EL ROL DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA




ABOG. CLAUDIO RAUL HINOJOSA SALAZAR
LA TEORÍA SOCIOLOGÍCA
 Teoría sociológica proviene de la palabras griega, θεωρειν
  («observar»), y del prefijo latino socius («socio») y que
  significa «compañero, asociado», y del sufijo logia, del
  término del griego antiguo, λόγος (logos), cuyo significado
  es «discurso, palabra».
 Se le asocia el significado de “acción de observar el mundo”.
 En la actualidad designa una construcción intelectual que
  tiende a vincular el mayor número de fenómenos
  observados y leyes particulares en un conjunto coherente
  presidido por un principio general explicativo del todo
  considerado.
EL ROL DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
 La sociología no es una disciplina especulativa, ya que
  sus proposiciones se encuentran respaldadas por
  investigaciones concretas de la realidad social.
 En ese sentido, el rol de la sociología es el de
  proporcionar explicaciones que por su grado de
  generalidad permiten la posibilidad de predecir la
  realización de determinados hechos que afectarán en
  parte o en sus bases a la estructura social.
 Las teorías como dice Richard J. Gelles y Ann Levine, están
  compuestas de tres elementos básicos: Los supuestos, los
  conceptos y las proposiciones.
 Los supuestos Teóricos, son nociones no demostradas
  hacerca de la naturaleza humana o las relaciones sociales.
  Los supuestos son los cimientos de las teorías, la estructura
  sobre la que se construyen otros elementos de la teoría. Un
  supuesto seria la creencia que los seres humanos son
  criaturas racionales cuyas acciones reflejan cálculos
  consientes de los costos y beneficios relativos a la forma de
  comportarse en la sociedad.
 Los Conceptos Sociológicos, son nociones generales
 que se aplican a un número de casos individuales . Son
 ideas abstractas que identifican similitudes entre lo de
 otro modo es un fenómeno social diverso. Un ejemplo
 es la CLASE SOCIAL. La gente no pertenece a una
 clase social del mismo modo que pertenece a un club.
 Pero pertenecer a un club es un indicador de clase
 social, junto con el ingreso, la ocupación, la
 educación, el domicilio, el estilo de vida y los gastos.
 Las proposiciones científicas, son las declaraciones
  acerca de la naturaleza de un concepto o de la relación
  entre dos o más conceptos, verbigracia : «arresto y
  castigo frenan la delincuencia», «Las Instituciones
  están en crisis en el Perú de hoy» o « los partidos
  políticos no interpretan las necesidades de la
  colectividad nacional».
 Como se aprecia las proposiciones son el andamio o el
  armazón que conecta y mantiene unidos otros
  elementos de la teoría.
EL MÉTODO SOCIOLÓGICO
 El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de
  investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar
  conclusiones sobre hechos sociales. Su validación última esta dentro de
  la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la
  cuestión racionalismo o empirismo. El primer planteamiento de sus
  reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar a los
  hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica.
 Aunque investigación no es lo mismo que método, sino que es más
  claro hablar de métodos de investigación en las ciencias sociales y más
  concretamente: Metodología en las ciencias sociales. Se comienza con
  recopilación de datos, para probar o refutar una hipótesis mediante su
  análisis. Este análisis suele comenzar como simple Estadística
  descriptiva y finalmente predicciones sobre cómo será el
  comportamiento futuro de los hechos y finalmente como una política
  social hará su desarrollo adecuado. En un sentido estricto todo este
  proceso es método sociológico o método científico.
MÉTODO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
 Toda      investigación sociológica utiliza el método
    Científico, pero las técnicas específicas de recolección y
    análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a
    otro.
   La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los
    cuatro técnicas siguientes:
   Experimentos
   Estudios de observación
   Muestreo
   Estudio de casos
 Es un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables
  excepto una (variables independientes), son mantenidos constantes y
  el sociológico registra lo que ocurre a medida que manipula la variable
  independiente.
                                    
  EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el
  sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de
  cerca lo que ocurre.
                                    
  Los sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente
  a través de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción
  representativa de grupo de sujetos claramente identificados; y utilizan
  estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.
                                    
  Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos
  para dar una descripción completa y detallada de algunos fenómenos
  sin limitar la recolección de los datos al interrogatorio o a la entrevista
  de                               los                               sujetos.
  En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesis
  muchas veces esta técnica es válida como fuente de hipótesis o como
  ilustración de una generalización.
 El método científico es un proceso destinado a explicar
  fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
  enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
  mundo       y    permitan    obtener,     con    estos
  conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
 Los científicos emplean el método científico como una
  forma planificada de trabajar. Sus logros son
  acumulativos y han llevado a la Humanidad al
  momento cultural actual.
 ¡Sin Ciencia no hay Cultura!
 Toda investigación científica se somete siempre a una
 "prueba de la verdad" que consiste en que sus
 descubrimientos pueden ser comprobados, mediante
 experimentación, por cualquier persona y en cualquier
 lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas
 si             no               se             cumplen.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion a la sociologia
DOCX
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
PPTX
Estructura social y clases sociales
PPTX
Clase magistral no. 6 Max Weber
PPTX
Estructural funcionalismo
PPTX
Cambio social
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
ODP
Diapositivas de hechos sociales
Introduccion a la sociologia
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Estructura social y clases sociales
Clase magistral no. 6 Max Weber
Estructural funcionalismo
Cambio social
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Diapositivas de hechos sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Augusto Comte 2
DOCX
Mapa conceptual de weberrrrr
PPT
Etnometodologia
PPTX
Max Weber - Karl Marx
PPTX
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
PPTX
Sociologia
PPTX
Émile Durkheim
PPTX
Teoria sociologica I
PPTX
Concepto de sociologia
DOCX
Ensayo sobre la sociologia
PPTX
Emilio durkheim
PPTX
Interacción social
PPTX
Paradigma de la acción social
PPTX
El funcionalismo
PPTX
Teoria comprensiva
PPT
8 estructura social
PPT
Clases sociales
PPTX
Emile Durkheim
Augusto Comte 2
Mapa conceptual de weberrrrr
Etnometodologia
Max Weber - Karl Marx
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Sociologia
Émile Durkheim
Teoria sociologica I
Concepto de sociologia
Ensayo sobre la sociologia
Emilio durkheim
Interacción social
Paradigma de la acción social
El funcionalismo
Teoria comprensiva
8 estructura social
Clases sociales
Emile Durkheim
Publicidad

