SlideShare una empresa de Scribd logo
“Y en ningún

          Iglesia Cristiana      otro hay salvación...”
                                     Hechos 4:12




Gerizim
“Monte de bendición” Dt. 11:29
MATEO 12:46-13:23
Jesús usó las parábolas para que sus oyentes
tomaran conciencia de su situación y definieran
su participación en el reino.
Su madre y sus hermanos
MISTERIO
PARÁBOLAS
Su madre y sus hermanos
 Jesús tenía cuatro hermanos
  y por lo menos dos
  hermanas, todos los cuales
  eran hijos naturales de José
  y María, tenidos después del
  nacimiento de Jesús.
 Jacobo (o Santiago), llegó a
  ser un gran líder de la iglesia
  en Jerusalén (Hch. 15:13;
  Gá. 1:19) y escribió la
  epístola de Santiago.
 Judas, otro de sus
  hermanos, escribió la
  epístola que lleva su
  nombre.
MISTERIO
              En el NT (mysteµrion)
               significa un secreto que
               está siendo o que ha sido
               revelado, es divino en su
               alcance, y tiene que ser
               dado a conocer por Dios a
               los hombres por medio de
               su Espíritu Santo.
              El misterio es un secreto
               temporario, que una vez
               revelado se conoce y se
               entiende, y deja de ser un
               secreto.
En los evangelios.
 La única vez que aparece la
  palabra misterio en los
  evangelios es en Mr. 4.11 (Mt.
  13.11, Lc. 8.10).
 Aquí el término se usa para
  hacer referencia al reino de
  Dios, el conocimiento del cual,
  por el hecho mismo de ser el
  reino de Dios, está reservado
  para aquellos a quienes es
  “dado”.
 Como resultado, este misterio
  no revelado está, para los que
  están “afuera” (exoµ),
  escondido en “parábolas”.
PARÁBOLA
   (gr. paraboleµ), significa
    literalmente “poniendo cosas
    a la par”.
   Tanto las parábolas como las
    alegorías se han considerado
    generalmente como formas
    de enseñanza que presentan
    al oyente ilustraciones
    interesantes, de las que
    pueden obtenerse lecciones
    morales y religiosas, además
    envuelven mensajes que no
    pueden transmitirse de
    ningún otro modo
Con mucha frecuencia
                … su objetivo es sacudir al
                 auditorio a fin de que vea
                 algo desde un punto de vista
                 nuevo, como también ser el
                 medio mismo por el cual el
                 auditorio logre ubicarse en
                 una situación nueva.
                Las parábolas tenían como fin
                 obligar a la gente a decidir
                 acerca de su actitud ante
                 Jesús y su mensaje, y de este
                 modo impulsarla a una nueva
                 relación con él.
Muchas de las parábolas de Jesús
   … se relacionan
    específicamente con el
    reino de Dios, y en
    general las parábolas
    se relacionan con el
    carácter, la venida, el
    valor, el crecimiento,
    los sacrificios que
    exige, etc., de dicho
    reino.
El propósito de las parábolas.
                     Es posible, sin embargo,
                      que lo que parecería ser
                      una cláusula de
                      propósito en Mr. 4:12
                      sea en realidad una
                      cláusula de
                      consecuencia (igual en
                      Mt. 13:13).
                     Jesús y sus parábolas
                      son inseparables. No
                      entenderlo a él es no
                      entender sus parábolas.
Por lo tanto,
   … es posible que los
    hombres rechacen la
    invitación a entender y a
    comprometerse que surge
    de las parábolas, y en ellos
    se cumple la profecía de
    Isaías (6:9), compárese Jn.
    12:40, donde se cita la
    misma profecía con
    referencia a la incredulidad
    de los judíos, a pesar de
    las portentosas obras de
    Jesús.
Mt. 12:46-50
   Mientras Jesús concluía
    su mensaje a la gente
    que lo rodeaba, su
    madre y sus hermanos
    quisieron comunicarse
    con él.
   En Jn. 7:5 se aclara que
    sus hermanos no
    creyeron en Jesús sino
    hasta después de su
    resurrección.
Jesús afirmó que
                 … el verdadero discipulado
                  no se consigue a través de
                  relaciones humanas, sino
                  por obediencia a la voluntad
                  del Padre expresada en
                  todos sus mandamientos
                     50
                  (v.___).
                 La formalidad religiosa y las
                  relaciones familiares no
                  pueden tener méritos ante
                  Dios. Seguir Su voluntad sí
                  hace de la persona un
                  discípulo.
Mt. 13:1-23
v. 1-9
   Al continuar Jesús su
    ministerio a la gente,
    hizo algo que no había
    hecho antes.
   Por primera vez en el
    evangelio de Mateo,
    Jesús relató parábolas.
   La palabra “parábola”
    proviene de dos
    vocablos griegos (para
    y ballō) que juntos
    significan “tirar al lado
    de”.
Una parábola
                  … como hace una
                   ilustración, es una
                   comparación entre una
                   verdad conocida y una
                   desconocida, ubicando
                   cada una al lado de la
                   otra.
                  En esta Jesús habló de
                   un sembrador que salió a
                   sembrar semilla en su
                   campo.
El énfasis de la historia
   recae en los resultados
    de la siembra, porque la
    semilla cayó en 4 tipos
    de suelo:
                         4
    Junto al camino (v.__),
    en pedregales (v.__),
                        5
    entre espinos (v.__), y en
                       7
