SlideShare una empresa de Scribd logo
El sábado enseñaré...
Texto clave: Lucas 9:20.
Enseña a tu clase a:
Saber reconocer quién es Jesús.
Sentir y abrazar la realidad experiencia! de quién es Jesús.
Hacer: Aceptar su realidad y seguir su mandatos.
Bosquejo de la lección:
I. Saber: La naturaleza divino/humana de Jesucristo.
A. ¿Cuáles son algunos de los veredictos de la historia con respecto a
la naturaleza de Jesús? Como adventistas, ¿cómo abordamos estos
veredictos?
B. ¿En qué forma la confesión de Pedro acerca de la naturaleza de Cristo
es fundacional para el evangelio cristiano? ¿Tendría algún sentido el
evangelio como las buenas nuevas de salvación sin esa confesión?
C. ¿De qué modo la experiencia de la Transfiguración refuerza la singula­
ridad de Jesús? ¿Cuál fue el rol de Moisés y de Elias en el monte de la
Transfiguración?
D. ¿Cuáles son las implicaciones de los títulos "Hijo de Dios" e "Hijo del
Hombre" al ser aplicados a Jesús?
II. Sentir: El poder y la presencia de Cristo.
A. ¿Cuál es la relevancia de la naturaleza divina de Cristo para nuestra
experiencia de la salvación?
B. ¿De qué forma la humanidad de Cristo nos hace comprender el precio
que él pagó por nuestra salvación?
C. ¿Qué clase de respuesta debe evocar en nosotros el mandato ("A él
oíd") dado en el monte de la Transfiguración? ¿Por qué?
III. Hacer: Aceptar la divinidad/humanidad de Cristo.
A. ¿De qué manera la divinidad de Cristo desafía nuestra vida diaria?
B. Si alguien ataca tu fe en la divinidad de Cristo, ¿sobre qué base la de­
fenderías?
C. ¿Cómo defenderías la relevancia de las dos naturalezas de Cristo en
relación con tu salvación?
36
Resumen: "La naturaleza humana del Hijo de María ¿fue cambiada en la
naturaleza divina del Hijo de Dios? No. Las dos naturalezas se mezclaron mis-
Materia! auxiliar para ei maestro H Lección 3
teriosamente en una sola persona: el hombre Cristo Jesús" ("Comentarios de
Elena G. de White", CBA 5:1.088).
Ciclo de aprendizaje
Texto destacado: Lucas 9:18-27.
Concepto clave para el crecimiento espiritual: "Jesús fue hecho
en todo semejante a sus hermanos. Se hizo carne, como somos carne. Tuvo
hambre y sed, y sintió cansancio. Fue sostenido por el alimento y refrigerado
por el sueño. Participó de la suerte del hombre, aunque era el inmaculado Hijo
de Dios. Era Dios en la carne. Su carácter ha de ser el nuestro" (DTG 278).
{ 1: ¡Motiva! }
• Solo para los maestros: La entrada del Hijo de Dios como el Jesús
de la historia no fue un accidente. Sus naturalezas divina y humana y su misión
en la Tierra son el plan de la Trinidad para lograr el triunfo de Dios en la gran con­
troversia, y asegurar la eliminación del pecado y la derrota aplastante de Satanás,
produciendo el triunfo del plan de redención. Recuerda esto como el centro del
estudio de esta lección.
Diálogo inicial: Sarvepalli Radhakrishnan, un ex presidente de la India y
connotado filósofo, dijo que los cristianos son personas comunes que presen­
tan afirmaciones extraordinarias. Una de ellas es la aseveración de que Cristo
es realmente Dios y realmente hombre. Ese Dios llegó a ser humano en el
proceso de la encarnación, y que retuviera tanto la naturaleza divina como la
humana es un milagro imposible de comprender y un hecho que no se puede
ignorar. Por ello, el apóstol Pablo dice: "E indiscutiblemente, grande es el mis­
terio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu,
visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido
arriba en gloria" (1 Tim. 3:16).
Preguntas para dialogar:
1.¿Porqué dice Pablo que la encarnación es "indiscutible"? ¿Qué significa esto?
