EL SISTEMA VERBAL DEL ESPAÑOL Ruth Romero Estrada Curso 2007-2008
EL SINTAGMA VERBAL (SV) Tiene como núcleo un verbo. Sintácticamente desempeña la función de predicado de la oración. Semánticamente es la palabra  “con que se expresan las acciones y los estados de los seres, y los sucesos”  (RAE)
EL NÚCLEO El núcleo (verbo) es una palabra variable, admite morfemas de: Persona Número Tiempo Aspecto Modo
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Carecen de morfemas de persona, número , tiempo y modo. Nunca son el núcleo de un SV Predicado. Doble naturaleza: Funciones propias de nombre, adjetivo o adverbio Pueden recibir complementos verbales (CD, CI, CC, Atrib., Pred...)
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO (II) Hay autores que consideran que el infinitivo y el gerundio son formas exclusivamente verbales porque  admiten complementos verbales en algunas construcciones, admiten un sujeto semántico En este caso serían núcleos del Pred. y se formarían oraciones compuestas al aparecer un inf. o un ger.
EL INFINITIVO Forma nominal del verbo. Desempeña las funciones propias de un SN : Sujeto Atrib. CD CRV CC CN C. Adj.
EL GERUNDIO Es la forma adverbial del verbo. Desempeña la función de CC.
EL PARTICIPIO Es la forma adjetival deñ verbo. Desempeña las funciones de un adjetivo: CN Atrib. C. Pred.
LA PERÍFRASIS VERBAL V. en forma personal  (v. auxiliar, sin significado léxico) +  v. en forma no personal  (v. auxiliado, aporta el significado léxico y selecciona los complementos verbales) que constituyen  un solo núcleo verbal.
LA PERÍFRASIS VERBAL (II) Se clasifican tradicionalmente según la forma no personal que contienen en: Perífrasis de infinitivo Perífrasis de gerundio Perífrasis de participio
PERÍFRASIS DE INFINITIVO Las dos formas verbales pueden unirse directamente, sin nexos, a través de una preposición (a, de, por, para) o de una conjunción (que)
PERÍFRASIS DE GERUNDIO Las formas verbales se unen siempre sin nexos. El gerundio presenta la acción en su proceso.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Las formas verbales se unen sin nexos. El participio presenta la acción en el término (final).
CUADRO DE LAS PERÍFRASIS
 
PERÍFRASIS VERBALES COMPROBACIÓN El infinitivo forma perífrasis si no se puede sustituir por un SN (eso) El gerundio no forma perífrasis si se puede sustituir por adv. o CC. El participio no forma perífrasis si se puede sustituir por un adj.
LAS FORMAS PERSONALES. VALOR DE LOS TIEMPOS VERBALES Forma personal: tienen persona, número, tiempo, modo, aspecto Modo: Indicativo, Subjuntivo, Imperativo Cuadro p.119 Formas absolutas: 1ª línea / sitúan la acción según el momento del habla (presente / pasado / futuro):  Sonó el teléfono Formas relativas: 2ª línea (sitúan la acción con respecto a otra acción):  Cantaría si no lloviera  (CANTARÍA depende de LLOVIERA)
 
