Ing. José Miguel Ramos Legua
   EMAPICA es una empresa
    prestadora del servicio de
    agua        potable       y
    alcantarillado.
   Con jurisdicción en     las
    localidades     de     Ica,
    Parcona, Los Aquijes      y
    Palpa.
   La EPS en lo relacionado
    con la prestación de los
    servicios     mencionados
    esta bajo la supervisión de
    la SUNASS.
   Se   le   define   como
    agua para el consumo.
   Humano       o     potable
    aquellas     aguas    que
    cumplan         con    los
    parámetros exigidos por la
    norma nacional respecto a
    de la de la calidad del
    agua para el consumo
    humano y cuya vigilancia
    es competencia de la
    Dirección   Regional    de
    Salud.
   El agua que se brinda a la
    población de la localidad de
    Ica tiene como fuente las
    aguas subterráneas.
   Se captan mediante 22 pozos
    tubulares     profundos,    se
    emplean equipos de bombeos
    eléctricos.
   La ciudad de Ica respecto a la
    captación esta sectorizada
   La producción del agua esta
    por el orden de los 960 l/s
   La desinfección del agua tiene
    por finalidad la destrucción o
    inactivación      de     los   micro
    organismos que son perjudiciales,
    patógenos        o      simplemente
    molestos.
   El agua que se brinda a la
    población es de buena calidad,
    cumplen con los parámetros
    exigidos por la norma nacional
    de la calidad del agua para el
    consumo humano.
   Como     medida      preventiva   se
    realiza la    desinfección      y se
    emplea equipos de cloración al
    vacio, y el producto desinfectante
    es el cloro gas.
   Se   cuenta   con    12
    reservorios        para
    atender las variaciones
    horarias de consumo,
    de los cuales 11 son
    elevados    y   3   son
    apoyados            con
    funcionamiento       de
    cabecera            con
    capacidades de 20 y
    1500 m3, de los cuales
    se    encuentran    uno
    inconcluso.
   El abastecimiento de agua
    al nivel de las viviendas es
    mediante sistema de redes
    formando        mallas con
    tuberías de diferente tipo
    de       materiales      con
    diámetros entre 3 y 12
    pulgadas     de    diámetro.
    Incluye válvulas de control
    y grifos contra incendio
    tipo poste de dos bocas. 
   Se cuenta con 40, 000
    conexiones registradas de
    las    cuales    están    en
    funcionamiento 38,ooo UD.
   El servicio se encuentra
    sectorizado,               el
    abastecimiento promedio es
    del orden de 10 horas al día.
   Debido a la antigüedad de
    las instalaciones, falta de
    mantenimiento preventivo y
    los     efectos     sísmicos
    producido       en      años
    anteriores el sistema esta
    colapsando.
   El 30% de las redes
    existentes      cuenta con
    tuberías que se han sido
    renovadas       con      una
    antigüedad de tres años.
   La EPS EMAPICA S.A.
    como             empresa
    prestadora del servicio
    de saneamiento básico,
    esta sujeta al control de
    la SUNASS, por ello
    como ente rector es la
    que fija las tarifas al
    nivel nacional y en
    atención      al     plan
    maestro optimizado.
   La EPS EMAPICA S.A.
    Cuenta con un sistema de
    alcantarillado con arrate
    hidráulico, conformado con
    redes de material de pvc y
    concreto               simple
    normalizado, con diámetros
    entre 8 y 14 pulgadas.
   Además se cuenta con tres
    colectores principales con
    diámetros de 18 a 40
    pulgadas de diámetro.
   Finalmente se tiene un
    emisor    de    material   de
    concreto     reforzado    con
    diámetro de 44 pulgadas.
   Como consecuencia de
    la antigüedad de las
    instalaciones, falta de
    mantenimiento
    preventivo y los efectos
    sísmicos producido en
    años     anteriores   el
    sistema             esta
    colapsando .
   El 30% de las redes
    existentes cuenta con
    tuberías que se han sido
    renovadas     con    una
    antigüedad     de   tres
    años.
   El       sistema       de
    tratamiento de las aguas
    residuales           esta
    conformado por cuatro
    lagunas de estilización
    del tipo facultativas de
    superficie     horizontal
    cuadrada con dique de
    tierra       y      fondo
    impermeabilizado      con
    arcilla)
   Área total de la laguna
    de 12.8 ha. Y incluye un
    desarenador           dos
    medidores de caudal tipo
    PARSHALL.
   La laguna no funciona
    adecuadamente      por
    haber     sobrepasado
    exageradamente      su
    vida útil, además no
    cuenta            con
    eliminación de lodos
    desde el año de 1999.
   Falta de mantenimiento preventivo en
    los sistemas de agua y desagüe.
   Las infraestructuras han sobrepasado su
    vida útil.
   No existe sistema de micro ni macro
    medición.
   No existe una adecuada sectorización
    del servicio de abastecimiento de agua
    para el consumo humano.
   Las obras ejecutadas con observaciones
    e inconclusas.
   Renovación de las infraestructuras de
    agua para el consumo humano y de
    aguas residuales.
   Implantación de programa de macro
    medición y micro medición.
   Implementación de una campaña de
    educación sanitaria y del buen uso de
    agua.
   Implementación de un programa de
    renovación de los sistemas de bombeo
    de las cámaras de bombeo de agua
    residuales.
   Culminación de las obras inconclusas.
   Implementación de un programa de control
    de la calidad del agua para consumo
    humano.
   Sinceramiento de categorías.
   Sectorización del sistema de distribución
    de agua para el consumo humano.
   Implementación de programa de control de
    fugas.
El servicio de agua y desague  en la ciudad de Ica

