EL RETORNO EN LOS
MEDIOS SOCIALES
Juan Sobejano
Hola!!!

Me permiten
un poco de
historia?
Los datos

     Blog                 Twitter           Slideshare
  Septiembre 2006
                         2.592 seguidores    22 presentaciones

   1.253 artículos


 2.856 comentarios          252 listas         18.071 vistas


99.078 visitas en 2011

  169.056 páginas         10.036 tweets       916 descargas
   vistas en 2011
¿Qué significan estos datos?




Si no los interpretamos no tienen significado
-La medición de resultados en los medios sociales
        1.-¿Qué medimos, por qué medimos, cómo lo medimos?
        2.-Particularidades de los medios sociales en la medición
        3.-Enfoques de medición: ¿sólo podemos medir acciones de marketing?
-El ROI
        1.-Definición y uso
        2.-Adaptación del ROI a los medios sociales
        3.-La pirámide del ROI
                 -Hacia el engagement con el cliente
        4.-Debilidades del ROI
-El IOR
        1.-Definición
        2.-El marketing relacional
        3.-De las 4 Ps a las 4 Cs
        4.-Análisis del IOR
                 -Autoridad
                 -Influencia
                 -Participación
                 -Tráfico
        5.-Uso estratégico del IOR
        6.-Cómo monitorizar el IOR. Creación de un panel de control
¿El ROI o el retorno en
  medios sociales?
La medición de resultados en los medios sociales
Aunque parezca mentira
  Internet, y los medios
sociales, no son gratuitos.
¿Por qué queremos medir
 el retorno en los medios
         sociales?

Porque queremos saber si
  hemos tenido éxito en
    nuestras acciones
1.-¿Qué medimos, por qué medimos, cómo lo medimos?


Hablamos de retorno, ¿pero retorno de quién?


                ROI          ¿?


               Empresas     Usuarios
¿Pero retorno de qué?
Ventas


Innovación


Comunicación


Engagement


Marketing


Reputación


Creación de marca
Lo que medimos

       Tráfico
       Fans
       Conversiones
       Amigos
       Comentarios…
Lo que NO medimos

       Relaciones
       Conversaciones
        Fortaleza de conexiones
       Calidad de comentarios
       Contenidos…
Medimos    No medimos
cantidad     calidad
¿Por qué medimos así?

   Es más fácil de medir

     Es más fácil de conseguir resultados

      Es más fácil de mostrar

     El cliente lo entiende mejor

   No conocemos otra forma de medir
Cuidado!!!


  No es que no sea necesaria una
 medición cuantitativa, es que ésta
   ha de ser el resultado de una
 estrategia en el que lo cualitativo
     tenga mucha importancia
Preguntas que nos deberíamos hacer al
     hablar del retorno en medios sociales
     • ¿Qué es beneficio?
1

     • ¿Qué tipo de presencia tiene mi empresa? ¿Se centra
2      sólo en el marketing?

     • ¿Soy realista con el retorno esperado?
3

     • ¿Es la empresa cuya cuenta gestiono realista con el
4      retorno esperado?

     • ¿Dónde dejo todas las demás opciones de presencia de
5      la empresa que gestiono?
Función                                                                     Herramientas
                      Objetivo en Redes                                                                        Medición del Exito
 Corporativa                                                                   Apropiadas


                                                                                                            • Pautas de comportamiento
                            ESCUCHAR                                    • Comunidades Privadas              obtenidas.
Investigación              Conocimiento sobre los clientes              • Monitorización de Marca           • Coste comparable de encuestas o
                                                                                                            focus groups.



                                                                        • Blogs                             • Relevancia
                                HABLAR                                  • Comunidades                       • Intensidad Online
 Marketing                                                              • Social Networking
                Conversaciones con clientes para promover productos y
                                                                        • Videos                            • Tiempo en nuestras sites
                                      servicios
                                                                        • Contenido generado por usuarios   • Ventas


                                                                        • Embajadores de Marca              • Miembros en la Comunidad
   Ventas                ENTUSIASMAR                                    • Comunidades                       • Intensidad Online
                    Clientes leales que actúan como prescriptores
                                                                        • Widgets Integrables               • Ventas



                                  Ayuda
                                 Clientes                               • Foros de Soporte                  • Participación miembros
  Soporte                                                               • Wikis                             • Preguntas respondidas online
                                                                                                            • Llamadas evitadas en call center




 Desarrollo                                                             • Comunidades Privadas              • Ideas sobre productos, servicios   y
                          INVOLUCRAR                                    • Monitorización de Marca           usabilidad
  Negocio        Convertir a los Clientes en un recurso de Innovación                                       • Velocidad de desarrollos
Si nos centramos en el marketing…

• ¿Tenemos formación en marketing?
• ¿Conocemos los cambios que están sucediendo en
  marketing con los medios sociales?
• ¿Podemos interpretar resultados cuantitativos?
• ¿Podemos conocer el retorno de una acción a partir
  de esos resultados?
• ¿Podemos medir no ya el resultado y retorno de una
  acción, sino de la presencia constante?
La muerte del marketing tradicional



                                              Canal (RIP)               Producto



                                              Promoción                  Precio
                                                 (RIP)                    (RIP)




http://www.fastcodesign.com/1665331/why-do-b-schools-still-teach-the-
famed-4ps-of-marketing-when-three-are-dead
Una afirmación clave:

Internet son personas
    -Conversaciones
    -Relaciones
    -Amores/odios
    -Preferencias
    -Gestión del tiempo
    -Relevancia
    -Indiferencia…
Una idea clave:

Gestionamos escasez
   -De tiempo
   -De atención
   -De espacio
   -De medios
   -De presupuesto…
Un ejemplo:
¿Cuál es mi retorno si desconozco la motivación de uso de
p.ej. Foursquare? ¿Cómo mejoro mi gestión con ese
conocimiento?


