El siglo XVIII en España: Los Borbones.
    EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LOS BORBONES.


1. LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1713):
       ● Carlos II de Habsburgo muere en 1700 sin descendencia: Guerra de Sucesión.
       ● 1701-1713: Guerra civil e internacional por el trono de España.
       ● Civil: Castilla Vs fueros (Aragón & Navarra).
       ● Internacional: Felipe de Anjou, nieto de Luis XVI (Francia) Vs Carlos de Habsburgo (Austria + Gran Bretaña).
       ● 1713: Tratado de Utrecht:
            ○      Felipe de Anjou→ Felipe V pero nunca un mismo rey para Francia y España.
            ○      España pierde los Países Bajos (a Austria) y territorios Itaila (a Saboya).
            ○      Concesiones a Gran Bretaña: Menorca, Gibraltar, “navío de permiso” (rompe monopolio del comercio con colonias de España) y comercio de esclavos negros
                     con América (monopolio).


2. EL REINADO DE FELIPE V:
       ● Sigue la política centralista de su abuelo: reformas de carácter ilustrado.
       ● Se rodea de ilustrados españoles: Jovellanos, Campomanes, Floridablanca, Olavide, etc.
       ● Interés por sacar al país de su atraso económico y cultural, pero sin reformas políticas.
       ● Despotismo ilustrado: monarquía absoluta + reformismo ilustrado (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”). Modelo de monarca ilustrado español: Carlos III.
       ● Oposición de la Iglesia, con gran influencia sobre la educación y el pueblo llano.

3. LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS PRIMEROS BORBONES:
       ● Alianza con Francia (“Pactos de Familia”) contra Gran Bretaña.
       ● Apoyo hispano-francés a revolución de las 13 colonias norteamericanas contra Gran Bretaña:
              ○    España recupera Menorca.
              ○    “Mal ejemplo” para colonias españolas de América. EE.UU = ejemplo a seguir.


4. LA POLÍTICA INTERIOR DE LOS PRIMEROS BORBONES:
       ● Reformismo ilustrado y centralista.
       ● Mayor eficacia de la administración en España y América:
              ○    Decretos de Nueva Planta (Felipe V): abolición de fueros Impone leyes de Castilla.
              ○    “Secretarios de Despacho”: antecedentes de los actuales ministros.
              ○    “Intendencias”: antecedentes de las actuales provincias. Nuevos virreinatos en América.
       ● Refuerzan poder del Estado frente a la Iglesia:
              ○    1753: Concordato con la Santa Sede. Reyes presentan “ternas” de obispos al Papa. Limitan poder de la Inquisición.
              ○    1767: expulsión de los jesuitas (temor a su influencia en formación de élites).


                                                                                                                                                                        p. 1/2
El siglo XVIII en España: Los Borbones.
5. ECONOMÍA Y HACIENDA:
      ● Mejoras en la agricultura, especialmente fomento de regadío. Ej.: Canal de Castilla.
      ● Repoblación de zonas como Sierra Morena (colonos, incluso de Alemania).
      ● Comercio:
           ○     Supresión aduanas interiores.
           ○     Creación manufacturas reales (Reales Fábricas). Ej.: tapices y porcelanas.
      ● Primeros catastros para mejorar la fiscalidad (recaudación de impuestos). Ej.: de Flodiblanca, de Ensenada.


6. CULTURA:
      ● Fomento de academias, colegios profesionales, jardines botánicos y expediciones científicas.
      ● Destacan las Sociedades Economicas de Amigos del País.

7. SOCIEDAD:
      ● Estamental:
             ○  Privilegiados:
                     ● Nobleza (mejores cargos del Estado). Carlos III: abole “deshonra del trabajo.
                     ● Clero: conserva gran poder e influencia en clases populares. Reacio a reformas.
             ○  No privilegiados:
                     ● Burguesía: aumenta su poder económico e influencia política. Busca reformas.
                     ● Campesinado: mayoría de la población, analfabeta, manipulada por la Iglesia, “reacio” a cambios. Ej.: “motín de Esquilache”.




