SlideShare una empresa de Scribd logo
-114300-2286004800600-342900SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA<br />INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA<br />DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES<br />-803910234950ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PDTE. “LÁZARO CÁRDENAS”<br />LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA<br />CLAVE: 20DNF0002F<br />LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO<br />“EL SABER EDUCATIVO (RESUMEN)” <br />PRESENTA: RAÚL LUNA BRAVO<br />PROFESOR: REY MARTINEZ PATRICIO<br />TERCER SEMESTRE EN EDUCACIÓN FÍSICA.<br />Putla Villa de Guerrero, Diciembre de 2010<br />EL SABER EDUCATIVO<br />Ernesto Meneses Morales<br />La doctrina educativa más antigua fue el método de enseñanza lancasteriana, cuyo autor, Josep Lancaster, lo llamo también sistema mutuo porque empleaba a los niños más adelantados para instruir a otros, bajo la dirección de un maestro.<br />El nuevo manual de enseñanza objetiva, ejerció influjo importante en la escuela mexicana del siglo pasado. Según Calkins, la percepción es el primer paso de la inteligencia; por eso, la educación primaria debe comenzar naturalmente con el cultivo de las facultades perceptivas.<br />El incentivo más natural y provechoso para asegurar la atención y adquisición de conocimientos consiste en asociar lo agradable como lo instructivo. La educación debe ir de lo imposible a lo complejo; de lo conocido a lo desconocido.<br />Al querer aplicar este sistema d enseñanza objetiva en la educación nacional, se nombro un profesor de esta para cada una de las escuelas. El maestro debía permanecer en el plantel dos horas al día.<br />La doctrina de Pestalozzi propone los principios básicos siguientes: de la espontaneidad: el hombre se forma según las leyes de su esencia; del método: el punto de partida es lo sensible y más próximo que debe perseguirse en progreso continuo de la intuición; del equilibrio de fuerzas y de la colectividad.<br />Con la república restaurada, llegó mexica el positivismo, doctrina filosófica que dio origen a un sistema educativo, Comte. Establece un sistema educativo, clasifico las ciencias según su desarrollo, las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.<br />Hacia la época de la fundación de la ENP aparecen los primeros ensayos teóricos de pedagogía, vale decir, de reflexiones científicas sobre la naturaleza del método de lo educativo., por esa época se introdujeron asimismo los jardines de niños inspirados en la doctrina de Friedrich Froble; según este, el niño tiende a  exteriorizar la propia vida interior por medio de la acción.<br />La EMO fue la semilla de la cual nacieron más adelante las normales. Como resultado de los progresos, se reorganizo la enseñanza normal en la capital de la república y se distribuyo en cinco años, no en cuatro, como ocurría hasta entonces; se atendió la importancia de la didáctica especial o metodología  relativa a cada asignatura; se subrayo la necesidad de exigir practicas docentes a los futuros maestros y establecer nuevas formas para estimar el aprovechamiento de los alumnos, entre otros temas.<br />El Conalte  resumió así el estado de la primaria de 1922 a 1934: se dividió en elemental y superior, y pretendía desarrollar el amor a la patria; contribuir al progreso del país; apoyar el desarrollo físico, estético y moral: atender a los fines materiales, formal e ideal, orientándose hacia las ocupaciones ulteriores y futuros destinos de los alumnos, según el medio físico, social y económico.<br />La educación socialista  se interpreto de distintas formas: para unos era el socialismo de la revolución mexicana; para otros, el socialismo soviético. Los maestros, por su parte, quedaron tan bien escindidos. Unos trataban de implantar la educación socialista al modo de la revolución mexicana; otros, los mas seguían enseñando a los niños, seguían el sistema tradicional; aquellos optaron  por el marxismo.<br />En 1945 se reformo el artículo 3º. El nuevo texto proponía como definición de educativo el desarrollo de todas las capacidades del ser humano: físicas, intelectuales, sociales y estéticas, y la democracia como forma de vida, fundada en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; el nacionalismo, sin exclusivismos; el respeto a la dignidad humana y el fomento de la igualdad, excluidos los privilegios de raza, sectas, grupos, sexo o individuos.<br />
El saber educativo
El saber educativo
El saber educativo

Más contenido relacionado

DOCX
El saber educativo (ensayo)
DOCX
El saber educativo
PPTX
Educación y sociedad
DOCX
El saber educativo
PDF
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
PPTX
Siglo xx educacion en mexico
PDF
Programa ped213
PPTX
La educacion durante el peronismo
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo
Educación y sociedad
El saber educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Siglo xx educacion en mexico
Programa ped213
La educacion durante el peronismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la pedagogía en colombia
PPT
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
PDF
Pedagogia
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Concentrado total del sistema educativo en méxico
PPTX
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
PDF
Peronismo
PPTX
La educacion en le siglo 19 ekipo
PPTX
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
PPTX
Personajes en la Historia de la Educación
PDF
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
PDF
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
PPTX
Educacion en mexico
PPTX
La educación en el siglo xviii
PPT
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
PDF
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
PDF
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
PDF
Evolucion del sistema educativo mexicano
PPT
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
DOCX
El sistema educativo mexicano
Historia de la pedagogía en colombia
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
Pedagogia
Linea del tiempo
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Peronismo
La educacion en le siglo 19 ekipo
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Personajes en la Historia de la Educación
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Educacion en mexico
La educación en el siglo xviii
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Evolucion del sistema educativo mexicano
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
El sistema educativo mexicano
Publicidad

