EL ROMANTICISMO
Objetivo de la clase
 Producir un fragmento narrativo romántico cumpliendo con las
características del género para dar final a una historia.
Recordemos…
El Cuento
 Para la siguiente etapa, es importante que recuerdes las características
del cuento como texto perteneciente al Género Narrativo:
La muerte de la mascara roja (Edgar Allan Poe)
La "Muerte Roja" había devastado largo tiempo la comarca. Jamás epidemia alguna habíase
mostrado tan horrenda ni fatal. La sangre era su distintivo y su Avatar, el horror bermejo de
la sangre. Producía agudos dolores, vértigos repentinos, y luego, abundante hemorragia de
los poros, y la descomposición final. Las manchas escarlata en el cuerpo, y especialmente
en el rostro de las víctimas, eran el entredicho fatal que las arrojaba lejos de la asistencia y
simpatía de sus semejantes. Y el ataque de la peste—su proceso y su terminación—era sólo
cuestión de media hora.
Pero el príncipe Próspero era afortunado, intrépido y sagaz. Cuando sus dominios se
encontraron despoblados por mitad, convocó a su presencia a un millar de alegres y
vigorosos amigos entre los caballeros y damas de su corte, y retiróse con ellos a la reclusión
más completa en una de sus almenadas abadías. Era ésta de amplia y magnífica estructura,
creación de la propia augusta y excéntrica fantasía del monarca. Circundábanla fuertes y
elevadas murallas, provistas de puertas de hierro. Una vez que entraron los cortesanos, se
trajeron hornos y pesados martillos y quedaron soldados los cerrojos. Habíase resuelto no
dejar medio de ingreso ni salida a los repentinos impulsos de frenesí o desesperación de los
que se hallaban dentro. La abadía estaba ampliamente aprovisionada; y con tales
precauciones los cortesanos podían desafiar el temor al contagio. El mundo exterior podía
cuidar de sí mismo. Al mismo tiempo era locura apesadumbrarse o pensar en ello. El
príncipe había previsto todas las formas de placer. Había bufones, trovadores, bailarines de
ballet, músicos, vino y belleza. Todo esto y la salvación se hallaban dentro. Fuera quedaba
la "Muerte Roja."
Hacia la terminación del quinto o sexto mes de aislamiento, y mientras la peste arrasaba
furiosamente afuera, el príncipe Próspero entretenía a sus amigos con un baile de máscaras
Vocabulario:
 Sagaz: que comprende
las cosas y percibe con
claridad.
 Frenesí: exaltación
violenta del ánimo.
Completa el siguiente cuadro tras la lectura del
fragmento con los antecedentes que descubriste al leer:
ELEMENTOS
DEL
TEXTO
NARRATIVO
EN
LA
HISTORIA
Narrador
Acontecimientos
Personajes
Tiempo
Espacio
Actividad Nº: Práctica independiente (40 minutos)
 Es tiempo de escribir tras la lectura del fragmento del cuento La muerte
de la máscara roja. Relata un final para esta historia.
 Imagina cómo los personajes actuarían si son románticos, el tiempo y el
espacio deberán ser congruentes con el fragmento, el narrador deberá
seguir la línea argumental que ya descubriste.
 Recuerda que el fragmento pertenece a un cuento romántico, por ello,
deberás incluir tres características del Romanticismo.
 Como escritor o escritora romántico(a) debes creer en la libertad y el
predominio del sentimiento por sobre la razón.

Más contenido relacionado

PPSX
Trabajo inma441
ODP
La máscara de la muerte roja
DOCX
Análisis de la obra la máscra
PPTX
Barroquismofinal
PPTX
Barroquismofinal
PPTX
Barroquismo
PPTX
Barroquismofinal
PPT
Periodos y tendencias literarias
Trabajo inma441
La máscara de la muerte roja
Análisis de la obra la máscra
Barroquismofinal
Barroquismofinal
Barroquismo
Barroquismofinal
Periodos y tendencias literarias

Similar a EL ROMANTICISMO para enseñanza media.... (20)

