Dariana Caballero Osorio 
Diciembre 2014
•Datos y cifras 
•¿Qué es el sobrepeso y la obesidad? 
•Datos sobre el sobrepeso y obesidad 
•¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? 
•Cuales son las consecuencias comunes del 
sobrepeso y la obesidad para la salud 
•Afrontar una doble carga de morbilidad 
•¿Cómo puede reducirse el sobrepeso y la 
obesidad? 
•Respuestas de especialistas
 En el 2008 1400 millones de 
adultos entre la edad de 
(20 y mas años) tenian 
sobrepeso. Mas de 200 
millones de hombres y cera 
de 300 millones de mujeres 
eran obesos.
 El 65% de la 
población 
mundial vive 
países donde lo 
sobrepeso y la 
obesidad se 
cobran más vidas 
de personas que 
la insuficiencia 
ponderal. 
 En el 2013 mas de 
42 millones de 
niños menores de 
cinco años tenían 
sobrepeso.
 El sobrepeso y la 
obesidad se 
definen como la 
acumulación de 
grasa excesiva 
que puede ser 
perjudicial para 
la salud.
 El índice de masa 
corporal el peso en 
kilogramos dividido 
por el cuadrado de la 
talla en metros es 
una indicación simple 
entre el peso
 El sobrepeso y la 
obesidad son el sexto 
factor principal de 
riesgo de muerte a 
nivel mundial.
 Estimaciones de la OMC 
en el 2008: 
 1400 millones de adultos 
de 20 y más años tenían 
sobrepeso. 
 De esta cifra, más de 200 
millones de hombres y 
cerca de 300 millones de 
mujeres eran obesos. 
 Más de una de cada 10 
personas de la población 
adulta mundial eran 
obesas.
 La causa fundamental del 
sobrepeso y la obesidad es 
un desequilibrio energético 
entre calorías consumidas 
y gastadas. Se ha 
producido: 
 un aumento en la ingesta 
de alimentos que son ricos 
en grasa, sal. 
 un descenso en la actividad 
física.
 Los cambios en los 
hábitos de alimentación 
y actividad física son 
consecuencia de 
cambios ambientales y 
sociales asociados al 
desarrollo y de la falta 
de políticas de apoyo en 
sectores como la salud
 Las enfermedades 
cardiovasculares. 
 La diabetes. 
 Los trastornos del 
aparato locomotor 
(en especial la 
osteoartritis). 
 Las enfermedades 
cardiovasculares .
 La obesidad infantil se asocia 
con una mayor probabilidad 
de obesidad, muerte 
prematura y discapacidad en 
la edad adulta. 
 Otros problemas: dificultad 
respiratoria, riesgo de 
fracturas, hipertensión y 
efectos Psicológicos.
 Enfermedades 
infecciosas y la 
desnutrición, estos países 
están experimentando 
enfermedades no 
transmisibles como la 
obesidad y el sobrepeso. 
 No es raro encontrar la 
desnutrición y la 
obesidad coexistiendo en 
un mismo país.
 En los países de ingresos 
bajos y medianos, los niños 
son más propensos a recibir 
una nutrición prenatal, del 
lactante y del niño 
pequeño insuficiente. 
 Estos hábitos alimentarios, 
juntamente con una escasa 
actividad física, tienen 
como resultado un 
crecimiento brusco de la 
obesidad infantil.
 En el plano individual: 
 limitar la ingesta de 
grasas y de azúcares. 
 Aumentar el consumo 
de frutas y verduras, 
 realizar una actividad 
física periódica ( 60 
minutos diarios para los 
jóvenes y 150 minutos 
semanales para los 
adultos).
 En el plano social es 
importante: 
 Dar apoyo a las 
personas en el 
cumplimiento de las 
recomendaciones. 
 lograr que la 
actividad física y los 
hábitos alimentarios 
sean accesibles para 
todos.
 La industria alimenticia en la 
promoción de una 
alimentación saludable: 
 reduciendo el contenido de 
grasa, azúcar y sal de los 
alimentos. 
 Los consumidores puedan 
acceder a unos alimentos 
sanos y nutritivos. 
 Asegurar la disponibilidad de 
alimentos sanos y apoyar la 
práctica de una actividad 
física en el lugar de trabajo.
 Adoptada por la 
Asamblea Mundial de la 
Salud en 2004, la 
Estrategia mundial de la 
OMS sobre régimen 
alimentario, actividad 
física y salud dice: 
 “Mejorar los regímenes 
de alimentación y 
actividad física entre la 
población.”
 En conclusión el sobrepeso y 
la obesidad son 
enfermedades no 
transmisibles que trabajan 
de la mano, miles de 
personas en el mundo 
tienen esta enfermedad 
desde niños hasta adultos, 
la OMS lo que busca es ir 
reduciendo esta enfermedad 
implementando una 
estrategia en los alimentos 
e implementar actividad 
física.
Organización mundial de la salud. (Agosto de 2014). Organización mundial de la 
salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Más contenido relacionado

