El Renacimiento  Peter Burke II Parte
El Renacimiento Fuera de Italia La tradición histórica   considera que Europa fue un  “deudor”  de Italia, en materia del Renacimiento. Italia no fue la única sede de las innovaciones culturales Holanda fue la cuna de la nueva pintura al óleo con: Jan van Eyck y Roger van de Weyden
Jan van Eyck Maaseyck, actual Bélgica, h. 1390-Brujas, id., h. 1441 Pintor flamenco Se le atribuyó la invención de la técnica pictórica del óleo Su obra maestra es la  Adoración del cordero místico
Roger van de Weyden Tournai, actual Bélgica, h. 1399/1400-Bruselas, 1464 Pintor flamenco. Su obra principal es el  Descendimiento Su estilo fue expresivo, lineal y naturalista.
Se producen “dos” salidas al extranjero de los humanistas y artistas italianos. Los humanistas fueron los primeros en salir y llegan a lugares como: Francia, Hungría, España, Polonia, Inglaterra, Portugal. Los artistas marchan una generación más tarde, en Francia es en donde más artistas podemos encontrar Mediante estas salidas al extranjero es como se propaga el ideal Renacentista por toda Europa
La arquitectura italiana en el extranjero No fue difundida en su totalidad Por un lado era utilizada por artesanos locales quienes poseían sus propias tradiciones Por otro lado los propios mecenas solicitaban ciertas modificaciones en los diseños
Desintegración del Renacimiento No podemos establecer una fecha exacta de término para el Renacimiento Tampoco podríamos hablar de “FIN”, sino de “desintegración” Mientras se propagaba por Europa , iba perdiendo su unidad original.
El Manierismo Es el nombre que se da al estilo artístico que se da en Italia Este se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI Se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica:  proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo real.
¿fue el manierismo una respuesta a la crisis social? Siglo XVI en Italia se produce un cambio gradual Marxistas nombran a esto “Refeudalización” Ciudades-estado independientes sustituidas por cortes y aristocracias Manierismo un estilo aristocrático
Refeudalización La  refeudalización  es un proceso histórico que se dio a partir de la Crisis del siglo XIV en distintas partes de Europa. Crisis del modo de producción feudal  alta nobleza baja nobleza Los señores triunfantes van estableciendo un nuevo tipo de relación feudal  Modo de producción feudal según el modelo materialista.  El papel de las monarquías autoritarias, es de árbitro de estas luchas sociales.
A veces se considera al manierismo “antirrenacentista” o “contrarrenacentista” Ruptura con las reglas clásicas  Humanistas de la época estudiosos y hombres de letras no trataban de romper con su pasado renacentista, si no elaborar algunos de sus aspectos en detrimento de otros
Neoplatonismo Círculos cortesanos europeos del siglo XVI, desde Paris hasta Praga No se reducía a los escritos de Platón, incluía a Plotino y Jámblico Creciente interés por: la filosofía oculta (magia) la filosofía natural (ciencia)
Plotino Nació en el 205 en la ciudad egipcia Licopolis, hoy Assiut  muere (lepra) en el 270 d.C. a los 66 años. Definido como Neoplatónico místico,  Plotino realiza una nueva fundamentación de la metafísica clásica, tomando caminos más ligados a la mística de raigambre pitagórica y platónica que al camino seguido por Aristóteles.  Heredero de Aristóteles y, sobre todo, de Platón.
Jámblico Jámblico de Calcis  o  Yámblico , nació en Calcis, en Celesiria, falleciendo hacia el 325. Filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243
Nicolás Copérnico Thorn 1473, Frauenburg 1543 El mas famoso logro de Copérnico fue el haber establecido la teoría heliocéntrica, en lugar de la geocéntrica defendida por la iglesia. Su obra mas famosa fue De Revolutionibus Orbium Coelestium
Heinrich Cornelius Agrippa (Colonia, 14 de septiembre de 1486 - Grenoble, 18 de febrero de 1535) fue un famoso escritor, filósofo, alquimista, cabalista, médico alemán. Se le considera también como un feminista adelantado a su tiempo.  En su obra principal,  De occulta philosophia libri tres , impresa en 1531, recogió todo el conocimiento medieval sobre magia, astrología, alquimia, medicina y filosofía natural y lo respaldó teóricamente. Erudito de fama y protegido por distintas casas reinantes o nobles.
