Hecho por Anas El Kaoutit Ahaucal
 El ser humano es el conjunto de células, tejidos ,
sistemas, aparatos y muchas cosas más que veremos a
continuación y que están dentro de nosotros.
Esto serían los órganos de un
ser humano.
Las células son las unidades más pequeñas que forman los
seres humanos y que, además, están vivas. Nosotros
estamos formados por millones de ellas. Por eso somos
seres pluricelulares.
Las células realizan las tres funciones vitales:
Nutrición: Las células obtienen las sustancias que necesitan
para crecer y conseguir energía
Relación: Las células reciben la información del medio que
las rodea y pueden reaccionar ante ella
Reproducción: Las células se dividen y originan otras células
hijas.
El ser humano
 En nuestro cuerpo hay muchos tipos de células. Los
más conocidos son los siguientes:
 Muscular : Estas células tienen forma alargada
 Hígado: Estas células son planas
 Sangre : Estas células son esféricas
 Neurona : Estas células tienen forma estrellada
 Hueso : Estas células tienen forma redonda oval
 Intestino: Estas células tienen forma estrellada
 Los tejidos son agrupaciones de células que son del
mismo tipo. Hay muchos tejidos en el cuerpo: el óseo,
el muscular…
El ser humano
 Un sistema está formado por varios órganos del mismo tipo
que realizan la misma función. Por ejemplo, el sistema
muscular está formado por todos los músculos del cuerpo,
mientras que los huesos constituyen el sistema óseo.
 Un aparato consta de órganos de diferente tipo o de varios
sistemas que funcionan de manera coordinada para
realizar un trabajo. Por ejemplo, el aparato circulatorio
humano incluye órganos como el corazón las venas o las
arterias. El aparato locomotor está compuesto por el
sistema muscular y el óseo. Ambos trabajan juntos para
producir movimientos y desplazamientos.
 La unión de todos nuestros aparatos y sistemas origina
un ser humano. Para que el organismo funcione
correctamente, todos los niveles de organización
deben estar coordinados, desde las células hasta los
aparatos y sistemas.
enivelesdeorganización.lnk
enivelesdeorganización.lnk
 La función de relación nos permite percibir todo lo que
ocurre a nuestro alrededor y reaccionar de una forma
adecuada. Por ejemplo, si oímos sonar un teléfono,
respondemos moviéndonos para coger el teléfono y
hablar.
 La función de relación ocurre en varios pasos:
1. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores
que captan la información de todo lo que ocurre en
nuestro exterior.
2. Estos receptores envían la información al cerebro
mediante nervios.
3. El cerebro analiza la información y decide qué hacer.
4. El cerebro envía órdenes a través de los nervios.
5. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los
movimientos.
 En nuestro cuerpo suceden muchos procesos
diferentes: el corazón bombea la sangre, digerimos los
alimentos…
Para que nuestro organismo funcione bien, necesitamos
que todos estos procesos se realicen de forma
coordinada.
Esta coordinación interna también forma parte del
sistema nervioso.
 Los órganos de los sentidos captan información del
exterior y la envían al cerebro a través de los nervios.
 Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Su
función es captar la luz. Con ellos podemos percibir los
colores, las formas y las distancias.
La información que llega a los receptores de la retina
viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico.
 Los oídos son los órganos del sentido del oído. Con
ellos percibimos los sonidos, el lugar de dónde
proceden y sus propiedades.
En el caracol se encuentran los receptores que captan
los sonidos El caracol está unido al nervio auditivo, a
través de cual la información se transmite al cerebro.
 La piel es el órgano donde se encuentra situado el
sentido del tacto. Con este sentido podemos percibir
distintos tipos de sensaciones como la forma y la
textura de los objetos, la presión, el calor y el frío.
En la piel se encuentran los receptores del sentido del
tacto. Estos receptores están unidos a nervios a través
de los cuales la información llega al cerebro.
 La lengua es el órgano del sentido del gusto. Por medio
de la lengua percibimos los sabores.
En la superficie de la lengua se encuentran las papilas
gustativas, que son unos pequeños abultamientos que
contienen los receptores de los sabores.
 La nariz es el órgano del sentido del olfato. En su
interior está la pituitaria amarilla, que es la zona que
capta los olores.
En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos,
que mandan al cerebro la información que reciben a
través del nervio olfativo.
 Existe un trastorno del sentido del olfato que se llama
anosmia y que consiste en que la persona que lo padece
no puede percibir ningún olor. Percibir un olor a
tiempo puede llegar incluso a salvarnos la vida. Si no
podemos oler, tampoco percibimos el sabor de los
alimentos, ya que los sentidos del olfato y del gusto
están relacionados.
 Para poder realizar la función de relación necesitamos
el sistema nervioso, que lleva a cabo tareas muy
importantes:
Analiza la información que nos llega del exterior y
también todo lo que ocurre en el interior de nuestro
cuerpo.
Ordena las respuestas necesarias para el funcionamiento
de nuestro organismo.
Coordina el funcionamiento de los órganos y sistemas
del cuerpo.
En el sistema nervioso se distinguen dos partes: el
sistema nervioso central y el periférico.
El sistema nervioso está formado por un único tipo de
tejido: el tejido nervioso.
 Las neuronas son las células que forman el tejido
nervioso y se caracterizan por tener distintas
prolongaciones por las que transmiten información
continuamente. En ellas se distinguen tres partes:
1 El cuerpo, que es la zona más ancha de la que parten
diversas prolongaciones.
2 Las dendritas, que son prolongaciones muy
ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben
información de los órganos de los sentidos o de otras
neuronas.
3 El axón, que es una sola prolongación más fina y larga
que las dendritas. A través del axón se transmite
información a otras neuronas o se envían órdenes a los
órganos.
El ser humano

