2
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
ELTEXTO EXPOSITIVO
 Concepto
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en
él predomina la función de informar al receptor de forma clara
sobre algún tema en específico.
Cumple la función referencial o informativa del lenguaje.
 EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO
INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD,
LA CLARIDAD Y EL ORDEN.
Características
1. Claridad:
La exposición ha de ser entendible ante todo.
2. Concisión:
El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que
las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor
número de frases posible.
El texto expositivo: características
4. Centrarse en el tema:
Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no
“irse por las ramas”.
3. Objetividad:
Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar
solo opiniones.
Situación de enunciación
 La situación de enunciación es particular:
En este sentido, la relación entre ambos participantes es de
asimetría (desigualdad).
Emisor Receptor
sujeto que
conoce un
tema
Quien será
informado
sobre este
tema
Se debe tener en cuenta al
momento de la producción de un texto
expositivo el público al que irá dirigido.
Generalmente, la situación
en que se realiza este tipo de discurso
es formal.
El texto expositivo: tipos de texto
Descriptivo:
Texto en el que predomina la
representación verbal real de un
objeto, persona, paisaje, etc. Este
tipo de texto pretende que el lector
obtenga una imagen exacta de la
realidad.
Enumerativo o secuencial:
Texto en el que se presenta la
información a modo de enumeración
de elementos, con el fin de describir o
caracterizar el asunto del cual se está
hablando.
Comparativo:
Texto en el que los contenidos se
organizan sobre la base de
semejanzas y diferencias entre los
conceptos contrastados (hechos,
personas, etc.).
El texto expositivo: tipos de texto
Causa-efecto:
Texto en el que la información se
organiza sobre la base de relaciones
causales, es decir, algunos elementos
funcionan como causa y otros como
efecto o consecuencia.
Problema-solución:
Texto en el que se presenta,
por una parte, la información
que corresponde a uno o varios
problemas, y por otra, la que
alude a las posibles soluciones.
Estructura global del texto expositivo
 INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto
y la que presenta o delimita el tema
de exposición. Responde a las preguntas:
¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?
 DESARROLLO: Es la parte del texto que
expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe,
analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?
 CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la
que se sintetiza o recapitula el tema. En esta
parte se pueden presentar las conclusiones
del trabajo, las recomendaciones o peticiones
que el emisor considere necesarias. Responde
a: ¿Qué debe hacerse?
Organización del texto expositivo
(Elegir una o más estrategias para el párrafo de desarrollo )
 Problema /solución = el texto plantea variados problemas dignos
de ser analizados (se plantea las soluciones posibles).
 Causa /efecto = el texto presenta cierta información o ideas q
sirven de causas para explicar otros hechos .
 Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un
orden temporal
 Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y
propiedades de un ser o fenómeno.
 Comparación = compara las ideas y los hechos con otros
acontecimientos ocurridos .
Tipos de estructura
 Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las
cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o
datos particulares.
 Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos
o ideas particulares para llegar al final o determinación
del tema fundamental.
 Encuadrada: Presenta al principio el tema que se
desarrolla a lo largo del texto, y por último una
conclusión que refuerza la idea inicial.
 Paralela: En los textos con este tipo de estructura las
ideas se exponen sin que haya necesidad de
coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de
importancia.
EL TEXTO EXPOSITIVO
Su función
es
Informar
Mediante la
explicación
Sobre de un
tema específico
Estructura
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Características
Función
referencial
Formal
Es escrito
3º persona
Modelos de organización
Organización
global
A través de
Que son
Problema/
solución
Secuencia
temporal
Causa/
efecto
Comparación
Enumeración
descriptiva
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Introducción Desarrollo Conclusión
Presentación
del tema
Definición
Caracterización
Descripción
Expone el
tema
Analiza el
tema
Síntesis del
tema
Fuente: Franko Ramos

Más contenido relacionado

PPTX
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
PDF
Administración del tiempo
DOCX
Ejemplos de preguntas en una entrevista de trabajo
PDF
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
DOCX
Planificacion de lengua
PDF
Teoria de exponentes
DOCX
Mapa conceptual funciones del lenguaje
PPTX
Trabajo en equipo diapositivas
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Administración del tiempo
Ejemplos de preguntas en una entrevista de trabajo
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Planificacion de lengua
Teoria de exponentes
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Trabajo en equipo diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
El texto descriptivo
 
PPTX
La inferencia
PPTX
Información explícita e implícita en un texto
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
PPTX
EL TRÍPTICO
PPT
Texto expositivo
PPTX
El parafraseo
PDF
Tema y subtema
PPTX
Ideas principales y secundarias
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPTX
Presentacion de el parrafo
PPTX
PPT
Texto expositivo.ppt
PPTX
PPTX
El texto expositivo II
PDF
Power Point figuras literarias
PPTX
Texto informativo
PDF
texto-instructivo.pdf
PPTX
El subrayado.
El texto descriptivo
 
