3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Alumno: Javier F. Pérez Ruiz
CI: 18.314.805
Profesor: Mauricio Villabona.
Curso: Mercadeo.
Barquisimeto, Septiembre 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Postgrado Especialización Gerencia en Mercadeo
Un Sistema de Información de Marketing, es un
proceso de recopilación de datos e información que apoyan o sirven
como referencia para el establecimiento, desarrollo o modificación de
nuestros planes, objetivos, campañas y eventos que se realizan en un
tiempo determinado.
Es un conjunto organizado de procedimientos y métodos que continuamente
recopila, clasifica, analiza, evalúa, almacena y distribuye información conveniente,
oportuna y exacta, para uso de quienes toman decisiones.
Un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) es una
estructura permanente e interactiva compuesta por personas, equipo y
procedimientos, cuya finalidad es recabar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir
información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones
de mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control.
En resumen, una estructura interactiva compuesta por personas,
equipos y procedimientos que en forma constante buscan y clasifica
información valiosa relacionada al marketing de una organización; esta
información es analizada y filtrada y posteriormente distribuida a las áreas
gerenciales de la organización para facilitar la toma de decisiones.
El manejo de esta información permitirá el desarrollo acertado de
estrategias y planes o modificación de los ya existentes en función del
direccionamiento del mercado, para lograr capitalizar el mayor numero de
Oportunidades y obtener el mayor beneficio.
• Debe poder determinar qué datos necesita para la toma de
decisiones.
• Debe generar la información.
• Debe procesar los datos.
• Debe permitir el almacenamiento y la recuperación de los datos.
• Orientada al futuro anticipando la prevención de problemas, así
como su solución.
• Debe operar de forma ininterrumpida
• Para que sea rentable la información debe ser utilizada.
• Requiere de una planeación específica para cada empresa
Ofrecer valor, convirtiéndose en una fuente inagotable de retos, ideas,
oportunidades e innovación para la empresa como un todo o para una
área específica de la misma
• Subsistema de Comunicación interna
• Subsistema de Inteligencia
• Subsistema de Investigación de mercados
• Subsistema Científico de Administración de marketing
• Anticipar los cambios en el mercado.
• Conocer las actividades de la competencia.
• Crear, ajustar o modificar estrategias.
• Toma adecuada y oportuna de decisiones.
• Capitalizar oportunidades.
• Prevenir la aparición de problemas y dar orientación hacia la solución
• Generar información de valor.
• Análisis de datos del mercado.
• Anticipar el comportamiento de los competidores.
• Anticipar reacciones del mercado ante productos y servicios.
• Generar estrategias ajustadas al escenario comercial.
• Hace hincapié en el manejo de
información externa.
• Esta orientada a resolver
problemas puntuales.
• Por tanto opera de manera
intermitente proyecto a proyecto.
• Enfocado en hechos pasados
• Para llevar adelante el proceso es
indispensable el uso del
ordenador.
• Involucra un solo departamento.
• Maneja información externa e
interna.
• Su orientación es diversa, tanto
para la modificación y ajuste de
estrategias, toma de decisiones y
generación de ideas
• Opera de manera amplia y puede
orientar la información a diversos
proyectos
• Esta orientado hacia el futuro
• Es indispensable el uso de un
equipo de trabajo múltiple,
equipos y procesos
• Involucra diversas áreas y
departamentos
“Hoy en día la información es
poder, pero más que poder es la
llave para tomar ventaja de la
competencia”
En un escenario comercial tan competitivo y
donde las adversidades y el cambio son parte inevitable del
día a día, el manejo de información de valor es la clave
para mantener el éxito en cualquier organización, el SIM es
una importante herramienta que genera innumerables
beneficios a las empresas y que permite la toma de
decisiones acertadas y oportunas.
Con escenarios económicos en constante cambio,
la creación de nuevas estrategias mas adaptadas a la
realidad permitirá a la organización alcanzar los resultados
deseados y capitalizar el mayor numero de oportunidad
que le permitan crear ventaja ante sus competidores.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PPTX
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PPTX
Factores de ventajas competitivas
PPT
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPT
Calidad Total
Proyecto de investigación de mercados
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Mezcla de mercadotecnia
Factores de ventajas competitivas
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Calidad Total

La actualidad más candente (20)

PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
PPT
Analisis De La Demanda
PPT
La Organización Por Procesos
PDF
Subsistemas del sim
PPTX
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
PPTX
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
PDF
Canales de distribución
PDF
Proyecto Carl's JR
PDF
Las 5 fuerzas de porter
PPTX
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
PPTX
Analisis de la Demanda
PPT
5 fuerzas de porter
PPTX
5 fuerzas de porter bimbo
PPT
Concepto de Ventas
PPTX
Lala vs alpura
PPTX
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
PDF
El producto
PPTX
empresas que utilizan call center, web center, ERP
PDF
Cuadro comparativo
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Analisis De La Demanda
La Organización Por Procesos
Subsistemas del sim
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Canales de distribución
Proyecto Carl's JR
Las 5 fuerzas de porter
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Analisis de la Demanda
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter bimbo
Concepto de Ventas
Lala vs alpura
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
El producto
empresas que utilizan call center, web center, ERP
Cuadro comparativo
Publicidad