John Dee 13 de julio de 1527 – finales de 1608 o principios de 1609  Matemático, astrónomo, astrólogo y geógrafo inglés A lo largo de su vida se dedicó, asimismo, a la alquimia, la adivinación y el estudio del hermetismo. Dee incursionó tanto en la ciencia como en la magia.  Experto en la navegación Siguió investigando los ángeles y la magia cristiana y la filosofía hermética.
Giordano Bruno Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600 Filósofo y poeta italiano.  Estudió en Nápoles especializándose en humanidades y dialéctica.  Expresará sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los átomos, Encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad,
Estoicismo Se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales Vida guiada por los principios de la razón y la virtud  Llego a su apogeo en la mitad del siglo XVI Algunos estoicos como Montaige acabaron desilusionados y se inclinaron hacia el escepticismo clásico
Montaigne Burdeos 28 de febrero de 1533- Dordogne13 de septiembre de 1592  Filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento, autor de los  Ensayos   Creador del género literario conocido en la época moderna como ensayo.
Época de la Critica Empieza a utilizar el termino “critico” Ediciones de Lipsio, “Tacito- Seneca” es un criticismo textual Critica Literaria Critica de Artes Tratados para atacar o defender a Dante
Dante Florencia, 21 de mayo 1265 – Rávena 14 de septiembre de 1321 Poeta italiano. Su obra maestra,  La Divina Comedia , considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano Se volvió la base del pensamiento moderno Culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo.  En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" ( il Sommo Poeta ).
Época Manierista “ El Otoño del Renacimiento” Época de declive Época de desintegración del Renacimiento Desintegración que abarco un largo tiempo Elementos renacentistas perduraron en la cultura europea
Francia Nicolas Faret “el arte de agradar en la corte” 1630 Inglaterra Robert Burton “La anatomía de la melancolía” 1621 Sir Thomas Browne “La religio medici” 1642 William Temple Swift, Johnson, Pope, Burke, Gibbon
Robert Burton 8 de febrero de 1577- † 25 de enero de 1640 Fue un clérigo y erudito inglés. Ha pasado a la posteridad por haber escrito un peculiar libro titulado  Anatomía de la Melancolía   (The Anatomy of Melancholy) .  La obra más conocida de Burton, un largo ensayo médico, filosófico e histórico
Thomas Browne Londres, 19 de octubre de 1605 – Norwich, 19 de octubre de 1682 Escritor inglés de varias obras que mostraban su amplia formación en diversos campos, como la medicina, la religión, la ciencia y lo esotérico.
Jonathan Swift Dublín, 30 de noviembre de 1667 –  19 de octubre de 1745 Escritor satírico irlandés.  Su obra principal es  Los viajes de Gulliver  que constituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.
Ben Johnson Nació 11 de junio 1572, muere 6 de agosto de 1637  Fue un Inglés dramaturgo, poeta y actor.  Contemporáneo de William Shakespeare. Mejor conocido por sus obras satíricas “Volpone” “Bartolomé Fair”, consideradas como sus mejores obras, junto con sus poemas líricos
Alexander Pope Londres, 22 de mayo de 1688 – † Londres, 30 de mayo de 1744 Considerado uno de los mejores poetas ingleses del siglo XVIII. Se considera que su primera contribución literaria fue su Ensayo sobre la crítica. A este siguió El rizo robado Traducción de la Ilíada de Homero. Animado por la excelente recepción de esta, Pope tradujo la Odisea (1725-1726) con William Broome y Elijah Fenton.
Edmund Burke Dublín, 12 de enero de 1729 – Beaconsfield, 9 de julio de 1797  Escritor y pensador político británico whig (progresista), de la rama liberal-conservadora de dicho partido, que él llamaba  Old whigs  (viejos whigs) en contraposición con los  new whigs  (nuevos whigs), quienes al contrario que los  old whigs  apoyaban la Revolución Francesa.