2. ¿Quién es Jesucristo? Analiza esta pregunta en el contexto de los seis
pasos que bosqueja Pablo en 1 Timoteo 3:16.
{ 2: ¡Explora! }
* Solo para los maestros: A lo largo de la historia, los hombres en sus
37
Lección 3 // Material auxiliar para el maestro
momentos de reflexión tranquila o de ira, en momentos de aprecio o de furia, y
de admiración o rechazo, han llamado a Jesús con muchos nombres: desde los
majestuosos hasta los malévolos. Pero hay una pregunta que él hizo de la que
nadie puede escapar: "¿Quién decís que soy?" ¿Quién es Jesús? ¿Cuál es el
significado y las implicaciones de los títulos "Hijo de Dios” e "Hijo del Hombre",
que se usan para referirse a Jesús? ¿Por qué la confesión de Pedro en Cesárea de
Filipo es fundacional para comprender a Jesús? ¿De qué forma la experiencia de la
Transfiguración refuerza la singularidad de Jesús? Al estudiar estas preguntas, re­
cuerda que nuestra comprensión y nuestra respuesta tienen implicaciones eternas.
Comentario de la Biblia
I. Hijo de Dios
(Repasa, con tu clase, Luc. 1:31-35.)
"Cual Jesús no hay otro nombre". Como sus seguidores, cantamos esa
línea. Pero la singularidad de Jesús no es una expresión poética o filosófica
vacía, sino que señala lo que es, y lo que ningún otro ser puede ser. Esta
singularidad se expresa en los evangelios por medio de dos títulos: "Hijo de
Dios" e "Hijo del Hombre".
"Hijo de Dios" se usa para referirse a Jesús más de 45 veces en el Nuevo
Testamento, y la mayoría está en los evangelios. Marcos, cuyo evangelio fue
el primero en ser escrito, comienza su narración con la afirmación directa de
que es el "principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios" (Mar. 1:1). Por
eso, sin que la segunda Persona de la Deidad descendiera para vestirse de la
naturaleza humana, no podría haber redención del pecado.
Lucas, escribiendo a gentiles, nota que en Jesús la Deidad ha dado el mejor
regalo del Cielo a la humanidad: "Hijo del Altísimo", "Santo Ser", "Hijo de Dios"
(Luc. 1:31-35). El triple homenaje de Lucas no deja lugar a dudas de que Jesús
es plenamente Dios. En realidad, como escribe el apóstol amado, los evangelios
fueron escritos "para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre" (Juan 20:31).
Que la divinidad de Cristo no es una opción ni un objeto de componendas
es claro por el hecho de que Satanás usó eso como el punto central de sus
tentaciones para desviar a Jesús de la misión que le dio su Padre (Mat. 4:3,
6; Luc. 4:3, 9).
Considera: El título "Hijo de Dios" denota la unión y la igualdad esenciales
dentro de la Deidad. "Cristo [...] era uno solo con el Padre eterno, uno solo en
naturaleza, en carácter y en propósitos; era el único ser que podía penetrar en
todos los designios y fines de Dios" (PP12). ¿Por qué Jesús, mientras estuvo
sobre la Tierra, no dejó de ser Dios? Da apoyo bíblico para tu respuesta.
38
Material auxiliar para el maestro // Lección 3
II. 'Hijo del Hombre'
(Repasa, con tu clase, Luc. 5:24; Luc. 6:5.)
Hijo del Hombre es la designación que solo Jesús se aplicó a sí mismo, y
aparece más de 80 veces en los evangelios, 25 de las cuales está en Lucas.
Aunque el título enfatiza la naturaleza humana que tomó sobre sí la segunda
Persona de la Deidad (Fil. 2:5-8), proporciona numerosas vislumbres de la
naturaleza, la misión y el ministerio del Jesús encarnado. Sí, Jesús, el Hijo del
Hombre, vivió como una persona corriente (Luc. 7:34; 9:58), pero como el Hijo
del Hombre también pretendió la autoridad divina de perdonar pecados (Luc.
