El trabajo con los medios dentro y fuera de la
escuela; acceso a los medios de comunicación y
a la tecnología de la información, calidad
informativa y redes sociales
Integrantes de equipo: Escuela Secundaria Técnica 107
Sofía Valentina Fregoso Villalvazo No. #13
Yoselin Juárez Hernández No. #18 3F T/M
Zarina Fernanda Navarro Rubio No. #25 Ma. Mónica Padilla
Aina Aranzazu Rios Sanchez No. # 30
Los medios de comunicación
Los medios de comunicación son herramientas e instrumentos que son utilizados
actualmente en las sociedades, y a partir del siglo XIX, para informar y comunicar de
forma masiva a la población.
Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener
material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de
diversos tipos, pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y ambién
pueden referirse al nivel local o al contexto mundial.
A través de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios
por los que lleva a cabo el proceso de la comunicación, y teniendo en cuenta la
importancia del conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, surge
la necesidad de implementar los medios de comunicación. Los medios de
comunicación son canales con los cuales se difunde una información de manera
masiva. Estos tienen como propósito informar, educar, entretener y formar opinión,
todo siempre dependerá de la intencionalidad con la que transmita el mensaje o la
información.
COMO SURGIERON?
La imprenta, originalmente inventada por Gutenberg, se considera el inicio masivo, el
hecho histórico que dio origen a la circulación de millones de panfletos y periódicos.
Ahora bien, existen otros estudiosos sobre el origen de los medios de
comunicación que destacan que anteriormente la figura del “pregonero” se dedicaba
a anunciar las principales noticias, prescindiendo del soporte material del diario. El
“boca en boca” fue para ellos, el origen de la transmisión de los mitos y las fábulas, y
a la vez el modo de afirmar ciertos valores sociales y conjunto de ideas compartidas.
Al mismo tiempo, estos medios son corporaciones mediáticas; no debemos olvidar
que la función social que cumplen los medios en una determinada sociedad también
se yuxtapone en muchas ocasiones con los intereses de la empresa corporativa
capitalista que busca el beneficio lucrativo a partir de la canalización de información.
De allí la relevancia social que esto implica, en relación al ámbito político nacional.
Clasificación de los medios de
comunicación
 Los medios se clasifican según la estructura física que sirve de soporte para la
transmisión de la información, podemos distinguir:
 LOS MEDIOS IMPRESOS
 LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
 LOS MEDIOS EXTERIORES
 LOS MEDIOS DIGITALES
Los veremos a continuación.
Medios impresos
• Medios impresos: Aquí se ubican los periódicos, las revistas, folletos,
trípticos, volantes y, en general, todas las publicaciones impresas en papel
que tengan como objetivo informar. Requieren de un sistema complejo de
distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos. Sin
embargo, su efecto es más duradero, pues se puede volver a la publicación
una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios
impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar
acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los
aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es decir, hay tantos
medios impresos como grupos en la sociedad.
MEDIOS AUDIOVISUALES
Medios audiovisuales: son los que se oyen y/o se ven; es decir, son los medios que se
basan en imágenes y/o sonidos para expresar la información. Forman parte de ese
grupo la radio, la televisión y el cine, aunque a éste último se le considera más como
un medio de entretenimiento cultural. La televisión, es el medio más masivo por su
rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonido, personas) y, sobre
todo, por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus
protagonistas sin necesidad de estar presente. En cuanto a la radio, su importancia
radica en que quizás es el medio que con más prontitud consigue la información,
pues, además de los pocos requerimientos que implica su producción, no necesita de
imágenes para comunicar, tan sólo estar en el lugar de los hechos, o en una cabina de
sonido, y emitir.
MEDIOS EXTERIORES
Medios exteriores: a este tipo de medios pertenecen las vallas y carteles.
En ellos, para la difusión del mensaje se aprovecha la circunstancia de
que serán vistos repetidamente por los receptores, cosa que no ocurre por
ejemplo con los medios impresos en los que cada exposición exige un precio
diferente.
Esta facilidad también tiene sus inconvenientes ya que como consecuencia de
esa repetición, el mensaje se desgasta e, incluso, pasa a formar parte del
paisaje, disminuyendo su eficacia.
