SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
25
Lo más leído
El Seminario
Integrantes

•   Edwin Alexander Calderón Leal
•   Andrés Darío Moreno Forero
•   Laura María Rubiano Duarte
•   Erika Lorena Perilla Aguilera
Que es?

• Un grupo reducido investiga o estudia
  intensivamente un tema en sesiones
  planificadas, recurriendo a fuentes
  originales de información.
Objetivo

• El seminario tiene por objeto la
  investigación o estudio intensivo de un tema
  en reuniones de trabajo debidamente
  planificadas, (workshops).
• Puede decirse que constituye un verdadero
  grupo de aprendizaje activo, pues los
  miembros no reciben la información ya
  elaborada, sino que la indagan por sus
  propios medios en un clima de colaboración
  recíproca.
Organización

• El grupo de seminario está integrado por no
  menos de 5, ni más de 12 miembros. Los
  grupos grandes, por ejemplo, una clase, que
  desee trabajar en forma de Seminario, se
  subdivide en grupos pequeños para realizar
  la tarea.
Características

• El seminario posee ciertas
  características, tales como las siguientes:
• - Los miembros tienen intereses comunes
  en cuanto al tema, y un nivel semejante de
  información acerca del mismo.
• - El Seminario puede tratar durante varios
      días hasta dar término a su labor, las
     sesiones suelen durar dos o tres horas.
• - El tema o material del Seminario exige
  la investigación o búsqueda específica en
  diversas fuentes. Un tema ya elaborado y
  expuesto en un libro no justifica el trabajo
  de Seminario.
• - El desarrollo de las tareas, así como los
  temas y subtemas por tratarse son
  planificados por todos los miembros en la
  primera sesión del grupo.
• - Los resultados o conclusiones son
  responsabilidad de todo el grupo de
  Seminario.
• - El director es un miembro más que
  coordina la labor pero no resuelve de por sí.
• - Todo Seminario concluye con una
  sesión de resumen y evaluación del trabajo
  realizado.
• La característica principal del Seminario es
  la intervención y participación activa del
  estudiante y lo que diferencia
  diametralmente de la clase o lectura en voz
  alta
Forma de trabajo

• En el Seminario el estudiante sí entra en estrecho
  contacto con el profesor y éste le ofrece en los
  ejercicios y trabajos el medio de desenvolver y
  desarrollar sus capacidades y de profundizar en los
  conocimientos, al mismo tiempo que le puede
  controlar unas y otras. Profesor y estudiante
  trabajan conjuntamente para la solución de los
  problemas y tareas los cuales fueron colocados
  para la realización del Seminario, o sea preguntas
  y cuestiones que en la clase no quedaron claras.
Metodología

• En un Seminario sí interroga el profesor a
  los estudiantes, éstos leen, o un texto de
  autor, o un trabajo que ellos mismos han
  redactado, emplean los métodos de la
  actividad científica, dialogan con aquel y
  entre sí, preguntan, intercambian puntos de
  vista, discuten tesis y recogen los
  comentarios del profesor.
Roles de los participantes

• En el Seminario el estudiante
  investiga, reflexiona, sospecha, saca
  conclusiones, descubre caminos y el
  Director busca conseguir sus fines por
  medio del proceso de enseñanza —
  aprendizaje dialogal.
• Los más importantes conocimientos los
  deben encontrar los estudiantes mismos; el
  profesor conduce hábilmente este proceso a
  través del diálogo cargado de inventiva y no
  debe limitar el ejercicio a simples lecturas
  de los trabajos escritos
Como funciona?

