SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol del directivo como enseñante
En el marco del Reglamento General de Instituciones Educativas
de la Provincia de Buenos Aires (decreto 2299/2011)
A cargo de Susana Ferroni
EL ROL DEL DIRECTIVO COMO ENSEÑANTE en el marco del RGIE
de la Provincia de Buenos Aires
Esquema de trabajo
 Exploración del tema
 Abordaje del tema de referencia
 Secuencia didáctica metodológica
EXPLORAMOS:
1. ¿Qué modelos FORMACIÓN DOCENTE, se han sucedido desde la
creación de la escuela? Exprese sus hipótesis.
2. ¿Observa alguna/s diferencia/s entre el paradigma de rol directivo
expresado en el RGIE (Decreto 2299/2011) y la norma anterior ya
derogada RGE (Decreto 6013/1958)? Exprese su pensamiento.
3. ¿Conoce las tareas básicas del directivo prescriptas en la actual
norma? Especifíquelas.
Profesionalismo
tecnocrático
Normalismo
Personalismo
socio crítico
Principales corrientes en la Formación
Docente argentina
En las escuelas actuales:
 conviven los tres
paradigmas y se generan
prácticas directivas
diversas
• DEROGAR EL DECRETO Nº 6013/1958 (texto ordenado resolución nº
1698/83) y sus modificatorios. “REGLAMENTO DE ESCUELAS-
ESTABLECIMIENTOS y COLEGIOS”.
• APROBAR EL DECRETO 2299/2011 “REGLAMENTO GENERAL DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES”.
FUNCIONES:
Reglamentar lo expuesto por la LEN/LEP.
Poner en acto para su cumplimiento efectivo.
DECRETO 2.299/2011
REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DIRECTOR
Artículo 50. Es el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de la
Institución y tiene la principal responsabilidad de CONDUCIRLA en el
marco de la política educativa y normativa vigentes, el Proyecto
Institucional y representarla. Su accionar se enmarca en los artículos 36,
37 y del 44 al 46 de este reglamento.
TAREAS DEL DIRECTOR
Artículo 51. Las tareas del director, enmarcadas en las previsiones de los
artículos 38 al 42 y los artículos 47 y 48 del presente reglamento,
comprende la responsabilidad de conducir los procesos de implementación
del diseño curricular respectivo y del Proyecto Institucional según las
siguientes dimensiones de actuación:
1
• Lo PEDAGÓGICO en tanto ACTO
EDUCATIVO
2
• Lo ADMINISTRATIVO en tanto
expresión documental
3
• Lo SOCIO-COMUNITARIO en
tanto relación con el contexto
Tareas del DIRECTOR
Art 51.RGIEPBA
Directivo Maestro
Maestro Alumno
Intercambios pedagógicos
Espacio socio-escolar (escuela)
Acto educativo:
supone una secuencia didáctica
Transmisión formal/informal
Tema Metodología: Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
1. EXPLORACIÓN. Planteo de una situación problemática motivadora
apoyada en conocimientos previos. Intercambios docente-alumno:
(¿Por qué?)
2. PLANTEO DE NUMEROSAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS hasta
que el alumno demuestre haber incorporado el contenido a enseñar.
3. DEBATE. Explicación individual/grupal acerca de propias estrategias
de resolución.
4. PRESENTACIÓN DE “MODELO” a cargo del docente. Implica
ajustes, incorporación de vocabulario técnico, símbolos, expresión,
etc.
5. PRÁCTICA INTENSIVA a partir de la propia construcción.
6. APLICACIÓN a otros contextos.
Responde a:
(LEN-LEP-DC-RGIE)
Rol del directivo
ENSEÑANTE
Momentos formales/informales
Sigue la misma SECUENCIA DIDÁCTICA metodológica con la
que el maestro enseñará a los niños
Sugerencias para desarrollar el rol directivo como ENSEÑANTE en el
marco del fortalecimiento de la GESTIÓN DIRECTIVA
1. Trabajo en grupos de pertenencia.
2. 6 (seis) Reuniones formales de enseñanza al año.
3. Algunos TEMAS de enseñanza/asesoramiento/seguimiento/ evaluación
del docente a cargo del directivo:
 Relación DC/ Planificación/ Carpeta didáctica/ Cuaderno-carpeta de
los niños.
 Evaluación diagnóstica
 Compensación permanente
 Desarrollo del pensamiento matemático y las prácticas del lenguaje:
su metodología
 Evaluación
4. Preparar temas con la misma secuencia didáctica metodológica con
que aprenderán los niños. “la responsabilidad por el OTRO”.