Medios digitales
Medios digitales: también llamados “nuevos medios” o “nuevas tecnologías”. Son los
medios más usados por las personas amantes de la tecnología. Habitualmente se
accede a ellos a través de Internet, lo que hace que todavía no sean un medio
extremadamente masivo, pues todavía es mayor el número de personas que posee un
televisor o un radio que el que posee un computador.
Pese a ello, la rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, convierten a estos
medios en una herramienta muy atractiva y llena de recursos.
Porcentajes de los medios de comunicación mas
usados por la población
Calidad informativa de cadenas y redes
sociales
La información que recibimos de los medios de comunicación no siempre es
verdadera, útil o conveniente. Si bien estos deberían brindar al público las bases
informativas indispensables para que se forme un criterio correcto sobre la actualidad,
no siempre sucede así. Conviene que estés alerta para que te asegures de la calidad
informativa que te ofrecen.
Por otro lado, las redes sociales no siempre son una garantía de calidad informativa porque no
pueden ofrecer la debida profundidad sobre un hecho, dadas sus propias limitantes. No fueron
diseñadas para ello. Sin embargo, son útiles cuando informan de algún acontecimiento mundial
porlas opiniones de quienes las usan. Otra de las funciones de las redes sociales es que sirven
a la comunidad para crear redes de solidaridad y cooperación; además, facilitan com partir
gustos y preferencias con amistades y familiares. En el caso de la escuela, te ayudan a crear
relaciones de amistad con otras personas que no son de tu grupo.
Redes sociales
Una estructura capaz de entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que
creen grupos o comunidades con interés es comunicar comunes.
Suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más
distintivos y novedosos. Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de
poderse comunicar con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto
mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado
hasta que los receptores han añadido sus reflexiones al original.
Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan un contacto instantáneo. Fulanita cuelga sus
fotografías sobre lo que hizo ayer por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe que pasó el día en el campo.
Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras de tiempo y espacio.
La difusión viral es la capacidad que tienen las redes sociales para hacer que un contenido llegue a un gran número
de personas de forma fácil y directa. Existen cantidad de videos o fotografías que se han hecho increíblemente
conocidos gracias a clics en compartir (para prueba de ello el famoso video colgado en Youtube del Menú Big Mac
que ha llevado a su autor hasta la televisión).
La actualización es constante y los sucesos se pueden comunicar en el momento en el que ocurren. Por este motivo,
es importante tener contenidos suficientes. Los usuarios se sentirán más atraídos por una cuenta que hace
publicaciones diarias que por una que ofrece información de forma intermitente.
Lo bueno de los medios de comunicación
y redes sociales
Los medios de comunicación social pueden ayudar a los niños en lo siguiente:
• mantener una comunicación con los amigos y los familiares
• ser voluntario o involucrarse en una campaña de ayuda, una
organización sin fines de lucro o de caridad
• alimentar su creatividad mediante el intercambio de ideas, música y
arte.
• ponerse en contacto o interactuar con personas que tienen intereses
similares
Lo malo de los medios de comunicación y
las redes sociales
Lo negativo de los medios de comunicación social es que pueden ser lugares propicios para la
intimidación y para las actividades dudosas. Sin querer, los niños pueden publicar en Internet más de
lo que deberían. Un estudio de investigación demostró que 9 de cada 10 adolescentes publican fotos
personales en Internet o usan sus nombres reales en sus perfiles; 8 de cada 10 ponen su fecha de
nacimiento e intereses; y 7 de cada 10 colocan el nombre de su escuela y la ciudad en la que viven.
Esto pone a los niños en una situación vulnerable, donde pueden ser atacados por personas que
acechan a niños con malas intenciones.
• un 17% de los adolescentes dicen haber sido contactados por alguien desconocido en
Internet y que esta comunicación los hizo sentir incómodos o los asustó
• un 30% de los adolescentes dicen haber recibido anuncios que no son adecuados para
su edad
• un 39% de los adolescentes admitieron haber mentido sobre su edad para poder
acceder a ciertos sitios web
Preocupaciones de los medios de
comunicación y redes sociales
Además de los problemas como la intimidación y los acechos por Internet, los niños pueden enfrentar
el peligro de encontrarse personalmente con el acechador. Ahora existen muchos apps, que al
utilizarlos, permiten conocer el lugar donde vive la persona que publicó la información. Esto hace que
cualquier persona sepa con exactitud dónde se encuentra la persona que usa el app.
