2
Lo más leído
3
Lo más leído
EL ROMPECABEZAS DE LA INGENIERÍA 
POR QUÉ Y CÓMO SE TRANSFORMA EL MUNDO 
RESUMEN 
Primera Parte 
LOS PROCESOS INTELECTUALESDE LA INGENIERÍA 
Introducción la ingeniería ha venido transformando el mundo durante siglos, aunque por 
un lado resuelve problemas y satisface variadas e importantes necesidades de la 
humanidad por otra tiene algunas repercusiones negativas a veces imprevistas. Sin 
importar la vocación, ocupación o posición social todos tenemos intereses puestos en la 
ingeniería, pues nadie está excluido de los beneficios y los riesgos derivados de lo que ella 
hace. Los proyectos de ingeniería no son obra solo de los ingenieros, sino también de 
quienes los demandan, especifican o condicionan por lo que conviene que los no 
ingenieros conozcan los criterios de decisión de la ingeniería. Por su parte los ingenieros 
debieran saber más de las relaciones entre su profesión y otros campos 
.I.- Preludio: Cómo armar un rompecabezas Infinito la ingeniería es una esfera infinita: Su 
centro está en cada uno de sus proyectos y su periferia es inalcanzable 
1.-DOS HECHOS OBVIOS 
La ingeniería puede verse como armar un rompecabezas infinito porque interesarse en 
ella da lugar a infinidad de preguntas, y conforme estas se contestan el campo que se 
trata va creciendo indefinidamente en extensión y en profundidad o detalle. 
2.-UNA ACTITUD SENSATA 
La actitud sensata ante cualquier cosa infinita debiera ser lúdica con tal de que ello no 
impida jugar seriamente si viene el caso. 
3.-REGLAS DEL JUEGO 
Intentar armar un rompecabezas infinito resulta imposible, ¿Pero acaso el universo no es 
infinito, el más grande de los infinitos que existen? ¿Y no es cierto que pese a ello los seres 
humanos tanto colectivamente como en lo individual hemos ido armando poco a poco 
algunas partes de ese rompecabezas universal? La respuesta está en un pequeño detalle y 
éste tiene que ver con el modo como en la vida práctica nos hacemos de las piezas por 
armar: no se nos dan (o no las tomamos) todas a la vez sino en pequeños paquetes que
captamos mediante nuestros sentidos y con base en nuestra experiencia. ¿Cuánto puede 
avanzar la humanidad en el proceso de armar el rompecabezas infinito del universo? 
Tanto como queramos y la duración de nuestra especie lo permita. Pues si bien nuestro 
conocimiento avanzaría a pequeños pasos, la acumulación de estos no tendría límites. El 
hecho de que las nuevas experiencias que vamos adquiriendo sean cada una de alcance 
limitado es lo que luego nos permite armas poco a poco el rompecabezas infinito. 
II.-El quehacer del ingeniero (Y por qué se transforma el mundo) 
1. INTRODUCCION 
¿Qué funciones cumplen la ingeniería y los ingenieros? Las funciones del ingeniero son 
tantas y tan diversas sus actividades a realizar que incluso ellos mismos pueden llegar a 
confundirlas con los fines. Igual que ocurre con otros procesos creativos, los que realiza la 
mente del ingeniero no son visibles. En consecuencia, de la ingeniería se conoce el 
resultado final, pero no la manera como este se concibe y desarrolla. La ingeniería tiene 
dos funciones principales o una función central que se realiza en dos etapas: en primer 
lugar, analizar y entender ciertos problemas que alguien le plantea, y luego concebirlas 
soluciones más apropiadas para los mismos. A la primera etapa se le llama diagnóstico y a 
la segunda diseño. El ingeniero diagnostica problemas que tienen relación con 
necesidades o insatisfacciones materiales de la sociedad y de sus integrantes individuales; 
luego diseña con todo detalle cómo resolverlo mejor, y vierte ese diseño en 
especificaciones detalladas, necesarias para que se fabrique o construya la solución 
respectiva, pues las soluciones de la ingeniería generalmente incluyen o requieren obras o 
artefactos materiales. 
2. QUÉ ES LA INGENIERÍA 
La ingeniería es una profesión ya que cada problema que se presenta es nuevo. Cada 
problema de ingeniería es diferente y tiene un grado de novedad con respecto a sus 
precedentes, pues cada uno responde a las necesidades sociales y circunstancias 
específicas. Además los diseños con que la ingeniería responde a las necesidades humanas 
cambian con el tiempo por que evolucionan conforme la ciencia aporta nuevo 
conocimiento o la tecnología nuevos materiales. Otra causa es la naturaleza humana, que 
con el paso del tiempo perciben nuevas necesidades o se inclina voluntariamente hacia 
gustos nuevos y variados.
3. LAS DOS FUNCIONES CENTRALES DEL INGENIERO 
Las dos funciones que definen el alcance y constituyen la sustancia del ejercicio 
profesional en la ingeniería son diagnóstico y diseño. El diagnóstico es el proceso de 
identificación de las causas del problema mientras que en el diseño se aboca a idear y 
especificar las acciones necesarias para corregir superar las causas del problema. 
4.- LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES DEL INGENIERO 
Los ingenieros se desempeñan en todos los sectores de la economía: el primario que 
produce insumos básicos minerales y agropecuarios; el secundario, que transforma esos 
insumos en productos diversos; el terciario, que presta servicios de todo tipo. A su vez, en 
cualquiera de tales sectores los ingenieros pueden ocuparse de: 
a) La identificación. 
b) La concepción (Diseño). 
c) Construcción y fabricación. 
d) Operación. 
El diagnóstico y el diseño son centrales en las cuatro actividades, pero en cada una de 
ellas el objeto focal del diagnóstico y el diseño son diferentes. En general las necesidades 
humanas se derivan delas de la influencia de algunos satisfactores: habitación, agua para 
cualquiera de sus usos, transporte (terrestre, aéreo, interplanetario, etc.), medios de 
telecomunicaciones, energéticos, etc. Para satisfacerlas, el ingeniero hace primero un 
diagnóstico que aclare y delimite el problema, sus alcances, sus circunstancias, las diversas 
variables que intervienen y sus relaciones causa-efecto. Con base en el diagnostico hace 
luego un diseño que busca definir la mejor solución con todos los detalles necesarios para 
que pueda llevarse a la realidad.

