Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Cabimas-Estado Zulia
Realizado por: Reimary Reyes
C.I: 29.679.222
Extensión: Cabimas
La arquitectura del renacimiento o renacentista es un
estilo de arquitectura el cual expresa el renacimiento de la
cultura clásica, esta se originó en Florencia a principios del
siglo XV y se extendió por toda Europa, sustituyendo al estilo
gótico medieval. El Renacimiento hace referencia a una época
histórica artística e intelectual, que, empezando por Italia,
siguió hacia el periodo gótico y fue reemplazada por el
barroco, con el objetivo de revivir el arte y las ideas
antiguas.
Al igual que, en la época clásica, en resumen de la
arquitectura del renacimiento, la proporción arquitectónica era el
factor más importante de la belleza; los arquitectos
renacentistas encontraron una armonía entre las proporciones
humanas y los edificios. Esta preocupación por la proporción dio
como resultado un espacio más amplio y claros fácilmente
comprensibles que distinguen al estilo renacentista del gótico.
La arquitectura del
renacimiento se caracteriza por los
rasgos distintivos de la arquitectura
clásica romana. Sin embargo, con el
tiempo, las formas y propósitos de
los edificios han cambiado, al igual
que la estructura de las ciudades,
lo que se refleja en la fusión
resultante de las formas clásicas y
las del siglo XVI. En la
arquitectura del renacimiento
artístico los edificios se
presentaban en formas
rectangulares, con simetría y
proporciones basadas en el módulo.
El módulo es a menudo el ancho de
la nave, cuando se trata de
edificios religiosos.
Los planos de las construcciones
renacentistas suelen tener un aspecto cuadrado y
simétrico, en el que las proporciones suelen basarse
en un elemento modular. Las principales
características generales de la arquitectura del
renacimiento en las estructuras del siglo XVI, se
basaban en varios conceptos arquitectónicos
fundamentales: ventanas, muros.
Fachadas: Es por extensión, cualquier
paramento exterior de un edificio; por omisión,
cuando se habla de fachada, se hace alusión a la
delantera o principal.
Columnas: son aquellos elementos verticales
que soportan fuerzas de compresión y flexión,
encargados de transmitir todas las cargas de la
estructura a la cimentación.
Pilastras: es un pilar o columna, de base
cuadrangular, adosado a un muro o pared. Su
función puede ser estructural, sosteniendo techo,
tejado, entablamento, moldura o arquitrabe
Arcos: es el elemento constructivo de
directriz en forma curvada o poligonal, que
salva el espacio abierto entre dos pilares o
muros transmitiendo.
Bóvedas: Es un elemento constructivo
superficial, generalmente elaborado en
mampostería o fábrica, en el que sus piezas y
componentes trabajan a compresión.
Cúpulas: es un elemento arquitectónico que
se utiliza para cubrir un espacio de planta
circular, cuadrada, poligonal o elíptica.
Antigua Basílica de San Pedro.
Es quizás el edificio más famoso construido durante el Renacimiento. Varios arquitectos trabajaron en el diseño del edificio,
incluyendo a Miguel Ángel. Es la iglesia cristiana más grande del mundo y es considerada por muchos como el mayor edificio de
la iglesia cristiana. Se necesitaron 120 años para completarlo, de 1506 a 1626.
La Capilla Sixtina .
Capilla que forma parte de la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano, esta construcción es
más conocida por sus techos pintados por Miguel Ángel, ubicada en el museo del vaticano.
Palacio Pitti.
Originalmente construido en 1458 para el banquero Florentino Luca Pitti, el palacio pasó a formar
parte del imperio de la familia Médicis.
Palacio Farnesio.
Palacio del Alto Renacimiento construido en Roma para la familia Farnese.
El Escorial.
Esta majestuosa construcción fue edificada a finales del siglo XVI como palacio del Rey de España. Se distribuye en
cuadrados simétricos ordenados. Algunos creen que el plano era para imitar el Templo de Salomón.
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes

Más contenido relacionado

PDF
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
PDF
El renacimiento en la arquitectura
PDF
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura Renacentista
PPTX
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
Arquitectura Renacentista
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
PDF
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura renacentista
PDF
El renacimiento en la arquitectura.
PDF
ARQ. RENACENTISTA
PDF
Arquitectura manierista. María Ruiz.
PPTX
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta
PPTX
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
PPTX
Historicismo
PDF
Arquitectura Renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista/dianapachano
PDF
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
PPTX
El Renacimiento
PDF
Arquitectura romana
PPTX
Presentación1
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
El renacimiento en la arquitectura.
ARQ. RENACENTISTA
Arquitectura manierista. María Ruiz.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
Arquitectura renacentista
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Historicismo
Arquitectura Renacentista
Arquitectura renacentista/dianapachano
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
El Renacimiento
Arquitectura romana
Presentación1
Publicidad

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes (20)

