SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SÍNDROME DE TENSIÓN
PREMENSTRUAL
ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ
EL SÍNDROME DE TENSIÓN
PREMENSTRUAL
ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ
UNIVERSIDADANDRES BELLO
El síndrome de Tensión
Premenstrual
El síndrome de tensión premenstrual afecta a casi todas las mujeres y los
síntomas aparecen de 4 a 5 días antes de la menstruación, afecta física y
psicológicamente a quienes lo padecen.
El síndrome de tensión premenstrual o la tensión premenstrual es una situación
en que se presentan exageradamente los trastornos o síntomas que se presentan
en casi todas las mujeres más o menos 4 días antes de la menstruación, sobre
todo en las que tienen una gran carga emocional o estrés.
Es la exageración de los trastornos que se producen antes de la menstruación,
durante 4 días en promedio; por desequilibrio entre estrógeno - progesterona,
por lo que hay mayor retención de agua y sodio, se aumenta de peso y hay
edema generalizado.
El síndrome de tensión premenstrual o la tensión premenstrual es una situación
en que se presentan exageradamente los trastornos o síntomas que se presentan
en casi todas las mujeres más o menos 4 días antes de la menstruación, sobre
todo en las que tienen una gran carga emocional o estrés.
Es la exageración de los trastornos que se producen antes de la menstruación,
durante 4 días en promedio; por desequilibrio entre estrógeno - progesterona,
porlo que hay mayorretención de agua y sodio, se aumenta de peso y hay edema
generalizado.
Entre los síntomas, que son físicos y psicológicos y
terminan cuando se presenta el sangrado menstrual están:
•Dolores de cabeza.
•En ocasiones náuseas y vómitos.
•Estrés, irritabilidad y ansiedad.
•Depresión, tristeza e inestabilidad emocional.
•Dolores musculares.
•Dolor, hinchazón y sensibilidad extrema en las mamas.
•Cólicos e inflamación en la parte inferior del abdomen.
•Cólicos intestinales.
•Falta de concentración e interés en las actividades habituales.
•Cansancio.
•Incremento del apetito, por lo general con antojos.
•Acné.
•Dolor de espalda.
•Diarrea o estreñimiento.
•Hipersomnia, es decir dormir mucho o por el contrario Insomnio, que es
la falta de sueño.
Estos síntomas se pueden presentar en cuatro formas distintas:
•Pueden presentarse a partir de la ovulación, desaparecer luego por un
periodo y reaparecer en los días premenstruales.
•Pueden iniciarse durante la semana previa a la menstruación y
desaparecer con el período.
•Pueden iniciarse lentamente con la ovulación, seguir con un paulatino
aumento durante la segunda mitad del ciclo menstrual y finalizar durante
la menstruación.
•Pueden iniciarse con la ovulación, aumentar de intensidad durante la
segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecer sólo después de que
cesa la menstruación.
Las mujeres que tienen estos síntomas son las más afectadas, ya que
sólo tienen un periodo de 7 días libre de síntomas
•Pueden iniciarse durante la semana previa a la menstruación y
desaparecer con el período.
•Pueden iniciarse lentamente con la ovulación, seguir con un paulatino
aumento durante la segunda mitad del ciclo menstrual y finalizar durante
la menstruación.
•Pueden iniciarse con la ovulación, aumentar de intensidad durante la
segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecer sólo después de que
cesa la menstruación.
Las mujeres que tienen estos síntomas son las más afectadas, ya que
sólo tienen un periodo de 7 días libre de síntomas

