SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa Rosa
Diplomado Componente docente
módulo III
Técnicas de enseñanza
El seminario
EL SEMINARIO
DEFINICIÓN
Clase que reúne al profesor con los discípulos para realizar
trabajos de investigación (DRAE)
El Seminario investigativo es un grupo de aprendizaje activo
donde los participantes buscan e indagan la información
científica por sus propios medios en un ambiente de recíproca
colaboración. (Bello 2011)
El seminario didáctico es una técnica de enseñanza
diferenciada, desarrollada en grupos medianos (15 a 20
alumnos) constituidos para estudiar intensiva y
horizontalmente un tema conocido por todos los participantes
mediante el intercambio de experiencias. Se desarrolla a partir
del conocimiento previo suficiente que permita el fértil
intercambio de análisis y contribuciones con la intención
formativa de socializar ese conocimiento y actualizarse con una
intencionalidad práctica. (de la Herrán 2011). Se desarrolla en
ambientes universitarios.
El seminario
PROPÓSITO
• Compartir y contrastar conocimientos propios con los demás
para construir un conocimiento colectivo.
• Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la
ciencia sino fundamentalmente para hacerla.
• Inculcar en el estudiante el hábito de estudiar e investigar de
manera independiente y a aprender a formular y resolver
problemas, así como a defender sus puntos de vista.
• Promover el trabajo en equipo.
• Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad
del estudiante con el fin de que pueda ejercer la actividad
científica independientemente.
El seminario
El seminario tiene las siguientes fases:
a. Presentación de la dinámica: se informa a los miembros el objeto y
proceso de la dinámica, objetivos y tiempo para su desarrollo.
b. Definición de grupos de trabajo: se subdivide el grupo en 3 o 4
subgrupos. Se designa un secretario(a) que toma nota de los aportes de
los participantes. Se entrega una guía contentiva de los objetivos y otros
detalles y se publica la lista de los participantes antes del comienzo del
seminario.
c. Desarrollo del trabajo de los subgrupos: se reúnen por separado,
interactúan de manera paralela intercambiando conocimientos y
experiencias y formulando conclusiones.
d. Desarrollo del seminario: A través de representantes, los subgrupos se
reúnen y redactan las memorias del seminario para ser entregadas a los
participantes.
e. Evaluación: Se evalúa el aprendizaje adquirido. Se sugiere la
autoevaluación y el análisis del proceso y los resultados obtenidos.
El seminario
• A lo largo de esta dinámica el profesor vigila el desarrollo del
trabajo de los subgrupos, preside la puesta en común y avala
las memorias del seminario. Actúa, más bien como un
facilitador, dado que son los alumnos los protagonistas en
esta actividad. Es recomendable invitar tantos expertos
externos como subgrupos existentes. Estos expertos pueden
enriquecer el seminario a través de una breve exposición
motivadora y la formulación de preguntas abiertas. Estos
expertos podrían acercarse a los subgrupos de trabajo y
supervisar sus tareas. Al finalizar el seminario se abre un
diálogo en el cual los participantes intervienen y donde los
expertos podrían, eventualmente, hacer sus aportes.
Referencias bibliográficas
Herrán, Agustín de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más
formativa. En N. Álvarez. Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y
metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey
(Cuba): Universidad de Camagüey (ISBN: 978-959-16-1404-9).
http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/teuniv.pdf
Bello, Luis Marcel (2011). El Seminario Investigativo. Universidad de
Cartagena.
http://www.monografías.com/trabajos7/sein/sein.shtml#ixzz2qifkR4m5
Chamorro, Marco Antonio ( 2010).Seminario , Ciencia , el Método Científico , la
Investigación y sus Fases.
cocatiz.files.wordpress.com/2010/07/libro-de-texto-para-seminario.pdf
Pérez, Tobías Javier (2008). El seminario como técnica de enseñanza y aprendizaje.
educación nicaragua.blogspot.com/2008/08/el-seminario-como-tcnica-de-enseanza-
y.html

Más contenido relacionado

PDF
08 entre-rios-presentacion
PDF
06 cordoba-presentacion
DOCX
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
PPT
Taller nº 1 construción de un plan de clases
PPTX
Portafolio de procesos
DOCX
Grupo 2 desar. curricular
DOCX
Grupo 2 desar. curricular
PPTX
Guia educacion distancia tutores
08 entre-rios-presentacion
06 cordoba-presentacion
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Taller nº 1 construción de un plan de clases
Portafolio de procesos
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
Guia educacion distancia tutores

La actualidad más candente (18)

PPTX
Guia educacion distancia_tutores
ODT
Curriculum (1)
DOC
1 15 16 de septiembre
PPSX
Ateneos DidáCticos
PPTX
Modalidades de enseñanza
PPT
Tema 6 Las Programaciones DidáCticas
PDF
Primera aproximación a la evaluación de los pii
PPT
Estrategias De EnseñAnza
DOCX
PRESENTACIÓN
PDF
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
DOCX
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
PPT
Tutoria I
DOCX
Portafolio del estudiante
PPTX
Portafolio expo
PPTX
Evidencia de catedra
PPTX
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
PPT
Practica y residencia 2010
PDF
Guía del encuentro_i
Guia educacion distancia_tutores
Curriculum (1)
1 15 16 de septiembre
Ateneos DidáCticos
Modalidades de enseñanza
Tema 6 Las Programaciones DidáCticas
Primera aproximación a la evaluación de los pii
Estrategias De EnseñAnza
PRESENTACIÓN
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
Tutoria I
Portafolio del estudiante
Portafolio expo
Evidencia de catedra
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Practica y residencia 2010
Guía del encuentro_i
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentació Tutors-Famílies: 2n de Primària.
PPT
Les paraules dolces
PDF
Estadisticas del partido cala blanes at j.11,14-15
PPT
Antonio, iván
PPTX
Wendel
PPS
Pobreza mental
PPS
Experiències dins l'aula de matemàtiques
PPTX
Lac Utopia
ODP
La Castanyera
ODP
Els arbres
PPT
Lobo
PDF
Cadete1
PPS
Feliz Día del Padre
PPT
Abecedari visual
ODP
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
PPTX
El pitbull júlia ivan_l.javier
PPT
Positive breakfast 2011 v 2.1
PPT
Treball sarrià
PPS
381 caravanes jc
Presentació Tutors-Famílies: 2n de Primària.
Les paraules dolces
Estadisticas del partido cala blanes at j.11,14-15
Antonio, iván
Wendel
Pobreza mental
Experiències dins l'aula de matemàtiques
Lac Utopia
La Castanyera
Els arbres
Lobo
Cadete1
Feliz Día del Padre
Abecedari visual
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
El pitbull júlia ivan_l.javier
Positive breakfast 2011 v 2.1
Treball sarrià
381 caravanes jc
Publicidad