PPTX
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
PPT
Obesidad
PDF
Dieta enfermedades cardiovasculares
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPT
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
PPTX
NutricióN En La Tercera Edad
PPTX
LA OBESIDAD
PPTX
Alimentacion y diabetes
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad
Dieta enfermedades cardiovasculares
Nutrición en el adulto mayor
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutricióN En La Tercera Edad
LA OBESIDAD
Alimentacion y diabetes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PPTX
La importancia de la alimentación en la diabetes
PPTX
Nutrición en el adulto 1
PPT
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PPTX
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
PDF
PPTX
dietoterapia hipertension arterial
PPTX
Diabetes Mellitus
PPT
Power point diabetes
PPTX
Nutrición en la edad adulta y anciano
PPSX
OBESIDAD INFANTIL
PPT
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
PPTX
Alimentación en el adulto mayor.pptx
PPT
Alimentación y nutrición adulto mayor
PPTX
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
PPTX
Obesidad y complicaciones
PPTX
Obesidad en el Perú
PDF
Presentacion de diapositivas
Nutricion en el adulto mayor
La importancia de la alimentación en la diabetes
Nutrición en el adulto 1
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Nutricion en el adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
dietoterapia hipertension arterial
Diabetes Mellitus
Power point diabetes
Nutrición en la edad adulta y anciano
OBESIDAD INFANTIL
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación y nutrición adulto mayor
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Obesidad y complicaciones
Obesidad en el Perú
Presentacion de diapositivas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
El sobrepeso y la obesidad
PPTX
La Obesidad.
PPTX
Presentación - La Obesidad
PPTX
Diapositivas de la obesidad
PPT
Obesidad presentacion en power point
El sobrepeso y la obesidad
La Obesidad.
Presentación - La Obesidad
Diapositivas de la obesidad
Obesidad presentacion en power point
Publicidad

Similar a El sobrepeso y la obesidad (20)

PPTX
Obesidad y sobrepeso
PPTX
Obesidad
PPT
Instituto san rafael
PPTX
Obesidad
PPTX
La obesidad y el sobrepeso
ODP
LA OBESIDAD
DOCX
Articulo sobre obesidad johanna vilaró
PPTX
PPTX
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
PDF
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
PDF
5a. NUTRICIÓN EN EL SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
PPT
Obesidad
PPTX
Fernando javier lavalle gonzález
DOCX
PPT
Obesidad15112011 bcd
PDF
Estrategia NAOS
PDF
(2017 12-19) obesidad (doc)
PPTX
Obesidad y complicaciones
Obesidad y sobrepeso
Obesidad
Instituto san rafael
Obesidad
La obesidad y el sobrepeso
LA OBESIDAD
Articulo sobre obesidad johanna vilaró
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
5a. NUTRICIÓN EN EL SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
Obesidad
Fernando javier lavalle gonzález
Obesidad15112011 bcd
Estrategia NAOS
(2017 12-19) obesidad (doc)
Obesidad y complicaciones

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 5 Linfático.pdf...................
hematopoyesis exposicion final......pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.

El sobrepeso y la obesidad

  • 1. Dariana Caballero Osorio Diciembre 2014
  • 2. •Datos y cifras •¿Qué es el sobrepeso y la obesidad? •Datos sobre el sobrepeso y obesidad •¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? •Cuales son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud •Afrontar una doble carga de morbilidad •¿Cómo puede reducirse el sobrepeso y la obesidad? •Respuestas de especialistas
  • 3.  En el 2008 1400 millones de adultos entre la edad de (20 y mas años) tenian sobrepeso. Mas de 200 millones de hombres y cera de 300 millones de mujeres eran obesos.
  • 4.  El 65% de la población mundial vive países donde lo sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.  En el 2013 mas de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
  • 5.  El sobrepeso y la obesidad se definen como la acumulación de grasa excesiva que puede ser perjudicial para la salud.
  • 6.  El índice de masa corporal el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros es una indicación simple entre el peso
  • 7.  El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de muerte a nivel mundial.
  • 8.  Estimaciones de la OMC en el 2008:  1400 millones de adultos de 20 y más años tenían sobrepeso.  De esta cifra, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.  Más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran obesas.
  • 9.  La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Se ha producido:  un aumento en la ingesta de alimentos que son ricos en grasa, sal.  un descenso en la actividad física.
  • 10.  Los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud
  • 11.  Las enfermedades cardiovasculares.  La diabetes.  Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis).  Las enfermedades cardiovasculares .
  • 12.  La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.  Otros problemas: dificultad respiratoria, riesgo de fracturas, hipertensión y efectos Psicológicos.
  • 13.  Enfermedades infecciosas y la desnutrición, estos países están experimentando enfermedades no transmisibles como la obesidad y el sobrepeso.  No es raro encontrar la desnutrición y la obesidad coexistiendo en un mismo país.
  • 14.  En los países de ingresos bajos y medianos, los niños son más propensos a recibir una nutrición prenatal, del lactante y del niño pequeño insuficiente.  Estos hábitos alimentarios, juntamente con una escasa actividad física, tienen como resultado un crecimiento brusco de la obesidad infantil.
  • 15.  En el plano individual:  limitar la ingesta de grasas y de azúcares.  Aumentar el consumo de frutas y verduras,  realizar una actividad física periódica ( 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
  • 16.  En el plano social es importante:  Dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones.  lograr que la actividad física y los hábitos alimentarios sean accesibles para todos.
  • 17.  La industria alimenticia en la promoción de una alimentación saludable:  reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos.  Los consumidores puedan acceder a unos alimentos sanos y nutritivos.  Asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una actividad física en el lugar de trabajo.
  • 18.  Adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, la Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud dice:  “Mejorar los regímenes de alimentación y actividad física entre la población.”
  • 19.  En conclusión el sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles que trabajan de la mano, miles de personas en el mundo tienen esta enfermedad desde niños hasta adultos, la OMS lo que busca es ir reduciendo esta enfermedad implementando una estrategia en los alimentos e implementar actividad física.
  • 20. Organización mundial de la salud. (Agosto de 2014). Organización mundial de la salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/