    Personas                                Tiempo
  (subjetividad)                           (gestión)



                             Geo
                       posicionamiento
                         emocional
Objetivo final

Objetivo
principal o
inmediato
Métricas hay muchas…
Pero el retorno está en nuestra capacidad de
ver la perspectiva, la visión de conjunto.
Estrategia!!!
Estrategia!!!
Estrategia!!!
Conoce tu empresa
El retorno en los medios sociales
¿Dónde impactan los medios sociales?
        (20 minutos para pensar)
2.-Particularidades de los medios sociales en la medición
En torno a
                     relaciones



     Nos
                                        El cliente es
relacionamos
                                         autónomo
   en redes




       Internet en                     No
       un entorno                 controlamos
       cambiante                   el mensaje
Informado




Impaciente                                  Infiel

                    Cliente
                       5i




       Ilusionado               Innovador
Si queremos medir el impacto de
 nuestras acciones en un entorno
determinado debemos conocer ese
entorno, no las herramientas que se
           utilizan en él.
Seguimos utilizando estrategias y
  métricas de marketing offline en
entornos controlados por el usuario
 y que no responden a las mismas
              claves.
El retorno en los medios sociales
Lo que importa de verdad son las relaciones
Tenemos recursos para medir adecuadamente
Pero hemos de saber el contexto y la estrategia para
            interpretar los resultados
No es un problema de falta de datos,
 es un problema de interpretación y
de falta de conocimiento del entorno
       en el que nos movemos.
El retorno en los medios sociales
3.-Enfoques de medición:
¿sólo podemos medir acciones de marketing?


Ventas


Innovación


Comunicación


Engagement


Marketing


Reputación


Creación de marca
El retorno en los medios sociales
Una empresa es un sistema…



                         Marketing




                         Innovación




               Gestión                Desarrollo




               Ventas                 Dirección




Comunicación              RRHH                     Procesos
Que se ve afectado en su totalidad



                            Marketing




                            Innovación




              Socialmedia
                  Gestión                Desarrollo




                  Ventas                 Dirección




   Comunicación              RRHH                     Procesos
Si seguimos limitando el uso del
     socialmedia no seremos
conscientes de todo el retorno que
        nos puede aportar.
Pero vivimos la
opresión de los
  mercados
Hemos de contraponer dos formas de medir



              Impacto de      Mensaje
  Campaña                                   Medición    ROI     Venta
                venta      unidireccional




 Campaña o    Impacto de
                           Conversación     Medición   ¿¿¿???   Venta
  presencia     marca
Campañas

Conversaciones




                 Contenidos…




          Marca
El ROI
1.- Definición y uso

• Ratio que compara el beneficio obtenido a partir de la
  inversión realizada.
• Trata de valorar el éxito de una campaña o acción
  concreta en base a los resultados de esa campaña
  poniéndolos en relación con los inputs utilizados.
• Suele utilizarse sobre todo con variables monetarias
  ofreciendo y utilizando valores medibles,
  cuantificables y numéricos.
¿¿¿???


ROI       ROI        ROI       ROI


Campaña   Campaña    Campaña   Campaña




           Presencia
Una empresa es un sistema ¿Dónde ponemos al ROI?



     Gestión online        Gestión offline


                   Empresa

        Marketing             Marketing
         online                offline
¿Nos estamos equivocando al hablar de ROI de
   medios sociales?
   Un ROI positivo nos puede venir por dos caminos: por un
   incremento del ratio beneficio/inversión, o por un descenso del
   ratio costes/inversión. El ROI puede ser un objetivo muy válido,
   pero generalmente estas relaciones entre costes, beneficios e
   inversión vienen dadas por un complejo sistema de variables
   en los que los medios sociales no viven solos.
   Mientras existan factores exógenos que determinen la
   compra, no podemos hablar del ROI de los medios sociales,
   ya que no es posible atribuir la venta a cada uno de los canales.
   Así que es fundamental crear un sistema de métricas y KPIs
   (Key Performance Indicator) que nos permitan entender e
   integrar los efectos de las acciones de cara al objetivo
   establecido. Es totalmente imposible asignar el impacto
   económico de cada visualización, conversación o click.
http://www.rocasalvatella.com/blog/2011/07/el-roi-es-solo-una-metrica/
Tipos de ROI
 • Tradicional
 • De socialmedia
 • Marketing ROI
 • De la innovación
 • De la conversación
 • De la reputación…

En realidad hay tantos “ROIs” como retornos queramos medir
2.- Adaptación del ROI a los medios sociales


           Primer impulso:
    utilicemos lo que ya tenemos
Los números no son nada si no son
interpretados, si no están dentro de
una estrategia que tenga en cuenta
            el entorno
Socialmedia frente a ROI
  Socialmedia       ROI


    Presencia      Campaña


     Cliente       Empresa

  Conversaciones   Números

    Subjetivo      Objetivo
Al final el ROI se reinterpreta para
               los medios sociales


