SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
1. EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
• Objetivo de aprendizaje
• Evaluar oportunidades y riesgos de los medios masivos de
comunicación y del uso de las nuevas tecnologías de la información
en el marco de una sociedad democrática, reflexionando personal y
grupalmente sobre sus implicancias en la participación ciudadana y
en el resguardo de la vida privada.
El tema en esta unidad es la relación de los medios con la sociedad, enfocado especialmente en
la importancia que ejercen los medios de comunicación en el manejo de la información destinada
al público masivo. Analiza el rol que tienen en una sociedad democrática tanto los medios de
comunicación como los ciudadanos, quienes muchas veces deben tomar decisiones basados en
la información que proveen estos medios. También la importancia de la libertad de expresión, de
prensa y de pensamiento para estar bien informados y para expresar nuestras opiniones en una
democracia.
Creemos que los medios de comunicación conforman un vehículo de control esencial para los
sistemas de control político y económico. Los medios además, se constituyen en el símbolo de la
cultura de masas, esta cultura se convierte en “incultura” cada vez mayor para aumentar su
aceptación entre el público. Construyendo un mundo aparentemente neutro, “representando” al
mundo real, dándonos una visión aparentemente “objetiva” de la información. Los medios han
variado sus formas de actuar, dedicándose exclusivamente a ser transmisores y reflectores de
ideologías disimuladas a través de su aparato informativo. La estructura mediática, en todas sus
formas, ha condicionado la opinión, las prácticas, los gustos, las creencias.
Introducción
https://youtu.be/5TfxaHGHJtI
La importancia de la libertad de expresión y
de prensa, y la ética
“En el momento en que no tengamos libertad de prensa, cualquier cosa puede suceder. Lo que hace
posible un gobierno totalitario o dictatorial es que la gente no es informada. ¿Cómo puedes tener una
opinión si no estás informado? Si todos te mienten, la consecuencia no es que creas las mentiras, sino
que nadie cree nada ya. Esto es porque las mentiras, por su propia naturaleza, tienen que ser cambiadas,
y un gobierno mentiroso ha constantemente reescrito su propia historia”.
Fuente: Hannah Arendt, Entrevista en New York Review of Books, 1974.
¿Por qué es importante resguardar la libertad de expresión y la
libertad de prensa en una sociedad democrática?
¿Cómo deben actuar la prensa y la ciudadanía para asegurar un
comportamiento ético en la expresión y transmisión de la
información?
¿Qué son Los Medios de Comunicación?
• Desde tiempos remotos el hombre se ha enfrentado con el problema de vencer las distancias y
para resolverlo empezó a utilizar sus propios medios de comunicación. La comunicación es muy
importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre
ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances
tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance,
más potentes y prácticos.
• Un Medio de Comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante
un código y facilita la comunicación entre los seres humanos. Hay medios naturales: gestos,
diferentes tipos de lenguaje; visuales: imágenes, iconos, símbolos, señales; convencionales como
la escritura con sus alfabetos diversos. Se trasmite a través de diversos canales: libro, prensa,
radio, televisión, videos. El impresionante avance de la técnica moderna ha permitido que los
medios de comunicación evolucionen, se perfeccionen y se multipliquen: computación, fax,
Internet. Podemos hacer una gran clasificación de los medios de comunicación: la comunicación
oral, Prensa y libros Radio Televisión Internet. Los satélites, además, han permitido una
comunicación más amplia y eficiente especialmente en la televisión y la telefonía.
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
La Creencia hacia los Medios.
• Con la modernización de la tecnología, y la era de la información, los medios masivos, han
adquirido un nivel de alcance infernal. Nuestra vida cotidiana esta tan dominada por los medios,
que armamos nuestras rutinas y acciones en función de lo que obtenemos de ellos. No yendo
muy lejos escuchamos manifestaciones sobre el efecto de creencia de los medios. Tal vez
nosotros mismos hemos dado credibilidad al aparato mediático. Los programas de televisión que
fomentan los premios, a través de un número telefónico y el abono de la llamada, se hace
acreedor de un bono para participar del sorteo de “12000 pesos”. Esto demuestra el poder que se
tiene desde los medios, en donde se es capaz de, en el sentido mas primario, de persuadir a los
espectadores. Desde el punto de vista psicológico, hay dos tipos de persuasiones, la periférica y la
central. En la periférica: Las imágenes, productos y/o situaciones, llaman poco la atención,
impresionan superficialmente al individuo. En la persuasión central, el hombre se ve captado
totalmente, tomando la decisión de conseguir mayor información, acción y protagonismo.
2. PERSPECTIVAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVA Y SU IMPACTO EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Objetivo de aprendizaje
Analizar interpretaciones y
perspectivas de diversas
fuentes, considerando
propósito, intencionalidad,
enfoque y contexto del autor, y
las preguntas que intenta
responder
Los medios de comunicación y su naturaleza
Es importante comprender que los medios de comunicación tienen, en
general, una línea editorial que refleja una posición frente a los hechos que
se informa, y que esa perspectiva puede impactar en la participación
ciudadana y la democracia. Para esto, analizarán cómo distintos medios
presentan un mismo hecho noticioso, para contrastar sus visiones y evaluar
de qué manera sus posiciones políticas permean a la ciudadanía.
• Los medios no son transportes verdaderos de información de los
mensajes que transportan sino que los modifican. Los medios de
comunicación tienen una gran capacidad de amplificación social. Lo
cabe destacar en este ámbito es lo siguiente; los medios al
presentar la información, van desde la supresión de la noticia, hasta
la presentación de hechos contrarios. La razón primaria se devela al
sobresalir los intereses y lineamientos a los que responden los
medios de comunicación. Un mensaje puede ser repetido y lanzado
a la condición de hecho importante o significativo sin serlo en la
realidad.
• Otros hechos pueden ser sistemáticamente ocultados y, por tanto,
en la realidad no existir, al no tener eco en los medios.
• Una cosa insignificante puede ser convertida en un evento nacional.
Una cosa importante se hace inexistente. Al ocultar su existencia
pasa totalmente desapercibido ante la sociedad.
La realidad vs la realidad
• La sociedad ha entrado en una fase en donde la realidad es aquello que aparece
en la pantalla del televisor, los diarios, revistas o es oído en la radio.
• La elección de los temas, la manera en que será tratado, lo que se proyectará y lo
que será excluido, lo que será tratado como importante y lo que será ignorado –
son decisiones que el escritor, el director, el cámara y el productor han hecho. El
programa resultante nos mostrará la vida sucediendo desde su punto de vista.
• Desde este ángulo, podemos afirmar que los medios de comunicación son un
gran factor de homogenización social.
• La televisión, además de su poder de generar conformidad, emocionalidad y
cierta superficialidad, concentra un alto poder de crear “tranquilidad” social y
una fuerte capacidad, de fortalecer los valores existentes.
La Influencia y el Poder.
• La influencia es repercutir, provocar un efecto. En este trabajo tomamos el
aspecto de la influencia como la forma que utilizan los medios para poder
alterar la forma de pensar de una persona, es decir alterar su propia
ideología, imponiendo una ideología elaborada por los medios. Para poder
influir los medios se valen de la alteración de la realidad, imponiendo una
“creada” por estos. El poder en el diccionario posee 2 significados. Por un
lado significa: Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o
ejecutar una cosa: tiene poder para contratar y despedir al personal. Por
otro, expresa: Tener capacidad para hacer algo: solo él puede arreglarlo. El
significado utilizado en este trabajo es el del poder que tienen los medios,
este poder es el que utilizan para poder afectar a las grandes masas, el
poder que tienen para poder manejar la información a su merced, solo
para lograr un objetivo: el de imponer su ideología, que deriva a otro
objetivo: el de lograr más poder.
https://www.youtube.com/watch?v=d2wVb_AILso&ab_channe
l=TheAge%26SydneyMorningHerald
¿Qué es manipular?