Y las fotos, los videos y los comentarios que se hacen por Internet por lo general no se pueden
eliminar una vez que se publicaron. Aun después de que el adolescente piensa que se han
eliminado, es imposible borrarlos completamente de la Internet.
La publicación de una fotografía inapropiada puede dañar la reputación de un niño y causar problemas
años más tarde; como por ejemplo cuando solicite ser admitido a una universidad o busque un trabajo.
Y si el niño envía un tuit malicioso como broma, puede herir a alguien y hasta tomarse como una
amenaza.
Pasar mucho tiempo en los medios de comunicación social no es bueno. Los investigadores han
notado la existencia de "depresiones de Facebook" que se producen al comparar el perfil propio con el
perfil "fantástico" de otros. Al notar la cantidad de "amigos" que otros tienen y ver las fotografías de
estos amigos divirtiéndose, muchos niños se sienten mal o creen que sus vidas no están a la altura de
las de sus compañeros.
Esquema
Videos de discriminación
Conclusión del tema
Fue un tema un poco amplio, ya que esta información es muy interesante y se pueden
sacar muchos puntos de vista, es un tema en el que nos deja un alto conocimiento, no
solo por los medios de comunicación si no por la innovación y tecnología que se a
desarrollado hasta el día de hoy.También nos enseña a como comunicarnos
adecuadamente, los peligros y lo malo de los medios de comunicación y las redes
sociales, así mismo vimos la clasificación de los medios de comunicación y las graficas
que nos muestran los resultados de la población sobre cada medio.
Gracias por ver nuestra presentación!!
Esperamos que les halla gustado!!
Secuencia didáctica
 ¿Cuál es tu red social favorita?
 Dibuja tu medio de comunicación favorita; (Tablets, periódico, celular, televisión,
laptop, revistas, radio, etc)
Bibliografías
 http://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/209-los-medios-de-
comunicacion
 https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/02/14/clasificacion-de-los-
medios/
 http://concepto.de/que-son-y-cuales-son-los-medios-de-comunicacion/
 https://informacionycomunicacionfceic.wordpress.com/2015/06/09/calidad-
informativa-de-cadenas-y-redes-sociales/
 https://www.yoseomarketing.com/blog/que-son-las-redes-sociales-para-que-se-
utilizan/
 https://kidshealth.org/es/parents/social-media-smarts-esp.html

Más contenido relacionado

DOCX
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
PPTX
Force proyecto1
DOCX
Proyecto force 1
DOCX
Eva2 sc-leonardo-rangel
PPTX
Los medios-de-comunicación
DOCX
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
DOCX
Ensayo medios de comunicacion
DOCX
Ensayo medios de la comunicacion
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
Force proyecto1
Proyecto force 1
Eva2 sc-leonardo-rangel
Los medios-de-comunicación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de la comunicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Juan nava
DOCX
Guia 1 7 medios de comunicacion
DOCX
Sociedad de la información
DOC
Medios de comunicacin
PDF
Medios de comunicacin
PPT
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
DOCX
Educación y Medios Masivos de Comunicación
DOCX
ENSAYO Medios de comunicación
PDF
Los medios en la sociedad actual.
PPT
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
PPTX
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad
DOCX
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
PPTX
Force proyecto 1
PDF
Futuro Labs - Estudio - ¿Cómo los medios influencian al peruano de hoy? - Prensa
PDF
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
DOCX
Medios de comunicacion y su influencia sobre los niños (doc)
DOCX
La influencia de los medios de comunicación en los jovenes
DOC
La Influencia de los Medios de Comunicación
PPTX
La evolución de las comunicaciones
Juan nava
Guia 1 7 medios de comunicacion
Sociedad de la información
Medios de comunicacin
Medios de comunicacin
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Educación y Medios Masivos de Comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
Los medios en la sociedad actual.