PPT
La Máscara de la Muerte Roja
PPTX
Barroquismo 2
PDF
Edad Media literaria (1).pdf. presentacion ies domingo caceres
PPT
Narración. Elementos texto narrrativo
PPT
Literatura medieval 2 personajes
PDF
La máscara de la muerte roja
PPT
La EstéTica RomáNtica1
DOCX
Descensus ad inferos
DOCX
Barroco
PPTX
Romanticismo presentacion
DOC
Barroco
PPTX
Canon y dialogismo
ODP
El Romanticismo
PDF
Caín Rubén Darío
PPT
Romanticismo En EspañA VisióN General
PPT
Historia de la literatura barroca
PPTX
Presentacion literatura ii
PPT
El Barroco
La Máscara de la Muerte Roja
Barroquismo 2
Edad Media literaria (1).pdf. presentacion ies domingo caceres
Narración. Elementos texto narrrativo
Literatura medieval 2 personajes
La máscara de la muerte roja
La EstéTica RomáNtica1
Descensus ad inferos
Barroco
Romanticismo presentacion
Barroco
Canon y dialogismo
El Romanticismo
Caín Rubén Darío
Romanticismo En EspañA VisióN General
Historia de la literatura barroca
Presentacion literatura ii
El Barroco
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Publicidad

EL ROMANTICISMO para enseñanza media....

  • 2. Objetivo de la clase  Producir un fragmento narrativo romántico cumpliendo con las características del género para dar final a una historia.
  • 4. El Cuento  Para la siguiente etapa, es importante que recuerdes las características del cuento como texto perteneciente al Género Narrativo:
  • 5. La muerte de la mascara roja (Edgar Allan Poe) La "Muerte Roja" había devastado largo tiempo la comarca. Jamás epidemia alguna habíase mostrado tan horrenda ni fatal. La sangre era su distintivo y su Avatar, el horror bermejo de la sangre. Producía agudos dolores, vértigos repentinos, y luego, abundante hemorragia de los poros, y la descomposición final. Las manchas escarlata en el cuerpo, y especialmente en el rostro de las víctimas, eran el entredicho fatal que las arrojaba lejos de la asistencia y simpatía de sus semejantes. Y el ataque de la peste—su proceso y su terminación—era sólo cuestión de media hora. Pero el príncipe Próspero era afortunado, intrépido y sagaz. Cuando sus dominios se encontraron despoblados por mitad, convocó a su presencia a un millar de alegres y vigorosos amigos entre los caballeros y damas de su corte, y retiróse con ellos a la reclusión más completa en una de sus almenadas abadías. Era ésta de amplia y magnífica estructura, creación de la propia augusta y excéntrica fantasía del monarca. Circundábanla fuertes y elevadas murallas, provistas de puertas de hierro. Una vez que entraron los cortesanos, se trajeron hornos y pesados martillos y quedaron soldados los cerrojos. Habíase resuelto no dejar medio de ingreso ni salida a los repentinos impulsos de frenesí o desesperación de los que se hallaban dentro. La abadía estaba ampliamente aprovisionada; y con tales precauciones los cortesanos podían desafiar el temor al contagio. El mundo exterior podía cuidar de sí mismo. Al mismo tiempo era locura apesadumbrarse o pensar en ello. El príncipe había previsto todas las formas de placer. Había bufones, trovadores, bailarines de ballet, músicos, vino y belleza. Todo esto y la salvación se hallaban dentro. Fuera quedaba la "Muerte Roja." Hacia la terminación del quinto o sexto mes de aislamiento, y mientras la peste arrasaba furiosamente afuera, el príncipe Próspero entretenía a sus amigos con un baile de máscaras Vocabulario:  Sagaz: que comprende las cosas y percibe con claridad.  Frenesí: exaltación violenta del ánimo.
  • 6. Completa el siguiente cuadro tras la lectura del fragmento con los antecedentes que descubriste al leer: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO EN LA HISTORIA Narrador Acontecimientos Personajes Tiempo Espacio
  • 7. Actividad Nº: Práctica independiente (40 minutos)  Es tiempo de escribir tras la lectura del fragmento del cuento La muerte de la máscara roja. Relata un final para esta historia.  Imagina cómo los personajes actuarían si son románticos, el tiempo y el espacio deberán ser congruentes con el fragmento, el narrador deberá seguir la línea argumental que ya descubriste.  Recuerda que el fragmento pertenece a un cuento romántico, por ello, deberás incluir tres características del Romanticismo.  Como escritor o escritora romántico(a) debes creer en la libertad y el predominio del sentimiento por sobre la razón.