SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a
hablar o escribir, debemos entonces unir esos
párrafos y crear un texto que se define como:
 Coherencia.
 Corrección
 Cohesión
 Claridad
 Adecuación.
 En un conjunto de oraciones que comunica un
mensaje completo. El texto es la mayor unidad de
comunicación. Está formado por oraciones que
suelen ir agrupadas en párrafos
 ¿Qué te sugiere el enunciado "¿De qué vas?"?
En una fiesta de disfraces:
                    — ¿De qué vas?
                    — Voy de Peter Pan.
 Entre amigos:
 -Invítame a cenar.
- Pero ¿de qué vas? ¿Te crees que soy millonario?
Como ves, un mismo texto puede tener distintos sentidos.
 Todos los textos tienen un significado concreto, el de las
unidades de la lengua que lo componen. Pero además cada texto
tiene un sentido diferente que adquiere en el acto
comunicativo.
Sentido textual
Factores que influyen en la
interpretación de un texto
 Es la finalidad que posee
un texto al ser emitido en
una determinada
situación y para un
destinatario concreto.
• El emisor.
• Un receptor capaz de
interpretar el mensaje.
• El contexto, que
puede ser:
contexto lingüístico y
contexto extralingüístico
El significado del texto es "lo que se dice".
El sentido del texto es "lo que se quiere decir".
 La coherencia es una propiedad del texto que consiste
en que haya conexión entre los elementos que lo
componen. Se consigue con:
 Unidad temática:
todos los elementos
del texto deben tratar
sobre el mismo tema.
La ordenación lógica de los enunciados que componen
el texto.
Un texto es incoherente si: Las palabras que
lo forman son semánticamente incompatibles.
-Usamos mal los marcadores textuales.
-Falta unidad temática.
-Aparecen anacolutos.
 Los textos deben estar bien construidos. Para ello
hay que ser escrupuloso con las reglas
gramaticales. Si no respetamos las reglas
gramaticales los textos que producimos son
incorrectos.
. Las que no impiden la comunicación pero denotan
una clara falta de cultura en el emisor.
- por ejemplo, formas verbales mal empleadas.
Ej.: Si tendría dinero, te hubiera comprado un piso.
. Las que impiden la comunicación por hacer el
mensaje ininteligible o de muy difícil comprensión.
de las más frecuentes son:
                 
- Anacolutos que se producen
al romperse el hilo lógico del
discurso.
 Ej.: El empleo de enlaces
relaciona entre sí oraciones y
párrafos, dotando al discurso.
- Falsas concordancias
entre sujeto y verbo.
Ej.: Me gusta mucho las patatas
fritas.
Discordancias, cuando no se establece la
correspondencia sintáctica adecuada en género,
número, persona... entre los elementos que
lo requieren.
  Ejemplo: Un grupo de personas se reunieron ayer
para organizarlo todo.
Puntuación mal empleada.
Ejemplo: Hay charcos; por tanto ha llovido.
 La cohesión es una propiedad del texto que
consiste en que todos sus elementos están
relacionados por mecanismos que favorecen la
trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el
reflejo lingüístico de la coherencia.
 Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la
utilización de sinónimos o hiperónimos.
Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.
 La elipsis o eliminación de algún elemento del texto.
Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.
 La tematización o topicalización, que consiste en colocar
inicialmente un elemento del que luego se va a hablar.
Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.
 La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos
elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto
mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres
personales.
Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa
mirar más allá.
 Marcadores textuales, como conjunciones, grupos
preposicionales, etc.
Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la
fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el
contrato.
Los marcadores textuales son palabras o grupos de palabras,
cuya función es relacionar enunciados entre sí, estableciendo entre
ellos una relación semántica.
Podemos clasificarlos
de acuerdo
a dos criterios:
 Los marcadores textuales proporcionan
cohesión al texto y ayudan a interpretar
correctamente su sentido, pero no desempeñan
ninguna función sintáctica dentro de la oración.
Ej.: No podré ir al cine. De todos modos, no me
apetecía ver la película.
 Los marcadores textuales tienen la función de
relacionar enunciados entre sí.
 Además de coherencia, corrección y cohesión, los
textos no literarios deben presentar dos
características más: la claridad y la adecuación.
 Evitar la ambigüedad que se produce
cuando una palabra, enunciado o texto presenta
varios significados. Al dar lugar a distintas
interpretaciones, estas, pueden confundir al
receptor. Un texto bien estructurado debe evitar
la ambigüedad tanto léxica como sintáctica.
La longitud de los enunciados, cuya
excesiva duración provoca fatiga y falta de
atención en el receptor y por consiguiente, es
poco claro.
 Es otra de las propiedades del texto que consiste en que este se adapte a
la situación comunicativa en que se emite.
Para ello, el emisor debe tener en cuenta los siguientes factores:
Adecuación al nivel de lengua que la situación requiere: coloquial o culto.
Adecuación a otros registros lingüísticos como los lenguajes jurídico,
administrativo, publicitario, científico, que no estarían justificados en un uso
de la lengua normal.
Otros factores como la relación que tiene con el receptor, su intención, el
canal que emplea, etc.
El Texto
 fff