Edward Gibbon 8 de mayo, 1737 - 16 de enero, 1794 Historiador británico.  Hay quien sostiene que es el historiador más influyente desde los tiempos de Tácito.  Su obra magna,  The History of the Decline and Fall of the Roman Empire
En el siglo XVII “Revolución científica” Galileo  Descartes Newton Investigación de la naturaleza en base a la observación y experimentación sistemática  Las interpretaciones clásicas y renacentistas fueron rechazadas Superioridad en los descubrimientos modernos sobre los antiguos Desintegración del renacimiento 1620 y 1630 No se considera al renacimiento una época claramente moderna
Galileo Galilei Pisa 1564, Arcetri 1642 Matemático, físico y astrónomo italiano Descubrió las leyes de la caída de los cuerpos Invento el telescopio Realizo varias interpretaciones físicas de la naturaleza basados en la astronomía
Rene Descartes La Haye 1596, Estocolmo 1650. Matemático y filosofo francés Se baso en la razón para construir una nueva metafísica Creo la geometría analítica y el calculo diferencial e integral
Isaac Newton Woolsthorpe 1642, Kensington 1727 Descubrió las leyes de gravitación universal que sistematizan la ciencia matemática y la mecánica Realizo investigaciones en el campo del calculo diferencial

Más contenido relacionado

PPT
"El Renacimiento" Peter Burke
PPTX
El Renacimiento: Peter Burke
PDF
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
PPTX
Capitulo 3 . PETER BURKE
PPTX
Desintegracion del renacimiento
PPT
Capitulo 4 del renacimiento de peter burke, la desintegracion
PPT
El Renacimiento Peter Burke
PPT
Historia
"El Renacimiento" Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
Capitulo 3 . PETER BURKE
Desintegracion del renacimiento
Capitulo 4 del renacimiento de peter burke, la desintegracion
El Renacimiento Peter Burke
Historia

La actualidad más candente (19)

PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
PPT
Klaserenacimiento
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
PPTX
Desintegracion del renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPT
El Renacimiento
PPTX
El Mecenazgo
PPT
El renacimiento en italia
PPTX
El Renacimiento2
PPTX
Las grandes mecenas del renacimiento
PDF
El renacimiento artístico
DOCX
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
PPTX
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
PPT
Moderna parte 1
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
Klaserenacimiento
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
Desintegracion del renacimiento
Renacimiento
El Renacimiento
El Mecenazgo
El renacimiento en italia
El Renacimiento2
Las grandes mecenas del renacimiento
El renacimiento artístico
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
Moderna parte 1
Publicidad

Similar a El Renacimiento Peter Burke II Parte (20)

PPTX
Desintegracion del renacimiento
PPTX
Plan de apoyo
PPTX
El renacimiento en el extranjero
PPTX
El renacimiento en el extranjero
PPTX
El renacimiento en el extranjero Daniel
PPTX
El renacimiento en el extranjero
PPT
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
PPTX
Renacimiento
PPT
Autores
PDF
La Edad Moderna.
PPTX
El renacimiento
PPTX
PPTX
El renacimiento
PPT
Renacimientoirma
PPTX
Edad moderna
PPT
Tiempos modernos 2
PPT
Tiempos modernos 2
PPTX
Edad moderna
PPTX
Renacimiento
PPT
Edad moderna exelente
Desintegracion del renacimiento
Plan de apoyo
El renacimiento en el extranjero
El renacimiento en el extranjero
El renacimiento en el extranjero Daniel
El renacimiento en el extranjero
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Renacimiento
Autores
La Edad Moderna.
El renacimiento
El renacimiento
Renacimientoirma
Edad moderna
Tiempos modernos 2
Tiempos modernos 2
Edad moderna
Renacimiento
Edad moderna exelente
Publicidad

El Renacimiento Peter Burke II Parte

  • 1. El Renacimiento Peter Burke II Parte
  • 2. El Renacimiento Fuera de Italia La tradición histórica considera que Europa fue un “deudor” de Italia, en materia del Renacimiento. Italia no fue la única sede de las innovaciones culturales Holanda fue la cuna de la nueva pintura al óleo con: Jan van Eyck y Roger van de Weyden
  • 3. Jan van Eyck Maaseyck, actual Bélgica, h. 1390-Brujas, id., h. 1441 Pintor flamenco Se le atribuyó la invención de la técnica pictórica del óleo Su obra maestra es la Adoración del cordero místico
  • 4. Roger van de Weyden Tournai, actual Bélgica, h. 1399/1400-Bruselas, 1464 Pintor flamenco. Su obra principal es el  Descendimiento Su estilo fue expresivo, lineal y naturalista.
