Trabajo Practico De Geografía : 3ro 5ta
EL TURISMO Argentina.
TURISMO: el turismo en la argentina comenzó en el siglo XlX y se encontraba en las clases altas, ah medida que paso el tiempo este fue
avanzando.
algunas políticas q lo favorecieron fueron: -las mejoras en los medios de transporte -la expansión del sectores - el establecimiento de los días
feriados y descanso - el surgimiento de nuevos destinos turísticos, entre otras..
la oferta turística de la argentina es variada, esta construida por los siguientes atractivos: Naturales, Religioso, Escolar, Ecológico, Socio-cultural,
Urbano-cultural, etc.
Declaradas "Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad" por la UNESCO, son un espectáculo sublime.
Ubicadas en un marco salvaje y agreste de vegetación subtropical, sus 275 saltos con alturas llegan a superar los 70 metros,forman un mundo de
cascadas que al caer se estrellan con tal fuerza que forman nubes de gotitas atomizadas, en las cuales la luz del sol se descompone en
espectaculares arco iris.
Entre los principales saltos podemos nombrar el Mitre, Belgrano, Rivadavia, Tres Mosqueteros, San Martín, Vanzetti, Dos Hermanas y la famosa
Garganta del Diablo, uno de los saltos más espectaculares por su tamaño y efecto escenográfico.
Los esteros y lagunas del Ibera y sus ecosistemas que los componen constituyen, sin dudas, una de las áreas biológicas más ricas de la Argentina.
Aproximadamente entre el 20 y el 30 % de la Reserva Provincial Esteros del Ibera está constituida por lagunas. Existen más de sesenta que,
unidas a los esteros y bañados, provocan un ambiente de gran humedad, que dio lugar a la creación de una notable diversidad de especies
animales y vegetales.
La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de Latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia
universalista, provoca asombro en el turista.
Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación.
De arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París.
Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con
espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel
Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, recorrerla es vivir a pleno el color y la belleza de la naturaleza junto a la magia de una
inmemorial cultura. Los pueblitos quebraderos enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales. Persiste de manera natural la cultura antigua
precolombina junto con la impronta de la conquista, como el culto a la Pachamanca, el Inti Raima, la Manca Fiesta, la Señalada, La Flechada, los
Misa chicos, el ferviente Carnaval, la profunda devoción por Vírgenes y Santos y la música andina
Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre
paisajes espectaculares.
Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
•
•
Este Parque y Reserva Nacional cercano a la localidad de Colón en Entre Ríos, tiene como finalidad la de conservar un sectorrepresentativo de
los extensos palmares que hasta fines del siglo pasado se extendían por la zona.
Estos palmares, de hasta 12 metros de altura, poseen hojas de 2 metros de largo con troncos de aproximadamente 40 cm de diámetro. Muchos
de estos ejemplares alcanzan los 200 años de edad.
El Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) en San Juan y el Parque Nacional Tampa laya en La Rioja, se encuentran uno
al lado del otro, y ambos constituyen yacimientos paleontológicos y arqueológicos de gran importancia.
Restos fósiles de vertebrados, pisadas y restos de dinosaurios, impresiones de helechos y troncos de araucarias petrificadas,
son sólo algunos ejemplos que muestran su relevancia.
Llamado el "Techo de América", es el cerro más alto el continente americano. Ubicado en la provincia de Mendoza, su cima se eleva hasta los
6.959 metros sobre el nivel del mar.
Meta de escaladores de todas partes del mundo, su ascensión hasta la cumbre es un reto difícil y requiere de una muy buena preparación y
planeamiento.
A 37 kilómetros de la ciudad de San Rafael, esta extraordinaria formación geomorfológica se inicia aguas bajo de las
compuertas del embalse del Nahuel y se prolonga por unos 40 km. salvando un nivel de 550 metros.
Este accidente geográfico, distante a solo una hora de la ciudad de Puerto Madrina, es el principal centro en diversidad y
abundancia de fauna marina de la Argentina.
En ella pueden ser avistadas: la ballena franca austral, orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos y una gran cantidad de aves
marinas.
