3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
(El Salvador)El sistema bancario
El sistema bancario, o también conocido 
como banca, es como se le denomina al 
conjunto de entidades financieras que 
operan dentro de la misma economía. 
Esta puede ser vista esencialmente a dos 
niveles: Nivel Estado o Nivel 
Internacional.
BANCO: 
Es una empresa financiera que se encarga de captar 
recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así 
como la prestación de servicios financieros. 
Depósitos: 
A la vista: son las cuentas corrientes, gozan 
de una disponibilidad inmediata. 
De ahorro: son las libretas de ahorro, no se 
pueden utilizar cheques a su disposición. 
A plazo: son los fondos a plazo y no se 
pueden retirar antes de la fecha de su 
vencimiento sin una penalización.
Transacciones: 
Son servicios que los bancos prestan a sus clientes y 
que consisten, fundamentalmente, en aceptar cheques y 
órdenes de transferencias de una cuenta a otra. 
Asimismo, las transacciones pueden llevarse a cabo a 
través de cajeros automáticos. 
Prestamos: 
 Los préstamos se conceden a los clientes 
que necesitan financiamiento. 
 Los bancos permiten a sus clientes tener 
líneas de créditos u otros tipos de crédito, 
esto es, disponer de dinero sin tenerlo.
En el sentido moderno del término, la banca tuvo 
sus inicios en Italia, a principios del Renacimiento. 
Las grandes familias de banqueros del 
renacimiento, como los Medici de Florencia 
prestaban dinero y financiaban parte del comercio 
internacional. 
Pero Los primeros bancos modernos aparecieron 
durante el siglo XVII: el Riksbank en Suecia (1656), 
y el Banco de Inglaterra (1694).
Aparte del Banco de Inglaterra, los primeros 
bancos ingleses eran sobre todo bancos 
privados familiares y no bancos propiedad de 
accionistas independientes. 
El Primer Banco de los Estados Unidos 
(First Bank of the United States) fue una 
institución bancaria establecida legalmente 
en 1791 por el Congreso de esa nación. 
Fue ideado por Alexander Hamilton para 
saldar las deudas que tenía el país desde 
la Guerra de la Independencia y para 
establecer su propia moneda.
El sistema bancario de Estados Unidos difiere 
de forma radical de otros sistemas bancarios 
como pueda ser el francés, el inglés, el 
alemán o el español, que se caracterizan por 
la gran concentración del sector en manos de 
unos pocos grandes bancos.
Ranking Bancario Internacional (2014) 
Nº Bancos: Pais: 
Activos(US 
$Billones) 
1 
industrial & commercial bank of 
china ltd. 
China $ 3,062.06 
2 HSBC Holdings Plc Reino Unido $ 2,723.36 
3 Credit Agricole Group Francia $ 2,615.54 
4 BNP Paribas SA Francia $ 2,512.01 
5 Mitsubishi UFJ Financial Group Inc. Japon $ 2,468.89 
6 JPMorgan Chase & Co. Estados Unidos $ 2,463.31 
7 China Construction Bank Corp. China $ 2,449.93 
8 Deutsche Bank AG Alemania $ 2,420.43 
9 Agricultural Bank of China Ltd. China $ 2,385.18 
10 Barclays Plc Reino Unido $ 2,274.67 
11 Bank of China Ltd. China $ 2,225.95 
12 Bank of America Corp. Estados Unidos $ 2,126.65 
13 Japan Post Bank Co. Ltd. Japon $ 2,066.14 
14 Citigroup Inc. Estados Unidos $ 1,899.51 
Fuente: SNL Financial: Business Intelligence Services.
Cada uno de los países latinoamericanos 
posee su propio banco central, pero lo 
más relevante en cuanto al sistema 
bancario de Latinoamérica son los bancos 
supranacionales que los distintos países 
han creado con el fin de ayudarse entre sí 
para defenderse de la gran banca 
internacional.
En el año de 1880 empieza a funcionar el 
Banco Internacional de El Salvador como 
banco privado emisor de billetes 
El banco fue fundado mediante un contrato 
entre el Ministro de Hacienda, don Pedro 
Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 
1880. Tenía la facultad de emitir billetes de 
curso legal, pagados a la vista y al portador.
