EL SISTEMA
FINANCIERO
INSTITUCIONES QUE LO
INTEGRAN
¿QUE ES EL SISTEMA
FINACIERO?
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de
organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión,
el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Algunos autores detallan aún mas sus actividades y lo definen como aquel
que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se
caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la
captación, administración, regulación, orientación y canalización de los
recursos económicos de origen nacional como internacional”
INSTITUCIONES QUE LO
INTEGRAN
• Las entidades de la Administración Pública Federal o personas de derecho
público con carácter autónomo, responsables de la autorización, regulación y
supervisión de las entidades que conforman el Sistema Financiero Mexicano,
dentro de las que se encuentran:
• Banco de México
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores
• Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro
• Comisión Nacional de Seguros y Finanzas
• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de: Unidad de Banca y Ahorro
•Dirección General de Seguros y Valores
•Dirección General de Banca de Desarrollo
•Sistema de Administración Tributaria
BANCO DE MEXICO
El Banco de México es el banco central del Estado
Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo
en sus funciones y administración. Su finalidad es
proveer a la economía del país de moneda nacional
y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del
poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente,
le corresponde promover el sano desarrollo del
sistema financiero y propiciar el buen
funcionamiento de los sistemas de pago.
INSTITUCIONES DE CREDITO DE
BANCA MULTIPLE Y DE BANCA DE
DESARROLLO
La banca de desarrollo esta integrada por las instituciones
encargadas de realizar la intermediación con fines de fomento.
La banca comercial es aquella que esta integrada por todas las
instituciones encargadas de realizar la intermediación financiera
con fines de rentabilidad.
Capta los recursos públicos, sobre los que se constituye su
capacidad de financiamiento y haciendo uso de esta,
principalmente en operaciones activas (créditos) realiza su
función de promover la creación y desarrollo de las empresas
como complemento de la inversión de las sociedades industriales,
comerciales y de servicios.
AFORES
Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es
una institución financiera privada que se encarga de
administrar los fondos para el retiro de los trabajadores
afiliados al IMSS y al ISSSTE.
Lo hace a través de cuentas personales que asigna a
cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones
hechas a lo largo de su vida laboral
ASEGURADORAS
Una aseguradora, es aquel intermediario
financiero que proporciona cobertura, en forma
de compensación resultante de la pérdida,
daño, lesión, tratamiento o dificultades a
cambio de unos pagos llamados primas. La
compañía calcula el riesgo de que se produzca
determino suceso y así puede determinar el
importe de la prima.
Comisión Nacional Bancaria y de
Valores
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es
una autoridad financiera mexicana,
La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las
entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a
fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento,
así como mantener y fomentar el sano y equilibrado
desarrollo de dicho sistema.
La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual
tiene como los siguientes valores institucionales;
Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la
han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y
respetada que procura la estabilidad del Sistema
Financiero
Comisión Nacional de Sistemas
de Ahorro para el Retiro
CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor
fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
 La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.
 Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
 Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los
parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
 Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (que te
envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).
 Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de
éstas en caso de algún incumplimiento.
Con todo ello, se asegura no solo que el SAR funcione sino de que los derechos de los
trabajadores sean respetados por las AFORE.
Comisión Nacional de Seguros y
Finanzas
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un
Órgano Desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, encargada de
supervisar que la operación de los sectores
asegurador y afianzador se apegue al marco
normativo, preservando la solvencia y estabilidad
financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas,
para garantizar los intereses del público usuario, así
como promover el sano desarrollo de estos sectores
con el propósito de extender la cobertura de sus
servicios a la mayor parte posible de la población.
Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios
Financieros.
Misión:
Promover y difundir la educación y la transparencia
financiera para que los usuarios tomen decisiones
informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de
los productos y servicios ofertados en el sistema
financiero mexicano; así como proteger sus
intereses mediante la supervisión y regulación a las
instituciones financieras y proporcionarles servicios
que los asesoren y apoyen en la defensa de sus
derechos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gob.mx/
http://www.banxico.org.mx/
http://www.wikipedia.com
http://www.gestiopolis.com/sistema-financiero-
mexicano/
Victor Alejandro Eguiarte Ramos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJA
PREPARATORIA N.4
ANALISIS ECONOMICO