    buena tierra (v.__).
                      8
   Por lo tanto el labrador
    obtuvo 4 clases de
    resultados.
v. 10-17
              Los discípulos de inmediato
               notaron el cambio en el
               método de enseñanza del
               Señor (v.10) “… acercándose
               los discípulos, le dijeron:
                              hablas
               ¿Por qué les ______ por
               parábolas?”
              A lo que el Señor Jesús
               presentó 3 razones: 1º lo
               hacía con el propósito de
               continuar revelando
               verdades a sus discípulos
               (v.__).
                  11
El Señor dijo
   … que les estaba dando a
    conocer los (v.11) _________
                         misterios
    del reino de los cielos.
   La palabra “misterios” en el NT
    se refiere a verdades no
    reveladas en el AT pero que se
    dieron a conocer a los que
    recibieron la instrucción de
    Jesús.
   Es significativo que Jesús no
    hablara de ningún “misterio”
    acerca del reino de los cielos
    hasta que la nación hubo
    tomado su decisión con
    respecto a él.
Esa decisión fue llevada a cabo
                  por los líderes cuando
                   atribuyeron su poder divino a
                   Satanás.
                  Ahora Jesús develaba ciertos
                   detalles adicionales acerca de
                   su reino terrenal no revelados
                   en el AT.
                  A la luz de este rechazo, ¿qué
                   pasó con el reino de Dios?
                   Los “misterios” del reino
                   ahora revelaban que toda
                   una época mediaría entre el
                   rechazo del rey por Israel y
                   su ulterior aceptación.
2º Jesús hablaba en parábolas
   … para esconder la verdad
    de los incrédulos.
   Los secretos del reino serían
    revelados a los discípulos,
    pero estarían escondidos
    para los líderes religiosos
    que rechazaron al Señor
                           no
    (v.11) (“más a ellos ___les
    es dado”).
   En realidad, ni siquiera lo
    que ya sabían sería claro
       12
    (v.___).
La enseñanza de Jesús
                por parábolas conllevaba
                 un aspecto de juicio.
                Por medio de la
                 exposición de parábolas,
                 Jesús podía predicar a
                 tantos individuos como
                 antes, pero también podía
                 apartar a sus discípulos y
                 enseñarles por separado
                 el significado completo de
                 las parábolas.
3º Hablaba en parábolas
   con el fin de dar
    cumplimiento a Is. 6:9-10.
   Al iniciar Isaías su
    ministerio Dios le dijo que
    la gente no comprendería
    su mensaje.
   Jesús experimentó el
    mismo tipo de respuesta.
    Él predicaba la palabra de
    Dios y muchas personas
    (v.14) veían, pero en
    realidad no ________;
                  percibían
    oían pero no _________.
                    entendían
En contraste,
                   los discípulos eran
                    bienaventurados porque
                    tenían el privilegio de ver
                    (entender) y oír estas
                    verdades que muchas
                    personas del AT desearon
                    conocer.
                   Los discípulos escucharon
                    las mismas verdades que
                    los fariseos, pero su
                    respuesta fue
                    completamente diferente.
v. 18-23
   En la interpretación que
    Jesús hizo de la parábola del
    sembrador, comparó los 4
    resultados de la siembra a 4
    respuestas que se obtienen
    al predicar el mensaje del
    reino.
   Cuando alguno oye la palabra
                       entiende
    pero no la (v.19) ________,
    el diablo arrebata el mensaje
    que fue sembrado.
   Esta es la semilla sembrada
    junto al camino.
Los dos siguientes resultados
                   están representados por la
                    semilla que cayó en (v.20)
                    __________ que no tenía
                    pedregales
                    raíz en sí y por la
                    sembrada entre espinos
                    donde el afán y las
                                  ahogaron
                    riquezas la _________,
                    refiriéndose al interés
                    inicial de los oyentes, que
                    sin embargo, no
                    responden de corazón.
La semilla que cayó en pedregales
 se refiere a la persona que
  escucha la palabra pero
  tropieza (skandalizetai, “es
  ofendido”) cuando enfrenta la
  aflicción
  _______ por haber expresado
  interés en la palabra.
 Solo la semilla que cayó en
  buena
  ______ tierra tiene un
  resultado duradero y la
  producción de su fruto
  aumenta a ____, a ___, y a
               100     60
  ___ veces lo que fue
  30
  sembrado.
El que cree en el mensaje de Jesús (el que oye
y entiende la palabra) recibirá y entenderá aún
                     más.
El Rey explica su reino
La diferencia en los resultados no radica en la semilla, sino
en el suelo donde cayó.
El evangelio (la semilla) es el mismo, la diferencia estaba en los individuos
que escucharon la palabra. En esta parábola, Jesús mostró por qué los
fariseos rechazaron su mensaje: ellos no eran tierra fértil para la palabra.
Is. 6:9
“Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis;
ved por cierto, mas no comprendáis.
Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y
ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus
oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él
sanidad.”
Jn. 7:5
“Porque ni aun sus hermanos creían en él.”