• Por lo general los Seminarios están tan bien
  organizados en cuanto a suficiente y
  oportuna información escritas con
  temas, resumen de lo que se
  pretende, literatura principal y
  secundaria, fecha, duración, lugar, requisito
  s de admisión, etc., etc., así como a seriedad
  y cumplimiento cabal en su ejecución, que
  revisten todo un carácter de seriedad
• El Director del Seminario es siempre por derecho
  propio todo profesor ordinario. Así como las
  relatorías se planifican desde un comienzo en
  cuanto a Quién y Cuándo, lo mismo se hace con
  las actas. Esta es otra diferencia del Seminario con
  respecto a la clase: la distribución de roles. El
  estudiante hoy oye como alumno, mañana expone
  su trabajo escrito como profesor y dirige la
  discusión, otro día es secretario de actas y
  actualiza el estado de la discusión, etc.
• Partes de que consta. En el Seminario se
  realizan principalmente dos ejercicios:
•
• - La lectura o interpretación de textos y
• - La redacción de relaciones (Referate).
• Todo Seminario consta de estos elementos:

• Uno previo a la sesión del Seminario y
  consiste en leer el “Trabajo Escrito” que fue
  elaborado por el miembro a quien
  correspondió. También se deben leer las
  fuentes, la bibliografía, etc.
• Las demás se producen dentro de la sesión y
  son:
•
• - Verificación de la “Asistencia”,
• - Lectura del Acta o “Protocolo”,
• - Presentación de la “Relatoría”,
• - “Discusión”
• - Síntesis recapitulatoria.
• Un seminario es una reunión especializada que tiene
  naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un
  estudio profundo de determinadas materias con un
  tratamiento que requiere una interactividad entre los
  especialistas.
• El seminario es, en rigor, un trabajo de
  equipo que adelanta diversos experimentos
  mentales. Se anticipan hipótesis, se sugieren
  tesis, se debaten argumentos, y ante todo se
  comparte una pasión por tema o problema
  objetivo del seminario.
• La mayoría de los estudiantes universitarios se alegraría si el curso de
  seminario se eliminase del currículo.
 pues no son muchos los estudiantes que anhelan pararse ante un público, que
  incluye al profesor, para hacer una o más presentaciones sobre temas que no
  dominan a la perfección.
 Cada presentación trata sobre algo distinto y se aprende mucho sobre diversos
  temas.

El propósito
• El propósito principal del curso de
  seminario es practicar el proceso de
  conseguir, leer, analizar e integrar
  información para comunicarla por medio de
  una charla clara, amena e interesante.
•   Los seminarios ayudará a desarrollar tres
    destrezas muy       importantes para todo
    profesional:
 Conseguir información detallada sobre un tema.
 seleccionar y organizar la información más
  importante.
 Usar el tiempo eficazmente.
Cómo prepararse adecuadamente


Escoge el tema temprano durante el tiempo estimado y
comienza a buscar información inmediatamente. Estarás mucho
más tranquillo si la presentación está lista varios días antes de
la fecha asignada.
Cómo encontrar un tema
Buscar un tema de interés general, de actualidad
(quizás incluso controversial) y que toda la audiencia
pueda entender. Evitar los temas muy detallados o
complejos, recuerda que los miembros de la audiencia
no tienen tu misma preparación ni comparten tus
mismos intereses.
Cómo encontrar un tema
Algunos programas de televisión son una fuente
excelente de temas interesantes. Aunque no proveen
suficiente información para preparar el seminario, te
ayudarán a encontrar un tema de actualidad y de interés
general. La Internet es otro recurso muy
importante, utiliza Google u otro sistema de búsqueda
para encontrar información adicional sobre el tema que
deseas explorar.
Cómo organizar la presentación