5:24), se proyectó a sí mismo como el Creador (Luc. 6:5), definió su misión como
mesiánica de buscar y salvar lo perdido (Luc. 19:10) por medio de su propia
muerte y resurrección (Luc. 18:31; 11:30) y, finalmente, determinó concluir la
gran controversia por medio de su retorno escatológico (Luc. 9:26; 21:27; 22:69;
18:8). De este modo, el título Hijo del Hombre es singular, y define a Jesús, el
Hombre Universal, en quien, misteriosamente, la divinidad y la humanidad se
combinaron por "un vínculo que nunca se ha de romper" (DTG 17), de modo
que la gran controversia pueda llegar a su triunfo definitivo.
Preguntas para dialogar:
1. Pide a los miembros de tu clase que lean Daniel 7:9,10,13 y 14. ¿A quién
se refiere "uno como un hijo de hombre"? ¿Cuál es el significado de los eventos
que preceden y que siguen a esta frase en Daniel 7?
2. Compara el "Hijo del Hombre [que] no tiene dónde recostar su cabeza"
(Luc. 9:58) con el "como un hijo de hombre" en Daniel 7, que tiene autoridad y
majestad. ¿Qué lecciones acerca de la Encarnación puedes aprender de esta
comparación?
III. El Cristo de Dios
(Repasa, con tu clase, Luc. 9:18-20.)
"¿Quién decís que soy?" (Luc. 9:20). Jesús hizo la pregunta estando en
Cesárea de Filipo (Mat. 16:13), una ciudad pagana, conocida por la abundancia
de dioses, que variaban desde los dioses sirios que descendían de Baal hasta
los dioses y las diosas griegos y romanos. El paisaje de la ciudad estaba mar­
cado por decenas de templos y la pompa de la adoración del César, apoyados
por la riqueza, el poder y el orgullo de Roma, y los diversos aspectos de un
gran imperio. Contra este telón de fondo, Jesús les preguntó a sus discípulos:
"¿Quién dice la gente que soy yo?" (Luc. 9:18). La gente que escuchaba a Jesús
lo vio confrontarse con los fariseos; escuchó sus historias, las más grandes
en la historia de la moral y la ética; lo vio sanar a los enfermos, restaurar a los
ciegos, calmar el mar embravecido y resucitar a los muertos. Cada uno tenía
respuestas diferentes para la gran pregunta de Jesús: respuestas tan variadas
como un profeta -Elias o Juan el Bautista- resucitado.
39
Pero Jesús no estaba satisfecho con esas respuestas. Los grandes teólogos,
agnósticos, filósofos, éticos, eruditos y escépticos de la historia no pueden
proveer la respuesta que él buscaba. Él quería una respuesta personal, salida
de lo profundo del corazón. Su pregunta es: "¿Quién decís que soy?" (vers.
20). Esto demanda una respuesta que refleje una decisión personal y revele un
compromiso sin reservas. Tal respuesta provino de Pedro: "El Cristo de Dios"
(Luc. 9:20). "Cristo era esencialmente Dios y en el sentido más elevado. Era
con Dios desde toda la eternidad, Dios sobre todo, bendito para siempre. El
Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una
persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del
cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales" [MS 1:290, 291).
PREGUNTA PARA DIALOGAR: A la pregunta de "¿Quién es Jesús?",
los discípulos informaron que la gente creía que era Elias, uno de los profetas,
o Juan el Bautista. ¿Por qué eran inadecuadas estas respuestas?
Lección 3 // Material auxiliar para el maestro
{ 3: ¡Aplica! }
• Solo para los maestros: Durante la noche anterior a la crucifixión,
hubo una sesión de preguntas y respuestas entre los miembros del Sanedrín
y Cristo. Lean Lucas 22:67 al 70, y dialoguen de qué modo se aplica a nuestra
comprensión de la singularidad de Jesús.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
¿Qué podemos aprender del uso de "Hijo del Hombre" e "Hijo de Dios"
en la conversación registrada en Lucas?
{ 4: ¡Crea! }
• Solo para los maestros: “Cuando deseemos estudiar un problema
profundo, concentremos nuestra mente en lo más maravilloso que jamás haya
acontecido en la Tierra o en el cielo: la encarnación del Hijo de Dios. Dios dio a su
Hijo para que muriera una muerte de ignominia y de vergüenza. |...] Se humilló a
sí mismo para sufrir con la raza humana, para ser afligido en todas las tribulacio­
nes de los seres humanos" ("Comentarios de Elena G. de White", CBA 7:916).