Partiendo de San Martín de los Andes y culminando el Villa La Angostura o San Carlos de Bariloche, (y viceversa), este singular
camino de montaña de la Patagonia argentina cuenta en su recorrido con numerosos lagos de sigilar belleza. Sus aguas son
transparentes y de distintas tonalidades que van del azul al verde esmeralda.
Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que fue declarado "Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad", su frente es de 5
kilómetros y su altura llega a alcanzar los 80 metros sobre el nivel del agua. De él se desprenden continuamente bloques de hielo de diversos
tamaños que caen en las aguas del Lago Argentino, lo que provoca sonidos estremecedores y olas impresionantes en la superficie,
transformando la visión en un espectáculo inolvidable.
Tomando como base a la ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo, parten excursiones para navegar las aguas del Canal
Beagle.
Con sus bahías e islotes bañados por aguas transparentes y su variedad en avifauna como cormoranes, pingüinos, gaviotas,
golondrinas y mamíferos; el Canal Beagle es una experiencia inolvidable.
Argentina cuenta con numerosos centros invernales para la práctica del esquí y el snowboard.
Valle de las Leñas en Mendoza , Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche, Chapeco en San Martín de los Andes, La Hoya en Esquer, Cerro Bayo
en Villa La Angostura y Cerro Castor en Ushuaia son los más importantes del país. Aunque hay varios centros mas pequeños comoVallecitos y
Penitentes en Mendoza, Coihue en Neuquén y algunos solo para la práctica de esquí de fondo en Ushuaia.
La Argentina está dotada de un inmenso territorio y una variedad de climas y microclimas enorme que van desde elclima subpolar del sur a hasta
el clima subtropical del norte, pasando por una enorme extensión de climas templados, y maravillas naturales (como el cerro Aconcagua, la
montaña más elevada del mundo fuera de los Himalayas, el río y estuario más ancho del planeta (el Río de la Plata), algunas de las más planas y
extensas praderas-llanuras del planeta Tierra (como laPampa Húmeda, una extensa costa océano-marítima en el Mar Argentino), culturas,
costumbres y gastronomías famosas a nivel internacional, un grado de desarrollo alto (muy alto en comparación con los otros países
latinoamericanos), buena calidad de vida y gente, y una infraestructura relativamente bien preparada hacen de este país uno de los más visitados
de América.
Regiones turísticas de la Argentina:1 Región Norte (naranja),Región Litoral (verde claro), Región Cuyo (beige), Córdoba (verde
oscuro),Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires; (celeste) y Región Patagonia e islas suban tarticas yAntártida
Argentina (azul).
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en Tierra del Fuego destino típico del sur del país, atrae a los visitantes con una muy
importante oferta turística con excursiones, gastronomía y la sensación de estar, literalmente, en el fin del mundo. Al norte de
la isla, la ciudad de Río Grande resulta atractiva por su antiguo barrio de casas de madera pintadas variada y

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
PPTX
::. Latino america las Espidis .::
PDF
Infografia y turismo en venezuela.
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PPTX
Turismo en la Argentina
PDF
Venezuela paisajes
PPTX
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
PPT
Turismo en venezuela definitivo2
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
::. Latino america las Espidis .::
Infografia y turismo en venezuela.
Lugares turísticos ecuador
Turismo en la Argentina
Venezuela paisajes
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
Turismo en venezuela definitivo2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Parques nacionales naturales de la amazonia
ODP
Turismo en venezuela
PPTX
Ppt chile oficial
PPSX
Tp final
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
DOCX
Trabajo de taller terminado
PPTX
Presentacion abrae
PPTX
Monumentos naturales (REVISTA 2)
PPS
Laguna de la cocha
PPT
David chisaba
PPTX
PDF
America
PPTX
Presentacion
PPTX
Rutas venezuela
PPSX
Venturismo
PDF
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
PPT
Regiones naturales de colombia
PDF
Colombia mágica
Parques nacionales naturales de la amazonia
Turismo en venezuela
Ppt chile oficial
Tp final
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Trabajo de taller terminado
Presentacion abrae
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Laguna de la cocha
David chisaba
America
Presentacion
Rutas venezuela
Venturismo
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
Regiones naturales de colombia
Colombia mágica
Publicidad

Similar a El turismo (20)

PPT
Paisajes de argentina
PPTX
Argentina
PDF
Argentina blog
PPTX
Argentina
PPTX
TURISMO EN ARGENTINA
PPSX
TURISMO EN ARGENTINA
PPT
El turismo en Argentina
PPT
El turismo en Argentina
PPTX
El turismo en Argentina.
