SlideShare una empresa de Scribd logo
Brueghel el Viejo
Pieter Brueghel fue un original pintor
renacentista del siglo XVI. Nació en Breda
(Holanda) en 1520 y murió en 1569 en
Bruselas. Gran imitador de El Bosco y muy
interesado en escenas de grupos. Toca
muchos temas diferentes, casi siempre en
cuadros de gran formato, con variado
colorido y acusado naturalismo.

Retrata las miserias de su época pero con
sentido del humor. Hay que comprender
que sus contemporáneos tenían una
esperanza de vida de 25-30 años y estaban
sometidos a una fuerte mortalidad en casos
de epidemias (peste, lepra, tifus, etc),y
guerras.

La muerte estaba muy presente en las vidas
de las personas. En general, sus escenas se
inspiran en parábolas, moralejas y refranes
populares.
El triunfo de la muerte.-  Brueghel
DESTRUCCIÓN; Al fondo se puede ver las ciudades
arrasadas por el fuego y el mar lleno de barcos naufragados
COLORES: Los colores tostados y apagados siguen la simbología del cuadro la idea
                           de penumbra y muerte
Los esqueletos trompeteros: Apocalipsis 8, 13:: “¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a
causa de los otros toques de trompeta que están para sonar los tres ángeles!”
El hombre al que tiran de un puente al río de las aguas sulfurosas es un falso
                     profeta (Tiene el rostro de Calvino)
ESQUELETOS:La visión de la muerte es mucho más tétrico que el Bosco, ya que Brueghel
no utiliza el cielo y el infierno de los cristianos. Es una imagen de la muerte menos idealizada por
la religión. Hay ejércitos de esqueletos que aniquilan al hombre , que no tiene ningún fin.
PECADOS: Un barril lleno de junto a un empederador representa la Avaricia y la Codicia.
               Dos de los pecados representaciones en la pintura
Buerghel era un humanista que se había dejado influenciar por las obras
del Bosco, siguiendo la tradición flamenco. Grandes formatos, minuciosos
                                 detalles…
La muerte asalta a este peregrino compostelano, muestra de la reputalición de peligro
                       que tenía la ruta jacobea en el siglo XVI
El cajón al que son llevados loa últimos humanos vivos sobre la Tierra tiene un mecanismo
automático de apertura. Un reflejo del temor con el que se veía la modernidad en aquel siglo de
grandes cambios
El Pajero: ¿Se trata de Hendrich, el fundador de la Familia
                        Charitatis?
La Muerte: La muerte galopa sobre un caballo famélico y lanza sus tropas de no muertos
                        para llevarse a los pecadores al infierno
SARCASMO: El fino humor negro puede verse en los dos enamorados absortos o un esqueleto
  tocándol el laud imitándolos. Además estos enamorados junto con los jugadores de cartas a su lado
representan la lujuria la gula y la pereza, pecados por los que la horda de esqueletos vienen a por ellos
TEORÍAS: Hay muchas teorías acerca de su simbología, aunque la
más aplaudida es aquella que dice que representa la peste negra del siglo
XiV
El triunfo de la muerte.-  Brueghel
El triunfo de la muerte.-  Brueghel
El triunfo de la muerte.-  Brueghel
El
                                                                                                        obr as de
                                                                                               or las talles,
                                                                                        ciar p         e
                                                                             o in fluen ciosos d                        de
                                                                        ejad s, minu                              lleno
                                                                 b ía d       o                             l mar
                                                          se ha s format                              oye
                                                  a que         de                            l fueg
                                            anist ca. Gran                              por e
                                     hum                                          da s                                    hel
                           ra un ón flamen                                 rrasa                                     rueg
                    he l e             i                            des a                                      ue B
            rueg o la tradic                                  iuda                                       , ya q menos
     o: B                                              l as c                                       osco                     ne
Bosc , siguiend                              ed e ver                                   qu
                                                                                                               ,
                                                                                           e el B más real que no tie
Bosc
     o                               s e pu                                      trica           rt e         re,
                         f ondo                                            ás té e la mue al homb