Similar a El SIM y su importancia en las organizaciones. (20)

DOCX
Trabajo de mercado marcia
PPT
1 1 sim continental 1
PPT
Sistema de Investigacion de Mercados
PDF
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
PDF
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
PDF
Sistema de _informacion_de_mercado
PDF
Practica n 29
PDF
Administración de la Información
PDF
Portafolio inteligencia de mercados
PPSX
Presentacion SIM
PDF
El sistema de información de marketing
PDF
Sistema de informacion de mercadotecnia
PPTX
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PPTX
Expo merca
PPTX
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
PDF
Tema 1
PDF
Tema 1
PDF
Tema 1
PDF
Trd
Trabajo de mercado marcia
1 1 sim continental 1
Sistema de Investigacion de Mercados
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Sistema de _informacion_de_mercado
Practica n 29
Administración de la Información
Portafolio inteligencia de mercados
Presentacion SIM
El sistema de información de marketing
Sistema de informacion de mercadotecnia
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
Expo merca
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Trd
Publicidad

El SIM y su importancia en las organizaciones.

  • 1. Alumno: Javier F. Pérez Ruiz CI: 18.314.805 Profesor: Mauricio Villabona. Curso: Mercadeo. Barquisimeto, Septiembre 2013 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Postgrado Especialización Gerencia en Mercadeo
  • 2. Un Sistema de Información de Marketing, es un proceso de recopilación de datos e información que apoyan o sirven como referencia para el establecimiento, desarrollo o modificación de nuestros planes, objetivos, campañas y eventos que se realizan en un tiempo determinado. Es un conjunto organizado de procedimientos y métodos que continuamente recopila, clasifica, analiza, evalúa, almacena y distribuye información conveniente, oportuna y exacta, para uso de quienes toman decisiones. Un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) es una estructura permanente e interactiva compuesta por personas, equipo y procedimientos, cuya finalidad es recabar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control. En resumen, una estructura interactiva compuesta por personas, equipos y procedimientos que en forma constante buscan y clasifica información valiosa relacionada al marketing de una organización; esta información es analizada y filtrada y posteriormente distribuida a las áreas gerenciales de la organización para facilitar la toma de decisiones. El manejo de esta información permitirá el desarrollo acertado de estrategias y planes o modificación de los ya existentes en función del direccionamiento del mercado, para lograr capitalizar el mayor numero de Oportunidades y obtener el mayor beneficio.
  • 3. • Debe poder determinar qué datos necesita para la toma de decisiones. • Debe generar la información. • Debe procesar los datos. • Debe permitir el almacenamiento y la recuperación de los datos. • Orientada al futuro anticipando la prevención de problemas, así como su solución. • Debe operar de forma ininterrumpida • Para que sea rentable la información debe ser utilizada. • Requiere de una planeación específica para cada empresa Ofrecer valor, convirtiéndose en una fuente inagotable de retos, ideas, oportunidades e innovación para la empresa como un todo o para una área específica de la misma • Subsistema de Comunicación interna • Subsistema de Inteligencia • Subsistema de Investigación de mercados • Subsistema Científico de Administración de marketing
  • 4. • Anticipar los cambios en el mercado. • Conocer las actividades de la competencia. • Crear, ajustar o modificar estrategias. • Toma adecuada y oportuna de decisiones. • Capitalizar oportunidades. • Prevenir la aparición de problemas y dar orientación hacia la solución • Generar información de valor. • Análisis de datos del mercado. • Anticipar el comportamiento de los competidores. • Anticipar reacciones del mercado ante productos y servicios. • Generar estrategias ajustadas al escenario comercial.
  • 5. • Hace hincapié en el manejo de información externa. • Esta orientada a resolver problemas puntuales. • Por tanto opera de manera intermitente proyecto a proyecto. • Enfocado en hechos pasados • Para llevar adelante el proceso es indispensable el uso del ordenador. • Involucra un solo departamento. • Maneja información externa e interna. • Su orientación es diversa, tanto para la modificación y ajuste de estrategias, toma de decisiones y generación de ideas • Opera de manera amplia y puede orientar la información a diversos proyectos • Esta orientado hacia el futuro • Es indispensable el uso de un equipo de trabajo múltiple, equipos y procesos • Involucra diversas áreas y departamentos
  • 6. “Hoy en día la información es poder, pero más que poder es la llave para tomar ventaja de la competencia” En un escenario comercial tan competitivo y donde las adversidades y el cambio son parte inevitable del día a día, el manejo de información de valor es la clave para mantener el éxito en cualquier organización, el SIM es una importante herramienta que genera innumerables beneficios a las empresas y que permite la toma de decisiones acertadas y oportunas. Con escenarios económicos en constante cambio, la creación de nuevas estrategias mas adaptadas a la realidad permitirá a la organización alcanzar los resultados deseados y capitalizar el mayor numero de oportunidad que le permitan crear ventaja ante sus competidores.