Similar a El rol de la teoría sociolog. (20)

PPT
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
PPTX
Sociologia
PPT
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
PPT
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
PPT
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
PPT
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
PPT
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
PPTX
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
PPTX
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
DOCX
Concepto y objeto de la sociologia
PPTX
Dinamica social; Unidad 1
PDF
Tema1 (1) sociologia texto
PDF
Tema1 (1) sociologia texto
DOC
DOCX
sociologia la cultura .docx
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
PPTX
Proceso investigativo
PPT
ISoc Ciencia, conceptos relacionados
PPTX
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
DOCX
Tema 2.2.
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Sociologia
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociologia
Dinamica social; Unidad 1
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
sociologia la cultura .docx
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
Proceso investigativo
ISoc Ciencia, conceptos relacionados
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
Tema 2.2.
Publicidad

El rol de la teoría sociolog.

  • 1. EL ROL DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA ABOG. CLAUDIO RAUL HINOJOSA SALAZAR
  • 2. LA TEORÍA SOCIOLOGÍCA  Teoría sociológica proviene de la palabras griega, θεωρειν («observar»), y del prefijo latino socius («socio») y que significa «compañero, asociado», y del sufijo logia, del término del griego antiguo, λόγος (logos), cuyo significado es «discurso, palabra».  Se le asocia el significado de “acción de observar el mundo”.  En la actualidad designa una construcción intelectual que tiende a vincular el mayor número de fenómenos observados y leyes particulares en un conjunto coherente presidido por un principio general explicativo del todo considerado.
  • 3. EL ROL DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA  La sociología no es una disciplina especulativa, ya que sus proposiciones se encuentran respaldadas por investigaciones concretas de la realidad social.  En ese sentido, el rol de la sociología es el de proporcionar explicaciones que por su grado de generalidad permiten la posibilidad de predecir la realización de determinados hechos que afectarán en parte o en sus bases a la estructura social.
  • 4.  Las teorías como dice Richard J. Gelles y Ann Levine, están compuestas de tres elementos básicos: Los supuestos, los conceptos y las proposiciones.  Los supuestos Teóricos, son nociones no demostradas hacerca de la naturaleza humana o las relaciones sociales. Los supuestos son los cimientos de las teorías, la estructura sobre la que se construyen otros elementos de la teoría. Un supuesto seria la creencia que los seres humanos son criaturas racionales cuyas acciones reflejan cálculos consientes de los costos y beneficios relativos a la forma de comportarse en la sociedad.
  • 5.  Los Conceptos Sociológicos, son nociones generales que se aplican a un número de casos individuales . Son ideas abstractas que identifican similitudes entre lo de otro modo es un fenómeno social diverso. Un ejemplo es la CLASE SOCIAL. La gente no pertenece a una clase social del mismo modo que pertenece a un club. Pero pertenecer a un club es un indicador de clase social, junto con el ingreso, la ocupación, la educación, el domicilio, el estilo de vida y los gastos.
  • 6.  Las proposiciones científicas, son las declaraciones acerca de la naturaleza de un concepto o de la relación entre dos o más conceptos, verbigracia : «arresto y castigo frenan la delincuencia», «Las Instituciones están en crisis en el Perú de hoy» o « los partidos políticos no interpretan las necesidades de la colectividad nacional».  Como se aprecia las proposiciones son el andamio o el armazón que conecta y mantiene unidos otros elementos de la teoría.
  • 7. EL MÉTODO SOCIOLÓGICO  El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su validación última esta dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o empirismo. El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica.  Aunque investigación no es lo mismo que método, sino que es más claro hablar de métodos de investigación en las ciencias sociales y más concretamente: Metodología en las ciencias sociales. Se comienza con recopilación de datos, para probar o refutar una hipótesis mediante su análisis. Este análisis suele comenzar como simple Estadística descriptiva y finalmente predicciones sobre cómo será el comportamiento futuro de los hechos y finalmente como una política social hará su desarrollo adecuado. En un sentido estricto todo este proceso es método sociológico o método científico.
  • 8. MÉTODO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA  Toda investigación sociológica utiliza el método Científico, pero las técnicas específicas de recolección y análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a otro.  La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los cuatro técnicas siguientes:  Experimentos  Estudios de observación  Muestreo  Estudio de casos
  • 9.  Es un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.  EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.  Los sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente a través de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de sujetos claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.  Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos. En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesis muchas veces esta técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.
  • 10.  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.  Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.  ¡Sin Ciencia no hay Cultura!
  • 11.  Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.