• Los medios para poder reflejar realidades creadas por ellos, manejan la información. Este manejo significa el
hecho de alterar la información que se le debe mostrar a las masas. Manipular es alterar o también ocultar
la información que se quiere o tiene que mostrar, por ejemplo cuando se produce un asesinato, se tiene que
mostrar lo que ocurrió tal como este hecho sucedió, sin ocultar ninguna acción. Otra forma de manipular se
hace en los títulos de las noticias; dándole a la noticia mayor o menor gravedad de lo que ha sucedido. En las
ultimas semanas se han producido diferentes sucesos en Francia, con manifestaciones de las personas de
allí, quema de autos y demás, comparado con la manifestación que hubo aquí en Mar del Plata, a causa de
la llegada de Bush, podemos hacer una comparación y notar una alteración en la forma de mostrar lo
ocurrido. El titulo de las manifestaciones ocurridas aquí en Mar del Plata era el de: “Manifestaciones en Mar
del Plata: Destrucción total e incidentes”, en cambio los titulares del mismo noticiero, decían: “Disturbios en
Francia”. Eso marca la tendencia ideológica que quiere imponer este noticiero, y podemos compararla con
otro noticiero que tenga otra tendencia ideológica para notar esta diferencia. El otro noticiero, indicaría por
ejemplo, “Terribles accidentes en Francia, quema de autos y represión”
•
EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ÉTICA DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MASIVOS
• Lectura guiada: libertad de prensa y resguardo de la democracia
• A continuación, realizar una lectura guiada de fragmentos relevantes
del artículo “A tres décadas del golpe: Cómo contribuyó la prensa al
quiebre de la democracia chilena”, del historiador Patricio Bernedo.
Ahí se discute el rol que tuvieron los medios de comunicación,
particularmente la prensa escrita, en la creciente polarización de la
sociedad chilena previa al golpe de Estado del 11 de septiembre de
1973
• ¿Cuál fue el papel que jugó la prensa en el quiebre democrático que
sufrió el país en septiembre de 1973? A través de un relato histórico
de algunos de los acontecimientos más importantes del gobierno de
la Unidad Popular, se advierte que los periódicos fueron difundiendo
entre el público un creciente desprecio por la institucionalidad,
reforzando las posiciones antisistema, legitimando la violencia y
utilizando la mentira, la ridiculización y el lenguaje de guerra para
justificar una salida extraconstitucional a la aguda crisis política de la
época. No fue la prensa la culpable del derrumbe de la democracia
chilena, pero irresponsablemente contribuyó a él. Patricio Bernedo
Doctor en Historia, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. [pbernedo@uc.cl]
Actividad: Responde
• ¿Qué responsabilidad ética tienen los medios de comunicación de
masas en proteger la democracia?
• ¿Qué riesgos puede implicar, en términos de cohesión social, que los
medios tomen una postura y utilicen un lenguaje agresivo e
ideológico para denostar a sus oponentes políticos?
• ¿Debe haber resguardos legales o institucionales para evitar este tipo
de situaciones?

Más contenido relacionado

PDF
gatekeeper y newsmaking
PPTX
Alcances de la radio
PPT
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
PPTX
Agenda Setting
PPT
Agenda setting presentacion
PDF
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
PDF
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
PPTX
Teoría de la agenda setting
gatekeeper y newsmaking
Alcances de la radio
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Agenda Setting
Agenda setting presentacion
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Teoría de la agenda setting

La actualidad más candente (20)

DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
DOCX
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
PPTX
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
PPTX
Media & Culture Theories (Part 2 and 3)
PPTX
Efectos Cognitivos
ODP
Hipótesis De La Persuasión
PPTX
Cultivation theory
PPTX
Opinión pública y su evolución Histórica
PPT
Periodismo de precisión y de profundidad
PPTX
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
PPT
Periodismo Digital
PPTX
Eras of Media Theory
PPTX
Digital Journalism Ethics
PPT
Cómo se forma la opinión pública
DOCX
Comunicación popular
PPT
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
PPTX
Periodismo de opinion
PPTX
Theories of the effect of media on society ppt
PPTX
Escuela de chicago roberto v
PDF
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Teoría de la aguja hipodérmic1
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Media & Culture Theories (Part 2 and 3)
Efectos Cognitivos
Hipótesis De La Persuasión
Cultivation theory
Opinión pública y su evolución Histórica
Periodismo de precisión y de profundidad
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Periodismo Digital
Eras of Media Theory
Digital Journalism Ethics
Cómo se forma la opinión pública
Comunicación popular
Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataqu...