                  n: A l                                           c ho m        nd             an
       ru  cció gados.                                     e s mu a image e aniquil
 Dest naufra                                       uerte            un            qu                                     ados
          s                                  la m ianos. Es squeletos                                               amor to con
  barco                              n de           st             e                                          os en        n
                       La   visió fierno cri rcitos de                                                o los d rados, ju or los
               etos
                     :            el in          y ejé                                       s com          am o         os p
       quel el cielo y igión. Ha                                                       cione estos en za, pecad
   Es                              l                                            situa         s,             e
    no   utiliza por la re                                            ev er en . Ademá a y la per
             izada                                             pued          olos            gul
     ideal fin                                           o se d imitánd lujuria, la
                                                  negr          u
      n ingún                            hu mor ndo el la sentan la
                              f i no           toca          repre ellos.
       .               o: El squeleto                  ado,      por
                asm                               su l
         Sarc os o un e cartas a vienen a
                 rt               e                s
         abso adores d squeleto
                   g                  e
          los ju horda de
                   a
            que l
reda
                                                                                                  en B uy
                                                                                           aci ó          m
                                                                                     VI. N l Bosco y en
                                                                                lo X e E
                                                                        e l si g       d             m pr e
                                                               t ista d imitador , casi sie
                                                         acen            n               s
                                                 tor ren elas. Gra diferente mo.
                                         al pin         rus              as           ralis
                                 origin 569 en B uchos tem ado natu
                         ue un ió en 1                am              c us                         que             sy
                eg hel f        ur             . Toc lorido y a                             Hay            0 año us,
           Bru          0ym             upos           o                             mor.             25-3         if
•P ieter a) en 152 as de gr variado c                                      od   el hu e vida de e, lepra, t
         nd           s c en           on                           entid           za d          pest
 (Hola ado en e formato, c                                 con s a esperan idemias (
          s
  intere s de gran                                    pero           n              p
                                            é poca s tenían u asos de e
   cu a d
         ro                        d e su           eo             nc
                                                                                                         neral
                                                                                                               , s us
                            rias temporán rtalidad e                                                   e
                     mise            n               o                                            En g
            at a las ue sus co fuerte m                                                    n a s.
    •Retr nder q                    na                                              perso
                             sau                                             e las              e s.
     co  mpre sometido                                                 as d              pular
                                                              s vid                es po
      es  taban erras.                                  en l a            r efran
                                                  ente             jas y
       etc  ),y gu                      y pres             orale
                                 a mu                as, m
                    rt e e
                           stab
                                       n pa  rábol
         •La   mue             iran e
                          insp
                 nas se
           esce
¿DÓNDE ESTÁN?
•Reloj de sol con un esqueleto señalando la hora del fin.