Similar a El saber educativo (20)

DOCX
El saber educativo
DOCX
El saber educativo
PPTX
PORFIRIATO.pptx
DOCX
Resumen tema 6
DOCX
Saber educativo
PDF
Sistema educativo
PPTX
La Escuela Primaria
DOCX
Saber educativo
DOCX
Saber educativo
DOCX
Saber educativo
DOCX
Saber educativo
PPTX
Sesion de Maestria sobre el la hostoria de la eduaccion en México.pptx
PPTX
Cronología de la Educación
PDF
Historia del preescolar en México.
DOC
Capitulo 1 debate acerca del origen
PPTX
Educación pública en México.pptx
PPTX
Educación en méxico
PPTX
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DOC
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
El saber educativo
El saber educativo
PORFIRIATO.pptx
Resumen tema 6
Saber educativo
Sistema educativo
La Escuela Primaria
Saber educativo
Saber educativo
Saber educativo
Saber educativo
Sesion de Maestria sobre el la hostoria de la eduaccion en México.pptx
Cronología de la Educación
Historia del preescolar en México.
Capitulo 1 debate acerca del origen
Educación pública en México.pptx
Educación en méxico
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Publicidad

El saber educativo

  • 1. -114300-2286004800600-342900SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA<br />INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA<br />DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES<br />-803910234950ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PDTE. “LÁZARO CÁRDENAS”<br />LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA<br />CLAVE: 20DNF0002F<br />LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO<br />“EL SABER EDUCATIVO (RESUMEN)” <br />PRESENTA: RAÚL LUNA BRAVO<br />PROFESOR: REY MARTINEZ PATRICIO<br />TERCER SEMESTRE EN EDUCACIÓN FÍSICA.<br />Putla Villa de Guerrero, Diciembre de 2010<br />EL SABER EDUCATIVO<br />Ernesto Meneses Morales<br />La doctrina educativa más antigua fue el método de enseñanza lancasteriana, cuyo autor, Josep Lancaster, lo llamo también sistema mutuo porque empleaba a los niños más adelantados para instruir a otros, bajo la dirección de un maestro.<br />El nuevo manual de enseñanza objetiva, ejerció influjo importante en la escuela mexicana del siglo pasado. Según Calkins, la percepción es el primer paso de la inteligencia; por eso, la educación primaria debe comenzar naturalmente con el cultivo de las facultades perceptivas.<br />El incentivo más natural y provechoso para asegurar la atención y adquisición de conocimientos consiste en asociar lo agradable como lo instructivo. La educación debe ir de lo imposible a lo complejo; de lo conocido a lo desconocido.<br />Al querer aplicar este sistema d enseñanza objetiva en la educación nacional, se nombro un profesor de esta para cada una de las escuelas. El maestro debía permanecer en el plantel dos horas al día.<br />La doctrina de Pestalozzi propone los principios básicos siguientes: de la espontaneidad: el hombre se forma según las leyes de su esencia; del método: el punto de partida es lo sensible y más próximo que debe perseguirse en progreso continuo de la intuición; del equilibrio de fuerzas y de la colectividad.<br />Con la república restaurada, llegó mexica el positivismo, doctrina filosófica que dio origen a un sistema educativo, Comte. Establece un sistema educativo, clasifico las ciencias según su desarrollo, las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.<br />Hacia la época de la fundación de la ENP aparecen los primeros ensayos teóricos de pedagogía, vale decir, de reflexiones científicas sobre la naturaleza del método de lo educativo., por esa época se introdujeron asimismo los jardines de niños inspirados en la doctrina de Friedrich Froble; según este, el niño tiende a exteriorizar la propia vida interior por medio de la acción.<br />La EMO fue la semilla de la cual nacieron más adelante las normales. Como resultado de los progresos, se reorganizo la enseñanza normal en la capital de la república y se distribuyo en cinco años, no en cuatro, como ocurría hasta entonces; se atendió la importancia de la didáctica especial o metodología relativa a cada asignatura; se subrayo la necesidad de exigir practicas docentes a los futuros maestros y establecer nuevas formas para estimar el aprovechamiento de los alumnos, entre otros temas.<br />El Conalte resumió así el estado de la primaria de 1922 a 1934: se dividió en elemental y superior, y pretendía desarrollar el amor a la patria; contribuir al progreso del país; apoyar el desarrollo físico, estético y moral: atender a los fines materiales, formal e ideal, orientándose hacia las ocupaciones ulteriores y futuros destinos de los alumnos, según el medio físico, social y económico.<br />La educación socialista se interpreto de distintas formas: para unos era el socialismo de la revolución mexicana; para otros, el socialismo soviético. Los maestros, por su parte, quedaron tan bien escindidos. Unos trataban de implantar la educación socialista al modo de la revolución mexicana; otros, los mas seguían enseñando a los niños, seguían el sistema tradicional; aquellos optaron por el marxismo.<br />En 1945 se reformo el artículo 3º. El nuevo texto proponía como definición de educativo el desarrollo de todas las capacidades del ser humano: físicas, intelectuales, sociales y estéticas, y la democracia como forma de vida, fundada en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; el nacionalismo, sin exclusivismos; el respeto a la dignidad humana y el fomento de la igualdad, excluidos los privilegios de raza, sectas, grupos, sexo o individuos.<br />