• Se llama ROI a toda medición en la que
  intervenga el input y el beneficio
• Se adapta la fórmula del ROI de todas
  las formas posibles
• Nos quedamos en análisis cuantitativos
3.- La pirámide del ROI
Supone un enfoque estratégico en el
 que participan todos los elementos
   de la empresa como sistema.
Análisis
estratégico de
  resultados


   Análisis
 complejo de
  respuesta


Análisis básico
  de impacto
Gestores       Utilizan métricas tradicionales. Tienen
                en cuenta las métricas anteriores para
   de          interpretar y conocer el resultado de la
                                             estrategia
 negocio

                        Son aquellos a los que de un
                    modo u otro les afecta la gestión
                    de la empresa. Generan métricas
Stakeholders       sociales transmitiendo el mensaje
                         de la empresa en los medios
                                             sociales

                                  Generan y miden las
                              métricas básicas de los
Gestores de                 medios sociales. Analizan
                          los primeros pasos hacia el
socialmedia                      engagement. Son los
                              impulsores de las fases
                                          posteriores
4.- Debilidades del ROI
Debilidades   Se centra en análisis cuantitativo y no tiene en cuenta
              elementos subjetivos y emocionales

              Tiene su origen en modelos de gestión tradicionales (offline) por
              lo que requieren de una adaptación expresa

              El término ROI se utiliza de manera muy libre sin concretar
              significado, por lo que en ocasiones no está muy claro a qué se
              refiere
              Está muy enfocado al marketing y a análisis económicos, lo que
              no permite dar una visión adecuada de todas las posibilidades y
              retornos que ofrecen los medios sociales
              Sin otra estrategia de medición complementaria enfoca
              demasiado la gestión hacia la ganancia monetaria inmediata

              Muy apta para acciones o campañas concretas, pero menos
              interesante para medir acciones muy sostenidas en el tiempo

              Sólo nos permite medir lo que hacemos y ocurre en nuestros
              entornos y espacios
Fortalezas   Ofrece un dato concreto, cierto y fácilmente medible


             Si se define adecuadamente es una herramienta
             magnífica para, con otras, ofrecer una visión completa
             de nuestras estrategias
             Es fácilmente entendible por clientes y sectores
             tradicionales, ofreciendo un valor visible

             Está enfocado a la venta y el retorno económico, lo
             que nos hace no olvidar el objetivo de la empresa

             Es un magnífico nexo de unión entre modelos
             tradicionales (offline) y nuevos modelos (online) de
             gestión
             Existe mucha bibliografía al respecto
El IOR




     http://www.bubok.es/libros/200984/So
     cial-Media-IOR--Las-Relaciones-
     como-Moneda-de-Rentabilidad

     Johana Cavalcanti y
     Juan Sobejano
1.-Definición

  El IOR (Impact Of Relationship) es una
metodología de medición de la presencia
      y fortaleza de nuestra marca en los
 medios sociales, teniendo en cuenta no
       sólo elementos cuantitativos, sino
      también cualitativos y emocionales
2.-El marketing relacional
• También llamado CRM (Customer Relationship
    Management)
•   No es una herramienta de gestión, es una forma de
    entender las relaciones con los clientes
•   Auge a finales del XX y primeros del XXI
•   Definición de Gronross: “Consiste en establecer,
    mantener, realzar y negociar relaciones con el cliente (a
    menudo, pero no siempre, relaciones a largo plazo), de tal
    modo que los objetivos de las partes involucradas se
    consigan. Esto se logra a través de un intercambio mutuo
    y del cumplimiento de promesas.” relacional-2-ed/9788420543154/964527)
                                        (En http://www.casadellibro.com/libro-marketing-



•   Hoy algunos lo utilizan para nombrar el marketing
    aplicado a medios sociales
Características del marketing relacional


• Enfoque al cliente
• Relación mantenida a largo plazo
• Relación W2W o de mutua ganancia
• Importancia de los valores morales
• Implicación de toda la organización
• Fidelización como objetivo básico
Del marketing relacional al marketing en medios sociales

  • El marketing relacional sienta las bases del enfoque
    en medios sociales
  • Principios comunes
    • El usuario es el rey. Estrategia clientecéntrica
    • Los medios sociales no son para vender
    • La forma natural de relación es la conversación
    • Las relaciones son en forma de redes, donde todos son igual
        de importantes
    •   Es fundamental la transmisión de información y contenidos
    •   Para esto se utilizan distintas plataformas que influyen en la
        propia información y contenido
    •   Es fundamental ser relevante para ser visto
    •   El factor de relevancia es distinta para cada segmento e
        individuo (microsegmentación)
3.-De las 4 Ps a las 4 Cs
          Marketing       Nuevo
          tradicional    marketing

             Producto       Cliente




              Precio         Coste




             Promoción    Conversación



                           Comodidad
             Posición
                           de acceso
4.-Análisis del IOR           -Ser citado en
                                    artículos,
-Visitas a nuestros           publicaciones y
sitios desde los                      noticias
medios sociales           -Difusión relevante
                         de contenidos de la
                                        marca
                            -Uso de la marca
                         como caso de éxito
                           en conferencias o
                                     estudios

-Comentarios en el
blog                           -Cantidad de
-Comentarios y         subscriptores al blog
valoraciones en          -Número de fans en
Facebook                          Facebook
-Menciones, retweets            -Número de
y respuestas en        seguidores en Twitter
Twitter                         -Número de
-Comentarios y              subscriptores a
valoraciones en                    Youtube
Youtube
¿Qué valores aplicamos?
     Propuesta de Valores