Más contenido relacionado

PPT
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
PDF
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
PDF
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
PDF
yeshua beor jesus con luz
PDF
Caminando con-cristo
PPT
Clase de hermeneutica 5
PDF
06.- Marcos 8 Salvar o perder la vida
PDF
001 mi pueblo sabra mi nombre
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
yeshua beor jesus con luz
Caminando con-cristo
Clase de hermeneutica 5
06.- Marcos 8 Salvar o perder la vida
001 mi pueblo sabra mi nombre

La actualidad más candente (18)

PDF
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
PPT
Los dones profecia
PPTX
Galatas p. 8
PPTX
Carta a los Galatas (Part 1)
PDF
Leccion 01 La llave maestra que abre el Apocalipsis
PPT
Discernimiento espiritual
PPTX
Trivialbiblico
PDF
51 100
PDF
263 abriendo el entendimiento
PDF
1. gálatas 1.1-2 solo hay un evangelio verdadero (la identidad de los gálatas)
PDF
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
PPTX
Las credenciales del ministerio (parte 2)
PDF
264 Antiguo y Nuevo si o no
PPS
Jl pablo vs torah
PPTX
Las credenciales del ministerio
PDF
Mateo 1.25 idolatría. (1a. parte)
PDF
Falsificacion dones 10012016 actualizado
PPTX
Carta a los Galatas (part. 4)
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
Los dones profecia
Galatas p. 8
Carta a los Galatas (Part 1)
Leccion 01 La llave maestra que abre el Apocalipsis
Discernimiento espiritual
Trivialbiblico
51 100
263 abriendo el entendimiento
1. gálatas 1.1-2 solo hay un evangelio verdadero (la identidad de los gálatas)
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
Las credenciales del ministerio (parte 2)
264 Antiguo y Nuevo si o no
Jl pablo vs torah
Las credenciales del ministerio
Mateo 1.25 idolatría. (1a. parte)
Falsificacion dones 10012016 actualizado
Carta a los Galatas (part. 4)
Publicidad