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción versión para tertulias educativas (1)
PPTX
Edelstein ser y hacer docente
PDF
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
PPTX
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
PPT
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
PDF
El docente investigador
PPTX
La clase escolar
PPT
Ponencia Redcolsi 2012
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Edelstein ser y hacer docente
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
El docente investigador
La clase escolar
Ponencia Redcolsi 2012

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
DOCX
Tarea 2 profesores
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PDF
Los profesores como intelectuales, Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPT
La práctica docente y la formación de maestros
PPTX
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
PDF
200 951-1-pb (1)dsadfsf
PPTX
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
PPT
Dimensiones de la práctica docente
PPTX
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
PPTX
Dimensiones de la practica educativa
PPTX
Enfoque social
PDF
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
DOCX
Didáctica especial hernando concha machaca
PDF
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
PDF
Pei esquema modulo 3
PPTX
Clase escolar de educación física
PDF
Aportes interdisciplinarios
PPT
El docente y_el_curriculum[1]
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Tarea 2 profesores
DIDÁCTICA CRITICA
Los profesores como intelectuales, Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
DIDÁCTICA CRÍTICA
La práctica docente y la formación de maestros
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
200 951-1-pb (1)dsadfsf
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
Dimensiones de la práctica docente
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
Dimensiones de la practica educativa
Enfoque social
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Didáctica especial hernando concha machaca
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
Pei esquema modulo 3
Clase escolar de educación física
Aportes interdisciplinarios
El docente y_el_curriculum[1]
Publicidad

Similar a El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión (20)

PPTX
Modelos de diseño curricular
DOC
Programa de diseã±o curricular (1)
PPTX
Modulo1teoria
PPTX
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PPTX
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
PDF
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
PDF
SILABO DE MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA DE LA UMET
PPTX
EDUCION SUPERIOR METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPTX
exposición
PPTX
Puntos modulo1 magdalena
PDF
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
PPTX
Puntos modulo 1.
PPTX
Puntos modulo 1.
Modelos de diseño curricular
Programa de diseã±o curricular (1)
Modulo1teoria
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 (teoria)
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
SILABO DE MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA DE LA UMET
EDUCION SUPERIOR METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
exposición
Puntos modulo1 magdalena
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.
Publicidad

Más de phontakly (20)

PPTX
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre 1er. grado x
PPTX
Pt nº 3 estrategias para interp el campo numérico
PPTX
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
PPTX
Exp tandil. nº2.1 escritura - nivel de desempeño corrección y valoración
PPTX
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
PPT
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
PPTX
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
PPTX
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
PPTX
Secuencia didáctica versión reunión 1
PPTX
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
DOCX
Priorizar saberes
PPT
Tutorial1
DOCX
Informe global sobre ti cs
PPTX
E xperiencia tandil 3 encuentro 4
DOCX
Puntos de vista encontrados
PPT
Experiencia educativa-tandil-presentación-5-de-diciembre
PPT
Matemática 2do encuentro
PPTX
Mat y pcas del l 3er encuentro
PPTX
Pcas del lenguaje 2do encuentro
PPTX
Pcas del lenguaje 3er encuentro
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre 1er. grado x
Pt nº 3 estrategias para interp el campo numérico
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Exp tandil. nº2.1 escritura - nivel de desempeño corrección y valoración
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
Secuencia didáctica versión reunión 1
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Priorizar saberes
Tutorial1
Informe global sobre ti cs
E xperiencia tandil 3 encuentro 4
Puntos de vista encontrados
Experiencia educativa-tandil-presentación-5-de-diciembre
Matemática 2do encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje 3er encuentro