Cada estudiante tiene su propio sistema para organizar la información que
consigue. Algunos usan tarjetas donde escriben por un lado la ficha
bibliográfica del artículo y por el otro resumen el contenido. Otros usan
hojas sueltas, libretas o una computadora portátil. El método no
importa, siempre que puedas conseguir la información rápidamente.
 Introducción- comienza agradeciendo la presencia de los
  asistentes.
 Cuerpo- esta sección es una exposición lógica y organizada del
  tema.
 Conclusión- la atención de los asistentes aumenta cuando perciben
  que se acerca el final de la charla, así que anuncia el fin con una
  frase como “Para concluir esta charla”... y entonces repite los
  puntos más importantes del seminario.
La presentación digital
Las diapositivas de la presentación digital, o presentación
PowerPoint, deben ser sencillas, elegantes y el texto debe ser
grande para que pueda leerse desde la parte posterior del salón.
Los errores gramaticales, las faltas de acentuación, el texto
diminuto o que no contrasta adecuadamente con el fondo, las
tablas y las gráficas que contienen demasiados datos, las
fotografías fuera de foco y las ilustraciones muy pálidas u
obscuras, deslucen la presentación y la buena imagen del
conferenciante. Cada diapositiva debe contribuir positivamente
al contenido de la presentación.
Cómo crear un ambiente
            adecuado


El ambiente en el salón es uno de los muchos factores que afectan
el éxito de la presentación oral. Si puedes escoger el salón, busca
    uno amplio, con sillas cómodas y con aire acondicionado
El seminario

Más contenido relacionado

PPTX
Simposio 1
PPTX
Seminario - power
PPTX
Mesa redonda y panel
PPTX
Textos Formales Orales
PPT
Phillips 66
PPTX
Seminario
PPT
PPTX
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Simposio 1
Seminario - power
Mesa redonda y panel
Textos Formales Orales
Phillips 66
Seminario
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Foro diapositiva°
PPTX
PPTX
El debate
PPTX
Panel de discusión
PPTX
Simposio
PPT
El panel de discusión
PPTX
exposicion oral.
PPTX
PPT
Exposicion academica
PPTX
Tecnica phillips 66
PPT
El debate
PPT
La técnica expositiva
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
PPTX
Ponencia
PPTX
El panel fórum
PPTX
El seminario
DOCX
Resumen de el debate
PPTX
El foro
Foro diapositiva°
El debate
Panel de discusión
Simposio
El panel de discusión
exposicion oral.
Exposicion academica
Tecnica phillips 66
El debate
La técnica expositiva
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ponencia
El panel fórum
El seminario
Resumen de el debate
El foro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
PPTX
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
PPT
Cómo preparar y presentar un seminario
PDF
El seminario en 14 pasos
DOC
Modelo De Seminario
PPTX
Cómo preparar y presentar un seminario
PDF
Partes del seminario de grado.
PPTX
Seminario como tecnica de expresion oral
PPTX
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
PPTX
Diapositivas seminario ...
PDF
Documento guia seminario alemán
PPT
Seminario De Tecnologia
PPT
Resumen Seminario #MarketingTurismoSevilla
DOC
Modulo seminario investigativo
PPTX
Participacion efectiva en un foro academico
ODP
Seminario aleman
PPT
El seminario alemán
PDF
Seminario de expresion oral
ODP
Seminario Aleman
PPT
Seminario De Fcd
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
El seminario en 14 pasos
Modelo De Seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
Partes del seminario de grado.
Seminario como tecnica de expresion oral
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas seminario ...
Documento guia seminario alemán
Seminario De Tecnologia
Resumen Seminario #MarketingTurismoSevilla
Modulo seminario investigativo
Participacion efectiva en un foro academico
Seminario aleman
El seminario alemán
Seminario de expresion oral
Seminario Aleman
Seminario De Fcd
Publicidad

Similar a El seminario (20)

PPTX
Presentacion de seminario
PPTX
Presentacion de seminario
PPTX
SEMINARIO CH.pptx
PPTX
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
PPTX
seminario investigativo
PPTX
seminario investigativo
PPTX
Trab practico patri
PPTX
seminario
PPTX
seminario
PPTX
PPTX
seminario
ODP
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
ODP
seminario investigativo aleman
ODP
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
PPTX
Semi power
PPTX
seminario informatica
PPTX
Semi power
PPTX
Semi power
DOC
Como preparar y presentar un seminario
ODP
Seminario investigativo
Presentacion de seminario
Presentacion de seminario
SEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
seminario investigativo
seminario investigativo
Trab practico patri
seminario
seminario
seminario
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
seminario investigativo aleman
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
Semi power
seminario informatica
Semi power
Semi power
Como preparar y presentar un seminario
Seminario investigativo

