EL SIDA 
TRANSMICION 
Y RIESGOS 
MEDIANTE 
LA TRANSFUSION 
SANGUINEA 
RESUMEN 
El sida es una enfermedad mortal, que no tiene cura involucra todo el sistema 
inmunológico por la acción del virus VIH. 
El sida en su etapa inicial (VIH) tiene etapas de evolución la última fase es el 
síndrome de inmunodeficiencia adquirida .Esta enfermedad es congénita y no 
hereditaria, el contagio de un bebe en el vientre de la madre ya que existen 
tratamientos para que el feto no adquiera en su desarrollo el VIH al estar en contacto 
con el vientre de una infectada. 
Los virus del sida se extienden mediante fluidos, lactancia, y la sangre. 
Es importante el diagnóstico para definir el avance o retardo del virus este síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida es progresivo a pesar de existir métodos y técnicas que 
previene el contagio existen casos en los cuales se dieron las infecciones, por tocar la 
intravenosa, y ponerlo en contacto con una herida abierta de una persona que es 
portador o poseedor del sida contar con implementos de seguridad es de suma 
importancia. 
El 70% de las personas infectadas por el virus viven sin síntomas y con salud porque 
poseen la etapa inicial del sida; sin embargo las estadísticas revelan que hasta el 30 de 
abril de 1992 se habían detectado en México 9 802 casos de sida; 1 432 (14.6%) se 
asocian con transfusión de sangre (incluyendo a los hemofílicos). 
INTRODUCION 
El sida en una enfermedad conocida en términos generales como en síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida es el resultado progresivo del VIH. 
Tiene carácter congénito; se caracteriza por presentar daños al sistema inmunológico 
la evolución a la parte terminal conduce a la postre muerte.
El virus inicial del sida se propaga y actúan como parásitos que se desarrollan y 
consumen a totalidad las células y el organismo de la persona poseedora esta 
enfermedad tiene un diagnóstico rápido; debemos tener en cuenta que algunos de los 
casos de VIH han sido adquiridos en algunos de estos exámenes para su detección ya 
que se transmiten por intercambio de fluidos, lactancia y sangre. Esta última puede 
llevarse a cabo por inyectarse con agujas contaminadas como en el caso de las 
personas que se drogan por vía intravenosa; por accidentes sufridos por el personal 
que atiende a los enfermos y a través de transfusiones de sangre y sus derivados La 
posibilidad de adquirir la infección por medio de sangre es variable, ya que está muy 
relacionada con el inóculo viral: cuando se sufre una herida con una aguja impregnada 
con sangre de un enfermo de SIDA,., por no existir métodos y técnicas adecuadas en 
un hospital y no haber realizado con cuidado el tamizaje del VIH a los donantes o a las 
bolsas que servirán para la transfusión sanguínea por el uso la importancia de un 
diagnostico en esta enfermedad puede radicar en el progreso o retardo del desarrollo 
del virus que causa el sida. 
La OMS en estos últimos años el números de casos con personas con sida calcula que 
existe 50 millones desde el inicio de la epidemia el creciente número alcanzo 16 
millones solo en 1999 aunque no hay tratamientos para la cura de esta enfermedad, el 
sida es el principal problema que afronta la humanidad. 
Todo ello nos impulsa a presentar el siguiente caso. 
PRESENTACION DEL CASO 
Paciente :el joven A. S. acudió el 14 de octubre de 2005 al Hospital General 
Universitario de Valencia, donde le fue diagnosticada leucemia aguda de alto riesgo 
con tan sólo 21 años. Desde esa fecha y hasta un año después tuvo que recibir el 
tratamiento contra la enfermedad. 
Durante ese año, para recibir el tratamiento fue atendido en el servicio de Hematología 
y Hemoterapia con quimioterapia y administración múltiples hemoderivados. Como 
consecuencia de la enfermedad le fue otorgada una minusvalía del 68% y se le ha 
reconocido una Incapacidad Absoluta para todo tipo de Trabajo. 
Sin embargo, el problema real vino cuando, dentro del proceso del tratamiento de 
leucemia, el joven necesitó una transfusión sanguínea, que le fue realizada el día 25 de 
noviembre de 2005 en la unidad del Hospital E 000605104449. 
Como establecen la ley y los reglamentos médicos, antes de transfusión se realizaron 
una gran cantidad de pruebas. En ningún caso hubo alguna prueba que diera 
indicios de infección. 
A. S. intentó adaptarse a su nueva vida, en la que las secuelas del tratamiento de 
leucemia le impedían trabajar y llevar una vida como la anterior
2008 empezaron de nuevo los problemas. En el mes de octubre de ese año empezó a 
tener problemas de carácter físico sin explicación aparente, como vómitos, malestar, 
cansancio... de forma que a partir de ese momento tuvo varios ingresos en urgencias. 
