Ins titu ción E d u cativa d e S ab analarga
                 “C O D E S A”


   S e rvicio d e O rie ntación E s colar




        E s cu e la p ara p ad re s 7º
O rd e n d e la re u nión
Oración.

Intervención de la Consejeria Escolar.

Intervención del rector Lic. Eddie Carbonell Cuentas.

Intervención de coordinador Lic. Eduardo Roa Pacheco.

Escogencia del padre de familia para el concejo y asociación de
padres de familia.
E l re to:
s e r b u e nos
   p ad re s
 “El buen ejemplo es el primer
   maestro de la educación”
Las re lacione s C onyu gale s y s u
influ e ncia e n la e d u cación d e los h ijos

En el hogar la autoridad la ejerce el y la madre, autoridad que debe
basarse en el amor, en la busqueda del bien para la familia y para la
sociedad.

La autentica autoridad familiar busca el bien de cada uno de los
miembros.

Hay respeto, dialogo, comprensión, se
corrigen los errores y se fijan metas
para mejorar.
La au torid ad nace d e l
         te s tim onio
Si se la ejerce con demasiada exigencia no deja vivir a los, les impide
comunicarse con espontaneidad.

Ahora las iniciativas, asfixia las buenas voluntades y termina
causando tensiones.

Si, en cambio es muy floja, impera el capricho, no hay quien ponga
orden en la casa.

Demasiado fuerte, la correa ahoga.
E L BU E N E JE M P LO E S
E L P R IM E R M AE S TR O
D E LA
     E D U C AC IÓN .
Necesitamos padres con autoridad para dar oportunidad a los
hijos de ejercitar su creatividad e iniciativa.

Padres que sepan manejar la autoridad en la promoción de los
hijos en vez de rebajarlos, despreciarlos o humillarnos.

Es a través de una autoridad bien encaminada, como el niño
podrá tener una formación adecuada.

La autoridad exige un manejo pedagógico con reglas claras del
juego que estimule al hijo que le permita crecer y
Formarse como personas.
Saber que puede y que no puede hacer.
Activid ad e s as u m id as p or los
  p ad re s fre nte a los h ijos
1 . E s tilo s ob re p rote ctor
Es el padre que protege en exceso a su hijo, que
le presta constante atención y que no hace mas

  que otorgarle beneficios y no le castiga nunca.
    No los dejan actuar por sus propios medios.

                      Es decir, el hijo no llega a
                      Desarrollar su propia
                      personalidad, sino que es
                      un maniquí de su padre.
2. E s tilo e xh ib icionis ta
Son los padres que opinan que su hijo debe crecer en un
ambiente libre y natural, sin trabas de casi ningún tipo.

Son los padres que apuestan porque los premios y los
castigos no aparezcan en la vida de su hijo porque creen
que eso crea traumas.

Son los padres que huyen de las normas y dejan a los hijos
a su aire, que ellos mismos
Descubran las cosas. Se
Preocupan poco de sus
Hijos.
3. E s tilo p u nitivo
Se trata de educar exigiendo, castigando,
pegando, Son padres que quieren dominar
tanto al hijo, que exigen el cumplimiento
estricto de la orden.

El que manda es el padre y todo se debe
cumplir al pie de la letra. Obligan a los hijos
a realizar los trabajos, acciones, sin darse
cuenta de la capacidad que tiene para efectuarlas.
4. E s tilo R e ch azante
Son los padres de familia que no inspiran confianza a sus
hijos, no dialogan, ni buscan condiciones para cambiar,
esquivan cualquier cariño o afecto que les manifiestan sus
hijos. Son desinteresados por apoyar y estimular a sus
hijos.
5. E s tilo ind ife re nte
Son aquellos que no tienen conciencia de esposos ni de
padres; creen que la única función de la paternidad se
refiere a un aporte económico, dejando a un lado el aspecto
afectivo, de comunicación. En esta posición, de padre esta
negando a los hijos el cariño, el afecto, la imagen varonil.
6. E s tilo infantil e inm ad u ro