ACTIVIDADES:
1. Pide a tu clase que enumeren algunos de los problemas que surgen
cuando piensan en la Encarnación.
2. Dios dio a su Hijo para morir por nuestros pecados. Comparte cómo
expresarías tu agradecimiento por ese sacrificio.
40

Más contenido relacionado

PPTX
Cristologia leccion1
PDF
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
PPTX
Cristologia leccion4
PPTX
Cristologia
PPT
Cristologia
PPT
El llamado al discipulado
PPT
Tratado de Cristologia
PPT
Quien es jesucristo
Cristologia leccion1
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristologia leccion4
Cristologia
Cristologia
El llamado al discipulado
Tratado de Cristologia
Quien es jesucristo

La actualidad más candente (15)

PDF
Las grandes doctrinas de la biblia [r. c. sproul]
DOCX
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
PDF
Cristología para empezar
PPT
Cristo es el señor del sábado
PPT
El bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garza
PPTX
Cristología 101 - Básica
PDF
DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE (Por julio_cesar_clavijo)
PDF
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
PPT
CristologíA De Pablo
PDF
Teologia de la unicidad
PPTX
La Salvación y la Redención
PPTX
La Santisima Virgen Maria
DOCX
Teología - Investigación Cualitativa
Las grandes doctrinas de la biblia [r. c. sproul]
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
Cristología para empezar
Cristo es el señor del sábado
El bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garza
Cristología 101 - Básica
DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE (Por julio_cesar_clavijo)
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
CristologíA De Pablo
Teologia de la unicidad
La Salvación y la Redención
La Santisima Virgen Maria
Teología - Investigación Cualitativa
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Primado de Pedro
PPS
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
PPT
06 Marcos Web
PPTX
Discipulado evangelio
DOCX
Ustedes que dicen quien soy yo
PPT
Evangeliode Jesucristo
PDF
4 evangelios
PPTX
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
PPT
Evangelios
PPS
Libro De La CreacióN Para Colorear
Primado de Pedro
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
06 Marcos Web
Discipulado evangelio
Ustedes que dicen quien soy yo
Evangeliode Jesucristo
4 evangelios
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
Evangelios
Libro De La CreacióN Para Colorear
Publicidad

Similar a El sábado enseñaré | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015 (20)

PPTX
03 quien es jesucristo
DOCX
Quien es jesus
PPTX
02 el hijo
PDF
Lección 2 | El Hijo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
PDF
Lección 2 de Escuela Sabática para Adultos 3er Trimestre 2014
PPTX
Leccion #3 "Quien Es Jesucristo"
PPTX
Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015 | Power Point
PPTX
Jesucristo
DOCX
4° AÑO - RECONOCEMOS A JESUS COMO VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE.docx
PPTX
El Hijo #2
PDF
Clase 1.clase introductoria
PDF
Lección 2 - Joven - El hijo - Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
PPTX
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
PPTX
Cristologia leccion2
PPT
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
PPTX
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
PDF
Curso Fundamentos - clase 02 - ecb - Jesús.pdf
PPT
2015 02-03 powerpoint.ahc (7)
PPTX
Clase de Religión 4to año. del 27 de mayo.pptx
PPT
08 Nacido De Mujer Sef
03 quien es jesucristo
Quien es jesus
02 el hijo
Lección 2 | El Hijo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 2 de Escuela Sabática para Adultos 3er Trimestre 2014
Leccion #3 "Quien Es Jesucristo"
Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015 | Power Point
Jesucristo
4° AÑO - RECONOCEMOS A JESUS COMO VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE.docx
El Hijo #2
Clase 1.clase introductoria
Lección 2 - Joven - El hijo - Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
Cristologia leccion2