•Una persona desnuda es perseguida por un esqueleto con lanza y cadáver colgando y dos chuchos
famélicos.

•Pequeña columna con calavera sobre el capitel.

•Gran pez pudriéndose.

•Hombre escondido en un árbol y alanceado.

•Esqueleto despeñando a un individuo.

•Camarero esqueleto llevando una bandeja con un manjar...¡ una calavera! Y otra en la cazuela sobre la
mesa. ¡Menudo menú!

•Persona con piedra de molino al cuello es arrojada al agua

•Esqueletos, uno con puñal y otro con tenazas, tirando a una persona del puente abajo.

•Esqueleto con máscara vuelca una bañera con cantimploras de metal.

•Unos perros devoran el cadáver en descomposición de un équido.

•Desentierro de ataúdes.
El triunfo de la muerte.-  Brueghel
El Maestro del Prado y las pinturas proféticas. Javier SIERRA

http://arte.observatorio.info/
http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_01_02/brueghel.htm
http://tallerdesemiotica.wordpress.com
/trabajos-2007/%E2%80%9Cel-triunfo-de-la-muerte%E2%80%9D-pieter-
bruegel-el-viejo-1562/
                                                                      DOUCE

Más contenido relacionado

PPTX
Arte bizantino 1
PDF
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
PPTX
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
PPT
textura
PPTX
Los libros iluminados
PDF
Guião de Trabalho 1 - A Cultura da Ágora
DOC
Cultura do mosteiro tempo e espaço
Arte bizantino 1
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
textura
Los libros iluminados
Guião de Trabalho 1 - A Cultura da Ágora
Cultura do mosteiro tempo e espaço

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
PPTX
Arte otoniano
PPTX
Arte Românica
PDF
Miniatura carolingia
 
PDF
Arte paleocristã
PPT
A pintura gótica iii
PPT
MóDulo 4
PDF
A Cultura do Salão
PPT
Escultura gótica en Francia
PPTX
Módulo inicial regular
DOCX
Arquitetura bizantina
PPTX
Orígenes del cartel publicitario
DOCX
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
PPSX
Módulo 3 a arte românica
PPTX
Período Artístico Rococó
PPTX
Arte grega pintura, escultura e arquitetura
PDF
História do Design
PPT
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
PPT
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
PDF
Adh he baja edad media y reyes católicos
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
Arte otoniano
Arte Românica
Miniatura carolingia
 
Arte paleocristã
A pintura gótica iii
MóDulo 4
A Cultura do Salão
Escultura gótica en Francia
Módulo inicial regular
Arquitetura bizantina
Orígenes del cartel publicitario
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Módulo 3 a arte românica
Período Artístico Rococó
Arte grega pintura, escultura e arquitetura
História do Design
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Adh he baja edad media y reyes católicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El madrid de 1808
PPT
John Everett Millais
PPT
Goya: restauración del 2 y 3 de mayo
PPS
PresentacióN1808 En Oviedo
PPT
Mostoles: 2 de mayo de 1808
PPT
Pinturas goyaaaa
ODP
Víctor, Dani y Verdejo
PPT
Madrid 1808
PPSX
Los 7 pecados capitales de Alemania
PPTX
El fusilamiento del tres de mayo julia olaya
PDF
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
PPT
El levantamiento de 2 de mayo de 1808
PPS
Expresionismo Social
PPT
El 2 de mayo de 1808
PPT
PPT
literatura y romanticismo
PPT
2 3 mayo 1808
PPT
Arte totalitario
PPTX
Wassily Kandinsky Diapositiva
PPT
Otto dix (1891 1969) y la primera
El madrid de 1808
John Everett Millais
Goya: restauración del 2 y 3 de mayo
PresentacióN1808 En Oviedo
Mostoles: 2 de mayo de 1808
Pinturas goyaaaa
Víctor, Dani y Verdejo
Madrid 1808
Los 7 pecados capitales de Alemania
El fusilamiento del tres de mayo julia olaya
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
El levantamiento de 2 de mayo de 1808
Expresionismo Social
El 2 de mayo de 1808
literatura y romanticismo
2 3 mayo 1808
Arte totalitario
Wassily Kandinsky Diapositiva
Otto dix (1891 1969) y la primera
Publicidad

Similar a El triunfo de la muerte.- Brueghel (20)

PPT
Los símbolos de la revolución francesa
PPT
Sergio U.
PDF
Concurso Literario
PPT
Batalla de tucuman
PDF
Tango y cultura popular n° 139
PPT
Trabjo de lengus de joseba
PPT
ChISmEsItOs
PPT
Chismesitos
PPT
Antonio machado
PPT
PDF
Castillocortegana
PPT
Web quest adivinanzas
PDF
Rastarafi
PDF
Rastarafi
PDF
Folleto promocional torre águila
PDF
Librillo Mateo Web
PDF
Musical el mago de oz teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
PDF
Practica6 correo
PPT
descripción básica de fotografia
PDF
Gaceta animal
Los símbolos de la revolución francesa
Sergio U.
Concurso Literario
Batalla de tucuman
Tango y cultura popular n° 139
Trabjo de lengus de joseba
ChISmEsItOs
Chismesitos
Antonio machado
Castillocortegana
Web quest adivinanzas
Rastarafi
Rastarafi
Folleto promocional torre águila
Librillo Mateo Web
Musical el mago de oz teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
Practica6 correo
descripción básica de fotografia
Gaceta animal