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Force proyecto 1
Futuro Labs - Estudio - ¿Cómo los medios influencian al peruano de hoy? - Prensa
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Medios de comunicacion y su influencia sobre los niños (doc)
La influencia de los medios de comunicación en los jovenes
La Influencia de los Medios de Comunicación
La evolución de las comunicaciones
Publicidad

Similar a El trabajo con los medios dentro y fuera (20)

DOCX
Medio de comunicación.docx
PDF
Medio de comunicación
PDF
Medios de comunicación
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
Primer trabajo force
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
Guia 1 septimo medios de comunicacion
PPTX
Medios de comunicacion
PDF
Medios de comunicación
PPTX
Medios de comuncicacion
PPT
Medios de comunicación masiva
PPTX
Power point
PPTX
Anthony moya
PPTX
Presentación power point nuevas tecnologías
PPT
La comunicacion
PPT
La comunicacion
PPT
Diapositivas Kro Y Tefy
PPTX
Influencia de los medios de comunicación
PDF
mediosdecomunicaciónviviannypierluisi.pdf
PDF
Medios De ComunicacióN
Medio de comunicación.docx
Medio de comunicación
Medios de comunicación
Medios de comunicacion
Primer trabajo force
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Medios de comunicacion
Medios de comunicación
Medios de comuncicacion
Medios de comunicación masiva
Power point
Anthony moya
Presentación power point nuevas tecnologías
La comunicacion
La comunicacion
Diapositivas Kro Y Tefy
Influencia de los medios de comunicación
mediosdecomunicaciónviviannypierluisi.pdf
Medios De ComunicacióN
Publicidad

Más de svfv (7)

DOCX
Proyecto de force (2)
DOCX
Tabla de excel proyecto 2
PPTX
El trabajo con los medios dentro y fuera
DOCX
Proyecto 2
DOCX
Trip force
DOCX
Tabla exel de actividades
DOCX
Cuestionario clave
Proyecto de force (2)
Tabla de excel proyecto 2
El trabajo con los medios dentro y fuera
Proyecto 2
Trip force
Tabla exel de actividades
Cuestionario clave

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

El trabajo con los medios dentro y fuera

  • 1. El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela; acceso a los medios de comunicación y a la tecnología de la información, calidad informativa y redes sociales Integrantes de equipo: Escuela Secundaria Técnica 107 Sofía Valentina Fregoso Villalvazo No. #13 Yoselin Juárez Hernández No. #18 3F T/M Zarina Fernanda Navarro Rubio No. #25 Ma. Mónica Padilla Aina Aranzazu Rios Sanchez No. # 30
  • 2. Los medios de comunicación Los medios de comunicación son herramientas e instrumentos que son utilizados actualmente en las sociedades, y a partir del siglo XIX, para informar y comunicar de forma masiva a la población. Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos tipos, pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y ambién pueden referirse al nivel local o al contexto mundial. A través de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios por los que lleva a cabo el proceso de la comunicación, y teniendo en cuenta la importancia del conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, surge la necesidad de implementar los medios de comunicación. Los medios de comunicación son canales con los cuales se difunde una información de manera masiva. Estos tienen como propósito informar, educar, entretener y formar opinión, todo siempre dependerá de la intencionalidad con la que transmita el mensaje o la información.
  • 3. COMO SURGIERON? La imprenta, originalmente inventada por Gutenberg, se considera el inicio masivo, el hecho histórico que dio origen a la circulación de millones de panfletos y periódicos. Ahora bien, existen otros estudiosos sobre el origen de los medios de comunicación que destacan que anteriormente la figura del “pregonero” se dedicaba a anunciar las principales noticias, prescindiendo del soporte material del diario. El “boca en boca” fue para ellos, el origen de la transmisión de los mitos y las fábulas, y a la vez el modo de afirmar ciertos valores sociales y conjunto de ideas compartidas. Al mismo tiempo, estos medios son corporaciones mediáticas; no debemos olvidar que la función social que cumplen los medios en una determinada sociedad también se yuxtapone en muchas ocasiones con los intereses de la empresa corporativa capitalista que busca el beneficio lucrativo a partir de la canalización de información. De allí la relevancia social que esto implica, en relación al ámbito político nacional.
