SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El salario es el pago que recibe un trabajador a cambio de sus servicios
para la creación de un bien. Éste presenta tres clases: normal es el que
recibe e trabajador por su jornada laboral, mínimo es el que debe cubrir
las necesidades básicas del trabajador y su familia y ,el integral, es
donde se perciben las comisiones, bonos vacacionales u otros
beneficios. El salario presenta diferentes formas de pago: por unidad
de tiempo, por vacaciones y por propina . Para la fijación del salario se
encuentra por tiempo de trabajo, producción realizada y sistema mixto.
El salario es irrenunciable y no puede cederse, salvo a personas con
quien tenga relación.

TAREA
A continuación se realizara competiciones de palabras
relacionadas al tema que va a ser desarrollado.
S_ _ _ _ _ O
S_ _ _ _ _ O
I_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _A
I_ _ _ _ _ _ L
P_ _ O

PROCESO
El salario es el pago que recibe un trabajador de mano de su empleador
dependiendo de sus servicios prestados para la creación de un bien.
Características:
1. Patrimonialidad: el salario será siempre dinero.
2. Individualización: cada persona tendrá un trabajo de acuerdo a su trabajo
y a lo que se ha pactado por contrato.
3. Reciprocidad: se recibe salario si es realizado un trabajo.
Pago del salario: Artículo 123 de la LOTTT.
Deberá pagarse en moneda de curso legal, es decir, con la moneda que tiene
el país actualmente.
Autorización de pago: Artículo 124 de la LOTTT.
Día de pago: Artículo 127 de la LOTT.

Salario y suelo: un trabajador que trabaja por horas o días recibe un salario que
podrá variar en función de la cantidad de horas o días que trabaje. En este
sentido, el salario no es como el sueldo, una paga fija que se recibe de manera
semanal, quincenal o mensual, sino un a retribución.
Clases de salarios:
Salario normal: es el que percibe el trabajador por su jornada laboral de forma
regular y permanente, se utiliza para el pago de horas extras, días, bono nocturno
y bono vacacional, entre otros.
Salario integral: es todo lo que percibe, no solo por la remuneración fija o
variable, sino todo lo que reciba el trabajador como: las comisiones, primas,
gratificaciones, utilidades, entre otros.
Salario mínimo: es aquella suma portada por la Ley que deberá ser pagada como
mínimo a todo trabajador que se encuentra en una actividad.

Formas de pagos del salario:
Por unidad de tiempo: se aplica cuando se toma en cuenta el tiempo empleado
para llevar a cabo una actividad, sin que su resultado afecte a éste.
Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: se calculará según la obra
realizada por el empleado. Este tipo de salario no podrá ser menor al estipulado
por unidad de tiempo.
Salario por tarea: se aplica cuando el empleado es contratado para realizar una
actividad específica, considerando el tiempo que éste podría tardar en ejecutarlo y
el grado del rendimiento del mismo.
Información sobre salario, a destajo y a comisión: el patrono debe informar y
publicar en un área visible la forma en la cual éste será calculado. De igual forma,
el empleado y el sindicato (si es existiese) deben ser notificados por escrito.

Por vacaciones:
Colectivas: consiste en otorgar vacaciones simultáneamente a todos o a buena
parte de los empleados de una empresa, lo cual se suele hacer en pocas épocas
de vacaciones de fin o a mitad de año
Individuales: la Ley establece que el empleado tiene derecho a vacaciones
después de haber trabajado un año consecutivo para la empresa.
Por propina: los valores que un empleado reciba como propina no constituyan
salario para el empleado y no deben estar incluidos en la nómina.
Fijación del salario:
Por tiempo trabajado.
Por producción realizada.
Por sistema mixto.

Irrenunciabilidad del trabajo: Artículo 103 de la LOTTT.
Cálculos de salarios:
Anual: se calcula multiplicando el salario mensual por los 12 meses del año
que será igual al salario anual.
Ejemplo: 136.534,40 x 12 = 1.638.412,8
Mensual: se calcula diviendo el salario anual entre los 12 meses del año.
Ejemplo: 1.638.412,8 / 12 = 136.534,40
Quincenal: se calcula diviendo el salario mensual entre las dos quincenas del
mes.
Ejemplo: 136.534,40 / 2 = 68.267,2
Semanal: se calcula diviendo el salario anual entre las 52 semanas que tiene
un año.