La inferencia
Información explícita e implícita en un texto
El texto expositivo para cuarto y quinto año
EL TRÍPTICO
Texto expositivo
El parafraseo
Tema y subtema
Ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Presentacion de el parrafo
Texto expositivo.ppt
El texto expositivo II
Power Point figuras literarias
Texto informativo
texto-instructivo.pdf
El subrayado.
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Comprensión lectora 3
PPT
Estructura del texto expositivo
DOC
Estructura Texto Expositivo
PPTX
El párrafo. estructura
PPTX
texto expositivo
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PDF
Sopa de letras p5 2bim
PPTX
El texto expositivo
PPT
Texto expositivo
PPT
Textos expositivos
Comprensión lectora 3
Estructura del texto expositivo
Estructura Texto Expositivo
El párrafo. estructura
texto expositivo
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Sopa de letras p5 2bim
El texto expositivo
Texto expositivo
Textos expositivos
Publicidad

Similar a El texto expositivo (20)

PPT
El texto expositivo
PPTX
El texto expositivo
PPT
Eltextoexpositivo 160412154922
PPT
texto expositivo......................ppt
PPT
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
PPT
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
DOCX
Ficha-Texto expositivo.docx
PPTX
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
PPT
El Texto Expositivo
PPTX
Texto expositivo
PPT
Texto expositivo
PPTX
PPT
Texto expositivo
PPT
Texto expositivo
PPT
trabajo practico de metodologia
PPTX
Prototipos textuales
PPT
El texto expositivo
PPTX
Prototipos textuales
El texto expositivo
El texto expositivo
Eltextoexpositivo 160412154922
texto expositivo......................ppt
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Ficha-Texto expositivo.docx
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
El Texto Expositivo
Texto expositivo
Texto expositivo
Texto expositivo
Texto expositivo
trabajo practico de metodologia
Prototipos textuales
El texto expositivo
Prototipos textuales

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

PDF
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
PPT
Los textos continuos y discontinuos
PPT
El texto y sus propiedades
DOC
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
PPT
Texto argumentativo, nociones básicas
PDF
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
PPT
PDF
Cambios en el idioma español
PDF
Cambios en el idioma
PDF
Efemérides de setiembre
PDF
El adjetivo y los determinantes, material de clase
PDF
El texto tipo ensayo
PDF
Modelo de texto argumentativo
PPT
Ramas de la lingüística
PDF
Actividad de redacción 2
PDF
Los signos de puntuación
PDF
Resumen y comentario
PDF
Actividad de redacción
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
Los textos continuos y discontinuos
El texto y sus propiedades
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Texto argumentativo, nociones básicas
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma
Efemérides de setiembre
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El texto tipo ensayo
Modelo de texto argumentativo
Ramas de la lingüística
Actividad de redacción 2
Los signos de puntuación
Resumen y comentario
Actividad de redacción

Último (20)

PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

El texto expositivo

  • 1. ELTEXTO EXPOSITIVO  Concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico. Cumple la función referencial o informativa del lenguaje.  EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD, LA CLARIDAD Y EL ORDEN.
  • 2. Características 1. Claridad: La exposición ha de ser entendible ante todo. 2. Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
  • 3. El texto expositivo: características 4. Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse por las ramas”. 3. Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar solo opiniones.
  • 4. Situación de enunciación  La situación de enunciación es particular: En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad). Emisor Receptor sujeto que conoce un tema Quien será informado sobre este tema
  • 5. Se debe tener en cuenta al momento de la producción de un texto expositivo el público al que irá dirigido. Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal.
  • 6. El texto expositivo: tipos de texto Descriptivo: Texto en el que predomina la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, etc. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad. Enumerativo o secuencial: Texto en el que se presenta la información a modo de enumeración de elementos, con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando. Comparativo: Texto en el que los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los conceptos contrastados (hechos, personas, etc.).
  • 7. El texto expositivo: tipos de texto Causa-efecto: Texto en el que la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia. Problema-solución: Texto en el que se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
  • 8. Estructura global del texto expositivo  INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de exposición. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?  DESARROLLO: Es la parte del texto que expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?  CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere necesarias. Responde a: ¿Qué debe hacerse?
  • 9. Organización del texto expositivo (Elegir una o más estrategias para el párrafo de desarrollo )  Problema /solución = el texto plantea variados problemas dignos de ser analizados (se plantea las soluciones posibles).  Causa /efecto = el texto presenta cierta información o ideas q sirven de causas para explicar otros hechos .  Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal  Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno.  Comparación = compara las ideas y los hechos con otros acontecimientos ocurridos .
  • 10. Tipos de estructura  Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o datos particulares.  Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final o determinación del tema fundamental.  Encuadrada: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial.  Paralela: En los textos con este tipo de estructura las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia.
  • 11. EL TEXTO EXPOSITIVO Su función es Informar Mediante la explicación Sobre de un tema específico Estructura Introducción Desarrollo Conclusión Características Función referencial Formal Es escrito 3º persona Modelos de organización Organización global A través de Que son Problema/ solución Secuencia temporal Causa/ efecto Comparación Enumeración descriptiva
  • 12. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO Introducción Desarrollo Conclusión Presentación del tema Definición Caracterización Descripción Expone el tema Analiza el tema Síntesis del tema Fuente: Franko Ramos