  • 4. Clasificación de los medios de comunicación  Los medios se clasifican según la estructura física que sirve de soporte para la transmisión de la información, podemos distinguir:  LOS MEDIOS IMPRESOS  LOS MEDIOS AUDIOVISUALES  LOS MEDIOS EXTERIORES  LOS MEDIOS DIGITALES Los veremos a continuación.
  • 5. Medios impresos • Medios impresos: Aquí se ubican los periódicos, las revistas, folletos, trípticos, volantes y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. Requieren de un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos. Sin embargo, su efecto es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es decir, hay tantos medios impresos como grupos en la sociedad.
  • 6. MEDIOS AUDIOVISUALES Medios audiovisuales: son los que se oyen y/o se ven; es decir, son los medios que se basan en imágenes y/o sonidos para expresar la información. Forman parte de ese grupo la radio, la televisión y el cine, aunque a éste último se le considera más como un medio de entretenimiento cultural. La televisión, es el medio más masivo por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonido, personas) y, sobre todo, por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus protagonistas sin necesidad de estar presente. En cuanto a la radio, su importancia radica en que quizás es el medio que con más prontitud consigue la información, pues, además de los pocos requerimientos que implica su producción, no necesita de imágenes para comunicar, tan sólo estar en el lugar de los hechos, o en una cabina de sonido, y emitir.
  • 7. MEDIOS EXTERIORES Medios exteriores: a este tipo de medios pertenecen las vallas y carteles. En ellos, para la difusión del mensaje se aprovecha la circunstancia de que serán vistos repetidamente por los receptores, cosa que no ocurre por ejemplo con los medios impresos en los que cada exposición exige un precio diferente. Esta facilidad también tiene sus inconvenientes ya que como consecuencia de esa repetición, el mensaje se desgasta e, incluso, pasa a formar parte del paisaje, disminuyendo su eficacia.
  • 8. Medios digitales Medios digitales: también llamados “nuevos medios” o “nuevas tecnologías”. Son los medios más usados por las personas amantes de la tecnología. Habitualmente se accede a ellos a través de Internet, lo que hace que todavía no sean un medio extremadamente masivo, pues todavía es mayor el número de personas que posee un televisor o un radio que el que posee un computador. Pese a ello, la rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, convierten a estos medios en una herramienta muy atractiva y llena de recursos.
  • 9. Porcentajes de los medios de comunicación mas usados por la población
  • 10. Calidad informativa de cadenas y redes sociales La información que recibimos de los medios de comunicación no siempre es verdadera, útil o conveniente. Si bien estos deberían brindar al público las bases informativas indispensables para que se forme un criterio correcto sobre la actualidad, no siempre sucede así. Conviene que estés alerta para que te asegures de la calidad informativa que te ofrecen. Por otro lado, las redes sociales no siempre son una garantía de calidad informativa porque no pueden ofrecer la debida profundidad sobre un hecho, dadas sus propias limitantes. No fueron diseñadas para ello. Sin embargo, son útiles cuando informan de algún acontecimiento mundial porlas opiniones de quienes las usan. Otra de las funciones de las redes sociales es que sirven a la comunidad para crear redes de solidaridad y cooperación; además, facilitan com partir gustos y preferencias con amistades y familiares. En el caso de la escuela, te ayudan a crear relaciones de amistad con otras personas que no son de tu grupo.
  • 11. Redes sociales Una estructura capaz de entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con interés es comunicar comunes. Suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos. Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado hasta que los receptores han añadido sus reflexiones al original. Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan un contacto instantáneo. Fulanita cuelga sus fotografías sobre lo que hizo ayer por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe que pasó el día en el campo. Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras de tiempo y espacio. La difusión viral es la capacidad que tienen las redes sociales para hacer que un contenido llegue a un gran número de personas de forma fácil y directa. Existen cantidad de videos o fotografías que se han hecho increíblemente conocidos gracias a clics en compartir (para prueba de ello el famoso video colgado en Youtube del Menú Big Mac que ha llevado a su autor hasta la televisión). La actualización es constante y los sucesos se pueden comunicar en el momento en el que ocurren. Por este motivo, es importante tener contenidos suficientes. Los usuarios se sentirán más atraídos por una cuenta que hace publicaciones diarias que por una que ofrece información de forma intermitente.