Tras diversos tratamientos que no surten efecto en el paciente finalmente llegó la 
respuesta en febrero de 2009. Había sido contagiado de VIH, el sida, durante las 
transfusiones que recibió tres años atrás. 
El Centro de Transfusiones detectó la donación de un paciente contagiado de VIH , y 
que fue su sangre la que fue a parar a las venas de A. S. 
De esta forma, con 25 años de edad, A. S. ha quedado con una invalidez provocada 
por el tratamiento de leucemia y aumentada por el sida. 
Actualmente, el paciente está sometido a tratamientos, para combatir la infección. Sin 
embargo, sufre un empeoramiento irremediable la calidad de vida por la multitud de 
efectos secundarios que causa la propia medicación, que no es de curación 
DISCUSION 
La ineficiencia relativa de la historia del donante y sus selección en los donadores 
infectados, generalmente asintomáticos, vendían su sangre en los bancos de diferentes 
instituciones por lo que la infección se diseminó; en la actualidad se desconoce el 
número de ex-donadores comerciales que están infectados y la cantidad de personas 
que recibieron sangre contaminada. La ineficiencia relativa de la historia del donante y 
sus selección 
Muchos especialistas comentan que es poco probable la transmisión del sida por 
medio de una transfusión sanguínea que es mayor el riesgo que una persona corre al 
no recibir esa transfusión. Sin embargo; los Testigos de Jehová que rechazan las 
transfusiones, un caso (en Uruguay) de una niña de 4 años que fue operada a 
corazón abierto sin recibir una gota de sangre respetando el deseo de los padres y 
fue un total éxito . 
Es de vital importancia utilizar solamente sangre que esté probada como negativa 
para anticuerpos para VIH. 
Se considera que algunos donadores adquirieron la infección en los bancos privados 
de plasma donde acudían a vender su sangre, por medio de material y equipo 
contaminado. 
Los métodos y técnicas son muy importantes ya que todos los que presentan esta 
epidemia son contagiados por la distracción del personal médico 
Se está de acuerdo con las transfusiones sanguíneas pesar del riesgo que implica 
contagiarse del VIH porque se cree tener las medidas de seguridad necesarias.
Los grupos de investigación que tratan como tema central la transmisión del sida por 
medio de la sangre coinciden que no todas las medidas son suficientes para que no 
haya un contagio ya que el personal que labora influye mucho en su propagación al no 
estar completamente concentrados. 
CONCLUSION 
En conclusión este caso nos da conocer que el sida en su etapa inicial puede ser 
transmitido por medio de la transfusión sanguínea cuando estos no cuentan por 
escasos momentos con métodos técnicos y rigurosos; o debido al cuidado que se debe 
presentar en los donadores ya que una transfusión de sangre tuviese que pasar 
todos los registros y controles de sanidad y el proceso que esto implique. 
BIBLIOGRAFÍA 
 ROJAS MONTOYA, William .Inmunología, Décima Edición. Corporación para 
investigaciones biológicas. Medellín. Colombia 
 ROITT, I; BROSTOFF, J.; MALE, D. Inmunología. Cuarta Edición. Editorial 
Harcout Brace de España S.A. Madrid, España. 
 ESSALUD 
Revista informativa editada por ESSALUD. 
 www.saludhoy.com/htm/sexual/artículo/sida1.htm 
 www.buenasalud.com/lib/showDoc.cfm?LibDocID=2848 & Return 
. Marcus R, Kay K, Mann MJ. Transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 
establecimientos de atención a la salud en todo el mundo. Bol Of Sanit Panam 1990; 
108(4):287-295. 
. Henderson KD, Fahey JB, Willy M, Schmitt MJ, Carey K, et al. Risk for occupational 
transmission of human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) associated with clinical 
exposures. Ann Intern Med 1990; 113:740-746. 
. Donegan E, Stuart M, Niland CJ, Sacks SH, Azen PS, et al. Infection with human 
immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) among recipients of antibody positive blood

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Hepatitis a ,b y c
DOC
Hepatitis viral
PPTX
Informatica 20200411
PDF
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PPTX
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
DOCX
PPTX
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis a ,b y c
Hepatitis viral
Informatica 20200411
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Hepatitis viral
PPTX
el sida
PPTX
Historia natural de la enfermedad vih
PPTX
Presentación1
PPTX
Hijo de madre hb
PPTX
Vih/sida en la ciudad de loja-ecuador
DOCX
Informe caso iv
DOCX
Introduccio a la comunicacion cientifica
PPTX
Presentacion de lenguaje
DOCX
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
PPTX
¿Que es Hepatitis?