                            Autoridad (51-100)
                            Influencia (26-50)
                            Participación (6 -25)
                            Tráfico (1-5)
Ejemplo composición de la presencia de marca
1600
1400
1200
1000
800
600                                   Semana 1
                                      Semana 2
400
                                      Semana 3
200
  0
5.-Uso estratégico del IOR



     Comentarios, referencias, valoraciones…   Reputación de marca




     Medios
                                               Marca
     sociales
Dar sentido a los factores dependiendo de la estrategia
                                                          En este
                                               ejemplo, centrad
                                                 o en la variable
                              Blog             Participación, la
                                                empresa centra
   Twitter                                      su estrategia en
                                                        el blog y
             Participación                        Twitter, siendo
                                                    casi residual
                                                   Facebook. Lo
                                                   lógico es que
                                   Facebook
                                                  puntúe más la
                                              participación que
                                                 se produzca en
                                                               los
             Slideshare
                                              primeros, creánd
                                              ose así su propio
                                              cuadro de mando
                                                          del IOR
Ejemplo de cuadro de mando de métricas IOR
    Este es un ejemplo muy básico de cuadro de mando de métricas en el que la
    empresa da más importancia a los entornos propios que a los ajenos y al
    blog y a Twitter que a Facebook por ejemplo.

    (La puntuación puede ser positiva o negativa dependiendo de si el contenido
    es positivo o negativo para nuestra marca)

                Blog     Blogs       Facebook Facebook Twitter   Noticias       Webs
                propio   ajenos      propio   ajenos                            propias
Autoridad                   51                                       75
                         (Blogs de                                (100 si es
                          calidad)                               en artículos
                                                                 científicos)
Influencia         50                  30                  35
Participación      25       20         15        12        20
                          (Blogs
                         normales)
Tráfico                                                                            5
Proceso de medición del IOR




 Establecer       Elegir      Definir
                                        Medir
  objetivos   herramientas   métricas
6.- Cómo monitorizar el IOR.
           Creación de un panel de control




http://www.netvibes.com/es#
Gracias!!
juansobejano@gmail.com

http://www.juansobejano.com/

http://www.linkedin.com/in/juansobejano

@jsobejano

Más contenido relacionado

PDF
Retorno de la Inversión en Social Media
PPTX
Modelo magic team
PPT
ROI marketing
PDF
Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...
PDF
Diplomado convergencia y publicidad digital_Marketing Digital
PDF
Presentación "Cómo elaborar un plan de marketing digital" por Sergio Maestre
PDF
Cómo Potenciar sus negocios con el Inbound Marketing - Manuel Caro - Colombia...
PDF
Marketing Digital en la Vida Real - Digital Day Manizales Dic 2, 2011 @manuel...
Retorno de la Inversión en Social Media
Modelo magic team
ROI marketing
Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...
Diplomado convergencia y publicidad digital_Marketing Digital
Presentación "Cómo elaborar un plan de marketing digital" por Sergio Maestre
Cómo Potenciar sus negocios con el Inbound Marketing - Manuel Caro - Colombia...
Marketing Digital en la Vida Real - Digital Day Manizales Dic 2, 2011 @manuel...

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Estrategia de Marketing Digital
PDF
Cómo potenciar los negocios con el Inbound Marketing - 3r Foro El Mundo Marke...
PPTX
Taller Marketing Digital - Ayuntamiento de Yebes (11/2014)
PPTX
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 4: Canales, Estrategias, Tacticas, Accio...
PDF
Cómo elaborar un plan de marketing digital
KEY
Marketing Digital. Medición, resultados y Case Studies
PDF
Diseña un cuadro de mando para tu plan de marketing digital
PDF
Social Media Marketing - Crear fieles activos
PPTX
La Estrategia en el Marketing Digital: Una tarea pendiente
PDF
Marketing online: plan de marketing
PPTX
Introducción al Marketing Digital - Julio 2013- eafit
PPT
Digital intelligence México - Daniel Falcón
PPTX
Conceptos de marketing digital
PPT
Google Apps por Alberto Plaza en XpertoCM
PPTX
¿Cómo crear un Plan de Marketing Digital? - Borja Domínguez
PDF
Plan de marketing digital - Kaina
PPTX
Plan de Marketing Digital
PDF
Publicidad en Redes Sociales
PPTX
Plan de Marketing Online para Pymes
PDF
Viewability: Medición en internet más allá del clic
La Estrategia de Marketing Digital
Cómo potenciar los negocios con el Inbound Marketing - 3r Foro El Mundo Marke...
Taller Marketing Digital - Ayuntamiento de Yebes (11/2014)
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 4: Canales, Estrategias, Tacticas, Accio...
Cómo elaborar un plan de marketing digital
Marketing Digital. Medición, resultados y Case Studies
Diseña un cuadro de mando para tu plan de marketing digital
Social Media Marketing - Crear fieles activos
La Estrategia en el Marketing Digital: Una tarea pendiente
Marketing online: plan de marketing
Introducción al Marketing Digital - Julio 2013- eafit
Digital intelligence México - Daniel Falcón
Conceptos de marketing digital
Google Apps por Alberto Plaza en XpertoCM
¿Cómo crear un Plan de Marketing Digital? - Borja Domínguez
Plan de marketing digital - Kaina
Plan de Marketing Digital
Publicidad en Redes Sociales
Plan de Marketing Online para Pymes
Viewability: Medición en internet más allá del clic
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Introducción al ROI de Mercadeo
PDF
ROI en Social Media enfocado a PYMES
PPTX
Métricas y ROI en redes sociales
PDF
Publicarwebinar360marketingmayo132015versiondescargable 150519005341-lva1-app...
PDF
ROI en Social Media - #ConexiónCM con Pablo Di Meglio
PDF
144 El retorno de la inversión (ROI) en implementaciones de ERP’s
PDF
Cuadro tendencia de consumo (1)
PPT
Gerenciar es Medir - herramienta de mercadeo web para PyME
PDF
Roi marketing el porqué de las cosas
PDF
Aenteg formacion roi
PDF
Marketing ROI: 7 quick easy ways to build marketing ROI
PDF
Social Media ROI @manuelcaro
PPTX
MÉTRICAS DE MARKETING
PDF
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
PDF
10 Términos mercadológicos de trade marketing
PDF
Métricas del marketing
PPTX
El rol del gerente de Mercadeo
PDF
Roi On Advertainment
PDF
Taller practico como calcular el ROI de tu Contact Center
Introducción al ROI de Mercadeo
ROI en Social Media enfocado a PYMES
Métricas y ROI en redes sociales
Publicarwebinar360marketingmayo132015versiondescargable 150519005341-lva1-app...
ROI en Social Media - #ConexiónCM con Pablo Di Meglio
144 El retorno de la inversión (ROI) en implementaciones de ERP’s
Cuadro tendencia de consumo (1)
Gerenciar es Medir - herramienta de mercadeo web para PyME
Roi marketing el porqué de las cosas
Aenteg formacion roi
Marketing ROI: 7 quick easy ways to build marketing ROI
Social Media ROI @manuelcaro
MÉTRICAS DE MARKETING
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
10 Términos mercadológicos de trade marketing
Métricas del marketing
El rol del gerente de Mercadeo
Roi On Advertainment
Taller practico como calcular el ROI de tu Contact Center
Publicidad