Periodismo de opinion
Theories of the effect of media on society ppt
Escuela de chicago roberto v
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Publicidad

Similar a EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA (20)

DOC
Medios comunicacion
PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
PPTX
slideshore actividad 1.pptx
PPTX
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
DOCX
Ensayo final diana garcía déctor
DOCX
Eva2 sc-leonardo-rangel
PPTX
Force proyecto1
PPTX
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
PDF
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
PPTX
El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Riveros
PPT
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
PPTX
Curso de comunicación popular
PPTX
Las ntics 7
PPT
Los medios y la opinión pública
PPT
Los medios y la opinión pública
PPT
Los Medios y la Opinión Pública
PPTX
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Medios comunicacion
linea del tiempo de los medios de comunicación
slideshore actividad 1.pptx
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Ensayo final diana garcía déctor
Eva2 sc-leonardo-rangel
Force proyecto1
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Opinión Pública
Riveros
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
Curso de comunicación popular
Las ntics 7
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
Los Medios y la Opinión Pública
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Publicidad

Último (9)

PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PPTX
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
PDF
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
PPTX
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
tema redes sociales: presentación en diapositiva
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas

EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA

  • 1. 1. EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA • Objetivo de aprendizaje • Evaluar oportunidades y riesgos de los medios masivos de comunicación y del uso de las nuevas tecnologías de la información en el marco de una sociedad democrática, reflexionando personal y grupalmente sobre sus implicancias en la participación ciudadana y en el resguardo de la vida privada.
  • 2. El tema en esta unidad es la relación de los medios con la sociedad, enfocado especialmente en la importancia que ejercen los medios de comunicación en el manejo de la información destinada al público masivo. Analiza el rol que tienen en una sociedad democrática tanto los medios de comunicación como los ciudadanos, quienes muchas veces deben tomar decisiones basados en la información que proveen estos medios. También la importancia de la libertad de expresión, de prensa y de pensamiento para estar bien informados y para expresar nuestras opiniones en una democracia. Creemos que los medios de comunicación conforman un vehículo de control esencial para los sistemas de control político y económico. Los medios además, se constituyen en el símbolo de la cultura de masas, esta cultura se convierte en “incultura” cada vez mayor para aumentar su aceptación entre el público. Construyendo un mundo aparentemente neutro, “representando” al mundo real, dándonos una visión aparentemente “objetiva” de la información. Los medios han variado sus formas de actuar, dedicándose exclusivamente a ser transmisores y reflectores de ideologías disimuladas a través de su aparato informativo. La estructura mediática, en todas sus formas, ha condicionado la opinión, las prácticas, los gustos, las creencias. Introducción https://youtu.be/5TfxaHGHJtI
  • 3. La importancia de la libertad de expresión y de prensa, y la ética “En el momento en que no tengamos libertad de prensa, cualquier cosa puede suceder. Lo que hace posible un gobierno totalitario o dictatorial es que la gente no es informada. ¿Cómo puedes tener una opinión si no estás informado? Si todos te mienten, la consecuencia no es que creas las mentiras, sino que nadie cree nada ya. Esto es porque las mentiras, por su propia naturaleza, tienen que ser cambiadas, y un gobierno mentiroso ha constantemente reescrito su propia historia”. Fuente: Hannah Arendt, Entrevista en New York Review of Books, 1974. ¿Por qué es importante resguardar la libertad de expresión y la libertad de prensa en una sociedad democrática? ¿Cómo deben actuar la prensa y la ciudadanía para asegurar un comportamiento ético en la expresión y transmisión de la información?