Similar a El Rey explica su reino (20)

PDF
19 el rey explica su reino
ODT
Actividad 5
ODT
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
PDF
Rosario moyano reina
ODT
Actividad 6
PPTX
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
PDF
Evangelio de mateo
PDF
Cuaderno Bíblico 075 - Parabola Verbo Divino
DOCX
Parábola del sembrador
PPT
alimenta tu alma con las parabolas eternas de jesus
PPTX
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
PPT
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
PPT
El Sembrador y la Semilla
PDF
Parabola del-sembrador
PPTX
La Revelación del N.T.
PPT
Los Dos Hijos Enviados a la Víña, Los Labradores Malvados
PPT
El Trigo y la Cizaña, La Red y los Peces
PPT
Parábolas de Jesús
PPT
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
PDF
C. h. dodd las parabolas del reino
19 el rey explica su reino
Actividad 5
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
Rosario moyano reina
Actividad 6
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
Evangelio de mateo
Cuaderno Bíblico 075 - Parabola Verbo Divino
Parábola del sembrador
alimenta tu alma con las parabolas eternas de jesus
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
El Sembrador y la Semilla
Parabola del-sembrador
La Revelación del N.T.
Los Dos Hijos Enviados a la Víña, Los Labradores Malvados
El Trigo y la Cizaña, La Red y los Peces
Parábolas de Jesús
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
C. h. dodd las parabolas del reino
Publicidad

Más de Coke Neto (20)

PPTX
La gran pascua de Ezequías
PPTX
Ezequías
PPTX
Jotam y-acaz
PPTX
La construcción del templo
PPTX
Preparativos para la construcción del templo
PPTX
Discurso de despedida de david
PDF
Discurso de despedida de David
PPTX
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
PPTX
Organización teocrática de david musicos y porteros
PPTX
Organización teocrática de David
PPTX
Preparativos para el templo
PPTX
El censo de David
PPTX
Los asuntos internacionales de david
PPTX
Los asuntos internacionales de david
PPTX
El proyecto de david, los planes de
PPTX
El tabernáculo de david
PPTX
Victorias de david sobre los filisteos
PPTX
David y el arca de Jehová
PPTX
Los héroes de david
PPTX
Los valientes de david
La gran pascua de Ezequías
Ezequías
Jotam y-acaz
La construcción del templo
Preparativos para la construcción del templo
Discurso de despedida de david
Discurso de despedida de David
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de David
Preparativos para el templo
El censo de David
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
El proyecto de david, los planes de
El tabernáculo de david
Victorias de david sobre los filisteos
David y el arca de Jehová
Los héroes de david
Los valientes de david