A principios de la década de 1930, funcionaban tres 
bancos locales con privilegio oficial de emisión de 
billetes al portador. Estos eran los Bancos 
Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial 
Debido a las bonanzas generadas por la 
venta del café, los bancos locales tenían 
suficientes recursos económicos para 
otorgar préstamos y financiar la inversión, 
pero estos bancos no tenían la capacidad 
de controlar el volumen de dinero y crédito 
que le diera estabilidad a la moneda.
Es por ello que en 1932, El Banco Agrícola Comercial se 
convierte en el Banco Central de Reserva de El 
Salvador, quien tenía la facultad de controlar la emisión 
de billetes y controlar el volumen de crédito asegurando 
la estabilidad , así como también regulando la expansión 
y contracción del crédito y fortaleciendo la liquidez de 
los bancos comerciales. 
En 1961, se nacionaliza el Banco Central de Reserva, 
como producto de la promulgación de la Ley de 
Reorganización de la Banca de la Nación. Surge, 
además, la Superintendencia del Sistema Financiero, 
con el fin de regular y fiscalizar las actividades de las 
instituciones bancarias.
Durante la década de los 80, la estatización de las 
instituciones financieras, la política económica 
inadecuada, la inestabilidad político-social durante el 
conflicto y la destrucción de la infraestructura 
económica llevaron a los bancos y financieras a una 
grave situación de insolvencia. 
En 1993, después del saneamiento, 
fortalecimiento y privatización, de los bancos e 
instituciones financieras, comenzó una compra 
de la banca nacional por parte de mano 
extranjera.
Ranking Bancario Nacional (2007) 
Nº Bancos: Activos(US 
$Millones) 
Patrimonio(US 
$Millones) 
1 Agricola $ 3,515.90 $ 411.50 
2 Cuscatlán $ 2,658.30 $ 347.40 
3 HSBC $ 2,083.70 $ 250.90 
4 Scotiabank $ 1,887.80 $ 218.00 
5 BAC $ 770.30 $ 87.10 
6 Banco Uno $ 400.40 $ 44.70 
7 Promerica $ 325.60 $ 28.50 
8 Hipotecario $ 315.70 $ 20.40 
9 Procredit $ 210.40 $ 26.60 
10 Fomento Agropecuario $ 192.60 $ 15.60 
11 Citibank $ 157.80 $ 10.00 
12 G & T Continental $ 109.80 $ 4.60 
13 First Commercial $ 16.80 $ 0.80 
total: $ 12,645.10 $ 1,466.10 
Fuente: SSF Superintendencia del Sistema Financiero.
Ranking Bancario Nacional (2014) 
Nº Bancos: Activos(US 
$Millones) 
Patrimonio(US 
$Millones) 
1 Agricola $ 3,960.40 $ 577.40 
2 Davivienda $ 2,123.60 $ 293.80 
3 Scotiabank $ 2,005.30 $ 268.40 
4 Citibank de El Salvador $ 1,675.30 $ 271.80 
5 BAC $ 1,643.10 $ 181.60 
6 Promerica $ 896.40 $ 71.80 
7 Hipotecario $ 744.30 $ 81.30 
8 G & T Continental $ 481.90 $ 47.30 
9 Fomento Agropecuario $ 295.60 $ 35.40 
10 Procredit $ 272.50 $ 29.70 
11 Industrial $ 260.30 $ 32.50 
12 Azteca $ 132.30 $ 29.40 
total: $ 14,491.00 $ 1,920.40 
Fuente: SSF Superintendencia del Sistema Financiero.
 Ley de Bancos. 
 Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de 
Ahorro y Crédito. 
 Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de 
Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y 
Préstamo. 
 Ley de Privatización de los Bancos Comerciales 
y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo. 
 Ley del Sistema Financiero para Fomento al 
Desarrollo. 
 Ley contra el Lavado de Dinero y Activos. 
 Ley del Mercado de Valores. 
 Ley de Titularización de Activos. 
 Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de 
El Salvador. 
 Ley de Supervisión y Regulación del Sistema 
Financiero. 
 Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. 
 Ley de Casas de Cambio de Moneda Extranjera. 
 Ley de Sociedades de Seguros. 