Similar a El retorno en los medios sociales (20)

PPSX
Victor Gañan: Introducción a las Redes Sociales #RedesSocialesCyL
PPTX
#SMHuelva
ODP
Redes sociales para vender en internet
PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
PDF
Elementos esenciales marketing online
PPTX
Social media marketing 2.0 2013
PDF
Gestión de la Reputacion Online
PDF
Estrategia en redes sociales para librerías y otros negocios
PDF
Bargento 3 - Social Commerce
PPTX
Estrategia social media marketing 2012
PPTX
Plan Social Media por Manuela Battaglini en #DHInnova
PDF
Manual de gestión de rrss
PPTX
S01_s2 - Material_Principios del Marketing Digital_Marketing Mix Digital.pptx
PDF
Estrategia ¿Porqué Internet?
PDF
B4Action digital
PPTX
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
PDF
Desayuno AMDIA: Las Bases de Datos en los tiempos de Facebook 2
PPTX
Taller de Redes Sociales para el área de Promoción Comercial de Promperu
PDF
Social Media y como impactar clientes
Victor Gañan: Introducción a las Redes Sociales #RedesSocialesCyL
#SMHuelva
Redes sociales para vender en internet
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
Elementos esenciales marketing online
Social media marketing 2.0 2013
Gestión de la Reputacion Online
Estrategia en redes sociales para librerías y otros negocios
Bargento 3 - Social Commerce
Estrategia social media marketing 2012
Plan Social Media por Manuela Battaglini en #DHInnova
Manual de gestión de rrss
S01_s2 - Material_Principios del Marketing Digital_Marketing Mix Digital.pptx
Estrategia ¿Porqué Internet?
B4Action digital
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
Desayuno AMDIA: Las Bases de Datos en los tiempos de Facebook 2
Taller de Redes Sociales para el área de Promoción Comercial de Promperu
Social Media y como impactar clientes

Más de Juan Sobejano (20)

PDF
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
PDF
Socialmedia canvas
PDF
Lecciones para emprendedores. ebook
PPTX
Empresa abierta. clase
PDF
Sobre design thinking, innovación y otras ideas extrañas
PDF
Diseño de un programa de fidelización
PPTX
Impacto de las nuevas tecnologías en la comercialización turística
PDF
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
PDF
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
PDF
Gestión de contenidos en medios sociales
PDF
Estrategia de presencia en medios sociales
PPT
Identidad digital
PPT
El nuevo modelo de empresa foro juan luis vives
PDF
Plan marketing benidorm
PPTX
Modelo Magicteam
PDF
Las redes, del viajero a los destinos
PDF
Sensibilizacion y gestion de destinos
PDF
Calidad líquida 4 parte
PDF
Calidad líquida 3 parte
PDF
Calidad líquida 2 parte
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
Socialmedia canvas
Lecciones para emprendedores. ebook
Empresa abierta. clase
Sobre design thinking, innovación y otras ideas extrañas
Diseño de un programa de fidelización
Impacto de las nuevas tecnologías en la comercialización turística
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Gestión de contenidos en medios sociales
Estrategia de presencia en medios sociales
Identidad digital
El nuevo modelo de empresa foro juan luis vives
Plan marketing benidorm
Modelo Magicteam
Las redes, del viajero a los destinos
Sensibilizacion y gestion de destinos
Calidad líquida 4 parte
Calidad líquida 3 parte
Calidad líquida 2 parte