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

El seminario

  • 2. Integrantes • Edwin Alexander Calderón Leal • Andrés Darío Moreno Forero • Laura María Rubiano Duarte • Erika Lorena Perilla Aguilera
  • 3. Que es? • Un grupo reducido investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas, recurriendo a fuentes originales de información.
  • 4. Objetivo • El seminario tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas, (workshops).
  • 5. • Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca.
  • 6. Organización • El grupo de seminario está integrado por no menos de 5, ni más de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo, una clase, que desee trabajar en forma de Seminario, se subdivide en grupos pequeños para realizar la tarea.
  • 7. Características • El seminario posee ciertas características, tales como las siguientes: • - Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema, y un nivel semejante de información acerca del mismo. • - El Seminario puede tratar durante varios días hasta dar término a su labor, las sesiones suelen durar dos o tres horas.
  • 8. • - El tema o material del Seminario exige la investigación o búsqueda específica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no justifica el trabajo de Seminario.
  • 9. • - El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión del grupo.
  • 10. • - Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo de Seminario.
  • 11. • - El director es un miembro más que coordina la labor pero no resuelve de por sí. • - Todo Seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
  • 12. • La característica principal del Seminario es la intervención y participación activa del estudiante y lo que diferencia diametralmente de la clase o lectura en voz alta
  • 13. Forma de trabajo • En el Seminario el estudiante sí entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos el medio de desenvolver y desarrollar sus capacidades y de profundizar en los conocimientos, al mismo tiempo que le puede controlar unas y otras. Profesor y estudiante trabajan conjuntamente para la solución de los problemas y tareas los cuales fueron colocados para la realización del Seminario, o sea preguntas y cuestiones que en la clase no quedaron claras.
  • 14. Metodología • En un Seminario sí interroga el profesor a los estudiantes, éstos leen, o un texto de autor, o un trabajo que ellos mismos han redactado, emplean los métodos de la actividad científica, dialogan con aquel y entre sí, preguntan, intercambian puntos de vista, discuten tesis y recogen los comentarios del profesor.
  • 15. Roles de los participantes • En el Seminario el estudiante investiga, reflexiona, sospecha, saca conclusiones, descubre caminos y el Director busca conseguir sus fines por medio del proceso de enseñanza — aprendizaje dialogal.
  • 16. • Los más importantes conocimientos los deben encontrar los estudiantes mismos; el profesor conduce hábilmente este proceso a través del diálogo cargado de inventiva y no debe limitar el ejercicio a simples lecturas de los trabajos escritos
  • 17. Como funciona? • Por lo general los Seminarios están tan bien organizados en cuanto a suficiente y oportuna información escritas con temas, resumen de lo que se pretende, literatura principal y secundaria, fecha, duración, lugar, requisito s de admisión, etc., etc., así como a seriedad y cumplimiento cabal en su ejecución, que revisten todo un carácter de seriedad
  • 18. • El Director del Seminario es siempre por derecho propio todo profesor ordinario. Así como las relatorías se planifican desde un comienzo en cuanto a Quién y Cuándo, lo mismo se hace con las actas. Esta es otra diferencia del Seminario con respecto a la clase: la distribución de roles. El estudiante hoy oye como alumno, mañana expone su trabajo escrito como profesor y dirige la discusión, otro día es secretario de actas y actualiza el estado de la discusión, etc.
  • 19. • Partes de que consta. En el Seminario se realizan principalmente dos ejercicios: • • - La lectura o interpretación de textos y • - La redacción de relaciones (Referate).