Más contenido relacionado

PPT
La función de relación
PPTX
Trabajo naturales (1)
PPTX
La función de relación Lucas
PPT
Sistema nervioso david_martin
PPT
Tema 5. La función de relación
PPTX
Funcion de relacion en el hombre
PPT
Tema 5 Conocimiento
PPTX
Tema 5 Conocimiento Del Medio
La función de relación
Trabajo naturales (1)
La función de relación Lucas
Sistema nervioso david_martin
Tema 5. La función de relación
Funcion de relacion en el hombre
Tema 5 Conocimiento
Tema 5 Conocimiento Del Medio

La actualidad más candente (18)

PPS
La funcion de relacion
PPTX
La función de relación cono 3 trabajo terminado
PDF
El cuerpo humano y la relación
PPTX
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
PPT
La función de relación Alejandra Cámara
PPTX
Función de relación y coodinación 6º primaria
PPS
La función de relación (unidad 3)
ODP
Power de cono tema 5
PPT
El Sistema Nervioso
ODP
Tema 2
PPSX
5º CM-05 la funcion de relación
PPS
La Relacion De Seres Humanos Raquel Saz Layunta
PPTX
La funcion de relacion tema 5 Ruth
PPT
Función de Relación
ODP
Relación y coordinación vera, blanca y maría
PPTX
El cuerpo humano
PPT
La funcion de relacion
PPT
Tema 2 relación y coordinación
La funcion de relacion
La función de relación cono 3 trabajo terminado
El cuerpo humano y la relación
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
La función de relación Alejandra Cámara
Función de relación y coodinación 6º primaria
La función de relación (unidad 3)
Power de cono tema 5
El Sistema Nervioso
Tema 2
5º CM-05 la funcion de relación
La Relacion De Seres Humanos Raquel Saz Layunta
La funcion de relacion tema 5 Ruth
Función de Relación
Relación y coordinación vera, blanca y maría
El cuerpo humano
La funcion de relacion
Tema 2 relación y coordinación
Publicidad

Similar a El ser humano (20)

PPTX
La organización del cuerpo humano
PPTX
PDF
Ud 1 La relación en el ser humano
PPT
El sistema nervioso_angel_ferrer
PPT
Sistema nervioso
PPT
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02-240621023836-0c5c3e61.ppt
PPT
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02.ppt
PPT
La Función de Relación
PPT
Nuria presentacion
PPTX
Tema 5 Victor
PDF
2 c textil_tarea3_duarte_colman
ODP
Antonio
PPTX
Relación Paula Carrera t5
PPT
La Funcion de Relacion
ODP
Trabajo de conocimiento 2.cristal
PPT
Los sentidos y el sistema nervioso
PPTX
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
PPT
Diego Y Paz Tema 3
PPT
Power point rocio y maria tema 5 entero
PPT
Tema 5. La función de relación
La organización del cuerpo humano
Ud 1 La relación en el ser humano
El sistema nervioso_angel_ferrer
Sistema nervioso
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02-240621023836-0c5c3e61.ppt
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02.ppt
La Función de Relación
Nuria presentacion
Tema 5 Victor
2 c textil_tarea3_duarte_colman
Antonio
Relación Paula Carrera t5
La Funcion de Relacion
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Los sentidos y el sistema nervioso
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Diego Y Paz Tema 3
Power point rocio y maria tema 5 entero
Tema 5. La función de relación
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Clase 5 Linfático.pdf...................
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