El retorno en los medios sociales

  • 1. EL RETORNO EN LOS MEDIOS SOCIALES Juan Sobejano
  • 3. Los datos Blog Twitter Slideshare Septiembre 2006 2.592 seguidores 22 presentaciones 1.253 artículos 2.856 comentarios 252 listas 18.071 vistas 99.078 visitas en 2011 169.056 páginas 10.036 tweets 916 descargas vistas en 2011
  • 4. ¿Qué significan estos datos? Si no los interpretamos no tienen significado
  • 5. -La medición de resultados en los medios sociales 1.-¿Qué medimos, por qué medimos, cómo lo medimos? 2.-Particularidades de los medios sociales en la medición 3.-Enfoques de medición: ¿sólo podemos medir acciones de marketing? -El ROI 1.-Definición y uso 2.-Adaptación del ROI a los medios sociales 3.-La pirámide del ROI -Hacia el engagement con el cliente 4.-Debilidades del ROI -El IOR 1.-Definición 2.-El marketing relacional 3.-De las 4 Ps a las 4 Cs 4.-Análisis del IOR -Autoridad -Influencia -Participación -Tráfico 5.-Uso estratégico del IOR 6.-Cómo monitorizar el IOR. Creación de un panel de control
  • 6. ¿El ROI o el retorno en medios sociales?
  • 7. La medición de resultados en los medios sociales
  • 8. Aunque parezca mentira Internet, y los medios sociales, no son gratuitos.
  • 9. ¿Por qué queremos medir el retorno en los medios sociales? Porque queremos saber si hemos tenido éxito en nuestras acciones
  • 10. 1.-¿Qué medimos, por qué medimos, cómo lo medimos? Hablamos de retorno, ¿pero retorno de quién? ROI ¿? Empresas Usuarios
  • 11. ¿Pero retorno de qué? Ventas Innovación Comunicación Engagement Marketing Reputación Creación de marca
  • 12. Lo que medimos Tráfico Fans Conversiones Amigos Comentarios…
  • 13. Lo que NO medimos Relaciones Conversaciones Fortaleza de conexiones Calidad de comentarios Contenidos…
  • 14. Medimos No medimos cantidad calidad
  • 15. ¿Por qué medimos así? Es más fácil de medir Es más fácil de conseguir resultados Es más fácil de mostrar El cliente lo entiende mejor No conocemos otra forma de medir
  • 16. Cuidado!!! No es que no sea necesaria una medición cuantitativa, es que ésta ha de ser el resultado de una estrategia en el que lo cualitativo tenga mucha importancia
  • 17. Preguntas que nos deberíamos hacer al hablar del retorno en medios sociales • ¿Qué es beneficio? 1 • ¿Qué tipo de presencia tiene mi empresa? ¿Se centra 2 sólo en el marketing? • ¿Soy realista con el retorno esperado? 3 • ¿Es la empresa cuya cuenta gestiono realista con el 4 retorno esperado? • ¿Dónde dejo todas las demás opciones de presencia de 5 la empresa que gestiono?
  • 18. Función Herramientas Objetivo en Redes Medición del Exito Corporativa Apropiadas • Pautas de comportamiento ESCUCHAR • Comunidades Privadas obtenidas. Investigación Conocimiento sobre los clientes • Monitorización de Marca • Coste comparable de encuestas o focus groups. • Blogs • Relevancia HABLAR • Comunidades • Intensidad Online Marketing • Social Networking Conversaciones con clientes para promover productos y • Videos • Tiempo en nuestras sites servicios • Contenido generado por usuarios • Ventas • Embajadores de Marca • Miembros en la Comunidad Ventas ENTUSIASMAR • Comunidades • Intensidad Online Clientes leales que actúan como prescriptores • Widgets Integrables • Ventas Ayuda Clientes • Foros de Soporte • Participación miembros Soporte • Wikis • Preguntas respondidas online • Llamadas evitadas en call center Desarrollo • Comunidades Privadas • Ideas sobre productos, servicios y INVOLUCRAR • Monitorización de Marca usabilidad Negocio Convertir a los Clientes en un recurso de Innovación • Velocidad de desarrollos
  • 19. Si nos centramos en el marketing… • ¿Tenemos formación en marketing? • ¿Conocemos los cambios que están sucediendo en marketing con los medios sociales? • ¿Podemos interpretar resultados cuantitativos? • ¿Podemos conocer el retorno de una acción a partir de esos resultados? • ¿Podemos medir no ya el resultado y retorno de una acción, sino de la presencia constante?
  • 20. La muerte del marketing tradicional Canal (RIP) Producto Promoción Precio (RIP) (RIP) http://www.fastcodesign.com/1665331/why-do-b-schools-still-teach-the- famed-4ps-of-marketing-when-three-are-dead
  • 21. Una afirmación clave: Internet son personas -Conversaciones -Relaciones -Amores/odios -Preferencias -Gestión del tiempo -Relevancia -Indiferencia…
  • 22. Una idea clave: Gestionamos escasez -De tiempo -De atención -De espacio -De medios -De presupuesto…
  • 23. Un ejemplo: ¿Cuál es mi retorno si desconozco la motivación de uso de p.ej. Foursquare? ¿Cómo mejoro mi gestión con ese conocimiento? Personas Tiempo (subjetividad) (gestión) Geo posicionamiento emocional
  • 26. Pero el retorno está en nuestra capacidad de ver la perspectiva, la visión de conjunto.
  • 30. ¿Dónde impactan los medios sociales? (20 minutos para pensar)
  • 31. 2.-Particularidades de los medios sociales en la medición
  • 32. En torno a relaciones Nos El cliente es relacionamos autónomo en redes Internet en No un entorno controlamos cambiante el mensaje
  • 33. Informado Impaciente Infiel Cliente 5i Ilusionado Innovador