  • 5. Se producen “dos” salidas al extranjero de los humanistas y artistas italianos. Los humanistas fueron los primeros en salir y llegan a lugares como: Francia, Hungría, España, Polonia, Inglaterra, Portugal. Los artistas marchan una generación más tarde, en Francia es en donde más artistas podemos encontrar Mediante estas salidas al extranjero es como se propaga el ideal Renacentista por toda Europa
  • 6. La arquitectura italiana en el extranjero No fue difundida en su totalidad Por un lado era utilizada por artesanos locales quienes poseían sus propias tradiciones Por otro lado los propios mecenas solicitaban ciertas modificaciones en los diseños
  • 7. Desintegración del Renacimiento No podemos establecer una fecha exacta de término para el Renacimiento Tampoco podríamos hablar de “FIN”, sino de “desintegración” Mientras se propagaba por Europa , iba perdiendo su unidad original.
  • 8. El Manierismo Es el nombre que se da al estilo artístico que se da en Italia Este se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI Se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica:  proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo real.
  • 9. ¿fue el manierismo una respuesta a la crisis social? Siglo XVI en Italia se produce un cambio gradual Marxistas nombran a esto “Refeudalización” Ciudades-estado independientes sustituidas por cortes y aristocracias Manierismo un estilo aristocrático
  • 10. Refeudalización La refeudalización es un proceso histórico que se dio a partir de la Crisis del siglo XIV en distintas partes de Europa. Crisis del modo de producción feudal alta nobleza baja nobleza Los señores triunfantes van estableciendo un nuevo tipo de relación feudal Modo de producción feudal según el modelo materialista. El papel de las monarquías autoritarias, es de árbitro de estas luchas sociales.
  • 11. A veces se considera al manierismo “antirrenacentista” o “contrarrenacentista” Ruptura con las reglas clásicas Humanistas de la época estudiosos y hombres de letras no trataban de romper con su pasado renacentista, si no elaborar algunos de sus aspectos en detrimento de otros
  • 12. Neoplatonismo Círculos cortesanos europeos del siglo XVI, desde Paris hasta Praga No se reducía a los escritos de Platón, incluía a Plotino y Jámblico Creciente interés por: la filosofía oculta (magia) la filosofía natural (ciencia)
  • 13. Plotino Nació en el 205 en la ciudad egipcia Licopolis, hoy Assiut muere (lepra) en el 270 d.C. a los 66 años. Definido como Neoplatónico místico, Plotino realiza una nueva fundamentación de la metafísica clásica, tomando caminos más ligados a la mística de raigambre pitagórica y platónica que al camino seguido por Aristóteles. Heredero de Aristóteles y, sobre todo, de Platón.
  • 14. Jámblico Jámblico de Calcis o Yámblico , nació en Calcis, en Celesiria, falleciendo hacia el 325. Filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243
  • 15. Nicolás Copérnico Thorn 1473, Frauenburg 1543 El mas famoso logro de Copérnico fue el haber establecido la teoría heliocéntrica, en lugar de la geocéntrica defendida por la iglesia. Su obra mas famosa fue De Revolutionibus Orbium Coelestium
  • 16. Heinrich Cornelius Agrippa (Colonia, 14 de septiembre de 1486 - Grenoble, 18 de febrero de 1535) fue un famoso escritor, filósofo, alquimista, cabalista, médico alemán. Se le considera también como un feminista adelantado a su tiempo. En su obra principal, De occulta philosophia libri tres , impresa en 1531, recogió todo el conocimiento medieval sobre magia, astrología, alquimia, medicina y filosofía natural y lo respaldó teóricamente. Erudito de fama y protegido por distintas casas reinantes o nobles.
  • 17. John Dee 13 de julio de 1527 – finales de 1608 o principios de 1609 Matemático, astrónomo, astrólogo y geógrafo inglés A lo largo de su vida se dedicó, asimismo, a la alquimia, la adivinación y el estudio del hermetismo. Dee incursionó tanto en la ciencia como en la magia. Experto en la navegación Siguió investigando los ángeles y la magia cristiana y la filosofía hermética.
  • 18. Giordano Bruno Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600 Filósofo y poeta italiano. Estudió en Nápoles especializándose en humanidades y dialéctica. Expresará sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los átomos, Encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad,
  • 19. Estoicismo Se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales Vida guiada por los principios de la razón y la virtud Llego a su apogeo en la mitad del siglo XVI Algunos estoicos como Montaige acabaron desilusionados y se inclinaron hacia el escepticismo clásico
  • 20. Montaigne Burdeos 28 de febrero de 1533- Dordogne13 de septiembre de 1592 Filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento, autor de los Ensayos Creador del género literario conocido en la época moderna como ensayo.
