,
compuesta por cuatro
fachadas iguales, cada
una las cuales sigue el
modelo clásico del
templo romano.
Construido por el
arquitecto Palladio.

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
PPTX
Arquitectura Renacentista
PPTX
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura manierista. María Ruiz.
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
Arquitectura Renacentista
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arquitectura renacentista
Arquitectura manierista. María Ruiz.
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura renacentista
PDF
El renacimiento en la arquitectura.
PPTX
El Renacimiento
PDF
Arquitectura Renacentista
PPTX
Movimientos de la historia
PPTX
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
PDF
Historicismo
PDF
arquitectura renacentista
PDF
PDF
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
PDF
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
PDF
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
PPTX
Historicismo
PDF
El renacimiento en la arquitectura
PPTX
Presentacion arquitectura romana
PDF
Arquitectura historicista en europa
PDF
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Arquitectura renacentista
El renacimiento en la arquitectura.
El Renacimiento
Arquitectura Renacentista
Movimientos de la historia
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Historicismo
arquitectura renacentista
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Arquitectura renacentista
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Historicismo
El renacimiento en la arquitectura
Presentacion arquitectura romana
Arquitectura historicista en europa
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Publicidad

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta (20)

PDF
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
PDF
Renacimiento Andrés Romero .pdf
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura
PPTX
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
PDF
Renacimiento españa e italia
PDF
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
PDF
ARQUITECTURA RENACENTISTA - Hist. Arquitectura II (Veronica Ramos).pdf
PPTX
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
PDF
Arquitectura renacentista
PDF
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PDF
Arquitectura del Renacimiento .pdf
PDF
Arquitectura renacentista - Michel Marín
PPTX
Arquitectura Del Renacimiento.
PPTX
La arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura del renacimiento.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RENACIMIENTO
PDF
Historia de la arquitectura II(Renacentista)
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
El Renacimiento en la Arquitectura
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
Renacimiento españa e italia
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
ARQUITECTURA RENACENTISTA - Hist. Arquitectura II (Veronica Ramos).pdf
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
Arquitectura renacentista
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura renacentista - Michel Marín
Arquitectura Del Renacimiento.
La arquitectura renacentista
Arquitectura del renacimiento.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RENACIMIENTO
Historia de la arquitectura II(Renacentista)
Publicidad

Último (20)

PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
PPTX
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PPTX
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
DOCX
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
PDF
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
PDF
Países con el mayor ingreso en PPA América Latina (1819-2025).pdf
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Calidad presentación se diseña se gestiona
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
Países con el mayor ingreso en PPA América Latina (1819-2025).pdf
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf

El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.P. Santiago Mariño. EXTENSIÓN CABIMAS. EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA Landaeta, Wilmer C.I: 28.334.160 Arquitectura V Semestre Facilitador: Arq. Deyanira Mujica HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
  • 2. EL RENACIMIENTO-ORIGEN Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se gestó una intención de transformar y evolucionar el arte de Europa, el cual hasta ese momento conservaba un estilo medieval. Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió la arquitectura gótica y fue sucedida por la arquitectura barroca. Manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea que pasó de una concepción de un mundo teocéntrica, propia del periodo medieval, a una antropocéntrica. Los arreglos ordenados de columnas, pilastras y dinteles, así como el uso de arcos de medio punto, cúpulas semiesféricas, nichos y edículos reemplazaron los sistemas proporcionales más complejos y los perfiles irregulares de los edificios medievales Landaeta, Wilmer • Planos - cuadrado, aspecto simétrico en el que las proporciones se basan generalmente en un módulo. • Fachadas - simétricas en torno a su eje vertical, los edificios domésticos son a menudo superados por una cornisa. • Columnas y pilastras - se utilizan los órdenes romanos de columnas: Toscana, dórica, jónica, corintia y arcos compuestos. • Cúpulas de costillas - la cúpula se utiliza con frecuencia, tanto como una característica estructural muy grande que es visible desde el exterior.
  • 3. – El elemento sustentante por excelencia es el muro. La columna siempre soporta arcos de medio punto. El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el aparecen el dórico, jónico y compuesto. – Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con casetones. – Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos casos son almohadillados. – Destacan áureas ( en forma de corona u orla de hojas de laurel), guirnaldas, amorcillos, grutesco (motivo decorativo compuesto por seres fantásticos con formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri (inspirado en la forma de los candelabros) y balaustradas. – Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más características a partir del cinquecentto. – Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. – Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
  • 4. OBRAS ARQUITECTÓNICAS DEL PERIODO RENACENTISTA EL CASTELLO SFORZA. Encargo de Francesco Sforza y diseñado por el polifacético Filarete y apulntalado por artístas a la altura de Da Vinci, se ubica en la ciudad de Milán. Actualmente sede de varios museos y colecciones de arte. SAN PIETRO IN MONTORIO. Construido en honor del príncipe Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos. Es la obra maestra de Donato Bromantey¡ y uno de los edificios más importantes del Renacimiento italiano. Localizado en la ciudad de Roma. LA BASÍLICA DE SAN ANDRÉS. Diseñado por Leon Battista Alberti. Muchos de los miles de peregrinos que se dirigían a Roma se detenían en la ciudad de Mantua. LA IGLESIA DE LA CONSOLACIÓN. Localizada en Todi, pequeña localidad cercana a Perugia, puede ser el mejor ejemplo de lo que pudo ser San Pedro del Vaticano si se hubieran cumplido los deseos de Danato Btramate. Diseñada por el Arquitecto Urbino LA VILLA ROTONDA. Ubicada en Vicenza, compuesta por cuatro fachadas iguales, cada una las cuales sigue el modelo clásico del templo romano. Construido por el arquitecto Palladio.