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
Análisis económico - sistema financiero
PPTX
Sistema financiero mexicano.
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistemas financieros mexicanos
PPTX
Sistema financiero-mexicano.
DOCX
sistema financiero nacional
Sistema financiero en méxico
Análisis económico - sistema financiero
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano
Sistemas financieros mexicanos
Sistema financiero-mexicano.
sistema financiero nacional

La actualidad más candente (18)

PPTX
El sistema financiero
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Funcionamiento financiero mexicano
DOCX
Economía resumen
PDF
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
PDF
Que es el sistema financiero
DOCX
Informe del sistema financiero
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
DOCX
DOCX
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
DOCX
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
DOCX
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
El sistema financiero
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Funcionamiento financiero mexicano
Economía resumen
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
Sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
Que es el sistema financiero
Informe del sistema financiero
Sistema Financiero Mexicano
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Publicidad

Similar a El sistema financiero (20)

PPTX
Estructura del sistema financiero
PPTX
Sistema financiero mexicano
DOCX
PPTX
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
PPTX
Mario daniel gonzález beltran
PPTX
Sistema financiero
PPTX
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
PPTX
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
DOCX
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
PPTX
Sistema financiero mexicano
DOCX
Sistema fiananciero de mexico
PDF
Sistema financiero 2018
PPT
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero.
PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
PDF
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
PPTX
El sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero
Sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Mario daniel gonzález beltran
Sistema financiero
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
Sistema financiero mexicano
Sistema fiananciero de mexico
Sistema financiero 2018
Sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
El sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica

El sistema financiero

  • 2. ¿QUE ES EL SISTEMA FINACIERO? El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún mas sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional”
  • 3. INSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN • Las entidades de la Administración Pública Federal o personas de derecho público con carácter autónomo, responsables de la autorización, regulación y supervisión de las entidades que conforman el Sistema Financiero Mexicano, dentro de las que se encuentran: • Banco de México • Comisión Nacional Bancaria y de Valores • Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro • Comisión Nacional de Seguros y Finanzas • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. • Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de: Unidad de Banca y Ahorro •Dirección General de Seguros y Valores •Dirección General de Banca de Desarrollo •Sistema de Administración Tributaria
  • 4. BANCO DE MEXICO El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • 5. INSTITUCIONES DE CREDITO DE BANCA MULTIPLE Y DE BANCA DE DESARROLLO La banca de desarrollo esta integrada por las instituciones encargadas de realizar la intermediación con fines de fomento. La banca comercial es aquella que esta integrada por todas las instituciones encargadas de realizar la intermediación financiera con fines de rentabilidad. Capta los recursos públicos, sobre los que se constituye su capacidad de financiamiento y haciendo uso de esta, principalmente en operaciones activas (créditos) realiza su función de promover la creación y desarrollo de las empresas como complemento de la inversión de las sociedades industriales, comerciales y de servicios.
  • 6. AFORES Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Lo hace a través de cuentas personales que asigna a cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral
  • 7. ASEGURADORAS Una aseguradora, es aquel intermediario financiero que proporciona cobertura, en forma de compensación resultante de la pérdida, daño, lesión, tratamiento o dificultades a cambio de unos pagos llamados primas. La compañía calcula el riesgo de que se produzca determino suceso y así puede determinar el importe de la prima.
  • 8. Comisión Nacional Bancaria y de Valores La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema. La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual tiene como los siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero
  • 9. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)  La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.  Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.  Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).  Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (que te envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).  Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento. Con todo ello, se asegura no solo que el SAR funcione sino de que los derechos de los trabajadores sean respetados por las AFORE.
  • 10. Comisión Nacional de Seguros y Finanzas La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
  • 11. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Misión: Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.