  • 21. Época de la Critica Empieza a utilizar el termino “critico” Ediciones de Lipsio, “Tacito- Seneca” es un criticismo textual Critica Literaria Critica de Artes Tratados para atacar o defender a Dante
  • 22. Dante Florencia, 21 de mayo 1265 – Rávena 14 de septiembre de 1321 Poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia , considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano Se volvió la base del pensamiento moderno Culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo. En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" ( il Sommo Poeta ).
  • 23. Época Manierista “ El Otoño del Renacimiento” Época de declive Época de desintegración del Renacimiento Desintegración que abarco un largo tiempo Elementos renacentistas perduraron en la cultura europea
  • 24. Francia Nicolas Faret “el arte de agradar en la corte” 1630 Inglaterra Robert Burton “La anatomía de la melancolía” 1621 Sir Thomas Browne “La religio medici” 1642 William Temple Swift, Johnson, Pope, Burke, Gibbon
  • 25. Robert Burton 8 de febrero de 1577- † 25 de enero de 1640 Fue un clérigo y erudito inglés. Ha pasado a la posteridad por haber escrito un peculiar libro titulado Anatomía de la Melancolía (The Anatomy of Melancholy) . La obra más conocida de Burton, un largo ensayo médico, filosófico e histórico
  • 26. Thomas Browne Londres, 19 de octubre de 1605 – Norwich, 19 de octubre de 1682 Escritor inglés de varias obras que mostraban su amplia formación en diversos campos, como la medicina, la religión, la ciencia y lo esotérico.
  • 27. Jonathan Swift Dublín, 30 de noviembre de 1667 – 19 de octubre de 1745 Escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver que constituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.
  • 28. Ben Johnson Nació 11 de junio 1572, muere 6 de agosto de 1637 Fue un Inglés dramaturgo, poeta y actor. Contemporáneo de William Shakespeare. Mejor conocido por sus obras satíricas “Volpone” “Bartolomé Fair”, consideradas como sus mejores obras, junto con sus poemas líricos
  • 29. Alexander Pope Londres, 22 de mayo de 1688 – † Londres, 30 de mayo de 1744 Considerado uno de los mejores poetas ingleses del siglo XVIII. Se considera que su primera contribución literaria fue su Ensayo sobre la crítica. A este siguió El rizo robado Traducción de la Ilíada de Homero. Animado por la excelente recepción de esta, Pope tradujo la Odisea (1725-1726) con William Broome y Elijah Fenton.
  • 30. Edmund Burke Dublín, 12 de enero de 1729 – Beaconsfield, 9 de julio de 1797 Escritor y pensador político británico whig (progresista), de la rama liberal-conservadora de dicho partido, que él llamaba Old whigs (viejos whigs) en contraposición con los new whigs (nuevos whigs), quienes al contrario que los old whigs apoyaban la Revolución Francesa.
  • 31. Edward Gibbon 8 de mayo, 1737 - 16 de enero, 1794 Historiador británico. Hay quien sostiene que es el historiador más influyente desde los tiempos de Tácito. Su obra magna, The History of the Decline and Fall of the Roman Empire
  • 32. En el siglo XVII “Revolución científica” Galileo Descartes Newton Investigación de la naturaleza en base a la observación y experimentación sistemática Las interpretaciones clásicas y renacentistas fueron rechazadas Superioridad en los descubrimientos modernos sobre los antiguos Desintegración del renacimiento 1620 y 1630 No se considera al renacimiento una época claramente moderna
  • 33. Galileo Galilei Pisa 1564, Arcetri 1642 Matemático, físico y astrónomo italiano Descubrió las leyes de la caída de los cuerpos Invento el telescopio Realizo varias interpretaciones físicas de la naturaleza basados en la astronomía
  • 34. Rene Descartes La Haye 1596, Estocolmo 1650. Matemático y filosofo francés Se baso en la razón para construir una nueva metafísica Creo la geometría analítica y el calculo diferencial e integral
  • 35. Isaac Newton Woolsthorpe 1642, Kensington 1727 Descubrió las leyes de gravitación universal que sistematizan la ciencia matemática y la mecánica Realizo investigaciones en el campo del calculo diferencial