LOS TIEMPOS DE INDICATIVO Presentan acciones y procesos reales
LOS TIEMPOS DE SUBJUNTIVO Presenta acciones o procesos que existen en la mente del hablante como un deseo, una probabilidad, una duda, etc.
USOS EN LOS TIEMPOS VERBALES Usos rectos :  Doy la lección 8 de castellano  (son los usos propios) Usos dislocados  (usos desplazados, que no le son propios)… ¿Valores? Presente:   En septiembre empiezo por el tema 1  Colón descubre América en 1492 Tú te callas Pretérito imperfecto (Lenguaje infantil, lúdico:   Yo era una princesa y me raptabas en un castillo…) Futuro ¿Me pondría un café?
LOS USOS (II) PRESENTE Recto Habitual:  Me ducho cada día Actual:  Me tomo un café Gnómico: (verdades atemporales):  Con la edad uno se vuelve sensato; quien mal anda, mal acaba Desplazado: Prospectivo (valor de futuro):  Ahora voy Histórico (pasado):  Cervantes muere en 1616 De mandato:  Vámonos ya
LOS USOS (III) FUTURO IMPERFECTO / SIMPLE Recto Acción futura:  Me iré esta tarde Desplazado: Futuro de probabilidad:  Pesará unos 60 kilos Futuro de sorpresa:  ¡Será posible! De mandato:  No matarás
LOS USOS (IV) CONDICIONAL Recto Acción probable:  Me iría si no lloviera Desplazado: Condicional de probabilidad:  Habrían transcurrido unos 15 años…  Futuro de cortesía:  Me dejaría una jarra
LOS USOS (V) PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE / INDEFINIDO Recto: Acción pasada y perfecta:  Cené todo lo que había en la nevera Desplazado: De negación:  Esta casa fue mía
LOS USOS (VI) PRETÉRITO IMPERFECTO  Recto: Es una acción relativa / dependiente de otra :  Santos volvió la vista mientras lo veía andar Desplazado: De cortesía:  ¿ Qué deseaba? Imperfecto lúdico : ( curioso uso infantil) :  Yo era un pirata y Luis venía y me atacaba
LOS USOS (VII) PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Recto: Es un tiempo relativo, expresa una acción anterior a otra acción ya pasada.
LOS MODOS VERBALES INDICATIVO: suele presentar las acciones como reales, objetivas SUBJUNTIVO: se trata de deseos, hipótesis, probabilidades, dudas IMPERATIVO: se utiliza para dar órdenes: En afirmativo: imperativo (calla) En negativo (prohibiciones= NO+ SUBJUNTIVO): no gritéis No usar infinitivo (“leer”) para orden afirmativa… sería “leed”
LOS TIEMPOS VERBALES Podéis encontrar una definición y ejemplos de las formas de cada  uno de ellos en las páginas 120-121 del libro de texto.

Más contenido relacionado

PPT
El Sintagma Verbal 2
PPTX
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
PPTX
Tipos de verbos
ODP
El Verbo
PPT
El verbo
PPT
El Verbo
PPT
El Sintagma Verbal
ODP
El verbo
El Sintagma Verbal 2
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de verbos
El Verbo
El verbo
El Verbo
El Sintagma Verbal
El verbo

La actualidad más candente (19)

PPT
El verbo
PPT
Verbo 1
PPTX
Tiempo y modo del verbo
PPTX
El Verbo
PPT
El verbo y las formas verbales
PPT
El Verbo Y Las Formas Verbales
PPT
EL VERBO
PPT
El verbo
PPT
El verbo
PPT
El verbo
PPTX
Número y persona del verbo
PPT
Verbo II
PPT
Los Verbos
PPT
Los verbos
PPTX
Tipos de verbos
PPTX
El verbo
PPTX
Modos y tiempos verbales
El verbo
Verbo 1
Tiempo y modo del verbo
El Verbo
El verbo y las formas verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
EL VERBO
El verbo
El verbo
El verbo
Número y persona del verbo
Verbo II
Los Verbos
Los verbos
Tipos de verbos
El verbo
Modos y tiempos verbales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Biografías escolares
PPT
Sintagma verbal clase
PPT
El sintagma verbal
PPT
Complementos Del Predicado Verbal
PPTX
Los complementos del sintagma verbal
PPT
El sintagma verbal predicado
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
PPT
Los sintagmas
PPT
El sintagma verbal
PPT
Sintagma verbal
PPSX
Biblioteca y ateneo pedagogico luis f. iglesias con música (2)
PDF
Sintagma Verbal
DOC
EL SINTAGMA VERBAL
PPS
Sintaxis 2
PPS
Sintaxis 3
PPS
SINTAGMA VERBAL - POWER POINT
PPS
Sintaxis 1
PPT
Cendie web2 (1)
PPTX
DOC
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Biografías escolares
Sintagma verbal clase
El sintagma verbal
Complementos Del Predicado Verbal
Los complementos del sintagma verbal
El sintagma verbal predicado
Sintagmas nominal y verbal
Los sintagmas
El sintagma verbal
Sintagma verbal
Biblioteca y ateneo pedagogico luis f. iglesias con música (2)
Sintagma Verbal
EL SINTAGMA VERBAL
Sintaxis 2
Sintaxis 3
SINTAGMA VERBAL - POWER POINT
Sintaxis 1
Cendie web2 (1)
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Publicidad

Similar a El sintagma verbal del español (20)