 Tasas por la Prestación de Servicios del Cuerpo 
de Bomberos de El Salvador, a las Compañías 
de Seguros. 
 Ley del Impuesto sobre la Renta. 
 Ley del Banco Hipotecario de El Salvador. 
 Ley del Banco de Fomento Agropecuario. 
 Ley de Competencia. 
 Ley del Sistema de Garantías Recíprocas para la 
Micro, Pequeña y Mediana Empresa Rural y 
Urbana. 
 Ley del Fondo Nacional de Vivienda Popular. 
 Ley del Fondo Social para la Vivienda. 
 Ley de Protección al Consumidor. 
 Régimen Especial de las Facturas Cambiarias y los 
Recibos de las Mismas. 
 Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros. 
 Código de Comercio. 
 Ley de Arrendamiento Financiero. 
 Ley de Anotaciones Electrónicas de Valores en 
Cuenta. 
 Ley de Integración Monetaria. 
 Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito. 
 Ley de Bolsas de Productos y Servicios. 
 Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones 
Auxiliares. 
 Ley de Regulación de los Servicios de Información 
sobre el Historial de Crédito de las Personas. 
 Ley del Instituto Nacional de Pensiones de los 
Empleados Públicos. 
 Ley General de Asociaciones Cooperativas. 
 Ley del Instituto de Prevención Social de la Fuerza 
Armada. 
 Ley contra la Usura.
BANCOS COMERCIALES ESPECIALIZADOS: 
Son los bancos que realizan una finalidad crediticia 
específica, es decir, que sus operaciones están 
dirigidas hacia una población determinada. 
BANCOS COMERCIALES NO 
ESPECIALIZADOS: 
Son los mayoristas comunes con que opera el 
público en general.
Son la mayoría, pues es su actividad 
fundamental en captar depósitos de 
personas físicas y jurídicas, la prestación de 
servicios de pagos y cobros, la concesión de 
créditos y la financiación del comercio 
nacional e internacional. 
NO ESPECIALIZADO
Son aquellas entidades que pueden 
captar depósitos de inmediata exigibilidad, 
a la vista o en cuenta corriente, y realizar 
todo tipo de operaciones incluidas dentro 
de la ley. 
NO ESPECIALIZADO
Estos se preservan como bancos oficiales, que 
tienen la capacidad exclusiva de emitir billetes 
de banco de curso legal o de curso forzoso, 
operan en régimen de monopolio legal y 
realizan además de otras funciones tales como: 
regular el crédito, mantener la estabilidad 
monetaria, ETC. 
ESPECIALIZADO
Son las instituciones bancarias de mayor 
categoría y jerarquía en una nación, pues 
son estos los que autorizan el 
funcionamiento de entidades crediticias, las 
supervisan y controlan. 
ESPECIALIZADO
Estos son instituciones que brindan servicios 
de banca y crédito a largo plazo para promover 
el impulso de sectores, regiones o actividades 
prioritarias de acuerdo con las políticas del 
estado. 
ESPECIALIZADO
Son aquellos que canalizan los recursos 
financieros al mercado a través de otras 
instituciones que actúan como intermediario. 
ESPECIALIZADO
Esta actividad la desarrollan Sociedades 
de Valores y Bolsa de los mercados más 
desarrollados y están especializadas en 
colocar emisiones de deuda o de acciones 
entre el público. 
ESPECIALIZADO
Son bancos especializados en el otorgamiento 
de préstamos para la compra de una vivienda, 
con una hipoteca como garantía. 
ESPECIALIZADO
Estos dentro del sistema bancario se 
orientan, de forma exclusiva a la promoción 
de nuevas empresas industriales o agrícolas 
y al desarrollo de las existentes, mediante la 
concesión de crédito a mediano y largo 
plazo. 