Más de Julio Nieto Berrocal (20)

PDF
La Posverdad de podemos
DOCX
Adiós a todo aquello
PPSX
Salamanca y su Alma
PDF
El Cinismo, ese male del tiempo
PDF
Tiempo recobrado
PPSX
José Ramón Sánchez
DOCX
Rajoy Antiguo Testamento
PPTX
José Ramón Sánchez
PPTX
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
PDF
El Poder del Ahora
PDF
Contagio. Manuel Vicent
PPSX
Plaza de los Bandos
PPTX
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
PDF
Tiempo Recobrado
PPTX
El Sardinero
PPSX
Unamuno ante el golpe de Estado
PPSX
GONZÁLEZ UBIERNA
PPSX
La Obra del Pintor González Ubierna
PPSX
Las ViÑETAS de BERTA
La Posverdad de podemos
Adiós a todo aquello
Salamanca y su Alma
El Cinismo, ese male del tiempo
Tiempo recobrado
José Ramón Sánchez
Rajoy Antiguo Testamento
José Ramón Sánchez
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
El Poder del Ahora
Contagio. Manuel Vicent
Plaza de los Bandos
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Tiempo Recobrado
El Sardinero
Unamuno ante el golpe de Estado
GONZÁLEZ UBIERNA
La Obra del Pintor González Ubierna
Las ViÑETAS de BERTA

Último (6)

PPTX
05. SSO-RUV Exposición ocupacional RUV (Capacitación).pptx
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
05. SSO-RUV Exposición ocupacional RUV (Capacitación).pptx
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO

El triunfo de la muerte.- Brueghel

  • 2. Pieter Brueghel fue un original pintor renacentista del siglo XVI. Nació en Breda (Holanda) en 1520 y murió en 1569 en Bruselas. Gran imitador de El Bosco y muy interesado en escenas de grupos. Toca muchos temas diferentes, casi siempre en cuadros de gran formato, con variado colorido y acusado naturalismo. Retrata las miserias de su época pero con sentido del humor. Hay que comprender que sus contemporáneos tenían una esperanza de vida de 25-30 años y estaban sometidos a una fuerte mortalidad en casos de epidemias (peste, lepra, tifus, etc),y guerras. La muerte estaba muy presente en las vidas de las personas. En general, sus escenas se inspiran en parábolas, moralejas y refranes populares.
  • 4. DESTRUCCIÓN; Al fondo se puede ver las ciudades arrasadas por el fuego y el mar lleno de barcos naufragados
  • 5. COLORES: Los colores tostados y apagados siguen la simbología del cuadro la idea de penumbra y muerte
  • 6. Los esqueletos trompeteros: Apocalipsis 8, 13:: “¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los otros toques de trompeta que están para sonar los tres ángeles!”
  • 7. El hombre al que tiran de un puente al río de las aguas sulfurosas es un falso profeta (Tiene el rostro de Calvino)
  • 8. ESQUELETOS:La visión de la muerte es mucho más tétrico que el Bosco, ya que Brueghel no utiliza el cielo y el infierno de los cristianos. Es una imagen de la muerte menos idealizada por la religión. Hay ejércitos de esqueletos que aniquilan al hombre , que no tiene ningún fin.
  • 9. PECADOS: Un barril lleno de junto a un empederador representa la Avaricia y la Codicia. Dos de los pecados representaciones en la pintura
  • 10. Buerghel era un humanista que se había dejado influenciar por las obras del Bosco, siguiendo la tradición flamenco. Grandes formatos, minuciosos detalles…
  • 11. La muerte asalta a este peregrino compostelano, muestra de la reputalición de peligro que tenía la ruta jacobea en el siglo XVI
  • 12. El cajón al que son llevados loa últimos humanos vivos sobre la Tierra tiene un mecanismo automático de apertura. Un reflejo del temor con el que se veía la modernidad en aquel siglo de grandes cambios
  • 13. El Pajero: ¿Se trata de Hendrich, el fundador de la Familia Charitatis?
  • 14. La Muerte: La muerte galopa sobre un caballo famélico y lanza sus tropas de no muertos para llevarse a los pecadores al infierno
  • 15. SARCASMO: El fino humor negro puede verse en los dos enamorados absortos o un esqueleto tocándol el laud imitándolos. Además estos enamorados junto con los jugadores de cartas a su lado representan la lujuria la gula y la pereza, pecados por los que la horda de esqueletos vienen a por ellos
  • 16. TEORÍAS: Hay muchas teorías acerca de su simbología, aunque la más aplaudida es aquella que dice que representa la peste negra del siglo XiV
  • 20. El obr as de or las talles, ciar p e o in fluen ciosos d de ejad s, minu lleno b ía d o l mar se ha s format oye a que de l fueg anist ca. Gran por e hum da s hel ra un ón flamen rrasa rueg he l e i des a ue B rueg o la tradic iuda , ya q menos o: B l as c osco ne Bosc , siguiend ed e ver qu , e el B más real que no tie Bosc o s e pu trica rt e re, f ondo ás té e la mue al homb n: A l c ho m nd an ru cció gados. e s mu a image e aniquil Dest naufra uerte un qu ados s la m ianos. Es squeletos amor to con barco n de st e os en n La visió fierno cri rcitos de o los d rados, ju or los etos : el in y ejé s com am o os p quel el cielo y igión. Ha cione estos en za, pecad Es l situa s, e no utiliza por la re ev er en . Ademá a y la per izada pued olos gul ideal fin o se d imitánd lujuria, la negr u n ingún hu mor ndo el la sentan la f i no toca repre ellos. . o: El squeleto ado, por asm su l Sarc os o un e cartas a vienen a rt e s abso adores d squeleto g e los ju horda de a que l
  • 21. reda en B uy aci ó m VI. N l Bosco y en lo X e E e l si g d m pr e t ista d imitador , casi sie acen n s tor ren elas. Gra diferente mo. al pin rus as ralis origin 569 en B uchos tem ado natu ue un ió en 1 am c us que sy eg hel f ur . Toc lorido y a Hay 0 año us, Bru 0ym upos o mor. 25-3 if •P ieter a) en 152 as de gr variado c od el hu e vida de e, lepra, t nd s c en on entid za d pest (Hola ado en e formato, c con s a esperan idemias ( s intere s de gran pero n p é poca s tenían u asos de e cu a d ro d e su eo nc neral , s us rias temporán rtalidad e e mise n o En g at a las ue sus co fuerte m n a s. •Retr nder q na perso sau e las e s. co mpre sometido as d pular s vid es po es taban erras. en l a r efran ente jas y etc ),y gu y pres orale a mu as, m rt e e stab n pa rábol •La mue iran e insp nas se esce
  • 22. ¿DÓNDE ESTÁN? •Reloj de sol con un esqueleto señalando la hora del fin. •Una persona desnuda es perseguida por un esqueleto con lanza y cadáver colgando y dos chuchos famélicos. •Pequeña columna con calavera sobre el capitel. •Gran pez pudriéndose. •Hombre escondido en un árbol y alanceado. •Esqueleto despeñando a un individuo. •Camarero esqueleto llevando una bandeja con un manjar...¡ una calavera! Y otra en la cazuela sobre la mesa. ¡Menudo menú! •Persona con piedra de molino al cuello es arrojada al agua •Esqueletos, uno con puñal y otro con tenazas, tirando a una persona del puente abajo. •Esqueleto con máscara vuelca una bañera con cantimploras de metal. •Unos perros devoran el cadáver en descomposición de un équido. •Desentierro de ataúdes.
  • 24. El Maestro del Prado y las pinturas proféticas. Javier SIERRA http://arte.observatorio.info/ http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_01_02/brueghel.htm http://tallerdesemiotica.wordpress.com /trabajos-2007/%E2%80%9Cel-triunfo-de-la-muerte%E2%80%9D-pieter- bruegel-el-viejo-1562/ DOUCE

Notas del editor