PPT
Las locuciones
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
DOC
Oraciones compuestas subordinadas
PPT
El verbo
ODP
Complementos del predicado verbal
PPTX
El verbo
PDF
Comunicación integral - El Verbo
PPT
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PPT
Guía para el análisis sintáctico
PPTX
Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas
PPT
Sintaxis
PPT
La oración simple. Repaso
PPT
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
PPT
La oracion clasificacion 4º E.S.O
PPTX
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
PDF
Material de clase, categorías invariables, quinto año
PPT
Proposiciones subordinadas adjetivas
PPT
Clase virtual 2º sec
PDF
La Oracion Simple
DOCX
Español para examen de ceneval
Las locuciones
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Oraciones compuestas subordinadas
El verbo
Complementos del predicado verbal
El verbo
Comunicación integral - El Verbo
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Guía para el análisis sintáctico
Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas
Sintaxis
La oración simple. Repaso
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
La oracion clasificacion 4º E.S.O
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Proposiciones subordinadas adjetivas
Clase virtual 2º sec
La Oracion Simple
Español para examen de ceneval

Más de Ruth Romero (20)

PPT
Trabajo de alumnos sobre la improvisación oral
PPT
T8. la situación lingüística de españa
PDF
El léxico del español
PPT
T1. semántica
PPT
La comunicación
PPT
Test literatura xviii xix
PDF
Cuadro de sintaxis
ODT
PDF
Rebeldes, la película
PDF
Rebeldes, la película
PPT
Sintaxis para dummies renovado
PPT
El teatro del Barroco
PPT
La lírica en el siglo XVII
PPT
La novela del siglo XVI (II)
PPT
Los complementos del verbo
PPT
El sintagma nominal (II)
PPT
La Novela Del Siglo XVI (I)
PPT
La Lírica del Siglo XVI
PPT
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
PPT
La Iluminación en el cine
Trabajo de alumnos sobre la improvisación oral
T8. la situación lingüística de españa
El léxico del español
T1. semántica
La comunicación
Test literatura xviii xix
Cuadro de sintaxis
Rebeldes, la película
Rebeldes, la película
Sintaxis para dummies renovado
El teatro del Barroco
La lírica en el siglo XVII
La novela del siglo XVI (II)
Los complementos del verbo
El sintagma nominal (II)
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Lírica del Siglo XVI
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Iluminación en el cine

