Este documento describe la evolución histórica de la educación en México desde los primeros métodos de enseñanza como el lancasteriano hasta las reformas educativas del siglo XX. Aborda doctrinas y sistemas educativos como el positivismo de Comte, los jardines de niños inspirados en Frobel, y las diferentes interpretaciones de la educación socialista durante la revolución mexicana. También analiza cambios en la formación de maestros y las reformas al artículo 3° de la constitución en 1945 para proponer el desarrollo