                                                                                                                                                                       p. 2/2

Más contenido relacionado

DOC
Resumen Siglo XVIII en España
PPT
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
PPT
S. XVIII y reformismo borbónico
PDF
Resumen españa del siglo XVIII
PPTX
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
DOC
Actividades 2º Bachillerato
PPTX
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
ODP
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Resumen Siglo XVIII en España
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
S. XVIII y reformismo borbónico
Resumen españa del siglo XVIII
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
Actividades 2º Bachillerato
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...

La actualidad más candente (20)

ODP
El siglo XVIII en España
PDF
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
PPT
España: S. XVIII
ODP
Felipe v
PPTX
LOS BORBONES. S.XVIII HES
PPTX
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
ODP
España del Siglo XVIII
PPT
Bloque IV España en el siglo XVIII
PPT
Quiebra institucional y guerra independencia
PDF
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
PPTX
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
PPT
España siglo xviii
PDF
PDF
Características políticas
DOC
Apuntes breves siglo xviii
PPTX
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
PPT
El siglo xviii. los borbones
PDF
El fin de la monarquía absoluta en españa
PPT
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
PDF
T5 4 2021
El siglo XVIII en España
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
España: S. XVIII
Felipe v
LOS BORBONES. S.XVIII HES
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
España del Siglo XVIII
Bloque IV España en el siglo XVIII
Quiebra institucional y guerra independencia
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
España siglo xviii
Características políticas
Apuntes breves siglo xviii
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo xviii. los borbones
El fin de la monarquía absoluta en españa
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
T5 4 2021
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
PPT
Unidad 1. el siglo de las luces
PPT
Csoc4 01 Antiguo Regimen
PPTX
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
PPT
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
PPS
El Antiguo Régimen
PDF
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
PPTX
Las reformas borbónicas
DOC
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
PPT
S.XVIII: Los Primeros Borbones
PPT
La mujer en 1953
PPT
Emancipacion de la América Española
PPT
DOC
Esquema
PDF
Manuela De Sancho
PPTX
2 Guerra contra España 1865 - 1866
ODT
España siglo XVIII
PPT
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
PPS
El antiguo regimen
PDF
Esquemas conocimiento del medio 3 ciclo de primaria
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Unidad 1. el siglo de las luces
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
El Antiguo Régimen
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Las reformas borbónicas
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
S.XVIII: Los Primeros Borbones
La mujer en 1953
Emancipacion de la América Española
Esquema
Manuela De Sancho
2 Guerra contra España 1865 - 1866
España siglo XVIII
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
El antiguo regimen
Esquemas conocimiento del medio 3 ciclo de primaria
Publicidad

Similar a El siglo XVIII en España esquema (20)

PPT
Presentacion sin titulo (1)
PPT
Borbones s xviii
ODP
Siglo xviii y carlos iv
PPT
Tema 2. la ilustración en españa
PPTX
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
PPT
Las reformas borbonicas
PDF
La España del Siglo XVIII
PPTX
Carlos III
PDF
Presentación españa
PPTX
4. españa en la órbita francesa
PPTX
Historia de españa
PPTX
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
PPTX
Presentación 1 españa 1750 1850 1
PPT
Nt3 crisis del antiguo régimen
PPT
La España del siglo XVIII
PPT
El inicio de la edad moderna en españa
PPTX
Juan Maria y Javier
DOCX
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
PPTX
Resumen diapositivas
PDF
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Presentacion sin titulo (1)
Borbones s xviii
Siglo xviii y carlos iv
Tema 2. la ilustración en españa
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
Las reformas borbonicas
La España del Siglo XVIII
Carlos III
Presentación españa
4. españa en la órbita francesa
Historia de españa
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Nt3 crisis del antiguo régimen
La España del siglo XVIII
El inicio de la edad moderna en españa
Juan Maria y Javier
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
Resumen diapositivas
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Más de Antonio (20)

PDF
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
PDF
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
PDF
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
PDF
España_indep_Fernando_VII
PDF
España s XX_esquema
PDF
España s XIX_estado_liberal
PDF
España: siglos XV a XVII
PDF
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
PDF
Unit Seven: The Stone Age
PDF
Reyes españa
PDF
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
PDF
Tema 6: los medios naturales de España
PDF
Calendario mapas y_contenidos
PPT
T 21 renacimiento_español
PPT
T 33 postimpresionismo
PPT
T 33 postimpresionismo
PPT
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
PPT
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
PPT
T 33 postimpresionismo
PPT
T 34 modernismo
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España_indep_Fernando_VII
España s XX_esquema
España s XIX_estado_liberal
España: siglos XV a XVII
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
Unit Seven: The Stone Age
Reyes españa
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
Tema 6: los medios naturales de España
Calendario mapas y_contenidos
T 21 renacimiento_español
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismo
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 33 postimpresionismo
T 34 modernismo