PDF
Presentación Arquitectura renacentista
PPTX
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
PDF
presentación de historia; arquitectura renacentista
PDF
Joselis López precentacion.pdf
PPTX
Historia II.pptx
PDF
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
PPTX
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
PPT
Bachiller El Arte Del Cinquecento
PDF
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
PPTX
Renacimiento Arquitectónico.pptx
PDF
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
PPTX
Arquitectura Renacentista.
PDF
Arquitectura del renacimiento
PDF
Trabajo sobre el renacimiento en la arquitectura/ Valeria López
PDF
Renacimiento Presentacion.pdf
PDF
Obras renacentismo anyely vallenilla
PDF
La arquitectura del renacimiento por Eduardo Martinez
PPTX
Arquitectura renacentista del siglo xv
PPT
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
PDF
arquitectura del renacimiento.pdf
Presentación Arquitectura renacentista
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
presentación de historia; arquitectura renacentista
Joselis López precentacion.pdf
Historia II.pptx
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
Bachiller El Arte Del Cinquecento
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
Renacimiento Arquitectónico.pptx
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Arquitectura Renacentista.
Arquitectura del renacimiento
Trabajo sobre el renacimiento en la arquitectura/ Valeria López
Renacimiento Presentacion.pdf
Obras renacentismo anyely vallenilla
La arquitectura del renacimiento por Eduardo Martinez
Arquitectura renacentista del siglo xv
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
arquitectura del renacimiento.pdf
Publicidad

Más de reimaryreyes (9)

PDF
AFICHE_LA MODERNIDAD.pdf
PDF
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
PDF
EntregaFinalMaqueta_ReimaryReyes.pdf
PDF
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
PDF
Art Nouveau_ ReimaryReyes_29679222.pdf
PDF
El paisaje.pdf
PDF
Ambiente_ReimaryReyes_ElectivaIII.pdf
PPTX
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
PDF
"Manierismo" Reimary Reyes
AFICHE_LA MODERNIDAD.pdf
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
EntregaFinalMaqueta_ReimaryReyes.pdf
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
Art Nouveau_ ReimaryReyes_29679222.pdf
El paisaje.pdf
Ambiente_ReimaryReyes_ElectivaIII.pdf
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
"Manierismo" Reimary Reyes

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cabimas-Estado Zulia Realizado por: Reimary Reyes C.I: 29.679.222 Extensión: Cabimas
  • 2. La arquitectura del renacimiento o renacentista es un estilo de arquitectura el cual expresa el renacimiento de la cultura clásica, esta se originó en Florencia a principios del siglo XV y se extendió por toda Europa, sustituyendo al estilo gótico medieval. El Renacimiento hace referencia a una época histórica artística e intelectual, que, empezando por Italia, siguió hacia el periodo gótico y fue reemplazada por el barroco, con el objetivo de revivir el arte y las ideas antiguas. Al igual que, en la época clásica, en resumen de la arquitectura del renacimiento, la proporción arquitectónica era el factor más importante de la belleza; los arquitectos renacentistas encontraron una armonía entre las proporciones humanas y los edificios. Esta preocupación por la proporción dio como resultado un espacio más amplio y claros fácilmente comprensibles que distinguen al estilo renacentista del gótico.
  • 3. La arquitectura del renacimiento se caracteriza por los rasgos distintivos de la arquitectura clásica romana. Sin embargo, con el tiempo, las formas y propósitos de los edificios han cambiado, al igual que la estructura de las ciudades, lo que se refleja en la fusión resultante de las formas clásicas y las del siglo XVI. En la arquitectura del renacimiento artístico los edificios se presentaban en formas rectangulares, con simetría y proporciones basadas en el módulo. El módulo es a menudo el ancho de la nave, cuando se trata de edificios religiosos. Los planos de las construcciones renacentistas suelen tener un aspecto cuadrado y simétrico, en el que las proporciones suelen basarse en un elemento modular. Las principales características generales de la arquitectura del renacimiento en las estructuras del siglo XVI, se basaban en varios conceptos arquitectónicos fundamentales: ventanas, muros. Fachadas: Es por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; por omisión, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal. Columnas: son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación. Pilastras: es un pilar o columna, de base cuadrangular, adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe Arcos: es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo. Bóvedas: Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Cúpulas: es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica.
  • 4. Antigua Basílica de San Pedro. Es quizás el edificio más famoso construido durante el Renacimiento. Varios arquitectos trabajaron en el diseño del edificio, incluyendo a Miguel Ángel. Es la iglesia cristiana más grande del mundo y es considerada por muchos como el mayor edificio de la iglesia cristiana. Se necesitaron 120 años para completarlo, de 1506 a 1626. La Capilla Sixtina . Capilla que forma parte de la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano, esta construcción es más conocida por sus techos pintados por Miguel Ángel, ubicada en el museo del vaticano. Palacio Pitti. Originalmente construido en 1458 para el banquero Florentino Luca Pitti, el palacio pasó a formar parte del imperio de la familia Médicis. Palacio Farnesio. Palacio del Alto Renacimiento construido en Roma para la familia Farnese. El Escorial. Esta majestuosa construcción fue edificada a finales del siglo XVI como palacio del Rey de España. Se distribuye en cuadrados simétricos ordenados. Algunos creen que el plano era para imitar el Templo de Salomón.