El ser humano

  • 1. Hecho por Anas El Kaoutit Ahaucal
  • 2.  El ser humano es el conjunto de células, tejidos , sistemas, aparatos y muchas cosas más que veremos a continuación y que están dentro de nosotros. Esto serían los órganos de un ser humano.
  • 3. Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres humanos y que, además, están vivas. Nosotros estamos formados por millones de ellas. Por eso somos seres pluricelulares. Las células realizan las tres funciones vitales: Nutrición: Las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía Relación: Las células reciben la información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella Reproducción: Las células se dividen y originan otras células hijas.
  • 5.  En nuestro cuerpo hay muchos tipos de células. Los más conocidos son los siguientes:  Muscular : Estas células tienen forma alargada  Hígado: Estas células son planas  Sangre : Estas células son esféricas  Neurona : Estas células tienen forma estrellada  Hueso : Estas células tienen forma redonda oval  Intestino: Estas células tienen forma estrellada
  • 6.  Los tejidos son agrupaciones de células que son del mismo tipo. Hay muchos tejidos en el cuerpo: el óseo, el muscular…
  • 8.  Un sistema está formado por varios órganos del mismo tipo que realizan la misma función. Por ejemplo, el sistema muscular está formado por todos los músculos del cuerpo, mientras que los huesos constituyen el sistema óseo.  Un aparato consta de órganos de diferente tipo o de varios sistemas que funcionan de manera coordinada para realizar un trabajo. Por ejemplo, el aparato circulatorio humano incluye órganos como el corazón las venas o las arterias. El aparato locomotor está compuesto por el sistema muscular y el óseo. Ambos trabajan juntos para producir movimientos y desplazamientos.
  • 9.  La unión de todos nuestros aparatos y sistemas origina un ser humano. Para que el organismo funcione correctamente, todos los niveles de organización deben estar coordinados, desde las células hasta los aparatos y sistemas. enivelesdeorganización.lnk enivelesdeorganización.lnk
  • 10.  La función de relación nos permite percibir todo lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar de una forma adecuada. Por ejemplo, si oímos sonar un teléfono, respondemos moviéndonos para coger el teléfono y hablar.
  • 11.  La función de relación ocurre en varios pasos: 1. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información de todo lo que ocurre en nuestro exterior. 2. Estos receptores envían la información al cerebro mediante nervios. 3. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. 4. El cerebro envía órdenes a través de los nervios. 5. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.
  • 12.  En nuestro cuerpo suceden muchos procesos diferentes: el corazón bombea la sangre, digerimos los alimentos… Para que nuestro organismo funcione bien, necesitamos que todos estos procesos se realicen de forma coordinada. Esta coordinación interna también forma parte del sistema nervioso.
  • 13.  Los órganos de los sentidos captan información del exterior y la envían al cerebro a través de los nervios.
  • 14.  Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Su función es captar la luz. Con ellos podemos percibir los colores, las formas y las distancias. La información que llega a los receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico.
  • 15.  Los oídos son los órganos del sentido del oído. Con ellos percibimos los sonidos, el lugar de dónde proceden y sus propiedades. En el caracol se encuentran los receptores que captan los sonidos El caracol está unido al nervio auditivo, a través de cual la información se transmite al cerebro.
  • 16.  La piel es el órgano donde se encuentra situado el sentido del tacto. Con este sentido podemos percibir distintos tipos de sensaciones como la forma y la textura de los objetos, la presión, el calor y el frío. En la piel se encuentran los receptores del sentido del tacto. Estos receptores están unidos a nervios a través de los cuales la información llega al cerebro.
  • 17.  La lengua es el órgano del sentido del gusto. Por medio de la lengua percibimos los sabores. En la superficie de la lengua se encuentran las papilas gustativas, que son unos pequeños abultamientos que contienen los receptores de los sabores.
  • 18.  La nariz es el órgano del sentido del olfato. En su interior está la pituitaria amarilla, que es la zona que capta los olores. En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos, que mandan al cerebro la información que reciben a través del nervio olfativo.
  • 19.  Existe un trastorno del sentido del olfato que se llama anosmia y que consiste en que la persona que lo padece no puede percibir ningún olor. Percibir un olor a tiempo puede llegar incluso a salvarnos la vida. Si no podemos oler, tampoco percibimos el sabor de los alimentos, ya que los sentidos del olfato y del gusto están relacionados.
  • 20.  Para poder realizar la función de relación necesitamos el sistema nervioso, que lleva a cabo tareas muy importantes: Analiza la información que nos llega del exterior y también todo lo que ocurre en el interior de nuestro cuerpo. Ordena las respuestas necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo. Coordina el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo. En el sistema nervioso se distinguen dos partes: el sistema nervioso central y el periférico. El sistema nervioso está formado por un único tipo de tejido: el tejido nervioso.
  • 21.  Las neuronas son las células que forman el tejido nervioso y se caracterizan por tener distintas prolongaciones por las que transmiten información continuamente. En ellas se distinguen tres partes: 1 El cuerpo, que es la zona más ancha de la que parten diversas prolongaciones. 2 Las dendritas, que son prolongaciones muy ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben información de los órganos de los sentidos o de otras neuronas. 3 El axón, que es una sola prolongación más fina y larga que las dendritas. A través del axón se transmite información a otras neuronas o se envían órdenes a los órganos.