  • 34. Si queremos medir el impacto de nuestras acciones en un entorno determinado debemos conocer ese entorno, no las herramientas que se utilizan en él.
  • 35. Seguimos utilizando estrategias y métricas de marketing offline en entornos controlados por el usuario y que no responden a las mismas claves.
  • 37. Lo que importa de verdad son las relaciones
  • 38. Tenemos recursos para medir adecuadamente
  • 39. Pero hemos de saber el contexto y la estrategia para interpretar los resultados
  • 40. No es un problema de falta de datos, es un problema de interpretación y de falta de conocimiento del entorno en el que nos movemos.
  • 42. 3.-Enfoques de medición: ¿sólo podemos medir acciones de marketing? Ventas Innovación Comunicación Engagement Marketing Reputación Creación de marca
  • 44. Una empresa es un sistema… Marketing Innovación Gestión Desarrollo Ventas Dirección Comunicación RRHH Procesos
  • 45. Que se ve afectado en su totalidad Marketing Innovación Socialmedia Gestión Desarrollo Ventas Dirección Comunicación RRHH Procesos
  • 46. Si seguimos limitando el uso del socialmedia no seremos conscientes de todo el retorno que nos puede aportar.
  • 47. Pero vivimos la opresión de los mercados
  • 48. Hemos de contraponer dos formas de medir Impacto de Mensaje Campaña Medición ROI Venta venta unidireccional Campaña o Impacto de Conversación Medición ¿¿¿??? Venta presencia marca
  • 49. Campañas Conversaciones Contenidos… Marca
  • 51. 1.- Definición y uso • Ratio que compara el beneficio obtenido a partir de la inversión realizada. • Trata de valorar el éxito de una campaña o acción concreta en base a los resultados de esa campaña poniéndolos en relación con los inputs utilizados. • Suele utilizarse sobre todo con variables monetarias ofreciendo y utilizando valores medibles, cuantificables y numéricos.
  • 52. ¿¿¿??? ROI ROI ROI ROI Campaña Campaña Campaña Campaña Presencia
  • 53. Una empresa es un sistema ¿Dónde ponemos al ROI? Gestión online Gestión offline Empresa Marketing Marketing online offline
  • 54. ¿Nos estamos equivocando al hablar de ROI de medios sociales? Un ROI positivo nos puede venir por dos caminos: por un incremento del ratio beneficio/inversión, o por un descenso del ratio costes/inversión. El ROI puede ser un objetivo muy válido, pero generalmente estas relaciones entre costes, beneficios e inversión vienen dadas por un complejo sistema de variables en los que los medios sociales no viven solos. Mientras existan factores exógenos que determinen la compra, no podemos hablar del ROI de los medios sociales, ya que no es posible atribuir la venta a cada uno de los canales. Así que es fundamental crear un sistema de métricas y KPIs (Key Performance Indicator) que nos permitan entender e integrar los efectos de las acciones de cara al objetivo establecido. Es totalmente imposible asignar el impacto económico de cada visualización, conversación o click. http://www.rocasalvatella.com/blog/2011/07/el-roi-es-solo-una-metrica/
  • 55. Tipos de ROI • Tradicional • De socialmedia • Marketing ROI • De la innovación • De la conversación • De la reputación… En realidad hay tantos “ROIs” como retornos queramos medir
  • 56. 2.- Adaptación del ROI a los medios sociales Primer impulso: utilicemos lo que ya tenemos
  • 57. Los números no son nada si no son interpretados, si no están dentro de una estrategia que tenga en cuenta el entorno
  • 58. Socialmedia frente a ROI Socialmedia ROI Presencia Campaña Cliente Empresa Conversaciones Números Subjetivo Objetivo
  • 59. Al final el ROI se reinterpreta para los medios sociales • Se llama ROI a toda medición en la que intervenga el input y el beneficio • Se adapta la fórmula del ROI de todas las formas posibles • Nos quedamos en análisis cuantitativos
  • 60. 3.- La pirámide del ROI
  • 61. Supone un enfoque estratégico en el que participan todos los elementos de la empresa como sistema.
  • 62. Análisis estratégico de resultados Análisis complejo de respuesta Análisis básico de impacto
  • 63. Gestores Utilizan métricas tradicionales. Tienen en cuenta las métricas anteriores para de interpretar y conocer el resultado de la estrategia negocio Son aquellos a los que de un modo u otro les afecta la gestión de la empresa. Generan métricas Stakeholders sociales transmitiendo el mensaje de la empresa en los medios sociales Generan y miden las métricas básicas de los Gestores de medios sociales. Analizan los primeros pasos hacia el socialmedia engagement. Son los impulsores de las fases posteriores
  • 65. Debilidades Se centra en análisis cuantitativo y no tiene en cuenta elementos subjetivos y emocionales Tiene su origen en modelos de gestión tradicionales (offline) por lo que requieren de una adaptación expresa El término ROI se utiliza de manera muy libre sin concretar significado, por lo que en ocasiones no está muy claro a qué se refiere Está muy enfocado al marketing y a análisis económicos, lo que no permite dar una visión adecuada de todas las posibilidades y retornos que ofrecen los medios sociales Sin otra estrategia de medición complementaria enfoca demasiado la gestión hacia la ganancia monetaria inmediata Muy apta para acciones o campañas concretas, pero menos interesante para medir acciones muy sostenidas en el tiempo Sólo nos permite medir lo que hacemos y ocurre en nuestros entornos y espacios