PPTX
Visite argentina
PPTX
Turismo Geografía.
PPTX
Argentina walter pighin
PPTX
Argentina walter pighin
PPTX
Argentina walter pighin
PPTX
Argentina
PPTX
Geografía.pptx
PPT
Paisajes de argentina cichero
PPT
Paisajes de argentina cichero
PPT
Paisajes de argentina cichero
PPTX
El turismo en argentina
Paisajes de argentina
Argentina
Argentina blog
Argentina
TURISMO EN ARGENTINA
TURISMO EN ARGENTINA
El turismo en Argentina
El turismo en Argentina
El turismo en Argentina.
Visite argentina
Turismo Geografía.
Argentina walter pighin
Argentina walter pighin
Argentina walter pighin
Argentina
Geografía.pptx
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina cichero
El turismo en argentina
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

El turismo

  • 1. Trabajo Practico De Geografía : 3ro 5ta
  • 3. TURISMO: el turismo en la argentina comenzó en el siglo XlX y se encontraba en las clases altas, ah medida que paso el tiempo este fue avanzando. algunas políticas q lo favorecieron fueron: -las mejoras en los medios de transporte -la expansión del sectores - el establecimiento de los días feriados y descanso - el surgimiento de nuevos destinos turísticos, entre otras.. la oferta turística de la argentina es variada, esta construida por los siguientes atractivos: Naturales, Religioso, Escolar, Ecológico, Socio-cultural, Urbano-cultural, etc.
  • 4. Declaradas "Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad" por la UNESCO, son un espectáculo sublime. Ubicadas en un marco salvaje y agreste de vegetación subtropical, sus 275 saltos con alturas llegan a superar los 70 metros,forman un mundo de cascadas que al caer se estrellan con tal fuerza que forman nubes de gotitas atomizadas, en las cuales la luz del sol se descompone en espectaculares arco iris. Entre los principales saltos podemos nombrar el Mitre, Belgrano, Rivadavia, Tres Mosqueteros, San Martín, Vanzetti, Dos Hermanas y la famosa Garganta del Diablo, uno de los saltos más espectaculares por su tamaño y efecto escenográfico.
  • 5. Los esteros y lagunas del Ibera y sus ecosistemas que los componen constituyen, sin dudas, una de las áreas biológicas más ricas de la Argentina. Aproximadamente entre el 20 y el 30 % de la Reserva Provincial Esteros del Ibera está constituida por lagunas. Existen más de sesenta que, unidas a los esteros y bañados, provocan un ambiente de gran humedad, que dio lugar a la creación de una notable diversidad de especies animales y vegetales.
  • 6. La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de Latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista. Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación. De arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París. Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel
  • 7. Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, recorrerla es vivir a pleno el color y la belleza de la naturaleza junto a la magia de una inmemorial cultura. Los pueblitos quebraderos enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales. Persiste de manera natural la cultura antigua precolombina junto con la impronta de la conquista, como el culto a la Pachamanca, el Inti Raima, la Manca Fiesta, la Señalada, La Flechada, los Misa chicos, el ferviente Carnaval, la profunda devoción por Vírgenes y Santos y la música andina
  • 8. Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna. • •
  • 9. Este Parque y Reserva Nacional cercano a la localidad de Colón en Entre Ríos, tiene como finalidad la de conservar un sectorrepresentativo de los extensos palmares que hasta fines del siglo pasado se extendían por la zona. Estos palmares, de hasta 12 metros de altura, poseen hojas de 2 metros de largo con troncos de aproximadamente 40 cm de diámetro. Muchos de estos ejemplares alcanzan los 200 años de edad.