El Rey explica su reino

  • 1. “Y en ningún Iglesia Cristiana otro hay salvación...” Hechos 4:12 Gerizim “Monte de bendición” Dt. 11:29
  • 3. Jesús usó las parábolas para que sus oyentes tomaran conciencia de su situación y definieran su participación en el reino.
  • 4. Su madre y sus hermanos MISTERIO PARÁBOLAS
  • 5. Su madre y sus hermanos  Jesús tenía cuatro hermanos y por lo menos dos hermanas, todos los cuales eran hijos naturales de José y María, tenidos después del nacimiento de Jesús.  Jacobo (o Santiago), llegó a ser un gran líder de la iglesia en Jerusalén (Hch. 15:13; Gá. 1:19) y escribió la epístola de Santiago.  Judas, otro de sus hermanos, escribió la epístola que lleva su nombre.
  • 6. MISTERIO  En el NT (mysteµrion) significa un secreto que está siendo o que ha sido revelado, es divino en su alcance, y tiene que ser dado a conocer por Dios a los hombres por medio de su Espíritu Santo.  El misterio es un secreto temporario, que una vez revelado se conoce y se entiende, y deja de ser un secreto.
  • 7. En los evangelios.  La única vez que aparece la palabra misterio en los evangelios es en Mr. 4.11 (Mt. 13.11, Lc. 8.10).  Aquí el término se usa para hacer referencia al reino de Dios, el conocimiento del cual, por el hecho mismo de ser el reino de Dios, está reservado para aquellos a quienes es “dado”.  Como resultado, este misterio no revelado está, para los que están “afuera” (exoµ), escondido en “parábolas”.
  • 8. PARÁBOLA  (gr. paraboleµ), significa literalmente “poniendo cosas a la par”.  Tanto las parábolas como las alegorías se han considerado generalmente como formas de enseñanza que presentan al oyente ilustraciones interesantes, de las que pueden obtenerse lecciones morales y religiosas, además envuelven mensajes que no pueden transmitirse de ningún otro modo
  • 9. Con mucha frecuencia  … su objetivo es sacudir al auditorio a fin de que vea algo desde un punto de vista nuevo, como también ser el medio mismo por el cual el auditorio logre ubicarse en una situación nueva.  Las parábolas tenían como fin obligar a la gente a decidir acerca de su actitud ante Jesús y su mensaje, y de este modo impulsarla a una nueva relación con él.
  • 10. Muchas de las parábolas de Jesús  … se relacionan específicamente con el reino de Dios, y en general las parábolas se relacionan con el carácter, la venida, el valor, el crecimiento, los sacrificios que exige, etc., de dicho reino.
  • 11. El propósito de las parábolas.  Es posible, sin embargo, que lo que parecería ser una cláusula de propósito en Mr. 4:12 sea en realidad una cláusula de consecuencia (igual en Mt. 13:13).  Jesús y sus parábolas son inseparables. No entenderlo a él es no entender sus parábolas.
  • 12. Por lo tanto,  … es posible que los hombres rechacen la invitación a entender y a comprometerse que surge de las parábolas, y en ellos se cumple la profecía de Isaías (6:9), compárese Jn. 12:40, donde se cita la misma profecía con referencia a la incredulidad de los judíos, a pesar de las portentosas obras de Jesús.
  • 14. Mientras Jesús concluía su mensaje a la gente que lo rodeaba, su madre y sus hermanos quisieron comunicarse con él.  En Jn. 7:5 se aclara que sus hermanos no creyeron en Jesús sino hasta después de su resurrección.
  • 15. Jesús afirmó que  … el verdadero discipulado no se consigue a través de relaciones humanas, sino por obediencia a la voluntad del Padre expresada en todos sus mandamientos 50 (v.___).  La formalidad religiosa y las relaciones familiares no pueden tener méritos ante Dios. Seguir Su voluntad sí hace de la persona un discípulo.
  • 17. v. 1-9  Al continuar Jesús su ministerio a la gente, hizo algo que no había hecho antes.  Por primera vez en el evangelio de Mateo, Jesús relató parábolas.  La palabra “parábola” proviene de dos vocablos griegos (para y ballō) que juntos significan “tirar al lado de”.
  • 18. Una parábola  … como hace una ilustración, es una comparación entre una verdad conocida y una desconocida, ubicando cada una al lado de la otra.  En esta Jesús habló de un sembrador que salió a sembrar semilla en su campo.