Más contenido relacionado

PDF
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
PDF
Cambios fisiológicos del Embarazo
PPTX
Placenta previa
PPTX
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
PPTX
5.placenta acreta y percreta
PPTX
Diagnóstico de embarazo
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PPTX
Estática Fetal
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Cambios fisiológicos del Embarazo
Placenta previa
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
5.placenta acreta y percreta
Diagnóstico de embarazo
Hemorragia uterina anormal
Estática Fetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puerperio
PPTX
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PPTX
Diagnóstico de embarazo
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPTX
Ovario poliquistico
PPT
Episiorrafia
PPTX
Parto pretermino
PDF
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
PPTX
Hemorragias postparto
PPTX
Registro Tococardiográfico
PPT
Puerperio Normal Y Patologico
PPT
Trabajo De Parto
PPT
SINDROME PREMENSTRUAL
PDF
Parto en Presentación de cara
PPTX
PPT
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
PPTX
Puerperio
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Hemorragia uterina anormal
Diagnóstico de embarazo
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Ovario poliquistico
Episiorrafia
Parto pretermino
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Hemorragias postparto
Registro Tococardiográfico
Puerperio Normal Y Patologico
Trabajo De Parto
SINDROME PREMENSTRUAL
Parto en Presentación de cara
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Otros trastornos del estado de ánimo
PPT
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
PDF
5 trastorno
PDF
Sindrome premenstrual
PPT
Antonio García Fernández. Sindrome Premenstrual y Mastalagia
PPTX
Pelajaran 8
PPT
Dismenorrea
PPSX
Sindrome premenstrual
PPT
Adenomiosis
PPS
Dismenorrea
PPTX
Síndrome premenstrual
PPT
tension premenstrual
PPT
Síndrome premenstrual
ODP
Suicidio y spm
PPT
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
PPTX
Dismenorrea y síndrome premenstrual
PPTX
Alteraciones del ciclo menstrual
PPT
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
PPT
Paginas de matematicas
Otros trastornos del estado de ánimo
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
5 trastorno
Sindrome premenstrual
Antonio García Fernández. Sindrome Premenstrual y Mastalagia
Pelajaran 8
Dismenorrea
Sindrome premenstrual
Adenomiosis
Dismenorrea
Síndrome premenstrual
tension premenstrual
Síndrome premenstrual
Suicidio y spm
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a El síndrome de tensión premenstrual (20)

PPTX
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL SINDROME PREMESTRUAL
PPTX
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
PPTX
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
PPTX
Dismenorrea y sx premenstrual
PDF
PPTX
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
PDF
Ef 508 terapeutica(1)
PDF
Ef 508 terapeutica(2)
PDF
Ef 508 terapeutica
PPTX
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
PPTX
Trastorno disforico premenstrual presentacion.pptx
PPTX
Síndrome premenstrual
PPTX
síndrome_de_tensión_pre_menstrual[1].pptx
PPTX
Ciclos de la Menstruación
PDF
Trastorno de la menstruación
PPT
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
PDF
Equilibrio Hormonal - M1 10-15.pdf
PPT
Trastornos Menstruales1
PPTX
Ciclo Menstrual
PPTX
Alteraciones del ciclomenstrual
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL SINDROME PREMESTRUAL
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Dismenorrea y sx premenstrual
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
Ef 508 terapeutica(1)
Ef 508 terapeutica(2)
Ef 508 terapeutica
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
Trastorno disforico premenstrual presentacion.pptx
Síndrome premenstrual
síndrome_de_tensión_pre_menstrual[1].pptx
Ciclos de la Menstruación
Trastorno de la menstruación
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
Equilibrio Hormonal - M1 10-15.pdf
Trastornos Menstruales1
Ciclo Menstrual
Alteraciones del ciclomenstrual

Más de Marce Sorto (20)

PPTX
Micronutrientes
PPT
Cadena de frio
PPT
Vacunas
PDF
Esquema nacional de_vacunacion_2012
PPTX
Antirabicas
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Normas tb
PPT
Pediatria
PPTX
Episiotomía
PPTX
Complicaciones del puerperio
PPTX
Cesárea
PPTX
Control infantil
PPTX
Cuidados de la salud por ciclos de
PPTX
Atención en emergencia y desastres
PPTX
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
PPTX
Vasa previa obstetricia
PPTX
Liquido amniotico
PPTX
Episiotomía
PPTX
Diapo de liquido amniotco
PPTX
Micronutrientes
Cadena de frio
Vacunas
Esquema nacional de_vacunacion_2012
Antirabicas
Tuberculosis
Normas tb
Pediatria
Episiotomía
Complicaciones del puerperio
Cesárea
Control infantil
Cuidados de la salud por ciclos de
Atención en emergencia y desastres
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Vasa previa obstetricia
Liquido amniotico
Episiotomía
Diapo de liquido amniotco