El siglo XVIII en España esquema

  • 1. El siglo XVIII en España: Los Borbones. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LOS BORBONES. 1. LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1713): ● Carlos II de Habsburgo muere en 1700 sin descendencia: Guerra de Sucesión. ● 1701-1713: Guerra civil e internacional por el trono de España. ● Civil: Castilla Vs fueros (Aragón & Navarra). ● Internacional: Felipe de Anjou, nieto de Luis XVI (Francia) Vs Carlos de Habsburgo (Austria + Gran Bretaña). ● 1713: Tratado de Utrecht: ○ Felipe de Anjou→ Felipe V pero nunca un mismo rey para Francia y España. ○ España pierde los Países Bajos (a Austria) y territorios Itaila (a Saboya). ○ Concesiones a Gran Bretaña: Menorca, Gibraltar, “navío de permiso” (rompe monopolio del comercio con colonias de España) y comercio de esclavos negros con América (monopolio). 2. EL REINADO DE FELIPE V: ● Sigue la política centralista de su abuelo: reformas de carácter ilustrado. ● Se rodea de ilustrados españoles: Jovellanos, Campomanes, Floridablanca, Olavide, etc. ● Interés por sacar al país de su atraso económico y cultural, pero sin reformas políticas. ● Despotismo ilustrado: monarquía absoluta + reformismo ilustrado (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”). Modelo de monarca ilustrado español: Carlos III. ● Oposición de la Iglesia, con gran influencia sobre la educación y el pueblo llano. 3. LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS PRIMEROS BORBONES: ● Alianza con Francia (“Pactos de Familia”) contra Gran Bretaña. ● Apoyo hispano-francés a revolución de las 13 colonias norteamericanas contra Gran Bretaña: ○ España recupera Menorca. ○ “Mal ejemplo” para colonias españolas de América. EE.UU = ejemplo a seguir. 4. LA POLÍTICA INTERIOR DE LOS PRIMEROS BORBONES: ● Reformismo ilustrado y centralista. ● Mayor eficacia de la administración en España y América: ○ Decretos de Nueva Planta (Felipe V): abolición de fueros Impone leyes de Castilla. ○ “Secretarios de Despacho”: antecedentes de los actuales ministros. ○ “Intendencias”: antecedentes de las actuales provincias. Nuevos virreinatos en América. ● Refuerzan poder del Estado frente a la Iglesia: ○ 1753: Concordato con la Santa Sede. Reyes presentan “ternas” de obispos al Papa. Limitan poder de la Inquisición. ○ 1767: expulsión de los jesuitas (temor a su influencia en formación de élites). p. 1/2
  • 2. El siglo XVIII en España: Los Borbones. 5. ECONOMÍA Y HACIENDA: ● Mejoras en la agricultura, especialmente fomento de regadío. Ej.: Canal de Castilla. ● Repoblación de zonas como Sierra Morena (colonos, incluso de Alemania). ● Comercio: ○ Supresión aduanas interiores. ○ Creación manufacturas reales (Reales Fábricas). Ej.: tapices y porcelanas. ● Primeros catastros para mejorar la fiscalidad (recaudación de impuestos). Ej.: de Flodiblanca, de Ensenada. 6. CULTURA: ● Fomento de academias, colegios profesionales, jardines botánicos y expediciones científicas. ● Destacan las Sociedades Economicas de Amigos del País. 7. SOCIEDAD: ● Estamental: ○ Privilegiados: ● Nobleza (mejores cargos del Estado). Carlos III: abole “deshonra del trabajo. ● Clero: conserva gran poder e influencia en clases populares. Reacio a reformas. ○ No privilegiados: ● Burguesía: aumenta su poder económico e influencia política. Busca reformas. ● Campesinado: mayoría de la población, analfabeta, manipulada por la Iglesia, “reacio” a cambios. Ej.: “motín de Esquilache”. p. 2/2