Son los padres que manifiestan en su conducta una clara
dependencia infantil que les impide asumir con responsabilidad
adulta la organización del hogar y la educación de los hijos.
Padres carentes de autonomía que son capaces de ofrecer un
modelo apropiado de identificación a sus hijos porque pierden
ante ellos autoridad y prestigio.
7. E s tilo ob s e s ivo
Son los padres que viven envueltos en ritos y rituales que
            les permiten aliviar los continuos temores y
            sospechas que les acechan permanentemente.
                        Los padres obsesivos suelen ser
                        perfeccionistas, escrupulosos,
                        rígidos, exigentes en exceso con el
                           orden, la limpieza, el respeto por
                           las formas y apariencias.
8. E s tilo norm ativo
Son los padres que rinden culto a la ley, a la norma. Para
ellos educar es someter a los hijos a normas
preestablecidas que se acatan “porque si”, sin someterlas a
una critica.
¿C óm o e s tas
cu m p lie nd o
      tu re to?
¿D ice s s ie m p re la
 ve rd ad ante tu s
       h ij ?
          os
¿H ace s lo p os ib le p or no
 colocar a tu s h ij e n
                      os
    s itu acione s qu e lo
   ind u zcan a m e ntir?
¿C on cu ál d e tod os los
  tip os d e p ad re s te
   id e ntificas m ás ?
¿E ncu e ntran tu s h ij e n
                           os
s u s actitu d e s m otivos qu e
   los im p u ls e n a m e ntir?
¿S ab e s lib e rarte d e actitu d e s
ne u róticas : c óle ra e xage rad a,
     re p roch e s , am e nazas ,
          vigilancia, e tc. ?
¿H as m os trad o con tu
acitu d qu e la m e ntira no e s
     b u e na, p e ro qu e e l
      m e ntiros o p u e d e
           corre girs e ?
¿E vitas tom ar las m e ntiras
com o “gracia” o “b rom a” o
  as tu cia d e los niños ?
¿E vitas la com p licid ad y
e s tim u lar la m e ntira d e los
   niños p ara u tilizarla e n
     b e ne ficio p articu lar?
¿Le s ofre ce la s u ficie nte
confianza y com p re ns ión a
  tu s h ij p ara qu e no
          os
          m ie ntan ?
¿P rocu ras e vitar la
e d u cación e xce s ivam e nte
     s e ve ra y re p re s iva?
¿Lim itas las norm as y
  e xige ncias a u n n úm e ro
 re d u cid o p ara as e gu rar s u
ace p tación y cu m p lim ie nto ?
¿E d u cas d e m ane ra
   ab ie rta p ara la
   franqu e za y la
      confianza?
¿O fre ce s a tu s h ij e j m p los
                       os e
d e s ince rid ad d e otros niños y
       p e rs onas m ayore s ?
C u ánd o tu h ij p re gu nta ¿le
                o
atie nd e con tranqu ilid ad y le
re s p ond e s con s ince rid ad ?
Si hay algo que queramos cambiar
    en el niño primero debemos
 analizarlo y ver si no es algo que
   mejor deba ser cambiado en
         nosotros mismos.


H agam os d e la fam ilia
  e l m e j lu gar p ara
           or
           cre ce r
G R AC IAS
  “El buen ejemplo es el primer
    maestro de la educación”

Más contenido relacionado

PPT
La puesta de limites basada en el respeto
PPTX
Taller padres-valores
PPTX
Educar en valores es preparar para la vida
PPTX
Crianza con amor y disciplina
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPTX
Taller padres-valores
PPTX
Pautas de crianza
La puesta de limites basada en el respeto
Taller padres-valores
Educar en valores es preparar para la vida
Crianza con amor y disciplina
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller padres-valores
Pautas de crianza

La actualidad más candente (20)

PPTX
TALLER DE VALORES PARA PADRES
PPTX
Tipos de padres 2015
PPT
Clases de padres y madres
PPT
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPTX
El amor de los padres hacia los hijos
PPT
Rolpadres
PPTX
Poner límites no es limitar
PPTX
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
PPT
Pautas de crianza
PPT
Reglas y límites en el hogar
PPTX
Los padres, principales educadores.
DOC
Limites y normas elaborado
PPT
PDF
Persona
PDF
Taller 2 estilos de crianza
PPT
Ppt padres e hijos
PPT
Pautas de crianza
PPT
PPT
La crianza de los hijos
TALLER DE VALORES PARA PADRES
Tipos de padres 2015
Clases de padres y madres
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Taller Disciplina Con Amor
El amor de los padres hacia los hijos
Rolpadres
Poner límites no es limitar
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Pautas de crianza
Reglas y límites en el hogar
Los padres, principales educadores.
Limites y normas elaborado
Persona
Taller 2 estilos de crianza
Ppt padres e hijos
Pautas de crianza
La crianza de los hijos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aula virtual
PPT
Picture talk
PDF
Carasteristicasde t.c
PPTX
BuenProvecho.cr - Soy Restaurante
DOC
01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok
PPTX
Los padres de
PDF
Revista
PPT
Whats missing
DOCX
El retrato oval
PPTX
Exposición Alejandro D.
PPT
Eliminación renal
PPTX
San valentín Simona Colegio Jesús Cancio
PPTX
Maltrato infantil
DOCX
intervencionismo
PPTX
Parajes De La Comunidad Valenciana
PDF
La prosa catalana del segle xv
PPT
Los oficios
DOCX
Capitolos 1 5
PPT
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Aula virtual
Picture talk
Carasteristicasde t.c
BuenProvecho.cr - Soy Restaurante
01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok
Los padres de
Revista
Whats missing
El retrato oval
Exposición Alejandro D.
Eliminación renal
San valentín Simona Colegio Jesús Cancio
Maltrato infantil
intervencionismo
Parajes De La Comunidad Valenciana
La prosa catalana del segle xv
Los oficios
Capitolos 1 5
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Publicidad