Más contenido relacionado

DOCX
El rompecabezas de la ingenieria (2)
DOCX
El rompecabezas de la ingenieria
PDF
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
PPTX
Vectores tangente unitario y normal unitario
PPTX
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
PPTX
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
PDF
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
PPT
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
El rompecabezas de la ingenieria (2)
El rompecabezas de la ingenieria
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Vectores tangente unitario y normal unitario
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
Transformaciones lineales y espacios vectoriales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencia e ingenieria resumen
PPTX
Ciencia vs ingenieria
PPTX
Definición de ingeniería
PPT
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
DOCX
Primera tarea segundo departamental
PPT
La ingeniería económica e importancia
PPTX
El estudio de proyecto como proceso ciclico
PPT
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
PPT
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
PPTX
Problema hungaro
PPTX
1-Ciencia e Ingeniería.pptx
PDF
4.metodo de la biseccion
PDF
Guia ejercicios c_cprog_unca_2012
PDF
Derivada aplicada en la carrera de electrónica y automatización.
DOCX
Importancia de las integrales en la ingeniería
DOCX
Origen de la ingeniería económica
PPTX
Etica del Ingeniero
PPT
Formulación de proyectos
DOCX
Etica profesional del ingeniero industrial
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Ciencia e ingenieria resumen
Ciencia vs ingenieria
Definición de ingeniería
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Primera tarea segundo departamental
La ingeniería económica e importancia
El estudio de proyecto como proceso ciclico
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
Problema hungaro
1-Ciencia e Ingeniería.pptx
4.metodo de la biseccion
Guia ejercicios c_cprog_unca_2012
Derivada aplicada en la carrera de electrónica y automatización.
Importancia de las integrales en la ingeniería
Origen de la ingeniería económica
Etica del Ingeniero
Formulación de proyectos
Etica profesional del ingeniero industrial
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Publicidad

Similar a El rompecabezas de la ingeniería Resumen (20)

PDF
El ingeniero (1)
DOC
Introduccion a la ingenieria
DOCX
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
DOC
Introduccion a la ingenieria
PPT
Modulo no.2 el_ingeniero
PPT
Modulo no.2 el ingeniero
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
El ingeniero
PPTX
La ingeniera slidecast
PDF
Funciones de la_ingenieria_v3
PDF
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
PPTX
Ingenieria
PPT
Que Es La Ingeniería?
PDF
Ingenieria y el ingeniero
PDF
PDF
Brockman intr. a_la_ingenieria_ver._aula_virtual_v3
PPTX
La Ingeniería en el campo laboral
El ingeniero (1)
Introduccion a la ingenieria
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
Introduccion a la ingenieria
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
El ingeniero
La ingeniera slidecast
Funciones de la_ingenieria_v3
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
Ingenieria
Que Es La Ingeniería?
Ingenieria y el ingeniero
Brockman intr. a_la_ingenieria_ver._aula_virtual_v3
La Ingeniería en el campo laboral
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

