EL RUIDO COMO ARTIFICIO
El ruido es un término muy difuso. No obstante, también ha sido una práctica
musical dentro de una tradición específica. Lo que primero me atrajo del ruido
fue la posibilidad de sobrepasar los límites de lo que era aceptable: en lo
sonoro, en lo cultural, conceptualmente y socialmente. Pero el ruido no es
siempre perturbador. Para que sea perturbador es necesario encontrarse
negativamente con una serie de expectativas. Una vez comprendidos los
tropos del ruido, su efecto negativo crítico deja de ser válido. En este punto,
identificaré parte del potencial que el ruido -como práctica musical- contiene
para producir alienación y extrañamiento. Para ello, quiero usar el ruido como
artificio, de manera similar a la que el formalista ruso Viktor Shklovsky
utilizó su concepto de ostranenie (extrañamiento o desfamiliarización) y,
mediante esto, defenderé que el ruido necesita ser entendido tanto de manera
histórica como contextualmente.
Palabras clave: ruido; alienación; improvisación; experiencia; extrañamiento.
El ruido lleva la percepción al límite porque hay algo en ello que no podemos
descifrar apropiadamente. Hay algo que va más allá de nuestra categorización
conceptual. No está bien indexado todavía y no contamos con las herramientas
adecuadas para abordarlo. O hay algo que está mal o realmente muestra
nuestra ineptitud para afrontar la realidad.
Si no existe el silencio, entonces, ¿qué hay ahí? Hay información, pero dentro
de esta información hay ruido, un ruido que todavía no definiremos como algo
específico. ¿Cómo saber cuándo el ruido produce el efecto de extrañamiento?
En situaciones de concierto, podemos percibir el efecto de extrañamiento
cuando hay tensión en el ambiente. Esta tensión se produce debido a que hay
una serie de expectativas que no se están cumpliendo. Al mismo tiempo, la
gente proyecta lo que está ocurriendo pero sin tener unas referencias claras.
Hay confusión y, a la vez, hay concentración.
“La finalidad del arte es dar una sensación del objeto como visión y no como
reconocimiento; los procedimientos del arte son los de la singularización de
los objetos, y que consiste en oscurecer la forma, en aumentar la dificultad y
la duración de la percepción. El acto de la percepción es en arte un fin en sí y
debe ser prolongado. El arte es un medio de experimentar el devenir del
objeto: lo que ya está "realizado" no interesa para el arte”.
(Shklovsky 1965, 12)

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion artistica
PPTX
Concepto Expresión artística
PDF
Timothy Persons, sobre ‘Grażyna Kulczyk Collection. Everybody Is Nobody for S...
PPTX
Estetica U3 electivo de filosofía 3 medios
PDF
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
DOCX
Revista digital | ARTE |
PDF
Creatividad musical
DOCX
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Expresion artistica
Concepto Expresión artística
Timothy Persons, sobre ‘Grażyna Kulczyk Collection. Everybody Is Nobody for S...
Estetica U3 electivo de filosofía 3 medios
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
Revista digital | ARTE |
Creatividad musical
Nuevo Documento De Microsoft Office Word

Similar a El ruido como artificio (20)

PDF
la_manifestacion_artistica_elementos_estructurales_m-2_act3.pdf
PPTX
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
PDF
Grottos txt01
PPT
arte
PDF
El arte
PPSX
Estetica (1)
PPTX
Expresion artistica
DOCX
arte y música
PDF
Presentacion charla mute metodo para hacer arte
DOC
Expresiones artísticas
DOCX
Arte y naturaleza
DOCX
Arte y naturaleza
PDF
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
PPTX
Percepcion y la cultura.
PDF
6o.g los pistos
PPT
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
PDF
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
PPTX
Sesinunosentidodelapercepcionylacultura 120410154446-phpapp01
PPT
Presentacion Teoria Estetica
PDF
Diario del Taller y la Exposición 90% agua
la_manifestacion_artistica_elementos_estructurales_m-2_act3.pdf
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Grottos txt01
arte
El arte
Estetica (1)
Expresion artistica
arte y música
Presentacion charla mute metodo para hacer arte
Expresiones artísticas
Arte y naturaleza
Arte y naturaleza
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Percepcion y la cultura.
6o.g los pistos
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Sesinunosentidodelapercepcionylacultura 120410154446-phpapp01
Presentacion Teoria Estetica
Diario del Taller y la Exposición 90% agua
Publicidad

Más de J. Enrique Cobos (12)

PPTX
DOCX
Tipos de grupos
DOCX
Integración de equipos
DOCX
Representaciones sociales acerca de la familia
DOCX
Objetivo de la carrera
DOCX
Pensamiento universitario
DOCX
Nuevo rol del profesor
DOCX
Estilos de vida
DOCX
Trabajo humano
PPTX
Redes y-medios-de-comunicación
DOC
Compromiso social
PPTX
Estilos de-vida
Tipos de grupos
Integración de equipos
Representaciones sociales acerca de la familia
Objetivo de la carrera
Pensamiento universitario
Nuevo rol del profesor
Estilos de vida
Trabajo humano
Redes y-medios-de-comunicación
Compromiso social
Estilos de-vida
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

El ruido como artificio

  • 1. EL RUIDO COMO ARTIFICIO El ruido es un término muy difuso. No obstante, también ha sido una práctica musical dentro de una tradición específica. Lo que primero me atrajo del ruido fue la posibilidad de sobrepasar los límites de lo que era aceptable: en lo sonoro, en lo cultural, conceptualmente y socialmente. Pero el ruido no es siempre perturbador. Para que sea perturbador es necesario encontrarse negativamente con una serie de expectativas. Una vez comprendidos los tropos del ruido, su efecto negativo crítico deja de ser válido. En este punto, identificaré parte del potencial que el ruido -como práctica musical- contiene para producir alienación y extrañamiento. Para ello, quiero usar el ruido como artificio, de manera similar a la que el formalista ruso Viktor Shklovsky utilizó su concepto de ostranenie (extrañamiento o desfamiliarización) y, mediante esto, defenderé que el ruido necesita ser entendido tanto de manera histórica como contextualmente. Palabras clave: ruido; alienación; improvisación; experiencia; extrañamiento. El ruido lleva la percepción al límite porque hay algo en ello que no podemos descifrar apropiadamente. Hay algo que va más allá de nuestra categorización conceptual. No está bien indexado todavía y no contamos con las herramientas
  • 2. adecuadas para abordarlo. O hay algo que está mal o realmente muestra nuestra ineptitud para afrontar la realidad. Si no existe el silencio, entonces, ¿qué hay ahí? Hay información, pero dentro de esta información hay ruido, un ruido que todavía no definiremos como algo específico. ¿Cómo saber cuándo el ruido produce el efecto de extrañamiento? En situaciones de concierto, podemos percibir el efecto de extrañamiento cuando hay tensión en el ambiente. Esta tensión se produce debido a que hay una serie de expectativas que no se están cumpliendo. Al mismo tiempo, la gente proyecta lo que está ocurriendo pero sin tener unas referencias claras. Hay confusión y, a la vez, hay concentración. “La finalidad del arte es dar una sensación del objeto como visión y no como reconocimiento; los procedimientos del arte son los de la singularización de los objetos, y que consiste en oscurecer la forma, en aumentar la dificultad y la duración de la percepción. El acto de la percepción es en arte un fin en sí y debe ser prolongado. El arte es un medio de experimentar el devenir del objeto: lo que ya está "realizado" no interesa para el arte”. (Shklovsky 1965, 12)