Similar a El reto ser buenos padres (20)

PPTX
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
PPTX
Qué esperan los padres de sus hijos
PPTX
estilos de Crianza en la familia-aprende a tratar con tus hijos.pptx
PDF
Guia para padres y madres.
PDF
Guia educar en positivo
PDF
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
PDF
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
PDF
Pgf educar en positivo
PPTX
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
DOCX
2 entrega harld ova
PPT
Guia Practica
PPT
Guia Practica
PDF
03-crianza.pdf
PDF
03-crianza.pdf
PDF
Educación y prevención
PPTX
Presentación de Crianza Positiva - Actualizada.pptx
PPT
Extracto del taller de padres
PPS
Como Ser Un Padre Eficaz
PPTX
Estilos parentales.pptx
PPT
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
Qué esperan los padres de sus hijos
estilos de Crianza en la familia-aprende a tratar con tus hijos.pptx
Guia para padres y madres.
Guia educar en positivo
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Pgf educar en positivo
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
2 entrega harld ova
Guia Practica
Guia Practica
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
Educación y prevención
Presentación de Crianza Positiva - Actualizada.pptx
Extracto del taller de padres
Como Ser Un Padre Eficaz
Estilos parentales.pptx
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII

Más de Consejería Escolar (20)

PPT
Charla perseverancia
PPTX
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
El calor afectivo
PPTX
Lo que un padre debe y no debe hacer
DOCX
Introduccion blog 6°
PPTX
Reglas de urbanidad
PPTX
Reglas de urbanidad
PPTX
Reglas de urbanidad german
PPTX
Reglas de urbanidad german
PPTX
Charla 11° 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
PPT
El reto ser buenos padres
PPTX
Escuela para padres
Charla perseverancia
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
El calor afectivo
Lo que un padre debe y no debe hacer
Introduccion blog 6°
Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad german
Reglas de urbanidad german
Charla 11° 2012
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
El reto ser buenos padres
Escuela para padres