Más contenido relacionado

PPTX
Lexico y tipos de lexico
PPTX
Textos epistolares
PPTX
La Tragedia
PDF
El discurso
PPTX
Niveles de-la-lengua
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PPTX
El texto argumentativo Unidad 11.4
PPTX
Cambio
Lexico y tipos de lexico
Textos epistolares
La Tragedia
El discurso
Niveles de-la-lengua
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
El texto argumentativo Unidad 11.4
Cambio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las maximas de grice
PDF
Registros del habla
PPTX
Los arcaísmos y la renovación del léxico
DOC
Figuras literarias
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Estructura de un noticiero
PPT
El parrafo
PPTX
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPT
Reportaje
PPTX
El párrafo. estructura
PPS
Conceptos básicos de la pragmática
ODP
Textos argumentativos
PPTX
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
PPTX
Medios de comunicacion masiva slideshare
DOCX
Mapa conceptual del blog
PPT
Texto y discurso
PPT
Vicios Ideomàticos
PPTX
La leyenda
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
Las maximas de grice
Registros del habla
Los arcaísmos y la renovación del léxico
Figuras literarias
Funciones del lenguaje
Estructura de un noticiero
El parrafo
Lenguaje denotativo y connotativo
Reportaje
El párrafo. estructura
Conceptos básicos de la pragmática
Textos argumentativos
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Medios de comunicacion masiva slideshare
Mapa conceptual del blog
Texto y discurso
Vicios Ideomàticos
La leyenda
Diapositivas Tipos de texto
Publicidad

Similar a El Texto (20)

PPT
Explicación breve sobre redactar un textotexto.ppt
DOCX
La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión en...
PPTX
El texto y sus propiedades
DOCX
Propiedades textuales
PPTX
EL TEXTO.pptx
PPTX
Propiedades textuales
DOC
Texto y propiedades
DOCX
Cohesión, coherencia y adecuación
PPT
Tipología textual
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PDF
Las 8 propiedades_textuales
PDF
El_texto.pdf
PPS
Las propiedades del texto
Explicación breve sobre redactar un textotexto.ppt
La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión en...
El texto y sus propiedades
Propiedades textuales
EL TEXTO.pptx
Propiedades textuales
Texto y propiedades
Cohesión, coherencia y adecuación
Tipología textual
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Las 8 propiedades_textuales
El_texto.pdf
Las propiedades del texto
Publicidad

Más de Katia Quintana Diaz (20)

PDF
LA ENTREVISTA
PDF
PDF
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
PPT
PDF
Cronograma 205-psico 2019
DOCX
Una lectura interesante,
PPTX
La gramatica
DOCX
RÚBRICA DE DEBATE
PPT
PDF
INFORME PSICOLÓGICO
PDF
CURRICULUM VITAE
PDF
PDF
La redaccion
PDF
TIPOS DE COMUNICACIÓN
PDF
PDF
Pasos preparar presentacion_oral
PDF
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
PDF
LA EXPOSICIÓN
LA ENTREVISTA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205-psico 2019
Una lectura interesante,
La gramatica
RÚBRICA DE DEBATE
INFORME PSICOLÓGICO
CURRICULUM VITAE
La redaccion
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Pasos preparar presentacion_oral
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