Similar a El seminario (20)

PPTX
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
PPTX
Situación de Aprendizaje Crítico
ODP
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
PPTX
Seminario investigativo
PPTX
Semi power
PPTX
Semi power
PPTX
seminario informatica
PPTX
Semi power
PPTX
Seminario - power
DOCX
Docente básica primaria
DOCX
76310915
PPTX
Metodologías didácticas
DOCX
34545041
PPTX
Trabajo De Estrategias
PPTX
Internacionalización del aula indicaciones generales
DOCX
76317261
DOCX
4640990
DOC
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
DOCX
48654120
PDF
Diario reyes elva
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
Situación de Aprendizaje Crítico
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Seminario investigativo
Semi power
Semi power
seminario informatica
Semi power
Seminario - power
Docente básica primaria
76310915
Metodologías didácticas
34545041
Trabajo De Estrategias
Internacionalización del aula indicaciones generales
76317261
4640990
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
48654120
Diario reyes elva

El seminario

  • 1. Universidad Católica Santa Rosa Diplomado Componente docente módulo III Técnicas de enseñanza El seminario
  • 2. EL SEMINARIO DEFINICIÓN Clase que reúne al profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación (DRAE) El Seminario investigativo es un grupo de aprendizaje activo donde los participantes buscan e indagan la información científica por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. (Bello 2011) El seminario didáctico es una técnica de enseñanza diferenciada, desarrollada en grupos medianos (15 a 20 alumnos) constituidos para estudiar intensiva y horizontalmente un tema conocido por todos los participantes mediante el intercambio de experiencias. Se desarrolla a partir del conocimiento previo suficiente que permita el fértil intercambio de análisis y contribuciones con la intención formativa de socializar ese conocimiento y actualizarse con una intencionalidad práctica. (de la Herrán 2011). Se desarrolla en ambientes universitarios.
  • 3. El seminario PROPÓSITO • Compartir y contrastar conocimientos propios con los demás para construir un conocimiento colectivo. • Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia sino fundamentalmente para hacerla. • Inculcar en el estudiante el hábito de estudiar e investigar de manera independiente y a aprender a formular y resolver problemas, así como a defender sus puntos de vista. • Promover el trabajo en equipo. • Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad del estudiante con el fin de que pueda ejercer la actividad científica independientemente.
  • 4. El seminario El seminario tiene las siguientes fases: a. Presentación de la dinámica: se informa a los miembros el objeto y proceso de la dinámica, objetivos y tiempo para su desarrollo. b. Definición de grupos de trabajo: se subdivide el grupo en 3 o 4 subgrupos. Se designa un secretario(a) que toma nota de los aportes de los participantes. Se entrega una guía contentiva de los objetivos y otros detalles y se publica la lista de los participantes antes del comienzo del seminario. c. Desarrollo del trabajo de los subgrupos: se reúnen por separado, interactúan de manera paralela intercambiando conocimientos y experiencias y formulando conclusiones. d. Desarrollo del seminario: A través de representantes, los subgrupos se reúnen y redactan las memorias del seminario para ser entregadas a los participantes. e. Evaluación: Se evalúa el aprendizaje adquirido. Se sugiere la autoevaluación y el análisis del proceso y los resultados obtenidos.
  • 5. El seminario • A lo largo de esta dinámica el profesor vigila el desarrollo del trabajo de los subgrupos, preside la puesta en común y avala las memorias del seminario. Actúa, más bien como un facilitador, dado que son los alumnos los protagonistas en esta actividad. Es recomendable invitar tantos expertos externos como subgrupos existentes. Estos expertos pueden enriquecer el seminario a través de una breve exposición motivadora y la formulación de preguntas abiertas. Estos expertos podrían acercarse a los subgrupos de trabajo y supervisar sus tareas. Al finalizar el seminario se abre un diálogo en el cual los participantes intervienen y donde los expertos podrían, eventualmente, hacer sus aportes.
  • 6. Referencias bibliográficas Herrán, Agustín de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Álvarez. Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey (Cuba): Universidad de Camagüey (ISBN: 978-959-16-1404-9). http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/teuniv.pdf Bello, Luis Marcel (2011). El Seminario Investigativo. Universidad de Cartagena. http://www.monografías.com/trabajos7/sein/sein.shtml#ixzz2qifkR4m5 Chamorro, Marco Antonio ( 2010).Seminario , Ciencia , el Método Científico , la Investigación y sus Fases. cocatiz.files.wordpress.com/2010/07/libro-de-texto-para-seminario.pdf Pérez, Tobías Javier (2008). El seminario como técnica de enseñanza y aprendizaje. educación nicaragua.blogspot.com/2008/08/el-seminario-como-tcnica-de-enseanza- y.html