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
Curso Fundamentos - clase 02 - ecb - Jesús.pdf
2015 02-03 powerpoint.ahc (7)
Clase de Religión 4to año. del 27 de mayo.pptx
08 Nacido De Mujer Sef

Más de jespadill (20)

PPTX
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
PDF
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
PDF
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
PDF
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
PPTX
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PPTX
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PPTX
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PPTX
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PPTX
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PPTX
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG

El sábado enseñaré | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015

  • 1. El sábado enseñaré... Texto clave: Lucas 9:20. Enseña a tu clase a: Saber reconocer quién es Jesús. Sentir y abrazar la realidad experiencia! de quién es Jesús. Hacer: Aceptar su realidad y seguir su mandatos. Bosquejo de la lección: I. Saber: La naturaleza divino/humana de Jesucristo. A. ¿Cuáles son algunos de los veredictos de la historia con respecto a la naturaleza de Jesús? Como adventistas, ¿cómo abordamos estos veredictos? B. ¿En qué forma la confesión de Pedro acerca de la naturaleza de Cristo es fundacional para el evangelio cristiano? ¿Tendría algún sentido el evangelio como las buenas nuevas de salvación sin esa confesión? C. ¿De qué modo la experiencia de la Transfiguración refuerza la singula­ ridad de Jesús? ¿Cuál fue el rol de Moisés y de Elias en el monte de la Transfiguración? D. ¿Cuáles son las implicaciones de los títulos "Hijo de Dios" e "Hijo del Hombre" al ser aplicados a Jesús? II. Sentir: El poder y la presencia de Cristo. A. ¿Cuál es la relevancia de la naturaleza divina de Cristo para nuestra experiencia de la salvación? B. ¿De qué forma la humanidad de Cristo nos hace comprender el precio que él pagó por nuestra salvación? C. ¿Qué clase de respuesta debe evocar en nosotros el mandato ("A él oíd") dado en el monte de la Transfiguración? ¿Por qué? III. Hacer: Aceptar la divinidad/humanidad de Cristo. A. ¿De qué manera la divinidad de Cristo desafía nuestra vida diaria? B. Si alguien ataca tu fe en la divinidad de Cristo, ¿sobre qué base la de­ fenderías? C. ¿Cómo defenderías la relevancia de las dos naturalezas de Cristo en relación con tu salvación? 36 Resumen: "La naturaleza humana del Hijo de María ¿fue cambiada en la naturaleza divina del Hijo de Dios? No. Las dos naturalezas se mezclaron mis-
  • 2. Materia! auxiliar para ei maestro H Lección 3 teriosamente en una sola persona: el hombre Cristo Jesús" ("Comentarios de Elena G. de White", CBA 5:1.088). Ciclo de aprendizaje Texto destacado: Lucas 9:18-27. Concepto clave para el crecimiento espiritual: "Jesús fue hecho en todo semejante a sus hermanos. Se hizo carne, como somos carne. Tuvo hambre y sed, y sintió cansancio. Fue sostenido por el alimento y refrigerado por el sueño. Participó de la suerte del hombre, aunque era el inmaculado Hijo de Dios. Era Dios en la carne. Su carácter ha de ser el nuestro" (DTG 278). { 1: ¡Motiva! } • Solo para los maestros: La entrada del Hijo de Dios como el Jesús de la historia no fue un accidente. Sus naturalezas divina y humana y su misión en la Tierra son el plan de la Trinidad para lograr el triunfo de Dios en la gran con­ troversia, y asegurar la eliminación del pecado y la derrota aplastante de Satanás, produciendo el triunfo del plan de redención. Recuerda esto como el centro del estudio de esta lección. Diálogo inicial: Sarvepalli Radhakrishnan, un ex presidente de la India y connotado filósofo, dijo que los cristianos son personas comunes que presen­ tan afirmaciones extraordinarias. Una de ellas es la aseveración de que Cristo es realmente Dios y realmente hombre. Ese Dios llegó a ser humano en el proceso de la encarnación, y que retuviera tanto la naturaleza divina como la humana es un milagro imposible de comprender y un hecho que no se puede ignorar. Por ello, el apóstol Pablo dice: "E indiscutiblemente, grande es el mis­ terio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria" (1 Tim. 3:16). Preguntas para dialogar: 1.¿Porqué dice Pablo que la encarnación es "indiscutible"? ¿Qué significa esto? 2. ¿Quién es Jesucristo? Analiza esta pregunta en el contexto de los seis pasos que bosqueja Pablo en 1 Timoteo 3:16. { 2: ¡Explora! } * Solo para los maestros: A lo largo de la historia, los hombres en sus 37