PDF
VIH-SIDA
PPTX
Hepatitis
PPTX
Vih -jessika_y_elias[1]
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Epidemiología del VIH
Hepatitis viral
el sida
Historia natural de la enfermedad vih
Presentación1
Hijo de madre hb
Vih/sida en la ciudad de loja-ecuador
Informe caso iv
Introduccio a la comunicacion cientifica
Presentacion de lenguaje
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
¿Que es Hepatitis?
VIH-SIDA
Hepatitis
Vih -jessika_y_elias[1]
Hepatitis b
Epidemiología del VIH
Publicidad

Similar a El sida transmision y riesgos mediante la transfusion sanguinea (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Sida 1223526292683848-9
PPT
PDF
VIH and Western blotting
ODP
ODP
PPTX
ODP
Presentación sobre el Sida
DOCX
Monografia
PDF
tratamiento
PPTX
Exposicion de metodos vih sida
PDF
Replanteando el vih sida
DOCX
GUÍA DE ESTUDIO .docx
PPTX
Lina diapositivas
PPTX
DOCX
monografia sida
Sida 1223526292683848-9
VIH and Western blotting
Presentación sobre el Sida
Monografia
tratamiento
Exposicion de metodos vih sida
Replanteando el vih sida
GUÍA DE ESTUDIO .docx
Lina diapositivas
monografia sida
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México

El sida transmision y riesgos mediante la transfusion sanguinea

  • 1. EL SIDA TRANSMICION Y RIESGOS MEDIANTE LA TRANSFUSION SANGUINEA RESUMEN El sida es una enfermedad mortal, que no tiene cura involucra todo el sistema inmunológico por la acción del virus VIH. El sida en su etapa inicial (VIH) tiene etapas de evolución la última fase es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida .Esta enfermedad es congénita y no hereditaria, el contagio de un bebe en el vientre de la madre ya que existen tratamientos para que el feto no adquiera en su desarrollo el VIH al estar en contacto con el vientre de una infectada. Los virus del sida se extienden mediante fluidos, lactancia, y la sangre. Es importante el diagnóstico para definir el avance o retardo del virus este síndrome de inmunodeficiencia adquirida es progresivo a pesar de existir métodos y técnicas que previene el contagio existen casos en los cuales se dieron las infecciones, por tocar la intravenosa, y ponerlo en contacto con una herida abierta de una persona que es portador o poseedor del sida contar con implementos de seguridad es de suma importancia. El 70% de las personas infectadas por el virus viven sin síntomas y con salud porque poseen la etapa inicial del sida; sin embargo las estadísticas revelan que hasta el 30 de abril de 1992 se habían detectado en México 9 802 casos de sida; 1 432 (14.6%) se asocian con transfusión de sangre (incluyendo a los hemofílicos). INTRODUCION El sida en una enfermedad conocida en términos generales como en síndrome de inmunodeficiencia adquirida es el resultado progresivo del VIH. Tiene carácter congénito; se caracteriza por presentar daños al sistema inmunológico la evolución a la parte terminal conduce a la postre muerte.
  • 2. El virus inicial del sida se propaga y actúan como parásitos que se desarrollan y consumen a totalidad las células y el organismo de la persona poseedora esta enfermedad tiene un diagnóstico rápido; debemos tener en cuenta que algunos de los casos de VIH han sido adquiridos en algunos de estos exámenes para su detección ya que se transmiten por intercambio de fluidos, lactancia y sangre. Esta última puede llevarse a cabo por inyectarse con agujas contaminadas como en el caso de las personas que se drogan por vía intravenosa; por accidentes sufridos por el personal que atiende a los enfermos y a través de transfusiones de sangre y sus derivados La posibilidad de adquirir la infección por medio de sangre es variable, ya que está muy relacionada con el inóculo viral: cuando se sufre una herida con una aguja impregnada con sangre de un enfermo de SIDA,., por no existir métodos y técnicas adecuadas en un hospital y no haber realizado con cuidado el tamizaje del VIH a los donantes o a las bolsas que servirán para la transfusión sanguínea por el uso la importancia de un diagnostico en esta enfermedad puede radicar en el progreso o retardo del desarrollo del virus que causa el sida. La OMS en estos últimos años el números de casos con personas con sida calcula que existe 50 millones desde el inicio de la epidemia el creciente número alcanzo 16 millones solo en 1999 aunque no hay tratamientos para la cura de esta enfermedad, el sida es el principal problema que afronta la humanidad. Todo ello nos impulsa a presentar el siguiente caso. PRESENTACION DEL CASO Paciente :el joven A. S. acudió el 14 de octubre de 2005 al Hospital General Universitario de Valencia, donde le fue diagnosticada leucemia aguda de alto riesgo con tan sólo 21 años. Desde esa fecha y hasta un año después tuvo que recibir el tratamiento contra la enfermedad. Durante ese año, para recibir el tratamiento fue atendido en el servicio de Hematología y Hemoterapia con quimioterapia