  • 4. ¿Qué son Los Medios de Comunicación? • Desde tiempos remotos el hombre se ha enfrentado con el problema de vencer las distancias y para resolverlo empezó a utilizar sus propios medios de comunicación. La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos. • Un Medio de Comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante un código y facilita la comunicación entre los seres humanos. Hay medios naturales: gestos, diferentes tipos de lenguaje; visuales: imágenes, iconos, símbolos, señales; convencionales como la escritura con sus alfabetos diversos. Se trasmite a través de diversos canales: libro, prensa, radio, televisión, videos. El impresionante avance de la técnica moderna ha permitido que los medios de comunicación evolucionen, se perfeccionen y se multipliquen: computación, fax, Internet. Podemos hacer una gran clasificación de los medios de comunicación: la comunicación oral, Prensa y libros Radio Televisión Internet. Los satélites, además, han permitido una comunicación más amplia y eficiente especialmente en la televisión y la telefonía.
  • 6. La Creencia hacia los Medios. • Con la modernización de la tecnología, y la era de la información, los medios masivos, han adquirido un nivel de alcance infernal. Nuestra vida cotidiana esta tan dominada por los medios, que armamos nuestras rutinas y acciones en función de lo que obtenemos de ellos. No yendo muy lejos escuchamos manifestaciones sobre el efecto de creencia de los medios. Tal vez nosotros mismos hemos dado credibilidad al aparato mediático. Los programas de televisión que fomentan los premios, a través de un número telefónico y el abono de la llamada, se hace acreedor de un bono para participar del sorteo de “12000 pesos”. Esto demuestra el poder que se tiene desde los medios, en donde se es capaz de, en el sentido mas primario, de persuadir a los espectadores. Desde el punto de vista psicológico, hay dos tipos de persuasiones, la periférica y la central. En la periférica: Las imágenes, productos y/o situaciones, llaman poco la atención, impresionan superficialmente al individuo. En la persuasión central, el hombre se ve captado totalmente, tomando la decisión de conseguir mayor información, acción y protagonismo.
  • 7. 2. PERSPECTIVAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y SU IMPACTO EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Objetivo de aprendizaje Analizar interpretaciones y perspectivas de diversas fuentes, considerando propósito, intencionalidad, enfoque y contexto del autor, y las preguntas que intenta responder
  • 8. Los medios de comunicación y su naturaleza Es importante comprender que los medios de comunicación tienen, en general, una línea editorial que refleja una posición frente a los hechos que se informa, y que esa perspectiva puede impactar en la participación ciudadana y la democracia. Para esto, analizarán cómo distintos medios presentan un mismo hecho noticioso, para contrastar sus visiones y evaluar de qué manera sus posiciones políticas permean a la ciudadanía.
  • 9. • Los medios no son transportes verdaderos de información de los mensajes que transportan sino que los modifican. Los medios de comunicación tienen una gran capacidad de amplificación social. Lo cabe destacar en este ámbito es lo siguiente; los medios al presentar la información, van desde la supresión de la noticia, hasta la presentación de hechos contrarios. La razón primaria se devela al sobresalir los intereses y lineamientos a los que responden los medios de comunicación. Un mensaje puede ser repetido y lanzado a la condición de hecho importante o significativo sin serlo en la realidad. • Otros hechos pueden ser sistemáticamente ocultados y, por tanto, en la realidad no existir, al no tener eco en los medios. • Una cosa insignificante puede ser convertida en un evento nacional. Una cosa importante se hace inexistente. Al ocultar su existencia pasa totalmente desapercibido ante la sociedad.
  • 10. La realidad vs la realidad • La sociedad ha entrado en una fase en donde la realidad es aquello que aparece en la pantalla del televisor, los diarios, revistas o es oído en la radio. • La elección de los temas, la manera en que será tratado, lo que se proyectará y lo que será excluido, lo que será tratado como importante y lo que será ignorado – son decisiones que el escritor, el director, el cámara y el productor han hecho. El programa resultante nos mostrará la vida sucediendo desde su punto de vista. • Desde este ángulo, podemos afirmar que los medios de comunicación son un gran factor de homogenización social. • La televisión, además de su poder de generar conformidad, emocionalidad y cierta superficialidad, concentra un alto poder de crear “tranquilidad” social y una fuerte capacidad, de fortalecer los valores existentes.