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica

El sintagma verbal del español

  • 1. EL SISTEMA VERBAL DEL ESPAÑOL Ruth Romero Estrada Curso 2007-2008
  • 2. EL SINTAGMA VERBAL (SV) Tiene como núcleo un verbo. Sintácticamente desempeña la función de predicado de la oración. Semánticamente es la palabra “con que se expresan las acciones y los estados de los seres, y los sucesos” (RAE)
  • 3. EL NÚCLEO El núcleo (verbo) es una palabra variable, admite morfemas de: Persona Número Tiempo Aspecto Modo
  • 4. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Carecen de morfemas de persona, número , tiempo y modo. Nunca son el núcleo de un SV Predicado. Doble naturaleza: Funciones propias de nombre, adjetivo o adverbio Pueden recibir complementos verbales (CD, CI, CC, Atrib., Pred...)
  • 5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO (II) Hay autores que consideran que el infinitivo y el gerundio son formas exclusivamente verbales porque admiten complementos verbales en algunas construcciones, admiten un sujeto semántico En este caso serían núcleos del Pred. y se formarían oraciones compuestas al aparecer un inf. o un ger.
  • 6. EL INFINITIVO Forma nominal del verbo. Desempeña las funciones propias de un SN : Sujeto Atrib. CD CRV CC CN C. Adj.
  • 7. EL GERUNDIO Es la forma adverbial del verbo. Desempeña la función de CC.
  • 8. EL PARTICIPIO Es la forma adjetival deñ verbo. Desempeña las funciones de un adjetivo: CN Atrib. C. Pred.
  • 9. LA PERÍFRASIS VERBAL V. en forma personal (v. auxiliar, sin significado léxico) + v. en forma no personal (v. auxiliado, aporta el significado léxico y selecciona los complementos verbales) que constituyen un solo núcleo verbal.
  • 10. LA PERÍFRASIS VERBAL (II) Se clasifican tradicionalmente según la forma no personal que contienen en: Perífrasis de infinitivo Perífrasis de gerundio Perífrasis de participio
  • 11. PERÍFRASIS DE INFINITIVO Las dos formas verbales pueden unirse directamente, sin nexos, a través de una preposición (a, de, por, para) o de una conjunción (que)
  • 12. PERÍFRASIS DE GERUNDIO Las formas verbales se unen siempre sin nexos. El gerundio presenta la acción en su proceso.
  • 13. PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Las formas verbales se unen sin nexos. El participio presenta la acción en el término (final).
  • 14. CUADRO DE LAS PERÍFRASIS
  • 15.  
  • 16. PERÍFRASIS VERBALES COMPROBACIÓN El infinitivo forma perífrasis si no se puede sustituir por un SN (eso) El gerundio no forma perífrasis si se puede sustituir por adv. o CC. El participio no forma perífrasis si se puede sustituir por un adj.
  • 17. LAS FORMAS PERSONALES. VALOR DE LOS TIEMPOS VERBALES Forma personal: tienen persona, número, tiempo, modo, aspecto Modo: Indicativo, Subjuntivo, Imperativo Cuadro p.119 Formas absolutas: 1ª línea / sitúan la acción según el momento del habla (presente / pasado / futuro): Sonó el teléfono Formas relativas: 2ª línea (sitúan la acción con respecto a otra acción): Cantaría si no lloviera (CANTARÍA depende de LLOVIERA)
  • 18.  
  • 19. LOS TIEMPOS DE INDICATIVO Presentan acciones y procesos reales
  • 20. LOS TIEMPOS DE SUBJUNTIVO Presenta acciones o procesos que existen en la mente del hablante como un deseo, una probabilidad, una duda, etc.
  • 21. USOS EN LOS TIEMPOS VERBALES Usos rectos : Doy la lección 8 de castellano (son los usos propios) Usos dislocados (usos desplazados, que no le son propios)… ¿Valores? Presente: En septiembre empiezo por el tema 1 Colón descubre América en 1492 Tú te callas Pretérito imperfecto (Lenguaje infantil, lúdico: Yo era una princesa y me raptabas en un castillo…) Futuro ¿Me pondría un café?
  • 22. LOS USOS (II) PRESENTE Recto Habitual: Me ducho cada día Actual: Me tomo un café Gnómico: (verdades atemporales): Con la edad uno se vuelve sensato; quien mal anda, mal acaba Desplazado: Prospectivo (valor de futuro): Ahora voy Histórico (pasado): Cervantes muere en 1616 De mandato: Vámonos ya
  • 23. LOS USOS (III) FUTURO IMPERFECTO / SIMPLE Recto Acción futura: Me iré esta tarde Desplazado: Futuro de probabilidad: Pesará unos 60 kilos Futuro de sorpresa: ¡Será posible! De mandato: No matarás
  • 24. LOS USOS (IV) CONDICIONAL Recto Acción probable: Me iría si no lloviera Desplazado: Condicional de probabilidad: Habrían transcurrido unos 15 años… Futuro de cortesía: Me dejaría una jarra
  • 25. LOS USOS (V) PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE / INDEFINIDO Recto: Acción pasada y perfecta: Cené todo lo que había en la nevera Desplazado: De negación: Esta casa fue mía
  • 26. LOS USOS (VI) PRETÉRITO IMPERFECTO Recto: Es una acción relativa / dependiente de otra : Santos volvió la vista mientras lo veía andar Desplazado: De cortesía: ¿ Qué deseaba? Imperfecto lúdico : ( curioso uso infantil) : Yo era un pirata y Luis venía y me atacaba
  • 27. LOS USOS (VII) PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Recto: Es un tiempo relativo, expresa una acción anterior a otra acción ya pasada.
  • 28. LOS MODOS VERBALES INDICATIVO: suele presentar las acciones como reales, objetivas SUBJUNTIVO: se trata de deseos, hipótesis, probabilidades, dudas IMPERATIVO: se utiliza para dar órdenes: En afirmativo: imperativo (calla) En negativo (prohibiciones= NO+ SUBJUNTIVO): no gritéis No usar infinitivo (“leer”) para orden afirmativa… sería “leed”
  • 29. LOS TIEMPOS VERBALES Podéis encontrar una definición y ejemplos de las formas de cada uno de ellos en las páginas 120-121 del libro de texto.