  • 3. Lección 3 // Material auxiliar para el maestro momentos de reflexión tranquila o de ira, en momentos de aprecio o de furia, y de admiración o rechazo, han llamado a Jesús con muchos nombres: desde los majestuosos hasta los malévolos. Pero hay una pregunta que él hizo de la que nadie puede escapar: "¿Quién decís que soy?" ¿Quién es Jesús? ¿Cuál es el significado y las implicaciones de los títulos "Hijo de Dios” e "Hijo del Hombre", que se usan para referirse a Jesús? ¿Por qué la confesión de Pedro en Cesárea de Filipo es fundacional para comprender a Jesús? ¿De qué forma la experiencia de la Transfiguración refuerza la singularidad de Jesús? Al estudiar estas preguntas, re­ cuerda que nuestra comprensión y nuestra respuesta tienen implicaciones eternas. Comentario de la Biblia I. Hijo de Dios (Repasa, con tu clase, Luc. 1:31-35.) "Cual Jesús no hay otro nombre". Como sus seguidores, cantamos esa línea. Pero la singularidad de Jesús no es una expresión poética o filosófica vacía, sino que señala lo que es, y lo que ningún otro ser puede ser. Esta singularidad se expresa en los evangelios por medio de dos títulos: "Hijo de Dios" e "Hijo del Hombre". "Hijo de Dios" se usa para referirse a Jesús más de 45 veces en el Nuevo Testamento, y la mayoría está en los evangelios. Marcos, cuyo evangelio fue el primero en ser escrito, comienza su narración con la afirmación directa de que es el "principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios" (Mar. 1:1). Por eso, sin que la segunda Persona de la Deidad descendiera para vestirse de la naturaleza humana, no podría haber redención del pecado. Lucas, escribiendo a gentiles, nota que en Jesús la Deidad ha dado el mejor regalo del Cielo a la humanidad: "Hijo del Altísimo", "Santo Ser", "Hijo de Dios" (Luc. 1:31-35). El triple homenaje de Lucas no deja lugar a dudas de que Jesús es plenamente Dios. En realidad, como escribe el apóstol amado, los evangelios fueron escritos "para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre" (Juan 20:31). Que la divinidad de Cristo no es una opción ni un objeto de componendas es claro por el hecho de que Satanás usó eso como el punto central de sus tentaciones para desviar a Jesús de la misión que le dio su Padre (Mat. 4:3, 6; Luc. 4:3, 9). Considera: El título "Hijo de Dios" denota la unión y la igualdad esenciales dentro de la Deidad. "Cristo [...] era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carácter y en propósitos; era el único ser que podía penetrar en todos los designios y fines de Dios" (PP12). ¿Por qué Jesús, mientras estuvo sobre la Tierra, no dejó de ser Dios? Da apoyo bíblico para tu respuesta. 38
  • 4. Material auxiliar para el maestro // Lección 3 II. 'Hijo del Hombre' (Repasa, con tu clase, Luc. 5:24; Luc. 6:5.) Hijo del Hombre es la designación que solo Jesús se aplicó a sí mismo, y aparece más de 80 veces en los evangelios, 25 de las cuales está en Lucas. Aunque el título enfatiza la naturaleza humana que tomó sobre sí la segunda Persona de la Deidad (Fil. 2:5-8), proporciona numerosas vislumbres de la naturaleza, la misión y el ministerio del Jesús encarnado. Sí, Jesús, el Hijo del Hombre, vivió como una persona corriente (Luc. 7:34; 9:58), pero como el Hijo del Hombre también pretendió la autoridad divina de perdonar pecados (Luc. 5:24), se proyectó a sí mismo como el Creador (Luc. 6:5), definió su misión como mesiánica de buscar y salvar lo perdido (Luc. 19:10) por medio de su propia muerte y resurrección (Luc. 18:31; 