ESPECIALIZADO

Más contenido relacionado

DOC
Empresa Financiera
PPTX
Mercado de capitales finanzas
PPTX
Libro mayor
PDF
Banca de inversion
PPTX
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
PPTX
Mercado de valores (1)
PPTX
Bolsa de valores
PPTX
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Empresa Financiera
Mercado de capitales finanzas
Libro mayor
Banca de inversion
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
Mercado de valores (1)
Bolsa de valores
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercado de capitales
PPT
MERCADO DE CAPITALES
PDF
Mercado de Divisas y el Perú
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPTX
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
PPTX
El sistema bancario
PPTX
Banca múltiple
PPTX
"Sistema financiero peruano"
PPT
58457678 bcp
PPT
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
PPTX
Riesgo de mercado
PPTX
Clasificacion Sistema Financiero
PPT
El factoring
PPTX
2. exposicion bolsa de valores
PPTX
Power point del sistema financiero
PPT
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
PPT
cámara de compensación
PPT
Contabilidad Bancaria Presentación 1
PPTX
Intermediacion financiera
PPTX
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercado de capitales
MERCADO DE CAPITALES
Mercado de Divisas y el Perú
Presentacion Finanzas Internacionales
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
El sistema bancario
Banca múltiple
"Sistema financiero peruano"
58457678 bcp
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Riesgo de mercado
Clasificacion Sistema Financiero
El factoring
2. exposicion bolsa de valores
Power point del sistema financiero
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
cámara de compensación
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Intermediacion financiera
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Publicidad

Similar a (El Salvador)El sistema bancario (20)

PDF
Lo que debes_saber_de_los_bancos_en_el_s
PPTX
Bancos colombia
DOC
Surgimiento de los bancos
PPTX
Presentacion de bancos
PPTX
Presentacion de bancos
PPTX
Clase Bancos.pptx
DOCX
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
DOC
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
PPTX
Sistema bancario
PDF
Informe Finanzas i sistema bancario
PPTX
Tipos de bancos que operan en colombia
DOCX
La banca
PPTX
Leidy_Sistema bancario_Unidad II
DOCX
Sistema bancario Bolivia
PPTX
Economia 17 de octubre
PPTX
La banca de fomento en la década de 1930
PPTX
Banca Publica Y Privada
PDF
Expo de economia 2
 
PPTX
Sistema Bancario Nicaraguense
PPTX
Sistema Bancario Nicaraguense
Lo que debes_saber_de_los_bancos_en_el_s
Bancos colombia
Surgimiento de los bancos
Presentacion de bancos
Presentacion de bancos
Clase Bancos.pptx
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancario
Tipos de bancos que operan en colombia
La banca
Leidy_Sistema bancario_Unidad II
Sistema bancario Bolivia
Economia 17 de octubre
La banca de fomento en la década de 1930
Banca Publica Y Privada
Expo de economia 2
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

(El Salvador)El sistema bancario

  • 2. El sistema bancario, o también conocido como banca, es como se le denomina al conjunto de entidades financieras que operan dentro de la misma economía. Esta puede ser vista esencialmente a dos niveles: Nivel Estado o Nivel Internacional.
  • 3. BANCO: Es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. Depósitos: A la vista: son las cuentas corrientes, gozan de una disponibilidad inmediata. De ahorro: son las libretas de ahorro, no se pueden utilizar cheques a su disposición. A plazo: son los fondos a plazo y no se pueden retirar antes de la fecha de su vencimiento sin una penalización.
  • 4. Transacciones: Son servicios que los bancos prestan a sus clientes y que consisten, fundamentalmente, en aceptar cheques y órdenes de transferencias de una cuenta a otra. Asimismo, las transacciones pueden llevarse a cabo a través de cajeros automáticos. Prestamos:  Los préstamos se conceden a los clientes que necesitan financiamiento.  Los bancos permiten a sus clientes tener líneas de créditos u otros tipos de crédito, esto es, disponer de dinero sin tenerlo.
  • 5. En el sentido moderno del término, la banca tuvo sus inicios en Italia, a principios del Renacimiento. Las grandes familias de banqueros del renacimiento, como los Medici de Florencia prestaban dinero y financiaban parte del comercio internacional. Pero Los primeros bancos modernos aparecieron durante el siglo XVII: el Riksbank en Suecia (1656), y el Banco de Inglaterra (1694).
  • 6. Aparte del Banco de Inglaterra, los primeros bancos ingleses eran sobre todo bancos privados familiares y no bancos propiedad de accionistas independientes. El Primer Banco de los Estados Unidos (First Bank of the United States) fue una institución bancaria establecida legalmente en 1791 por el Congreso de esa nación. Fue ideado por Alexander Hamilton para saldar las deudas que tenía el país desde la Guerra de la Independencia y para establecer su propia moneda.