Ejemplo: 1.638.412,8 / 52 = 31.510
Día: se calcula dividendo el salario semanal entre los cinco días laborables de
la semana.
Ejemplo: 31.510 / 5 = 6.302
Hora: Se calcula dividendo el salario por día entre las 8 horas.
Ejemplo: 6.302 / 8 = 787,87

RECURSOS
Bibliografías
https://es.slideshare.net/MARITZALOPEZIBARRA1/salario-concepto-e-
importancia
gabrielacastroseminarioal.blogspot.com/2016/11/el-salario-en-venezuela-
definicin-de.html
Libro: Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras, artículo 123,
124 y 127.
https://portalfinanciero.com/caracteristicas-de-un-salario/14103
https://www.significados.com/diferencia-entre-sueldo-y-salario/
httpa:/www.actualidad-24.com/2010/11/tipos-de-salarios-y-su-
aplicacion.html?m=1

https://www.deficnicionabc.com/economia/salario-minimo.php
www.venelogia.com/archivos/10357/
https://www.co.ve/amp/s/www.gerencie.com/vacaciones-
colectivas.html/amp
https://impulsapopular.com/legal/vacaciones-individuales-frente-a-
vacaciones-colectivas/
https://www.google.co.ve/amp/s/www.gerencie.com/las-propinas-que-
reciba-un-trabajador-no-es-salario.html/amp
https://www.mtss.gub.uy/web/mtss/salarios

EVALUACIÓN
a continuación en las siguientes imágenes se presentara algunos puntos
relacionados con el salario y de la misma manera aprenderemos a describir
cada uno de ellos.
I_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ A T_ _ _ _ O
O_ _ _A V_ _ _ _ _ _ _ _ _S

CONCLUSIÓN
El salario genera cambios o los exige, y por lo tanto resulta de gran
importancia para el desarrollo y evolución de una sociedad, es relevante
destacar que a medida que los salarios aumentan mayor es la oferta de
personas que quieren trabajar bien sea con el gobierno o con las empresas del
sector privado que se desenvuelven en nuestro país que también proporcionan
fuentes de empleo para la población.
sin embargo en nuestro país existe una inflación bastante elevada y no se debe
a que los salarios estén por encima de los precios del mercado sino a la gran
cantidad de importaciones que se han realizado durante el actual gobierno,
pues dichos productos que son comprados al exterior son mucho más costosos
que los producidos por nuestras empresas ocasionándose un efecto
inflacionario bastante negativo para nuestra economía.

Más contenido relacionado

DOCX
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
PDF
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
PPTX
Salarios (LOTTT)
PPTX
Diapositivas del salario
PDF
Informe sobre la lottt
PPTX
Programa de socialización
PPTX
Sueldos y salarios
PPT
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
Salarios (LOTTT)
Diapositivas del salario
Informe sobre la lottt
Programa de socialización
Sueldos y salarios
Nomina y calculo de prestaciones sociales!

La actualidad más candente (20)

DOCX
Carta de encargo de auditoria
DOCX
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
PDF
Seguridad Social En Venezuela.
PPT
Salario concepto e importancia
PPT
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
DOCX
Descripción y análisis de cargo
PPS
El Salario
PPTX
Elementos de la Relacion de trabajo
DOCX
Administración de personal
PDF
Contrato de temporada
PDF
La relación de trabajo en venezuela
PPT
La remuneracion
PPTX
Presentacion reforma laboral
PDF
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
PDF
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
PPTX
CONTRATOS LABORALES
DOC
2 derecho laboral
DOCX
Ejemplo de salario
DOCX
Cuestionario de recursos humanos
PDF
Descripción de cargos
Carta de encargo de auditoria
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Seguridad Social En Venezuela.
Salario concepto e importancia
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
Descripción y análisis de cargo
El Salario
Elementos de la Relacion de trabajo
Administración de personal
Contrato de temporada
La relación de trabajo en venezuela
La remuneracion
Presentacion reforma laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
CONTRATOS LABORALES
2 derecho laboral
Ejemplo de salario
Cuestionario de recursos humanos
Descripción de cargos
Publicidad