El Texto

  • 1. Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
  • 2.  Coherencia.  Corrección  Cohesión  Claridad  Adecuación.
  • 3.  En un conjunto de oraciones que comunica un mensaje completo. El texto es la mayor unidad de comunicación. Está formado por oraciones que suelen ir agrupadas en párrafos
  • 4.  ¿Qué te sugiere el enunciado "¿De qué vas?"? En una fiesta de disfraces:                     — ¿De qué vas?                     — Voy de Peter Pan.  Entre amigos:  -Invítame a cenar. - Pero ¿de qué vas? ¿Te crees que soy millonario? Como ves, un mismo texto puede tener distintos sentidos.
  • 5.  Todos los textos tienen un significado concreto, el de las unidades de la lengua que lo componen. Pero además cada texto tiene un sentido diferente que adquiere en el acto comunicativo.
  • 6. Sentido textual Factores que influyen en la interpretación de un texto  Es la finalidad que posee un texto al ser emitido en una determinada situación y para un destinatario concreto. • El emisor. • Un receptor capaz de interpretar el mensaje. • El contexto, que puede ser: contexto lingüístico y contexto extralingüístico
  • 7. El significado del texto es "lo que se dice". El sentido del texto es "lo que se quiere decir".
  • 8.  La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con:  Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.
  • 9. Un texto es incoherente si: Las palabras que lo forman son semánticamente incompatibles. -Usamos mal los marcadores textuales. -Falta unidad temática. -Aparecen anacolutos.
  • 10.  Los textos deben estar bien construidos. Para ello hay que ser escrupuloso con las reglas gramaticales. Si no respetamos las reglas gramaticales los textos que producimos son incorrectos.
  • 11. . Las que no impiden la comunicación pero denotan una clara falta de cultura en el emisor. - por ejemplo, formas verbales mal empleadas. Ej.: Si tendría dinero, te hubiera comprado un piso. . Las que impiden la comunicación por hacer el mensaje ininteligible o de muy difícil comprensión. de las más frecuentes son:                  
  • 12. - Anacolutos que se producen al romperse el hilo lógico del discurso.  Ej.: El empleo de enlaces relaciona entre sí oraciones y párrafos, dotando al discurso. - Falsas concordancias entre sujeto y verbo. Ej.: Me gusta mucho las patatas fritas.
  • 13. Discordancias, cuando no se establece la correspondencia sintáctica adecuada en género, número, persona... entre los elementos que lo requieren.   Ejemplo: Un grupo de personas se reunieron ayer para organizarlo todo. Puntuación mal empleada. Ejemplo: Hay charcos; por tanto ha llovido.
  • 14.  La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la coherencia.
  • 15.  Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos o hiperónimos. Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.  La elipsis o eliminación de algún elemento del texto. Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.  La tematización o topicalización, que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a hablar. Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.
  • 16.  La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales. Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá.  Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc. Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato.
  • 17. Los marcadores textuales son palabras o grupos de palabras, cuya función es relacionar enunciados entre sí, estableciendo entre ellos una relación semántica. Podemos clasificarlos de acuerdo a dos criterios:
  • 18.  Los marcadores textuales proporcionan cohesión al texto y ayudan a interpretar correctamente su sentido, pero no desempeñan ninguna función sintáctica dentro de la oración. Ej.: No podré ir al cine. De todos modos, no me apetecía ver la película.
  • 19.  Los marcadores textuales tienen la función de relacionar enunciados entre sí.
  • 20.  Además de coherencia, corrección y cohesión, los textos no literarios deben presentar dos características más: la claridad y la adecuación.
  • 21.  Evitar la ambigüedad que se produce cuando una palabra, enunciado o texto presenta varios significados. Al dar lugar a distintas interpretaciones, estas, pueden confundir al receptor. Un texto bien estructurado debe evitar la ambigüedad tanto léxica como sintáctica. La longitud de los enunciados, cuya excesiva duración provoca fatiga y falta de atención en el receptor y por consiguiente, es poco claro.
  • 22.  Es otra de las propiedades del texto que consiste en que este se adapte a la situación comunicativa en que se emite. Para ello, el emisor debe tener en cuenta los siguientes factores: Adecuación al nivel de lengua que la situación requiere: coloquial o culto. Adecuación a otros registros lingüísticos como los lenguajes jurídico, administrativo, publicitario, científico, que no estarían justificados en un uso de la lengua normal. Otros factores como la relación que tiene con el receptor, su intención, el canal que emplea, etc.