  • 20. • Todo Seminario consta de estos elementos: • Uno previo a la sesión del Seminario y consiste en leer el “Trabajo Escrito” que fue elaborado por el miembro a quien correspondió. También se deben leer las fuentes, la bibliografía, etc.
  • 21. • Las demás se producen dentro de la sesión y son: • • - Verificación de la “Asistencia”, • - Lectura del Acta o “Protocolo”, • - Presentación de la “Relatoría”, • - “Discusión” • - Síntesis recapitulatoria.
  • 22. • Un seminario es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas.
  • 23. • El seminario es, en rigor, un trabajo de equipo que adelanta diversos experimentos mentales. Se anticipan hipótesis, se sugieren tesis, se debaten argumentos, y ante todo se comparte una pasión por tema o problema objetivo del seminario.
  • 24. • La mayoría de los estudiantes universitarios se alegraría si el curso de seminario se eliminase del currículo.  pues no son muchos los estudiantes que anhelan pararse ante un público, que incluye al profesor, para hacer una o más presentaciones sobre temas que no dominan a la perfección.  Cada presentación trata sobre algo distinto y se aprende mucho sobre diversos temas. 
  • 25. El propósito • El propósito principal del curso de seminario es practicar el proceso de conseguir, leer, analizar e integrar información para comunicarla por medio de una charla clara, amena e interesante.
  • 26. Los seminarios ayudará a desarrollar tres destrezas muy importantes para todo profesional:  Conseguir información detallada sobre un tema.  seleccionar y organizar la información más importante.  Usar el tiempo eficazmente.
  • 27. Cómo prepararse adecuadamente Escoge el tema temprano durante el tiempo estimado y comienza a buscar información inmediatamente. Estarás mucho más tranquillo si la presentación está lista varios días antes de la fecha asignada.
  • 28. Cómo encontrar un tema Buscar un tema de interés general, de actualidad (quizás incluso controversial) y que toda la audiencia pueda entender. Evitar los temas muy detallados o complejos, recuerda que los miembros de la audiencia no tienen tu misma preparación ni comparten tus mismos intereses.
  • 29. Cómo encontrar un tema Algunos programas de televisión son una fuente excelente de temas interesantes. Aunque no proveen suficiente información para preparar el seminario, te ayudarán a encontrar un tema de actualidad y de interés general. La Internet es otro recurso muy importante, utiliza Google u otro sistema de búsqueda para encontrar información adicional sobre el tema que deseas explorar.
  • 30. Cómo organizar la presentación Cada estudiante tiene su propio sistema para organizar la información que consigue. Algunos usan tarjetas donde escriben por un lado la ficha bibliográfica del artículo y por el otro resumen el contenido. Otros usan hojas sueltas, libretas o una computadora portátil. El método no importa, siempre que puedas conseguir la información rápidamente.  Introducción- comienza agradeciendo la presencia de los asistentes.  Cuerpo- esta sección es una exposición lógica y organizada del tema.  Conclusión- la atención de los asistentes aumenta cuando perciben que se acerca el final de la charla, así que anuncia el fin con una frase como “Para concluir esta charla”... y entonces repite los puntos más importantes del seminario.
  • 31. La presentación digital Las diapositivas de la presentación digital, o presentación PowerPoint, deben ser sencillas, elegantes y el texto debe ser grande para que pueda leerse desde la parte posterior del salón. Los errores gramaticales, las faltas de acentuación, el texto diminuto o que no contrasta adecuadamente con el fondo, las tablas y las gráficas que contienen demasiados datos, las fotografías fuera de foco y las ilustraciones muy pálidas u obscuras, deslucen la presentación y la buena imagen del conferenciante. Cada diapositiva debe contribuir positivamente al contenido de la presentación.
  • 32. Cómo crear un ambiente adecuado El ambiente en el salón es uno de los muchos factores que afectan el éxito de la presentación oral. Si puedes escoger el salón, busca uno amplio, con sillas cómodas y con aire acondicionado