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión

  • 1. El rol del directivo como enseñante En el marco del Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (decreto 2299/2011) A cargo de Susana Ferroni
  • 2. EL ROL DEL DIRECTIVO COMO ENSEÑANTE en el marco del RGIE de la Provincia de Buenos Aires Esquema de trabajo  Exploración del tema  Abordaje del tema de referencia  Secuencia didáctica metodológica
  • 3. EXPLORAMOS: 1. ¿Qué modelos FORMACIÓN DOCENTE, se han sucedido desde la creación de la escuela? Exprese sus hipótesis. 2. ¿Observa alguna/s diferencia/s entre el paradigma de rol directivo expresado en el RGIE (Decreto 2299/2011) y la norma anterior ya derogada RGE (Decreto 6013/1958)? Exprese su pensamiento. 3. ¿Conoce las tareas básicas del directivo prescriptas en la actual norma? Especifíquelas.
  • 4. Profesionalismo tecnocrático Normalismo Personalismo socio crítico Principales corrientes en la Formación Docente argentina En las escuelas actuales:  conviven los tres paradigmas y se generan prácticas directivas diversas
  • 5. • DEROGAR EL DECRETO Nº 6013/1958 (texto ordenado resolución nº 1698/83) y sus modificatorios. “REGLAMENTO DE ESCUELAS- ESTABLECIMIENTOS y COLEGIOS”. • APROBAR EL DECRETO 2299/2011 “REGLAMENTO GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. FUNCIONES: Reglamentar lo expuesto por la LEN/LEP. Poner en acto para su cumplimiento efectivo.
  • 6. DECRETO 2.299/2011 REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DIRECTOR Artículo 50. Es el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de la Institución y tiene la principal responsabilidad de CONDUCIRLA en el marco de la política educativa y normativa vigentes, el Proyecto Institucional y representarla. Su accionar se enmarca en los artículos 36, 37 y del 44 al 46 de este reglamento. TAREAS DEL DIRECTOR Artículo 51. Las tareas del director, enmarcadas en las previsiones de los artículos 38 al 42 y los artículos 47 y 48 del presente reglamento, comprende la responsabilidad de conducir los procesos de implementación del diseño curricular respectivo y del Proyecto Institucional según las siguientes dimensiones de actuación:
  • 7. 1 • Lo PEDAGÓGICO en tanto ACTO EDUCATIVO 2 • Lo ADMINISTRATIVO en tanto expresión documental 3 • Lo SOCIO-COMUNITARIO en tanto relación con el contexto Tareas del DIRECTOR Art 51.RGIEPBA
  • 8. Directivo Maestro Maestro Alumno Intercambios pedagógicos Espacio socio-escolar (escuela) Acto educativo: supone una secuencia didáctica Transmisión formal/informal
  • 9. Tema Metodología: Secuencia didáctica Secuencia didáctica 1. EXPLORACIÓN. Planteo de una situación problemática motivadora apoyada en conocimientos previos. Intercambios docente-alumno: (¿Por qué?) 2. PLANTEO DE NUMEROSAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS hasta que el alumno demuestre haber incorporado el contenido a enseñar. 3. DEBATE. Explicación individual/grupal acerca de propias estrategias de resolución. 4. PRESENTACIÓN DE “MODELO” a cargo del docente. Implica ajustes, incorporación de vocabulario técnico, símbolos, expresión, etc. 5. PRÁCTICA INTENSIVA a partir de la propia construcción. 6. APLICACIÓN a otros contextos. Responde a: (LEN-LEP-DC-RGIE)
  • 10. Rol del directivo ENSEÑANTE Momentos formales/informales Sigue la misma SECUENCIA DIDÁCTICA metodológica con la que el maestro enseñará a los niños
  • 11. Sugerencias para desarrollar el rol directivo como ENSEÑANTE en el marco del fortalecimiento de la GESTIÓN DIRECTIVA 1. Trabajo en grupos de pertenencia. 2. 6 (seis) Reuniones formales de enseñanza al año. 3. Algunos TEMAS de enseñanza/asesoramiento/seguimiento/ evaluación del docente a cargo del directivo:  Relación DC/ Planificación/ Carpeta didáctica/ Cuaderno-carpeta de los niños.  Evaluación diagnóstica  Compensación permanente  Desarrollo del pensamiento matemático y las prácticas del lenguaje: su metodología  Evaluación 4. Preparar temas con la misma secuencia didáctica metodológica con que aprenderán los niños. “la responsabilidad por el OTRO”.