  • 7. El sistema bancario de Estados Unidos difiere de forma radical de otros sistemas bancarios como pueda ser el francés, el inglés, el alemán o el español, que se caracterizan por la gran concentración del sector en manos de unos pocos grandes bancos.
  • 8. Ranking Bancario Internacional (2014) Nº Bancos: Pais: Activos(US $Billones) 1 industrial & commercial bank of china ltd. China $ 3,062.06 2 HSBC Holdings Plc Reino Unido $ 2,723.36 3 Credit Agricole Group Francia $ 2,615.54 4 BNP Paribas SA Francia $ 2,512.01 5 Mitsubishi UFJ Financial Group Inc. Japon $ 2,468.89 6 JPMorgan Chase & Co. Estados Unidos $ 2,463.31 7 China Construction Bank Corp. China $ 2,449.93 8 Deutsche Bank AG Alemania $ 2,420.43 9 Agricultural Bank of China Ltd. China $ 2,385.18 10 Barclays Plc Reino Unido $ 2,274.67 11 Bank of China Ltd. China $ 2,225.95 12 Bank of America Corp. Estados Unidos $ 2,126.65 13 Japan Post Bank Co. Ltd. Japon $ 2,066.14 14 Citigroup Inc. Estados Unidos $ 1,899.51 Fuente: SNL Financial: Business Intelligence Services.
  • 9. Cada uno de los países latinoamericanos posee su propio banco central, pero lo más relevante en cuanto al sistema bancario de Latinoamérica son los bancos supranacionales que los distintos países han creado con el fin de ayudarse entre sí para defenderse de la gran banca internacional.
  • 10. En el año de 1880 empieza a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880. Tenía la facultad de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador.
  • 11. A principios de la década de 1930, funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial Debido a las bonanzas generadas por la venta del café, los bancos locales tenían suficientes recursos económicos para otorgar préstamos y financiar la inversión, pero estos bancos no tenían la capacidad de controlar el volumen de dinero y crédito que le diera estabilidad a la moneda.
  • 12. Es por ello que en 1932, El Banco Agrícola Comercial se convierte en el Banco Central de Reserva de El Salvador, quien tenía la facultad de controlar la emisión de billetes y controlar el volumen de crédito asegurando la estabilidad , así como también regulando la expansión y contracción del crédito y fortaleciendo la liquidez de los bancos comerciales. En 1961, se nacionaliza el Banco Central de Reserva, como producto de la promulgación de la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación. Surge, además, la Superintendencia del Sistema Financiero, con el fin de regular y fiscalizar las actividades de las instituciones bancarias.
  • 13. Durante la década de los 80, la estatización de las instituciones financieras, la política económica inadecuada, la inestabilidad político-social durante el conflicto y la destrucción de la infraestructura económica llevaron a los bancos y financieras a una grave situación de insolvencia. En 1993, después del saneamiento, fortalecimiento y privatización, de los bancos e instituciones financieras, comenzó una compra de la banca nacional por parte de mano extranjera.
  • 14. Ranking Bancario Nacional (2007) Nº Bancos: Activos(US $Millones) Patrimonio(US $Millones) 1 Agricola $ 3,515.90 $ 411.50 2 Cuscatlán $ 2,658.30 $ 347.40 3 HSBC $ 2,083.70 $ 250.90 4 Scotiabank $ 1,887.80 $ 218.00 5 BAC $ 770.30 $ 87.10 6 Banco Uno $ 400.40 $ 44.70 7 Promerica $ 325.60 $ 28.50 8 Hipotecario $ 315.70 $ 20.40 9 Procredit $ 210.40 $ 26.60 10 Fomento Agropecuario $ 192.60 $ 15.60 11 Citibank $ 157.80 $ 10.00 12 G & T Continental $ 109.80 $ 4.60 13 First Commercial $ 16.80 $ 0.80 total: $ 12,645.10 $ 1,466.10 Fuente: SSF Superintendencia del Sistema Financiero.