y administración múltiples hemoderivados. Como consecuencia de la enfermedad le fue otorgada una minusvalía del 68% y se le ha reconocido una Incapacidad Absoluta para todo tipo de Trabajo. Sin embargo, el problema real vino cuando, dentro del proceso del tratamiento de leucemia, el joven necesitó una transfusión sanguínea, que le fue realizada el día 25 de noviembre de 2005 en la unidad del Hospital E 000605104449. Como establecen la ley y los reglamentos médicos, antes de transfusión se realizaron una gran cantidad de pruebas. En ningún caso hubo alguna prueba que diera indicios de infección. A. S. intentó adaptarse a su nueva vida, en la que las secuelas del tratamiento de leucemia le impedían trabajar y llevar una vida como la anterior
  • 3. 2008 empezaron de nuevo los problemas. En el mes de octubre de ese año empezó a tener problemas de carácter físico sin explicación aparente, como vómitos, malestar, cansancio... de forma que a partir de ese momento tuvo varios ingresos en urgencias. Tras diversos tratamientos que no surten efecto en el paciente finalmente llegó la respuesta en febrero de 2009. Había sido contagiado de VIH, el sida, durante las transfusiones que recibió tres años atrás. El Centro de Transfusiones detectó la donación de un paciente contagiado de VIH , y que fue su sangre la que fue a parar a las venas de A. S. De esta forma, con 25 años de edad, A. S. ha quedado con una invalidez provocada por el tratamiento de leucemia y aumentada por el sida. Actualmente, el paciente está sometido a tratamientos, para combatir la infección. Sin embargo, sufre un empeoramiento irremediable la calidad de vida por la multitud de efectos secundarios que causa la propia medicación, que no es de curación DISCUSION La ineficiencia relativa de la historia del donante y sus selección en los donadores infectados, generalmente asintomáticos, vendían su sangre en los bancos de diferentes instituciones por lo que la infección se diseminó; en la actualidad se desconoce el número de ex-donadores comerciales que están infectados y la cantidad de personas que recibieron sangre contaminada. La ineficiencia relativa de la historia del donante y sus selección Muchos especialistas comentan que es poco probable la transmisión del sida por medio de una transfusión sanguínea que es mayor el riesgo que una persona corre al no recibir esa transfusión. Sin embargo; los Testigos de Jehová que rechazan las transfusiones, un caso (en Uruguay) de una niña de 4 años que fue operada a corazón abierto sin recibir una gota de sangre respetando el deseo de los padres y fue un total éxito . Es de vital importancia utilizar solamente sangre que esté probada como negativa para anticuerpos para VIH. Se considera que algunos donadores adquirieron la infección en los bancos privados de plasma donde acudían a vender su sangre, por medio de material y equipo contaminado. Los métodos y técnicas son muy importantes ya que todos los que presentan esta epidemia son contagiados por la distracción del personal médico Se está de acuerdo con las transfusiones sanguíneas pesar del riesgo que implica contagiarse del VIH porque se cree tener las medidas de seguridad necesarias.
  • 4. Los grupos de investigación que tratan como tema central la transmisión del sida por medio de la sangre coinciden que no todas las medidas son suficientes para que no haya un contagio ya que el personal que labora influye mucho en su propagación al no estar completamente concentrados. CONCLUSION En conclusión este caso nos da conocer que el sida en su etapa inicial puede ser transmitido por medio de la transfusión sanguínea cuando estos no cuentan por escasos momentos con métodos técnicos y rigurosos; o debido al cuidado que se debe presentar en los donadores ya que una transfusión de sangre tuviese que pasar todos los registros y controles de sanidad y el proceso que esto implique. BIBLIOGRAFÍA  ROJAS MONTOYA, William .Inmunología, Décima Edición. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín. Colombia  ROITT, I; BROSTOFF, J.; MALE, D. Inmunología. Cuarta Edición. Editorial Harcout Brace de España S.A. Madrid, España.  ESSALUD Revista informativa editada por ESSALUD.  www.saludhoy.com/htm/sexual/artículo/sida1.htm  www.buenasalud.com/lib/showDoc.cfm?LibDocID=2848 & Return . Marcus R, Kay K, Mann MJ. Transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en establecimientos de atención a la salud en todo el mundo. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):287-295. . Henderson KD, Fahey JB, Willy M, Schmitt MJ, Carey K, et al. Risk for occupational transmission of human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) associated with clinical exposures. Ann Intern Med 1990; 113:740-746. . Donegan E, Stuart M, Niland CJ, Sacks SH, Azen PS, et al. Infection with human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) among recipients of antibody positive blood