  • 10. El Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) en San Juan y el Parque Nacional Tampa laya en La Rioja, se encuentran uno al lado del otro, y ambos constituyen yacimientos paleontológicos y arqueológicos de gran importancia. Restos fósiles de vertebrados, pisadas y restos de dinosaurios, impresiones de helechos y troncos de araucarias petrificadas, son sólo algunos ejemplos que muestran su relevancia.
  • 11. Llamado el "Techo de América", es el cerro más alto el continente americano. Ubicado en la provincia de Mendoza, su cima se eleva hasta los 6.959 metros sobre el nivel del mar. Meta de escaladores de todas partes del mundo, su ascensión hasta la cumbre es un reto difícil y requiere de una muy buena preparación y planeamiento.
  • 12. A 37 kilómetros de la ciudad de San Rafael, esta extraordinaria formación geomorfológica se inicia aguas bajo de las compuertas del embalse del Nahuel y se prolonga por unos 40 km. salvando un nivel de 550 metros.
  • 13. Este accidente geográfico, distante a solo una hora de la ciudad de Puerto Madrina, es el principal centro en diversidad y abundancia de fauna marina de la Argentina. En ella pueden ser avistadas: la ballena franca austral, orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos y una gran cantidad de aves marinas.
  • 14. Partiendo de San Martín de los Andes y culminando el Villa La Angostura o San Carlos de Bariloche, (y viceversa), este singular camino de montaña de la Patagonia argentina cuenta en su recorrido con numerosos lagos de sigilar belleza. Sus aguas son transparentes y de distintas tonalidades que van del azul al verde esmeralda.
  • 15. Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que fue declarado "Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad", su frente es de 5 kilómetros y su altura llega a alcanzar los 80 metros sobre el nivel del agua. De él se desprenden continuamente bloques de hielo de diversos tamaños que caen en las aguas del Lago Argentino, lo que provoca sonidos estremecedores y olas impresionantes en la superficie, transformando la visión en un espectáculo inolvidable.
  • 16. Tomando como base a la ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo, parten excursiones para navegar las aguas del Canal Beagle. Con sus bahías e islotes bañados por aguas transparentes y su variedad en avifauna como cormoranes, pingüinos, gaviotas, golondrinas y mamíferos; el Canal Beagle es una experiencia inolvidable.
  • 17. Argentina cuenta con numerosos centros invernales para la práctica del esquí y el snowboard. Valle de las Leñas en Mendoza , Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche, Chapeco en San Martín de los Andes, La Hoya en Esquer, Cerro Bayo en Villa La Angostura y Cerro Castor en Ushuaia son los más importantes del país. Aunque hay varios centros mas pequeños comoVallecitos y Penitentes en Mendoza, Coihue en Neuquén y algunos solo para la práctica de esquí de fondo en Ushuaia.
  • 18. La Argentina está dotada de un inmenso territorio y una variedad de climas y microclimas enorme que van desde elclima subpolar del sur a hasta el clima subtropical del norte, pasando por una enorme extensión de climas templados, y maravillas naturales (como el cerro Aconcagua, la montaña más elevada del mundo fuera de los Himalayas, el río y estuario más ancho del planeta (el Río de la Plata), algunas de las más planas y extensas praderas-llanuras del planeta Tierra (como laPampa Húmeda, una extensa costa océano-marítima en el Mar Argentino), culturas, costumbres y gastronomías famosas a nivel internacional, un grado de desarrollo alto (muy alto en comparación con los otros países latinoamericanos), buena calidad de vida y gente, y una infraestructura relativamente bien preparada hacen de este país uno de los más visitados de América.
  • 19. Regiones turísticas de la Argentina:1 Región Norte (naranja),Región Litoral (verde claro), Región Cuyo (beige), Córdoba (verde oscuro),Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires; (celeste) y Región Patagonia e islas suban tarticas yAntártida Argentina (azul).
  • 20. Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en Tierra del Fuego destino típico del sur del país, atrae a los visitantes con una muy importante oferta turística con excursiones, gastronomía y la sensación de estar, literalmente, en el fin del mundo. Al norte de la isla, la ciudad de Río Grande resulta atractiva por su antiguo barrio de casas de madera pintadas variada y