  • 15. Ranking Bancario Nacional (2014) Nº Bancos: Activos(US $Millones) Patrimonio(US $Millones) 1 Agricola $ 3,960.40 $ 577.40 2 Davivienda $ 2,123.60 $ 293.80 3 Scotiabank $ 2,005.30 $ 268.40 4 Citibank de El Salvador $ 1,675.30 $ 271.80 5 BAC $ 1,643.10 $ 181.60 6 Promerica $ 896.40 $ 71.80 7 Hipotecario $ 744.30 $ 81.30 8 G & T Continental $ 481.90 $ 47.30 9 Fomento Agropecuario $ 295.60 $ 35.40 10 Procredit $ 272.50 $ 29.70 11 Industrial $ 260.30 $ 32.50 12 Azteca $ 132.30 $ 29.40 total: $ 14,491.00 $ 1,920.40 Fuente: SSF Superintendencia del Sistema Financiero.
  • 16.  Ley de Bancos.  Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.  Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo.  Ley de Privatización de los Bancos Comerciales y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo.  Ley del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo.  Ley contra el Lavado de Dinero y Activos.  Ley del Mercado de Valores.  Ley de Titularización de Activos.  Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.  Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.  Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.  Ley de Casas de Cambio de Moneda Extranjera.  Ley de Sociedades de Seguros.  Tasas por la Prestación de Servicios del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, a las Compañías de Seguros.  Ley del Impuesto sobre la Renta.  Ley del Banco Hipotecario de El Salvador.  Ley del Banco de Fomento Agropecuario.  Ley de Competencia.  Ley del Sistema de Garantías Recíprocas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Rural y Urbana.  Ley del Fondo Nacional de Vivienda Popular.  Ley del Fondo Social para la Vivienda.  Ley de Protección al Consumidor.  Régimen Especial de las Facturas Cambiarias y los Recibos de las Mismas.  Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros.  Código de Comercio.  Ley de Arrendamiento Financiero.  Ley de Anotaciones Electrónicas de Valores en Cuenta.  Ley de Integración Monetaria.  Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito.  Ley de Bolsas de Productos y Servicios.  Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares.  Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas.  Ley del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos.  Ley General de Asociaciones Cooperativas.  Ley del Instituto de Prevención Social de la Fuerza Armada.  Ley contra la Usura.
  • 17. BANCOS COMERCIALES ESPECIALIZADOS: Son los bancos que realizan una finalidad crediticia específica, es decir, que sus operaciones están dirigidas hacia una población determinada. BANCOS COMERCIALES NO ESPECIALIZADOS: Son los mayoristas comunes con que opera el público en general.
  • 18. Son la mayoría, pues es su actividad fundamental en captar depósitos de personas físicas y jurídicas, la prestación de servicios de pagos y cobros, la concesión de créditos y la financiación del comercio nacional e internacional. NO ESPECIALIZADO
  • 19. Son aquellas entidades que pueden captar depósitos de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro de la ley. NO ESPECIALIZADO
  • 20. Estos se preservan como bancos oficiales, que tienen la capacidad exclusiva de emitir billetes de banco de curso legal o de curso forzoso, operan en régimen de monopolio legal y realizan además de otras funciones tales como: regular el crédito, mantener la estabilidad monetaria, ETC. ESPECIALIZADO
  • 21. Son las instituciones bancarias de mayor categoría y jerarquía en una nación, pues son estos los que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan. ESPECIALIZADO
  • 22. Estos son instituciones que brindan servicios de banca y crédito a largo plazo para promover el impulso de sectores, regiones o actividades prioritarias de acuerdo con las políticas del estado. ESPECIALIZADO
  • 23. Son aquellos que canalizan los recursos financieros al mercado a través de otras instituciones que actúan como intermediario. ESPECIALIZADO
  • 24. Esta actividad la desarrollan Sociedades de Valores y Bolsa de los mercados más desarrollados y están especializadas en colocar emisiones de deuda o de acciones entre el público. ESPECIALIZADO
  • 25. Son bancos especializados en el otorgamiento de préstamos para la compra de una vivienda, con una hipoteca como garantía. ESPECIALIZADO
  • 26. Estos dentro del sistema bancario se orientan, de forma exclusiva a la promoción de nuevas empresas industriales o agrícolas y al desarrollo de las existentes, mediante la concesión de crédito a mediano y largo plazo. ESPECIALIZADO