El reto ser buenos padres

  • 1. Ins titu ción E d u cativa d e S ab analarga “C O D E S A” S e rvicio d e O rie ntación E s colar E s cu e la p ara p ad re s 7º
  • 2. O rd e n d e la re u nión Oración. Intervención de la Consejeria Escolar. Intervención del rector Lic. Eddie Carbonell Cuentas. Intervención de coordinador Lic. Eduardo Roa Pacheco. Escogencia del padre de familia para el concejo y asociación de padres de familia.
  • 3. E l re to: s e r b u e nos p ad re s “El buen ejemplo es el primer maestro de la educación”
  • 4. Las re lacione s C onyu gale s y s u influ e ncia e n la e d u cación d e los h ijos En el hogar la autoridad la ejerce el y la madre, autoridad que debe basarse en el amor, en la busqueda del bien para la familia y para la sociedad. La autentica autoridad familiar busca el bien de cada uno de los miembros. Hay respeto, dialogo, comprensión, se corrigen los errores y se fijan metas para mejorar.
  • 5. La au torid ad nace d e l te s tim onio Si se la ejerce con demasiada exigencia no deja vivir a los, les impide comunicarse con espontaneidad. Ahora las iniciativas, asfixia las buenas voluntades y termina causando tensiones. Si, en cambio es muy floja, impera el capricho, no hay quien ponga orden en la casa. Demasiado fuerte, la correa ahoga.
  • 6. E L BU E N E JE M P LO E S E L P R IM E R M AE S TR O D E LA E D U C AC IÓN .
  • 7. Necesitamos padres con autoridad para dar oportunidad a los hijos de ejercitar su creatividad e iniciativa. Padres que sepan manejar la autoridad en la promoción de los hijos en vez de rebajarlos, despreciarlos o humillarnos. Es a través de una autoridad bien encaminada, como el niño podrá tener una formación adecuada. La autoridad exige un manejo pedagógico con reglas claras del juego que estimule al hijo que le permita crecer y Formarse como personas. Saber que puede y que no puede hacer.
  • 8. Activid ad e s as u m id as p or los p ad re s fre nte a los h ijos
  • 9. 1 . E s tilo s ob re p rote ctor Es el padre que protege en exceso a su hijo, que le presta constante atención y que no hace mas que otorgarle beneficios y no le castiga nunca. No los dejan actuar por sus propios medios. Es decir, el hijo no llega a Desarrollar su propia personalidad, sino que es un maniquí de su padre.
  • 10. 2. E s tilo e xh ib icionis ta Son los padres que opinan que su hijo debe crecer en un ambiente libre y natural, sin trabas de casi ningún tipo. Son los padres que apuestan porque los premios y los castigos no aparezcan en la vida de su hijo porque creen que eso crea traumas. Son los padres que huyen de las normas y dejan a los hijos a su aire, que ellos mismos Descubran las cosas. Se Preocupan poco de sus Hijos.
  • 11. 3. E s tilo p u nitivo Se trata de educar exigiendo, castigando, pegando, Son padres que quieren dominar tanto al hijo, que exigen el cumplimiento estricto de la orden. El que manda es el padre y todo se debe cumplir al pie de la letra. Obligan a los hijos a realizar los trabajos, acciones, sin darse cuenta de la capacidad que tiene para efectuarlas.
  • 12. 4. E s tilo R e ch azante Son los padres de familia que no inspiran confianza a sus hijos, no dialogan, ni buscan condiciones para cambiar, esquivan cualquier cariño o afecto que les manifiestan sus hijos. Son desinteresados por apoyar y estimular a sus hijos.
  • 13. 5. E s tilo ind ife re nte Son aquellos que no tienen conciencia de esposos ni de padres; creen que la única función de la paternidad se refiere a un aporte económico, dejando a un lado el aspecto afectivo, de comunicación. En esta posición, de padre esta negando a los hijos el cariño, el afecto, la imagen varonil.
  • 14. 6. E s tilo infantil e inm ad u ro Son los padres que manifiestan en su conducta una clara dependencia infantil que les impide asumir con responsabilidad adulta la organización del hogar y la educación de los hijos. Padres carentes de autonomía que son capaces de ofrecer un modelo apropiado de identificación a sus hijos porque pierden ante ellos autoridad y prestigio.
  • 15. 7. E s tilo ob s e s ivo Son los padres que viven envueltos en ritos y rituales que les permiten aliviar los continuos temores y sospechas que les acechan permanentemente. Los padres obsesivos suelen ser perfeccionistas, escrupulosos, rígidos, exigentes en exceso con el orden, la limpieza, el respeto por las formas y apariencias.
  • 16. 8. E s tilo norm ativo Son los padres que rinden culto a la ley, a la norma. Para ellos educar es someter a los hijos a normas preestablecidas que se acatan “porque si”, sin someterlas a una critica.
  • 17. ¿C óm o e s tas cu m p lie nd o tu re to?
  • 18. ¿D ice s s ie m p re la ve rd ad ante tu s h ij ? os
  • 19. ¿H ace s lo p os ib le p or no colocar a tu s h ij e n os s itu acione s qu e lo ind u zcan a m e ntir?
  • 20. ¿C on cu ál d e tod os los tip os d e p ad re s te id e ntificas m ás ?
  • 21. ¿E ncu e ntran tu s h ij e n os s u s actitu d e s m otivos qu e los im p u ls e n a m e ntir?
  • 22. ¿S ab e s lib e rarte d e actitu d e s ne u róticas : c óle ra e xage rad a, re p roch e s , am e nazas , vigilancia, e tc. ?
  • 23. ¿H as m os trad o con tu acitu d qu e la m e ntira no e s b u e na, p e ro qu e e l m e ntiros o p u e d e corre girs e ?
  • 24. ¿E vitas tom ar las m e ntiras com o “gracia” o “b rom a” o as tu cia d e los niños ?
  • 25. ¿E vitas la com p licid ad y e s tim u lar la m e ntira d e los niños p ara u tilizarla e n b e ne ficio p articu lar?
  • 26. ¿Le s ofre ce la s u ficie nte confianza y com p re ns ión a tu s h ij p ara qu e no os m ie ntan ?
  • 27. ¿P rocu ras e vitar la e d u cación e xce s ivam e nte s e ve ra y re p re s iva?
  • 28. ¿Lim itas las norm as y e xige ncias a u n n úm e ro re d u cid o p ara as e gu rar s u ace p tación y cu m p lim ie nto ?
  • 29. ¿E d u cas d e m ane ra ab ie rta p ara la franqu e za y la confianza?
  • 30. ¿O fre ce s a tu s h ij e j m p los os e d e s ince rid ad d e otros niños y p e rs onas m ayore s ?
  • 31. C u ánd o tu h ij p re gu nta ¿le o atie nd e con tranqu ilid ad y le re s p ond e s con s ince rid ad ?
  • 32. Si hay algo que queramos cambiar en el niño primero debemos analizarlo y ver si no es algo que mejor deba ser cambiado en nosotros mismos. H agam os d e la fam ilia e l m e j lu gar p ara or cre ce r
  • 33. G R AC IAS “El buen ejemplo es el primer maestro de la educación”