  • 12. Lo bueno de los medios de comunicación y redes sociales Los medios de comunicación social pueden ayudar a los niños en lo siguiente: • mantener una comunicación con los amigos y los familiares • ser voluntario o involucrarse en una campaña de ayuda, una organización sin fines de lucro o de caridad • alimentar su creatividad mediante el intercambio de ideas, música y arte. • ponerse en contacto o interactuar con personas que tienen intereses similares
  • 13. Lo malo de los medios de comunicación y las redes sociales Lo negativo de los medios de comunicación social es que pueden ser lugares propicios para la intimidación y para las actividades dudosas. Sin querer, los niños pueden publicar en Internet más de lo que deberían. Un estudio de investigación demostró que 9 de cada 10 adolescentes publican fotos personales en Internet o usan sus nombres reales en sus perfiles; 8 de cada 10 ponen su fecha de nacimiento e intereses; y 7 de cada 10 colocan el nombre de su escuela y la ciudad en la que viven. Esto pone a los niños en una situación vulnerable, donde pueden ser atacados por personas que acechan a niños con malas intenciones. • un 17% de los adolescentes dicen haber sido contactados por alguien desconocido en Internet y que esta comunicación los hizo sentir incómodos o los asustó • un 30% de los adolescentes dicen haber recibido anuncios que no son adecuados para su edad • un 39% de los adolescentes admitieron haber mentido sobre su edad para poder acceder a ciertos sitios web
  • 14. Preocupaciones de los medios de comunicación y redes sociales Además de los problemas como la intimidación y los acechos por Internet, los niños pueden enfrentar el peligro de encontrarse personalmente con el acechador. Ahora existen muchos apps, que al utilizarlos, permiten conocer el lugar donde vive la persona que publicó la información. Esto hace que cualquier persona sepa con exactitud dónde se encuentra la persona que usa el app. Y las fotos, los videos y los comentarios que se hacen por Internet por lo general no se pueden eliminar una vez que se publicaron. Aun después de que el adolescente piensa que se han eliminado, es imposible borrarlos completamente de la Internet. La publicación de una fotografía inapropiada puede dañar la reputación de un niño y causar problemas años más tarde; como por ejemplo cuando solicite ser admitido a una universidad o busque un trabajo. Y si el niño envía un tuit malicioso como broma, puede herir a alguien y hasta tomarse como una amenaza. Pasar mucho tiempo en los medios de comunicación social no es bueno. Los investigadores han notado la existencia de "depresiones de Facebook" que se producen al comparar el perfil propio con el perfil "fantástico" de otros. Al notar la cantidad de "amigos" que otros tienen y ver las fotografías de estos amigos divirtiéndose, muchos niños se sienten mal o creen que sus vidas no están a la altura de las de sus compañeros.
  • 17. Conclusión del tema Fue un tema un poco amplio, ya que esta información es muy interesante y se pueden sacar muchos puntos de vista, es un tema en el que nos deja un alto conocimiento, no solo por los medios de comunicación si no por la innovación y tecnología que se a desarrollado hasta el día de hoy.También nos enseña a como comunicarnos adecuadamente, los peligros y lo malo de los medios de comunicación y las redes sociales, así mismo vimos la clasificación de los medios de comunicación y las graficas que nos muestran los resultados de la población sobre cada medio. Gracias por ver nuestra presentación!! Esperamos que les halla gustado!!
  • 18. Secuencia didáctica  ¿Cuál es tu red social favorita?  Dibuja tu medio de comunicación favorita; (Tablets, periódico, celular, televisión, laptop, revistas, radio, etc)
  • 19. Bibliografías  http://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/209-los-medios-de- comunicacion  https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/02/14/clasificacion-de-los- medios/  http://concepto.de/que-son-y-cuales-son-los-medios-de-comunicacion/  https://informacionycomunicacionfceic.wordpress.com/2015/06/09/calidad- informativa-de-cadenas-y-redes-sociales/  https://www.yoseomarketing.com/blog/que-son-las-redes-sociales-para-que-se- utilizan/  https://kidshealth.org/es/parents/social-media-smarts-esp.html