  • 19. El énfasis de la historia  recae en los resultados de la siembra, porque la semilla cayó en 4 tipos de suelo:  4 Junto al camino (v.__), en pedregales (v.__), 5 entre espinos (v.__), y en 7 buena tierra (v.__). 8  Por lo tanto el labrador obtuvo 4 clases de resultados.
  • 20. v. 10-17  Los discípulos de inmediato notaron el cambio en el método de enseñanza del Señor (v.10) “… acercándose los discípulos, le dijeron: hablas ¿Por qué les ______ por parábolas?”  A lo que el Señor Jesús presentó 3 razones: 1º lo hacía con el propósito de continuar revelando verdades a sus discípulos (v.__). 11
  • 21. El Señor dijo  … que les estaba dando a conocer los (v.11) _________ misterios del reino de los cielos.  La palabra “misterios” en el NT se refiere a verdades no reveladas en el AT pero que se dieron a conocer a los que recibieron la instrucción de Jesús.  Es significativo que Jesús no hablara de ningún “misterio” acerca del reino de los cielos hasta que la nación hubo tomado su decisión con respecto a él.
  • 22. Esa decisión fue llevada a cabo  por los líderes cuando atribuyeron su poder divino a Satanás.  Ahora Jesús develaba ciertos detalles adicionales acerca de su reino terrenal no revelados en el AT.  A la luz de este rechazo, ¿qué pasó con el reino de Dios? Los “misterios” del reino ahora revelaban que toda una época mediaría entre el rechazo del rey por Israel y su ulterior aceptación.
  • 23. 2º Jesús hablaba en parábolas  … para esconder la verdad de los incrédulos.  Los secretos del reino serían revelados a los discípulos, pero estarían escondidos para los líderes religiosos que rechazaron al Señor no (v.11) (“más a ellos ___les es dado”).  En realidad, ni siquiera lo que ya sabían sería claro 12 (v.___).
  • 24. La enseñanza de Jesús  por parábolas conllevaba un aspecto de juicio.  Por medio de la exposición de parábolas, Jesús podía predicar a tantos individuos como antes, pero también podía apartar a sus discípulos y enseñarles por separado el significado completo de las parábolas.
  • 25. 3º Hablaba en parábolas  con el fin de dar cumplimiento a Is. 6:9-10.  Al iniciar Isaías su ministerio Dios le dijo que la gente no comprendería su mensaje.  Jesús experimentó el mismo tipo de respuesta. Él predicaba la palabra de Dios y muchas personas (v.14) veían, pero en realidad no ________; percibían oían pero no _________. entendían
  • 26. En contraste,  los discípulos eran bienaventurados porque tenían el privilegio de ver (entender) y oír estas verdades que muchas personas del AT desearon conocer.  Los discípulos escucharon las mismas verdades que los fariseos, pero su respuesta fue completamente diferente.
  • 27. v. 18-23  En la interpretación que Jesús hizo de la parábola del sembrador, comparó los 4 resultados de la siembra a 4 respuestas que se obtienen al predicar el mensaje del reino.  Cuando alguno oye la palabra entiende pero no la (v.19) ________, el diablo arrebata el mensaje que fue sembrado.  Esta es la semilla sembrada junto al camino.
  • 28. Los dos siguientes resultados  están representados por la semilla que cayó en (v.20) __________ que no tenía pedregales raíz en sí y por la sembrada entre espinos donde el afán y las ahogaron riquezas la _________, refiriéndose al interés inicial de los oyentes, que sin embargo, no responden de corazón.
  • 29. La semilla que cayó en pedregales  se refiere a la persona que escucha la palabra pero tropieza (skandalizetai, “es ofendido”) cuando enfrenta la aflicción _______ por haber expresado interés en la palabra.  Solo la semilla que cayó en buena ______ tierra tiene un resultado duradero y la producción de su fruto aumenta a ____, a ___, y a 100 60 ___ veces lo que fue 30 sembrado.
  • 30. El que cree en el mensaje de Jesús (el que oye y entiende la palabra) recibirá y entenderá aún más.
  • 32. La diferencia en los resultados no radica en la semilla, sino en el suelo donde cayó. El evangelio (la semilla) es el mismo, la diferencia estaba en los individuos que escucharon la palabra. En esta parábola, Jesús mostró por qué los fariseos rechazaron su mensaje: ellos no eran tierra fértil para la palabra.
  • 33. Is. 6:9 “Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis. Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.”
  • 34. Jn. 7:5 “Porque ni aun sus hermanos creían en él.”