11:30) y, finalmente, determinó concluir la gran controversia por medio de su retorno escatológico (Luc. 9:26; 21:27; 22:69; 18:8). De este modo, el título Hijo del Hombre es singular, y define a Jesús, el Hombre Universal, en quien, misteriosamente, la divinidad y la humanidad se combinaron por "un vínculo que nunca se ha de romper" (DTG 17), de modo que la gran controversia pueda llegar a su triunfo definitivo. Preguntas para dialogar: 1. Pide a los miembros de tu clase que lean Daniel 7:9,10,13 y 14. ¿A quién se refiere "uno como un hijo de hombre"? ¿Cuál es el significado de los eventos que preceden y que siguen a esta frase en Daniel 7? 2. Compara el "Hijo del Hombre [que] no tiene dónde recostar su cabeza" (Luc. 9:58) con el "como un hijo de hombre" en Daniel 7, que tiene autoridad y majestad. ¿Qué lecciones acerca de la Encarnación puedes aprender de esta comparación? III. El Cristo de Dios (Repasa, con tu clase, Luc. 9:18-20.) "¿Quién decís que soy?" (Luc. 9:20). Jesús hizo la pregunta estando en Cesárea de Filipo (Mat. 16:13), una ciudad pagana, conocida por la abundancia de dioses, que variaban desde los dioses sirios que descendían de Baal hasta los dioses y las diosas griegos y romanos. El paisaje de la ciudad estaba mar­ cado por decenas de templos y la pompa de la adoración del César, apoyados por la riqueza, el poder y el orgullo de Roma, y los diversos aspectos de un gran imperio. Contra este telón de fondo, Jesús les preguntó a sus discípulos: "¿Quién dice la gente que soy yo?" (Luc. 9:18). La gente que escuchaba a Jesús lo vio confrontarse con los fariseos; escuchó sus historias, las más grandes en la historia de la moral y la ética; lo vio sanar a los enfermos, restaurar a los ciegos, calmar el mar embravecido y resucitar a los muertos. Cada uno tenía respuestas diferentes para la gran pregunta de Jesús: respuestas tan variadas como un profeta -Elias o Juan el Bautista- resucitado. 39
  • 5. Pero Jesús no estaba satisfecho con esas respuestas. Los grandes teólogos, agnósticos, filósofos, éticos, eruditos y escépticos de la historia no pueden proveer la respuesta que él buscaba. Él quería una respuesta personal, salida de lo profundo del corazón. Su pregunta es: "¿Quién decís que soy?" (vers. 20). Esto demanda una respuesta que refleje una decisión personal y revele un compromiso sin reservas. Tal respuesta provino de Pedro: "El Cristo de Dios" (Luc. 9:20). "Cristo era esencialmente Dios y en el sentido más elevado. Era con Dios desde toda la eternidad, Dios sobre todo, bendito para siempre. El Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales" [MS 1:290, 291). PREGUNTA PARA DIALOGAR: A la pregunta de "¿Quién es Jesús?", los discípulos informaron que la gente creía que era Elias, uno de los profetas, o Juan el Bautista. ¿Por qué eran inadecuadas estas respuestas? Lección 3 // Material auxiliar para el maestro { 3: ¡Aplica! } • Solo para los maestros: Durante la noche anterior a la crucifixión, hubo una sesión de preguntas y respuestas entre los miembros del Sanedrín y Cristo. Lean Lucas 22:67 al 70, y dialoguen de qué modo se aplica a nuestra comprensión de la singularidad de Jesús. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: ¿Qué podemos aprender del uso de "Hijo del Hombre" e "Hijo de Dios" en la conversación registrada en Lucas? { 4: ¡Crea! } • Solo para los maestros: “Cuando deseemos estudiar un problema profundo, concentremos nuestra mente en lo más maravilloso que jamás haya acontecido en la Tierra o en el cielo: la encarnación del Hijo de Dios. Dios dio a su Hijo para que muriera una muerte de ignominia y de vergüenza. |...] Se humilló a sí mismo para sufrir con la raza humana, para ser afligido en todas las tribulacio­ nes de los seres humanos" ("Comentarios de Elena G. de White", CBA 7:916). ACTIVIDADES: 1. Pide a tu clase que enumeren algunos de los problemas que surgen cuando piensan en la Encarnación. 2. Dios dio a su Hijo para morir por nuestros pecados. Comparte cómo expresarías tu agradecimiento por ese sacrificio. 40