El rompecabezas de la ingeniería Resumen

  • 1. EL ROMPECABEZAS DE LA INGENIERÍA POR QUÉ Y CÓMO SE TRANSFORMA EL MUNDO RESUMEN Primera Parte LOS PROCESOS INTELECTUALESDE LA INGENIERÍA Introducción la ingeniería ha venido transformando el mundo durante siglos, aunque por un lado resuelve problemas y satisface variadas e importantes necesidades de la humanidad por otra tiene algunas repercusiones negativas a veces imprevistas. Sin importar la vocación, ocupación o posición social todos tenemos intereses puestos en la ingeniería, pues nadie está excluido de los beneficios y los riesgos derivados de lo que ella hace. Los proyectos de ingeniería no son obra solo de los ingenieros, sino también de quienes los demandan, especifican o condicionan por lo que conviene que los no ingenieros conozcan los criterios de decisión de la ingeniería. Por su parte los ingenieros debieran saber más de las relaciones entre su profesión y otros campos .I.- Preludio: Cómo armar un rompecabezas Infinito la ingeniería es una esfera infinita: Su centro está en cada uno de sus proyectos y su periferia es inalcanzable 1.-DOS HECHOS OBVIOS La ingeniería puede verse como armar un rompecabezas infinito porque interesarse en ella da lugar a infinidad de preguntas, y conforme estas se contestan el campo que se trata va creciendo indefinidamente en extensión y en profundidad o detalle. 2.-UNA ACTITUD SENSATA La actitud sensata ante cualquier cosa infinita debiera ser lúdica con tal de que ello no impida jugar seriamente si viene el caso. 3.-REGLAS DEL JUEGO Intentar armar un rompecabezas infinito resulta imposible, ¿Pero acaso el universo no es infinito, el más grande de los infinitos que existen? ¿Y no es cierto que pese a ello los seres humanos tanto colectivamente como en lo individual hemos ido armando poco a poco algunas partes de ese rompecabezas universal? La respuesta está en un pequeño detalle y éste tiene que ver con el modo como en la vida práctica nos hacemos de las piezas por armar: no se nos dan (o no las tomamos) todas a la vez sino en pequeños paquetes que
  • 2. captamos mediante nuestros sentidos y con base en nuestra experiencia. ¿Cuánto puede avanzar la humanidad en el proceso de armar el rompecabezas infinito del universo? Tanto como queramos y la duración de nuestra especie lo permita. Pues si bien nuestro conocimiento avanzaría a pequeños pasos, la acumulación de estos no tendría límites. El hecho de que las nuevas experiencias que vamos adquiriendo sean cada una de alcance limitado es lo que luego nos permite armas poco a poco el rompecabezas infinito. II.-El quehacer del ingeniero (Y por qué se transforma el mundo) 1. INTRODUCCION ¿Qué funciones cumplen la ingeniería y los ingenieros? Las funciones del ingeniero son tantas y tan diversas sus actividades a realizar que incluso ellos mismos pueden llegar a confundirlas con los fines. Igual que ocurre con otros procesos creativos, los que realiza la mente del ingeniero no son visibles. En consecuencia, de la ingeniería se conoce el resultado final, pero no la manera como este se concibe y desarrolla. La ingeniería tiene dos funciones principales o una función central que se realiza en dos etapas: en primer lugar, analizar y entender ciertos problemas que alguien le plantea, y luego concebirlas soluciones más apropiadas para los mismos. A la primera etapa se le llama diagnóstico y a la segunda diseño. El ingeniero diagnostica problemas que tienen relación con necesidades o insatisfacciones materiales de la sociedad y de sus integrantes individuales; luego diseña con todo detalle cómo resolverlo mejor, y vierte ese diseño en especificaciones detalladas, necesarias para que se fabrique o construya la solución respectiva, pues las soluciones de la ingeniería generalmente incluyen o requieren obras o artefactos materiales. 2. QUÉ ES LA INGENIERÍA La ingeniería es una profesión ya que cada problema que se presenta es nuevo. Cada problema de ingeniería es diferente y tiene un grado de novedad con respecto a sus precedentes, pues cada uno responde a las necesidades sociales y circunstancias específicas. Además los diseños con que la ingeniería responde a las necesidades humanas cambian con el tiempo por que evolucionan conforme la ciencia aporta nuevo conocimiento o la tecnología nuevos materiales. Otra causa es la naturaleza humana, que con el paso del tiempo perciben nuevas necesidades o se inclina voluntariamente hacia gustos nuevos y variados.
  • 3. 3. LAS DOS FUNCIONES CENTRALES DEL INGENIERO Las dos funciones que definen el alcance y constituyen la sustancia del ejercicio profesional en la ingeniería son diagnóstico y diseño. El diagnóstico es el proceso de identificación de las causas del problema mientras que en el diseño se aboca a idear y especificar las acciones necesarias para corregir superar las causas del problema. 4.- LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES DEL INGENIERO Los ingenieros se desempeñan en todos los sectores de la economía: el primario que produce insumos básicos minerales y agropecuarios; el secundario, que transforma esos insumos en productos diversos; el terciario, que presta servicios de todo tipo. A su vez, en cualquiera de tales sectores los ingenieros pueden ocuparse de: a) La identificación. b) La concepción (Diseño). c) Construcción y fabricación. d) Operación. El diagnóstico y el diseño son centrales en las cuatro actividades, pero en cada una de ellas el objeto focal del diagnóstico y el diseño son diferentes. En general las necesidades humanas se derivan delas de la influencia de algunos satisfactores: habitación, agua para cualquiera de sus usos, transporte (terrestre, aéreo, interplanetario, etc.), medios de telecomunicaciones, energéticos, etc. Para satisfacerlas, el ingeniero hace primero un diagnóstico que aclare y delimite el problema, sus alcances, sus circunstancias, las diversas variables que intervienen y sus relaciones causa-efecto. Con base en el diagnostico hace luego un diseño que busca definir la mejor solución con todos los detalles necesarios para que pueda llevarse a la realidad.