  • 11. La Influencia y el Poder. • La influencia es repercutir, provocar un efecto. En este trabajo tomamos el aspecto de la influencia como la forma que utilizan los medios para poder alterar la forma de pensar de una persona, es decir alterar su propia ideología, imponiendo una ideología elaborada por los medios. Para poder influir los medios se valen de la alteración de la realidad, imponiendo una “creada” por estos. El poder en el diccionario posee 2 significados. Por un lado significa: Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa: tiene poder para contratar y despedir al personal. Por otro, expresa: Tener capacidad para hacer algo: solo él puede arreglarlo. El significado utilizado en este trabajo es el del poder que tienen los medios, este poder es el que utilizan para poder afectar a las grandes masas, el poder que tienen para poder manejar la información a su merced, solo para lograr un objetivo: el de imponer su ideología, que deriva a otro objetivo: el de lograr más poder.
  • 13. ¿Qué es manipular? • Los medios para poder reflejar realidades creadas por ellos, manejan la información. Este manejo significa el hecho de alterar la información que se le debe mostrar a las masas. Manipular es alterar o también ocultar la información que se quiere o tiene que mostrar, por ejemplo cuando se produce un asesinato, se tiene que mostrar lo que ocurrió tal como este hecho sucedió, sin ocultar ninguna acción. Otra forma de manipular se hace en los títulos de las noticias; dándole a la noticia mayor o menor gravedad de lo que ha sucedido. En las ultimas semanas se han producido diferentes sucesos en Francia, con manifestaciones de las personas de allí, quema de autos y demás, comparado con la manifestación que hubo aquí en Mar del Plata, a causa de la llegada de Bush, podemos hacer una comparación y notar una alteración en la forma de mostrar lo ocurrido. El titulo de las manifestaciones ocurridas aquí en Mar del Plata era el de: “Manifestaciones en Mar del Plata: Destrucción total e incidentes”, en cambio los titulares del mismo noticiero, decían: “Disturbios en Francia”. Eso marca la tendencia ideológica que quiere imponer este noticiero, y podemos compararla con otro noticiero que tenga otra tendencia ideológica para notar esta diferencia. El otro noticiero, indicaría por ejemplo, “Terribles accidentes en Francia, quema de autos y represión” •
  • 14. EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ÉTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS • Lectura guiada: libertad de prensa y resguardo de la democracia • A continuación, realizar una lectura guiada de fragmentos relevantes del artículo “A tres décadas del golpe: Cómo contribuyó la prensa al quiebre de la democracia chilena”, del historiador Patricio Bernedo. Ahí se discute el rol que tuvieron los medios de comunicación, particularmente la prensa escrita, en la creciente polarización de la sociedad chilena previa al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
  • 15. • ¿Cuál fue el papel que jugó la prensa en el quiebre democrático que sufrió el país en septiembre de 1973? A través de un relato histórico de algunos de los acontecimientos más importantes del gobierno de la Unidad Popular, se advierte que los periódicos fueron difundiendo entre el público un creciente desprecio por la institucionalidad, reforzando las posiciones antisistema, legitimando la violencia y utilizando la mentira, la ridiculización y el lenguaje de guerra para justificar una salida extraconstitucional a la aguda crisis política de la época. No fue la prensa la culpable del derrumbe de la democracia chilena, pero irresponsablemente contribuyó a él. Patricio Bernedo Doctor en Historia, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. [[email protected]]
  • 16. Actividad: Responde • ¿Qué responsabilidad ética tienen los medios de comunicación de masas en proteger la democracia? • ¿Qué riesgos puede implicar, en términos de cohesión social, que los medios tomen una postura y utilicen un lenguaje agresivo e ideológico para denostar a sus oponentes políticos? • ¿Debe haber resguardos legales o institucionales para evitar este tipo de situaciones?