Último (20)

PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

El síndrome de tensión premenstrual

  • 1. EL SÍNDROME DE TENSIÓN PREMENSTRUAL ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ EL SÍNDROME DE TENSIÓN PREMENSTRUAL ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ UNIVERSIDADANDRES BELLO
  • 2. El síndrome de Tensión Premenstrual El síndrome de tensión premenstrual afecta a casi todas las mujeres y los síntomas aparecen de 4 a 5 días antes de la menstruación, afecta física y psicológicamente a quienes lo padecen. El síndrome de tensión premenstrual o la tensión premenstrual es una situación en que se presentan exageradamente los trastornos o síntomas que se presentan en casi todas las mujeres más o menos 4 días antes de la menstruación, sobre todo en las que tienen una gran carga emocional o estrés. Es la exageración de los trastornos que se producen antes de la menstruación, durante 4 días en promedio; por desequilibrio entre estrógeno - progesterona, por lo que hay mayor retención de agua y sodio, se aumenta de peso y hay edema generalizado.
  • 3. El síndrome de tensión premenstrual o la tensión premenstrual es una situación en que se presentan exageradamente los trastornos o síntomas que se presentan en casi todas las mujeres más o menos 4 días antes de la menstruación, sobre todo en las que tienen una gran carga emocional o estrés. Es la exageración de los trastornos que se producen antes de la menstruación, durante 4 días en promedio; por desequilibrio entre estrógeno - progesterona, porlo que hay mayorretención de agua y sodio, se aumenta de peso y hay edema generalizado.
  • 4. Entre los síntomas, que son físicos y psicológicos y terminan cuando se presenta el sangrado menstrual están: •Dolores de cabeza. •En ocasiones náuseas y vómitos. •Estrés, irritabilidad y ansiedad. •Depresión, tristeza e inestabilidad emocional. •Dolores musculares. •Dolor, hinchazón y sensibilidad extrema en las mamas. •Cólicos e inflamación en la parte inferior del abdomen. •Cólicos intestinales. •Falta de concentración e interés en las actividades habituales. •Cansancio.
  • 5. •Incremento del apetito, por lo general con antojos. •Acné. •Dolor de espalda. •Diarrea o estreñimiento. •Hipersomnia, es decir dormir mucho o por el contrario Insomnio, que es la falta de sueño. Estos síntomas se pueden presentar en cuatro formas distintas: •Pueden presentarse a partir de la ovulación, desaparecer luego por un periodo y reaparecer en los días premenstruales.
  • 6. •Pueden iniciarse durante la semana previa a la menstruación y desaparecer con el período. •Pueden iniciarse lentamente con la ovulación, seguir con un paulatino aumento durante la segunda mitad del ciclo menstrual y finalizar durante la menstruación. •Pueden iniciarse con la ovulación, aumentar de intensidad durante la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecer sólo después de que cesa la menstruación. Las mujeres que tienen estos síntomas son las más afectadas, ya que sólo tienen un periodo de 7 días libre de síntomas
  • 7. •Pueden iniciarse durante la semana previa a la menstruación y desaparecer con el período. •Pueden iniciarse lentamente con la ovulación, seguir con un paulatino aumento durante la segunda mitad del ciclo menstrual y finalizar durante la menstruación. •Pueden iniciarse con la ovulación, aumentar de intensidad durante la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecer sólo después de que cesa la menstruación. Las mujeres que tienen estos síntomas son las más afectadas, ya que sólo tienen un periodo de 7 días libre de síntomas