Similar a el salario (20)

PPTX
Semana1 dia1 noi
PDF
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
PDF
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
PDF
Presentacion_Salario
PPTX
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
PPTX
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
PPTX
El salario (electiva)
PDF
CONCEPTOS TEORICOS ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
PPTX
DOC
Material de consulta semana 3 (1)
PPTX
Salario legislacion laboral
PDF
B7
ODP
Clase de nomina
PPTX
SALARIO SEGUN LA LEY ORGANICA DEL TRABAJADOR.pptx
PDF
Clase de nómina
PDF
Clase de nomina
DOCX
Deducciones para mapas
DOCX
Deducciones para mapas
DOCX
NOMINA RUTH SALAZAR
PPTX
Pago de los beneficios de ley
Semana1 dia1 noi
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Presentacion_Salario
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
El salario (electiva)
CONCEPTOS TEORICOS ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
Material de consulta semana 3 (1)
Salario legislacion laboral
B7
Clase de nomina
SALARIO SEGUN LA LEY ORGANICA DEL TRABAJADOR.pptx
Clase de nómina
Clase de nomina
Deducciones para mapas
Deducciones para mapas
NOMINA RUTH SALAZAR
Pago de los beneficios de ley
Publicidad

Último (20)

PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PPTX
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PDF
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
MAPA MENTAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
PPTX
participación política en la sociedad contemporánea
PPTX
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PDF
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
PPT
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MAPA MENTAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
participación política en la sociedad contemporánea
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
Derechos fundamentales y garantías individuales
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt

el salario

  • 1. INTRODUCCIÓN El salario es el pago que recibe un trabajador a cambio de sus servicios para la creación de un bien. Éste presenta tres clases: normal es el que recibe e trabajador por su jornada laboral, mínimo es el que debe cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia y ,el integral, es donde se perciben las comisiones, bonos vacacionales u otros beneficios. El salario presenta diferentes formas de pago: por unidad de tiempo, por vacaciones y por propina . Para la fijación del salario se encuentra por tiempo de trabajo, producción realizada y sistema mixto. El salario es irrenunciable y no puede cederse, salvo a personas con quien tenga relación.
  • 2.  TAREA A continuación se realizara competiciones de palabras relacionadas al tema que va a ser desarrollado. S_ _ _ _ _ O S_ _ _ _ _ O I_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _A I_ _ _ _ _ _ L P_ _ O
  • 3.  PROCESO El salario es el pago que recibe un trabajador de mano de su empleador dependiendo de sus servicios prestados para la creación de un bien. Características: 1. Patrimonialidad: el salario será siempre dinero. 2. Individualización: cada persona tendrá un trabajo de acuerdo a su trabajo y a lo que se ha pactado por contrato. 3. Reciprocidad: se recibe salario si es realizado un trabajo. Pago del salario: Artículo 123 de la LOTTT. Deberá pagarse en moneda de curso legal, es decir, con la moneda que tiene el país actualmente. Autorización de pago: Artículo 124 de la LOTTT. Día de pago: Artículo 127 de la LOTT.
  • 4.  Salario y suelo: un trabajador que trabaja por horas o días recibe un salario que podrá variar en función de la cantidad de horas o días que trabaje. En este sentido, el salario no es como el sueldo, una paga fija que se recibe de manera semanal, quincenal o mensual, sino un a retribución. Clases de salarios: Salario normal: es el que percibe el trabajador por su jornada laboral de forma regular y permanente, se utiliza para el pago de horas extras, días, bono nocturno y bono vacacional, entre otros. Salario integral: es todo lo que percibe, no solo por la remuneración fija o variable, sino todo lo que reciba el trabajador como: las comisiones, primas, gratificaciones, utilidades, entre otros. Salario mínimo: es aquella suma portada por la Ley que deberá ser pagada como mínimo a todo trabajador que se encuentra en una actividad.
  • 5.  Formas de pagos del salario: Por unidad de tiempo: se aplica cuando se toma en cuenta el tiempo empleado para llevar a cabo una actividad, sin que su resultado afecte a éste. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: se calculará según la obra realizada por el empleado. Este tipo de salario no podrá ser menor al estipulado por unidad de tiempo. Salario por tarea: se aplica cuando el empleado es contratado para realizar una actividad específica, considerando el tiempo que éste podría tardar en ejecutarlo y el grado del rendimiento del mismo. Información sobre salario, a destajo y a comisión: el patrono debe informar y publicar en un área visible la forma en la cual éste será calculado. De igual forma, el empleado y el sindicato (si es existiese) deben ser notificados por escrito.
  • 6.  Por vacaciones: Colectivas: consiste en otorgar vacaciones simultáneamente a todos o a buena parte de los empleados de una empresa, lo cual se suele hacer en pocas épocas de vacaciones de fin o a mitad de año Individuales: la Ley establece que el empleado tiene derecho a vacaciones después de haber trabajado un año consecutivo para la empresa. Por propina: los valores que un empleado reciba como propina no constituyan salario para el empleado y no deben estar incluidos en la nómina. Fijación del salario: Por tiempo trabajado. Por producción realizada. Por sistema mixto.
  • 7.  Irrenunciabilidad del trabajo: Artículo 103 de la LOTTT. Cálculos de salarios: Anual: se calcula multiplicando el salario mensual por los 12 meses del año que será igual al salario anual. Ejemplo: 136.534,40 x 12 = 1.638.412,8 Mensual: se calcula diviendo el salario anual entre los 12 meses del año. Ejemplo: 1.638.412,8 / 12 = 136.534,40 Quincenal: se calcula diviendo el salario mensual entre las dos quincenas del mes. Ejemplo: 136.534,40 / 2 = 68.267,2 Semanal: se calcula diviendo el salario anual entre las 52 semanas que tiene un año.
  • 8.  Ejemplo: 1.638.412,8 / 52 = 31.510 Día: se calcula dividendo el salario semanal entre los cinco días laborables de la semana. Ejemplo: 31.510 / 5 = 6.302 Hora: Se calcula dividendo el salario por día entre las 8 horas. Ejemplo: 6.302 / 8 = 787,87
  • 9.  RECURSOS Bibliografías https://es.slideshare.net/MARITZALOPEZIBARRA1/salario-concepto-e- importancia gabrielacastroseminarioal.blogspot.com/2016/11/el-salario-en-venezuela- definicin-de.html Libro: Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras, artículo 123, 124 y 127. https://portalfinanciero.com/caracteristicas-de-un-salario/14103 https://www.significados.com/diferencia-entre-sueldo-y-salario/ httpa:/www.actualidad-24.com/2010/11/tipos-de-salarios-y-su- aplicacion.html?m=1
  • 11.  EVALUACIÓN a continuación en las siguientes imágenes se presentara algunos puntos relacionados con el salario y de la misma manera aprenderemos a describir cada uno de ellos. I_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ A T_ _ _ _ O O_ _ _A V_ _ _ _ _ _ _ _ _S
  • 12.  CONCLUSIÓN El salario genera cambios o los exige, y por lo tanto resulta de gran importancia para el desarrollo y evolución de una sociedad, es relevante destacar que a medida que los salarios aumentan mayor es la oferta de personas que quieren trabajar bien sea con el gobierno o con las empresas del sector privado que se desenvuelven en nuestro país que también proporcionan fuentes de empleo para la población. sin embargo en nuestro país existe una inflación bastante elevada y no se debe a que los salarios estén por encima de los precios del mercado sino a la gran cantidad de importaciones que se han realizado durante el actual gobierno, pues dichos productos que son comprados al exterior son mucho más costosos que los producidos por nuestras empresas ocasionándose un efecto inflacionario bastante negativo para nuestra economía.