Más contenido relacionado

PPTX
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
PPTX
Cloacas
PPTX
suministro y almacenamiento de agua potable
PPTX
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
PDF
01 man opemansasrural
PDF
Manual oy m alcantarillado rural
DOCX
Sistema de alcantarillado
DOCX
Informe de captación y ptap
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Cloacas
suministro y almacenamiento de agua potable
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
01 man opemansasrural
Manual oy m alcantarillado rural
Sistema de alcantarillado
Informe de captación y ptap

La actualidad más candente (19)

DOCX
Sistemas de abastecimiento de agua
PPTX
Presentación abastecimiento
DOCX
Articulo cientifico
PDF
Clase 2. abastecimiento de agua potable
PDF
Informe - Sistema de Agua Potable
PDF
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
PDF
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
PDF
Unidad didáctica i abastecimiento
DOCX
Sistema de abastecimiento de agua
PPT
Tratamiento y sistema de agua potable
DOCX
Fuentes de abastecimiento
PPTX
Trabajofinaldiseñode proyectos
DOCX
Ciencia y tecnologia
PPTX
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
PPTX
Consumo de agua
PPTX
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
PDF
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
PPTX
Listooo
DOCX
Almacenamientos de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
Presentación abastecimiento
Articulo cientifico
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Informe - Sistema de Agua Potable
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad didáctica i abastecimiento
Sistema de abastecimiento de agua
Tratamiento y sistema de agua potable
Fuentes de abastecimiento
Trabajofinaldiseñode proyectos
Ciencia y tecnologia
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Consumo de agua
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Listooo
Almacenamientos de agua
Publicidad

Destacado (10)

PDF
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
DOCX
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
PPTX
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
PPTX
Mantenimiento cuestionario
PDF
Encuesta de Satisfacción de calidad de Servicio
DOCX
Informe de agua y desague
DOCX
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
DOCX
instalaciones sanitarias
PPTX
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 2012-2016.
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Mantenimiento cuestionario
Encuesta de Satisfacción de calidad de Servicio
Informe de agua y desague
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
instalaciones sanitarias
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Publicidad

Similar a El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica (20)

PDF
Manual OyM Agua Potable rural final.pdf
PPTX
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
PPTX
wiki 6 Reuso de aguas residuales
PPTX
Redes e infraestructura
PDF
Cueducto y cloacas
PDF
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
PDF
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
PDF
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
PDF
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
PPT
Informe acueducto 2012 final
PPTX
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
PPTX
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
PDF
TEMA 01.pdf
DOCX
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
DOCX
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
PDF
Sesion1 abastecimiento de agua
PDF
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
PPTX
Saneamiento hoy 281013
PPTX
Saneamiento hoy 281013
PPTX
Alcantarillado
Manual OyM Agua Potable rural final.pdf
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Redes e infraestructura
Cueducto y cloacas
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Informe acueducto 2012 final
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
TEMA 01.pdf
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Sesion1 abastecimiento de agua
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
Alcantarillado

Más de unica2012 (16)

PDF
Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
PPT
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
PPT
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
PPTX
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
PPT
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
PPT
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
PDF
Boletin Informativo - Enfermeria
PDF
Documento reconocimiento
PDF
Medidas de Ecoeficiencia
PDF
Boletin Informativo N°001
PPTX
Medidas de Ecoeficiencia
PDF
El Futuro que queremos - Informe Rio20
PDF
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
PPTX
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
PPTX
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
PPTX
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA
Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
Boletin Informativo - Enfermeria
Documento reconocimiento
Medidas de Ecoeficiencia
Boletin Informativo N°001
Medidas de Ecoeficiencia
El Futuro que queremos - Informe Rio20
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica

  • 1. Ing. José Miguel Ramos Legua
  • 2. EMAPICA es una empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado.  Con jurisdicción en las localidades de Ica, Parcona, Los Aquijes y Palpa.  La EPS en lo relacionado con la prestación de los servicios mencionados esta bajo la supervisión de la SUNASS.
  • 3. Se le define como agua para el consumo.  Humano o potable aquellas aguas que cumplan con los parámetros exigidos por la norma nacional respecto a de la de la calidad del agua para el consumo humano y cuya vigilancia es competencia de la Dirección Regional de Salud.
  • 4. El agua que se brinda a la población de la localidad de Ica tiene como fuente las aguas subterráneas.  Se captan mediante 22 pozos tubulares profundos, se emplean equipos de bombeos eléctricos.  La ciudad de Ica respecto a la captación esta sectorizada  La producción del agua esta por el orden de los 960 l/s
  • 5. La desinfección del agua tiene por finalidad la destrucción o inactivación de los micro organismos que son perjudiciales, patógenos o simplemente molestos.  El agua que se brinda a la población es de buena calidad, cumplen con los parámetros exigidos por la norma nacional de la calidad del agua para el consumo humano.  Como medida preventiva se realiza la desinfección y se emplea equipos de cloración al vacio, y el producto desinfectante es el cloro gas.
  • 6. Se cuenta con 12 reservorios para atender las variaciones horarias de consumo, de los cuales 11 son elevados y 3 son apoyados con funcionamiento de cabecera con capacidades de 20 y 1500 m3, de los cuales se encuentran uno inconcluso.
  • 7. El abastecimiento de agua al nivel de las viviendas es mediante sistema de redes formando mallas con tuberías de diferente tipo de materiales con diámetros entre 3 y 12 pulgadas de diámetro. Incluye válvulas de control y grifos contra incendio tipo poste de dos bocas.   Se cuenta con 40, 000 conexiones registradas de las cuales están en funcionamiento 38,ooo UD.
  • 8. El servicio se encuentra sectorizado, el abastecimiento promedio es del orden de 10 horas al día.  Debido a la antigüedad de las instalaciones, falta de mantenimiento preventivo y los efectos sísmicos producido en años anteriores el sistema esta colapsando.  El 30% de las redes existentes cuenta con tuberías que se han sido renovadas con una antigüedad de tres años.
  • 9. La EPS EMAPICA S.A. como empresa prestadora del servicio de saneamiento básico, esta sujeta al control de la SUNASS, por ello como ente rector es la que fija las tarifas al nivel nacional y en atención al plan maestro optimizado.
  • 10. La EPS EMAPICA S.A. Cuenta con un sistema de alcantarillado con arrate hidráulico, conformado con redes de material de pvc y concreto simple normalizado, con diámetros entre 8 y 14 pulgadas.  Además se cuenta con tres colectores principales con diámetros de 18 a 40 pulgadas de diámetro.  Finalmente se tiene un emisor de material de concreto reforzado con diámetro de 44 pulgadas.
  • 11. Como consecuencia de la antigüedad de las instalaciones, falta de mantenimiento preventivo y los efectos sísmicos producido en años anteriores el sistema esta colapsando .  El 30% de las redes existentes cuenta con tuberías que se han sido renovadas con una antigüedad de tres años.
  • 12. El sistema de tratamiento de las aguas residuales esta conformado por cuatro lagunas de estilización del tipo facultativas de superficie horizontal cuadrada con dique de tierra y fondo impermeabilizado con arcilla)  Área total de la laguna de 12.8 ha. Y incluye un desarenador dos medidores de caudal tipo PARSHALL.
  • 13. La laguna no funciona adecuadamente por haber sobrepasado exageradamente su vida útil, además no cuenta con eliminación de lodos desde el año de 1999.
  • 14. Falta de mantenimiento preventivo en los sistemas de agua y desagüe.  Las infraestructuras han sobrepasado su vida útil.  No existe sistema de micro ni macro medición.  No existe una adecuada sectorización del servicio de abastecimiento de agua para el consumo humano.  Las obras ejecutadas con observaciones e inconclusas.
  • 15. Renovación de las infraestructuras de agua para el consumo humano y de aguas residuales.  Implantación de programa de macro medición y micro medición.  Implementación de una campaña de educación sanitaria y del buen uso de agua.  Implementación de un programa de renovación de los sistemas de bombeo de las cámaras de bombeo de agua residuales.
  • 16. Culminación de las obras inconclusas.  Implementación de un programa de control de la calidad del agua para consumo humano.  Sinceramiento de categorías.  Sectorización del sistema de distribución de agua para el consumo humano.  Implementación de programa de control de fugas.