  • 66. Fortalezas Ofrece un dato concreto, cierto y fácilmente medible Si se define adecuadamente es una herramienta magnífica para, con otras, ofrecer una visión completa de nuestras estrategias Es fácilmente entendible por clientes y sectores tradicionales, ofreciendo un valor visible Está enfocado a la venta y el retorno económico, lo que nos hace no olvidar el objetivo de la empresa Es un magnífico nexo de unión entre modelos tradicionales (offline) y nuevos modelos (online) de gestión Existe mucha bibliografía al respecto
  • 67. El IOR http://www.bubok.es/libros/200984/So cial-Media-IOR--Las-Relaciones- como-Moneda-de-Rentabilidad Johana Cavalcanti y Juan Sobejano
  • 68. 1.-Definición El IOR (Impact Of Relationship) es una metodología de medición de la presencia y fortaleza de nuestra marca en los medios sociales, teniendo en cuenta no sólo elementos cuantitativos, sino también cualitativos y emocionales
  • 69. 2.-El marketing relacional • También llamado CRM (Customer Relationship Management) • No es una herramienta de gestión, es una forma de entender las relaciones con los clientes • Auge a finales del XX y primeros del XXI • Definición de Gronross: “Consiste en establecer, mantener, realzar y negociar relaciones con el cliente (a menudo, pero no siempre, relaciones a largo plazo), de tal modo que los objetivos de las partes involucradas se consigan. Esto se logra a través de un intercambio mutuo y del cumplimiento de promesas.” relacional-2-ed/9788420543154/964527) (En http://www.casadellibro.com/libro-marketing- • Hoy algunos lo utilizan para nombrar el marketing aplicado a medios sociales
  • 70. Características del marketing relacional • Enfoque al cliente • Relación mantenida a largo plazo • Relación W2W o de mutua ganancia • Importancia de los valores morales • Implicación de toda la organización • Fidelización como objetivo básico
  • 71. Del marketing relacional al marketing en medios sociales • El marketing relacional sienta las bases del enfoque en medios sociales • Principios comunes • El usuario es el rey. Estrategia clientecéntrica • Los medios sociales no son para vender • La forma natural de relación es la conversación • Las relaciones son en forma de redes, donde todos son igual de importantes • Es fundamental la transmisión de información y contenidos • Para esto se utilizan distintas plataformas que influyen en la propia información y contenido • Es fundamental ser relevante para ser visto • El factor de relevancia es distinta para cada segmento e individuo (microsegmentación)
  • 72. 3.-De las 4 Ps a las 4 Cs Marketing Nuevo tradicional marketing Producto Cliente Precio Coste Promoción Conversación Comodidad Posición de acceso
  • 73. 4.-Análisis del IOR -Ser citado en artículos, -Visitas a nuestros publicaciones y sitios desde los noticias medios sociales -Difusión relevante de contenidos de la marca -Uso de la marca como caso de éxito en conferencias o estudios -Comentarios en el blog -Cantidad de -Comentarios y subscriptores al blog valoraciones en -Número de fans en Facebook Facebook -Menciones, retweets -Número de y respuestas en seguidores en Twitter Twitter -Número de -Comentarios y subscriptores a valoraciones en Youtube Youtube
  • 74. ¿Qué valores aplicamos? Propuesta de Valores Autoridad (51-100) Influencia (26-50) Participación (6 -25) Tráfico (1-5)
  • 75. Ejemplo composición de la presencia de marca 1600 1400 1200 1000 800 600 Semana 1 Semana 2 400 Semana 3 200 0
  • 76. 5.-Uso estratégico del IOR Comentarios, referencias, valoraciones… Reputación de marca Medios Marca sociales
  • 77. Dar sentido a los factores dependiendo de la estrategia En este ejemplo, centrad o en la variable Blog Participación, la empresa centra Twitter su estrategia en el blog y Participación Twitter, siendo casi residual Facebook. Lo lógico es que Facebook puntúe más la participación que se produzca en los Slideshare primeros, creánd ose así su propio cuadro de mando del IOR
  • 78. Ejemplo de cuadro de mando de métricas IOR Este es un ejemplo muy básico de cuadro de mando de métricas en el que la empresa da más importancia a los entornos propios que a los ajenos y al blog y a Twitter que a Facebook por ejemplo. (La puntuación puede ser positiva o negativa dependiendo de si el contenido es positivo o negativo para nuestra marca) Blog Blogs Facebook Facebook Twitter Noticias Webs propio ajenos propio ajenos propias Autoridad 51 75 (Blogs de (100 si es calidad) en artículos científicos) Influencia 50 30 35 Participación 25 20 15 12 20 (Blogs normales) Tráfico 5
  • 79. Proceso de medición del IOR Establecer Elegir Definir Medir objetivos herramientas métricas
  • 80. 6.- Cómo monitorizar el IOR. Creación de un panel de control http://www.netvibes.com/es#